COLOMBIA | CONSEJOS

Costos y consejos para viajar al Tayrona

como llegar al tayrona desde cartagena

Si buscas consejos para ir al Tayrona, que te orienten sobre cómo llegar, qué llevar, costos, dónde acampar, cuando ir, qué vacunas necesitas y otros datos importantes para organizar mejor tu viaje, llegaste a la página correcta.


El parque Tayrona cerca de Santa Marta, es una de las grandes joyas naturales que atesora Colombia. En nuestro país hay tantos lugares por conocer, que muchos de nosotros nos tardamos años antes de descubrir estas maravillas.

consejos para ir al tayrona

Éste ha sido mi caso y aunque he visto playas paradisíacas y paisajes de ensueño tanto en Colombia como fuera de ella, el parque natural Tayrona tiene un carácter muy especial, es un espacio donde se respira paz y donde es fácil sentirse en armonía. Tal vez por el hecho de estar alejado de la tecnología, o de que los buenos días te los den unos miquitos haciendo de las suyas en los árboles, tal vez porque los únicos sonidos que te distraen son los de la naturaleza, o porque a tu paso te encuentras personas que vienen desde muy lejos y sin importar el peso de su mochila ni el sudor que cae por su rostro, vienen sonrientes y llenas de ánimo.

tayrona colombia fauna

Queda claro que después de nuestro primer viaje al Tayrona, quedamos fascinados y con muchas ganas de volver. Y cómo sé que tu también estás a punto de adentrarte en esta maravilla natural, a lo largo de este artículo te daré una serie de consejos para ir al Tayrona, además iré explicando algunos de los gastos que acarreará tu visita.

♦ ÍNDICE DE CONTENIDO ♦

⇒ Qué llevar al Tayrona y qué no
⇒ Cómo llegar al parque Tayrona desde Santa Marta
⇒ Cómo llegar al Tayrona desde Cartagena
⇒ Ir al Tayrona desde Palomino
⇒ Viajar al Tayrona en lancha
⇒ Cuántos días es recomendable ir al Tayrona
⇒ Dónde acampar
⇒ Cuáles son los horarios de ingreso y salida
⇒ Cuáles son los periodos de cierre del parque
⇒ En qué época del año es recomendable ir
⇒ Qué vacunas son necesarias para ir al Tayrona
⇒ Otros consejos para viajar al Tayrona

Consejos para ir al Tayrona por primera vez | ¿Qué llevar y qué no?

✓ ¿Qué llevar?

Cuando viajes al Tayrona te recomiendo que lleves:

  • Ropa fresca y zapatos cómodos con buena adhesión.
  • De acuerdo a la época que viajes, si es temporada de lluvias, lleva un impermeable.
  • Si eres muy sensible al sol, algún sombrero para proteger tu cabeza.
  • Repelente biodegradable: así lo exigen en el parque y aunque no lo revisan, ayudas a preservar el ecosistema. En lo personal nosotros solo necesitamos aplicarlo al final de tarde.
  • Crema solar biodegradable: aunque hay muchos árboles y lugares con sombra, buena parte del recorrido es a pleno sol. Además para darte un chapuzón en el mar y luego tumbarte en la playa también la necesitarás.
  • Agua suficiente para hidratarte durante el camino. Allá es un poco caro, la botella de agua pequeña cuesta 3 mil, 1 dólar, y una más grande 5 mil pesos, US$1,60. Si tienes la opción lleva botellas de agua congeladas, así estarán frescas por más tiempo.
  • Si no quieres cargar con tanto peso, puedes llevar en lugar del agua un filtro especial, es mucho más práctico y tu espalda te lo agradecerá.
  • Alimentos preparados y fáciles de transportar. Aunque en el camping que nos quedamos tienes la opción de cocinar en leña, no es igual en todos, así que resulta más práctico llevar todo listo. Claro que si tu presupuesto es más amplio, allí hay restaurantes, los precios por comida van de los 15 a los 30 mil pesos colombianos, 5 a 10 dólares, y los desayunos cuestan 8 mil pesos, US$2,60.
  • Un candadito para la carpa en caso de que preveas quedarte, nosotros no llevamos en esta ocasión y a pesar de eso dejamos las cosas dentro, desde luego no lo de valor, pero si vimos que mucha gente llevaba el suyo. También puede servirte si utilizas un locker.
  • Una linterna, la del celular es suficiente, en el camping hay lugares para recargarlo en la noche.
  • Papel higiénico en caso de que pienses quedarte.
  • Cosas obvias para ir a la playa como toalla y sandalias resistentes al agua.

× ¿Qué no llevar al parque Tayrona?

  • Carpa: Yo no te recomendaría que lleves tu carpa. A excepción de que vayas a quedarte varios días, el esfuerzo versus lo que vas a ahorrar no te lo compensa. Nosotros nos quedamos en el camping don Pedro, allá al igual que en otras zonas de acampada te facilitan la carpa por una diferencia de precio no muy grande, aparte te dan una sabana y una colchoneta que nos pareció cómoda para dormir.
  • En el camping no te dan una sábana para cubrirte, solo la que protege el colchón. Hay quienes aconsejan llevar una, yo no lo veo para nada necesario, menos con el calor que hace allí. Tampoco te dan una almohada, pero por un par de noches puedes improvisar.
  • Basura: todos los desechos que generes llevatelos de vuelta o depositalos en los lugares dispuestos para tal fin. El parque está muy bien cuidado, pero desafortunadamente no faltan los turistas irresponsables que van tirando por ahí las cosas. Lo vimos en el camino.

