15 Momentos en los que comprendes que ya no estás en Colombia

colombianos lo que extrañan

Aunque el sueño de muchos es irse de Colombia e iniciar una nueva vida en un país diferente, en donde se tengan mejores oportunidades y en donde la seguridad no sea un problema, estando fuera del país y con el paso del tiempo, para muchos ese sueño, da un giro y volver a Colombia, así sea por una temporada, se convierte en el más grande anhelo.

Por bien que vayan las cosas en ese otro país del que ahora eres parte, hay circunstancias en las que los sentimientos de añoranza se ven aumentados, en los que inevitablemente comprendes que Colombia ha quedado físicamente atrás y que aquellos pequeños momentos que parecían banales tenían una valía mayor.

Si te has ido de Colombia, te habrás sorprendido a ti mismo regresando involuntariamente con tu memoria cuando:

1. Te sirven el almuerzo con agua o vino, y no con un rico jugo de frutas natural

Colombia lo que extrañas

Dicen que el agua es más saludable y que una copita de vino después de cada comida ayuda a la digestión, sin embargo, esos argumentos no acaban de quitarte las ganas de acompañar las comidas con un rico jugo de maracuyá, guanábana, lulo o de cualquier otra de las frutas que abundan en Colombia. La única alternativa, acostumbrarse al agua o comprar jugos ya preparados, nada comparables a los jugos naturales que nunca faltaron en tu mesa.

2. Te comunicas vía telefónica o por Internet, y al otro lado escuchas que están en alguna celebración familiar

Llamas a Colombia y escuchas al otro lado de la línea que toda la familia está reunida, escuchas la música de fondo, a tus tíos hacer bromas, al resto de la familia reír y hasta al perro que te ladra. Todos te saludan desde la distancia y te das cuenta de que por más que los  escuches al teléfono o los veas por Internet, no los puedes abrazar… en esos momentos te das cuenta de lo lejos que estás de tu país.

3. Te antojas de una empanada, una almojábana o  de una arepa con queso y de una pony malta… pero ésto ya no lo encuentras en el puesto de la esquina

colombia lo que te hace falta

Hay tanta variedad de comidas callejeras en Colombia, que cuando te vas del país aún recuerdas todos esos exquisitos sabores y no puedes detener esos antojos que en otro tiempo podías saciar saliendo a algún puesto de comidas ubicado en la esquina de tu casa. Ahora si quieres comer alguna de estas delicias, tienes que prepararlas tu mismo, si consigues los ingredientes.

4. Gana la selección y no puedes salir a compartir esa alegría

colombia lo que añoras

Haces hasta lo imposible por no perderte ningún partido de la selección, o por lo menos los más importantes, si no tienes cable o no los pasan en la televisión local, los sigues por Internet. Después de vibrar durante 90 minutos y gritar cada gol, gana la selección… no puedes con toda esa alegría y recuerdas esos momentos en los que salías a celebrar con tus vecinos, ahora a excepción de que te vayas a algún restaurante colombiano, o de que te reúnas con otros compatriotas, tendrás que guardarte esa felicidad para ti solo.

5. El amanecer no se ve a las 6 de la mañana y a las 8 de la noche aún se ve el sol

colombia lo que extrañas

Durante toda la vida estuviste acostumbrado a ver la luz del día a las 6 de la mañana y que a las 7 de la tarde ya fuera de noche. Si llegas a otro país en temporada de verano no puedes menos que sorprenderte de ver la luz del día aún a las 7 u 8 de la tarde y si por el contrario llegas a finales del otoño o invierno, te parecerá extraño que sean las 7 de la mañana y todo siga oscuro. En ese momento nuevamente comprenderás que ya no estás en Colombia.

6. Vas a una fiesta y todo el mundo está sentado

En Colombia fiesta es sinónimo de baile, cuando estás lejos vas comprendiendo que ese concepto no es el mismo en todos lados. Llegas a la hora señalada, porque te has acostumbrado a ser más puntual y ves a todo el mundo sentado charlando, comiendo y bebiendo, aunque se ven contentos y disfrutas del ambiente, echas de menos las que a tu parecer si eran «verdaderas fiestas», en las que solo te sentabas cuando tus pies no daban más.

7. Necesitas comprar algo y debes dirigirte a la zona de alimentos exóticos o buscar alguna tienda especializada que importe productos suramericanos

¿Quién te hubiera dicho que para poder comprar una bolsa de harina de maíz, un trozo de yuca o un tarro de arequipe, tendrías que ir a la zona de alimentos exóticos o hasta algún almacén especializado?. Es normal que cada país tenga sus propios productos, pero para ti era común encontrar esos alimentos que tanto te gustaban en cualquier tiendita de barrio o supermercado, que cuando ya no los tienes a la mano… vuelves a repetirte que ya no estás en Colombia.

8. Tienes que esperar meses enteros para sentir un poco de calor

Como se comenta en el país, en Colombia se pueden tener todas las estaciones en un mismo día, o en el peor de los casos se puede cambiar de temperatura viajando unos cuantos kilómetros por carretera. Pues bien, esa misma suerte no se tiene en todos lados y en algunos países para volver a ver el sol o poder salir sin abrigo a la calle, hay que esperar semanas y meses completos.

9. Es 7 de diciembre y las fachadas de las casas no se ven iluminadas con las velitas

colombia lo que te hace falta

Uno de los momentos más bonitos de la navidad en Colombia es el que se vive cada 7 de diciembre, cuando el frentero de las casas se ve adornado e iluminado con velas y faroles, como homenaje a la virgen María. Estando fuera, es difícil no recordar ese sentimiento que se experimenta cada año, al ver como se van iluminando las fachadas de las casas.

10. Ya no te despiertas con el aroma de un auténtico café recién colado

colombianos extrañan colombia

La fama del café colombiano no es gratuita, cuando te vas lejos, confirmas que no hay mejor manera de recibir el día, que despertarse con el aroma de un auténtico café colombiano, recién colado. Haces lo máximo por seguir contando con ese privilegio en el exterior, pero los paquetes que has logrado llevarte en la maleta poco a poco van llegando a su fin.

11. La gente no entiende tus bromas

Cada país tiene sus códigos, sus gestos, sus expresiones y hasta su propio sentido del humor. A los colombianos les gusta reír y hacer chistes de todo. Cuando te vas del país te hace falta esa pequeña dosis de humor y alegría, en ocasiones hasta te ves con amigos de ese nuevo país que te hacen sus bromas, las cuales tu no terminas de comprender y cuando te animas a contar algún chiste, intuyes que solo se ríen por cortesía y que tampoco entienden tu sentido del humor, en esos momentos también te dices que definitivamente ya no estás en Colombia, donde la explosión de risa no se hubiera hecho esperar.

12. Entras a un almacén y no te invitan a seguir con una sonrisa y con ese animado «a la orden, ¿en qué le puedo ayudar?»

En Colombia cuando se camina por las zonas comerciales, la insistencia e invitación constante para entrar a las diferentes tiendas, llega a ser agobiante. Sin embargo, cuando se vive fuera del país y se visita algún almacén, se termina extrañando la sonrisa amable y el entusiasmo de algunos vendedores colombianos cuando se ingresa a sus almacenes, ese característico «a la orden, ¿en qué podemos servirle?», o «¿en qué podemos ayudarle?».

13. Cuando vas por la carretera, miras por la ventana y el paisaje ya no es el mismo

colombia costumbres

Las carreteras de montaña de Colombia hacen más largo el viaje, pero a la vez permiten que se disfrute por más tiempo de ese relajante paisaje. La infinita variedad de verdes, los ríos, las plantaciones de arroz, plátano, café, mango… son un verdadero deleite para la vista al ir de un punto a otro del país. Cuando se sale fuera de sus fronteras y se mira a través de la ventana en los viajes de carretera, se acaba comprendiendo que se está lejos de Colombia.

14.Terminas sintonizando las emisoras latinas para escuchar por unos minutos el acento y los ritmos de tu tierra

Así seas aficionado o no a los ritmos latinos, después de un tiempo fuera de Colombia, te descubres buscando alguna emisora que te acerque a tu país, y si por casualidad caes sobre alguna, al escuchar nuevamente el acento de tus paisanos y esos ritmos de tu tierra, te transportas imaginariamente a tu país y con un suspiro recuerdas que ya no estás allí.

15. Necesitas lavar algo a mano y no dispones de un lavadero

irse de colombia

Incluso si la tecnología ayuda y una máquina lavadora te libera del lavado a mano, hay ocasiones en que solo necesitas limpiar alguna mancha de chocolate o lavar una pequeña prenda, y en los que te dices que ya no estás en tu casa en Colombia, donde contabas con un lavadero para enjuagar rápidamente una prenda a mano.

Son muchos los momentos en los que vuelas con tu imaginación a Colombia y de alguna manera lamentas estar lejos, pero con el tiempo terminas adaptándote a tu nuevo hogar en el exterior, creces como persona, enriqueces tu cultura, abres la mente y cuando tienes la oportunidad de volver al país, estás lleno de anécdotas para compartir con tu familia y amigos. Y entiendes que aunque en ocasiones, la nostalgia te atrape, también aprecias el orden, un sistema eficiente de transporte y tantos otros beneficios que te aporta tu nueva vida y que aunque físicamente ya no estés en Colombia, tu corazón sigue estando allí.

También te puede interesar:

Volver a Colombia después de vivir en el Extranjero

Barichara Santander, un tesoro por descubrir

12 Planes para enamorarse del Eje Cafetero

15 Cosas que un colombiano se lleva de su país

Colombia vista desde adentro por los extranjeros

Lo que delata que eres colombiano

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo renovar la cédula de extranjería en Colombia

El trámite para renovar la cédula de extranjería...

Presupuesto para viajar a Cartagena

El presupuesto para viajar a Cartagena depende...

Cómo llegar a Palomino: Guía Completa

Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha...

Licencia de conducir en Colombia para extranjeros

Tener la licencia de conducir en Colombia siendo...

Cómo llegar a la laguna de Tota desde Bogotá | Costos y consejos

Llegar a Playa Blanca en el Lago de Tota en...

Cómo llegar a la piedra del Peñol desde Medellín

Llegar a la piedra del Peñol desde Medellín...

Trámites y residencia en Colombia durante la cuarentena

Tramitar la residencia en Colombia, de forma...

AHORRA EN TU VIAJE

17 Comentarios

  1. rafael

    EN COLOMBIA ME QUEDO!

    Responder
  2. Antonio Am,or

    Hola, buenas noches a todos.

    Colombia es el pais de mas variada comida del mundo. La mas exquista la mejor sasonada.
    Tiene las mujeres mas lindas naturales, del color de la piel unico. Tienen tres ordenes geneticas, como ninguna otra raza.Solo la encuentras en algunos lugares de Latino america.
    La mas rica en hidricamente. Las regiones exoticas unicas del mundo. las especies animales entre otras solo se encuentran en Colombia.
    Las mejores esmeraldas del mundo.

    Cuando vengas, ten cuidado con tus cosas personales, igual cuando se viaja a cualquier lugar.

    Asi que aqui te esperamos, para que disfrutes lo mejor de la vida.

    Chao

    Responder
  3. danny

    Soy Argentino, visite Colombia en dos ocasiones y realmente enamorado de dos costumbres y tradiciones, ni hablar de la comida…Espectacular su sancocho, bandeja, ajiaco etc…la comida callejera como cita esta nota es realmente memorable …nada como sus empanadas con ají o arena y huevo…en fin coincido con el artículo, siendo sólo turista creo que es un país alegre , amable y hermoso .

    Responder
  4. Mara

    Sabes que no estás en Colombia cuando olvidas tu celular en una tienda, vuelves a buscarlo y lo encuentras.

    Responder
  5. Harold

    Yo no aguante , si no un par de años mi tierra es mi tierra . por mas plata que necesitemos no se vende ni se cambia .

    Responder
  6. Paula

    Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde… y cuando estamos en el exterior, la nostalgia se nos dispara!!! Un abrazo

    Responder
    • Juro leon

      Pero uno no extraña la corrupción, el desempleo, los profesionales mal pagos, y ver como se roban a Colombia sistemáticamente sin que nadie haga ni pueda hacer nada

      Responder
  7. José Miguel

    Lo mejor de Colombia son su gente, su cultura, sus paisajes y su café. Lo que mas me encanta es la salsa y sus comidas afrodisíacas como el chontaduro. Por eso, después de haber conocido otros países como chile, me traje una hermosura colombiana, que me enseñe mas de su cultura.

    Responder
  8. ESDRAS

    ESTUVE EN COLOMBIA, LA COMIDA ME PARECIÓ DE MUY BAJA CALIDAD, LOS VENDEDORES PLAYEROS NO ME DEJARON TRANQUILO

    Responder
    • Patricia Uribe

      Cuando uno sale de vacaciones encuentra buenos y malos restaurantes y sitios para escoger, todo depende del gusto y el presupuesto.

      Responder
      • Mily Cantil

        Muy de acuerdo con tu respuesta a otro comentario. ?

        Responder
    • mauricio

      La pregunta es. ¿En que zona de colombia estuviste? porque colombia abarca muchos territorios y no en todas partes el servicio va a ser igual, es tan diferente que de una tienda a la otra el servicio puede cambar 100% Salu2

      Responder
  9. Julia

    Los paseos en chiva eran fenomenales, cantando o moviendose al son de la musica.

    Responder
  10. Luis

    Totalmente certero el artículo, a mi me mató la falta de Pony Malta y un Chocorramo de vez en cuando. Por lo demás el agua o el vino a la hora del almuerzo son de lo mejor; más saludable sin lugar a duda.

    Responder
  11. YANETH ROJAS

    Y PARA COMPLETAR… LOS COLOMBIANOS NO SOMOS DEPRESIVOS Y BIPOLARES

    Responder
    • MJose

      Tenéis otros defectos…. Tranquila, que no sois perfectos…

      Responder
  12. yolanda

    Estoy. De. Acuerdo. Con. Todo. Esto. Pues. Lo. Vivo. A. Diario. No. Hay. Como

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.