Está prohibido el ingreso al parque de:

  • Parlantes
  • Mascotas
  • Elementos cortopunzantes
  • Bebidas alcohólicas
  • Sustancias psicoactivas
  • Bolsas plásticas y recipientes en icopor
  • Instrumentos musicales
  • Tablas de surfing
A la entrada del parque, antes de comprar los tiquetes, hay un par de policías encargados de revisar todo lo que llevas en la mochila, no sé que tan estrictos sean, pero es mejor acatar las consignas.

Justamente estos policías comentaban entre ellos y en tono de burla, como algunos viajeros no entendían el tipo de lugar al que iban y traían cosas tan absurdas como planchas de pelo y que incluso habían turistas menos preparados que se aventuraban yendo vestidos con jeans y ropa poco adecuada.

Recomendaciones para viajar al Tayrona | ¿Cómo llegar y por cuánto tiempo ir?¿Dónde acampar?

✓ Cómo llegar al parque Tayrona desde Santa Marta

Para llegar al parque el Tayrona desde Santa Marta, debes ir hasta la plaza de mercado. Entre la calle 11 y 12 con carrera 9 salen las busetas desde las 5h30 de la mañana.

Estas busetas por 7 mil pesos, 2 dólares, te llevan hasta la entrada principal, la del Zaíno, ahí después de comprar tu tiquete de entrada puedes abordar un colectivo por 3 mil pesos, 1 dólar, que te ahorrará los primeros 5 kilómetros de caminata. La distancia entre el Tayrona y Santa Marta es de 15 kilómetros, que se recorren en aproximadamente una hora.

Si vas en avión y no sabes cómo llegar al Tayrona desde el aeropuerto de Santa Marta, tienes dos opciones: movilizarte en taxi hasta el mercado, el costo es de unos 30 mil pesos, 9 o 10 dólares. También puedes abordar un autobús por menos de 2 mil pesos colombianos, unos 60 céntimos de dólar, basta con que le pidas al conductor que te deje en el punto más cercano a la plaza de mercado, para abordar el transporte hacia el Tayrona.

ir tayrona santa marta consejos

✓ Cómo llegar al Tayrona desde Cartagena

Si tu punto de partida es la Heroica. Para llegar al Tayrona desde Cartagena, debes tomar un bus hasta Santa Marta. Tienes dos maneras de hacerlo: la primera es yendo hasta el terminal de buses y comprando los tiquetes de algunas de las empresas que viajan hasta allí, como Expreso Brasilia. La segunda opción es ir a las oficinas de Berlinas o Marsol ubicadas en la zona del Cabrero.

Aunque la primera opción puede hacerte ahorrar entre un 30 y 50 por ciento de dinero, la segunda te hará ahorrar tiempo y ganar en comodidad. Yo he viajado tanto en Berlinas como en Marsol y mi experiencia ha sido mejor con Berlinas, sus vans son más cómodas y hacen menos paradas que las de Marsol. El tiquete entre Cartagena y Santa Marta cuesta 44 mil pesos colombianos, 15 dólares, con cualquiera de estas dos empresas.

Yendo hasta el terminal y comprando el tiquete con Expreso Brasilia el precio está entre los 32 mil y los 42 mil pesos, 10 y 13 dólares, según el tipo de bus; comprándolo anticipadamente por Internet en páginas como Busbud o Redbus, se consigue entre 20 y 27 mil pesos, 6 y 8 dólares.

Para nosotros aunque el ahorro de dinero entre una y otra opción era significativo, leímos tan malos comentarios sobre la impuntualidad, los retrasos, e ir hasta el terminal nos hacía perder tiempo, así que preferimos pagar más y no complicarnos. De todas maneras si quieres ir hasta el terminal de transportes de Cartagena, el taxi desde la ciudad amurallada te cuesta entre 20 y 25 mil pesos, 6 y 7 dólares, también hay buses que pasan cerca al monumento de la India Catalina y en aproximadamente una hora te llevan.

Una vez en Santa Marta, pídele al conductor que te deje en la zona más cercana para llegar al centro de la ciudad. Desde donde te deje hasta la plaza de mercado un taxi te lleva por unos 6 mil pesos, 2 dólares.

Si tu viaje es desde Barranquilla hasta Santa Marta el tiquete cuesta 22 mil pesos con Berlinas o Marsol, 7 dólares americanos.

Lee Consejos y costos para llegar a Isla Barú desde Cartagena

✓ Cómo ir de Palomino al Tayrona

Si vas a viajar desde Palomino hasta el Tayrona, puedes salir a la carretera principal y tomar un bus con dirección a Santa Marta, te cobran unos 6 mil pesos, 2 dólares.

Entre Palomino y el Tayrona hay una distancia de unos 43 kilómetros. Poco más de una hora de acuerdo a las paradas que haga el bus.

✓ Llegar al Tayrona en lancha

Para ir al Tayrona por vía marítima, tienes que ir hasta Taganga, desde ahí salen unas lanchas que te llevan hasta Playa Cristal en una treintena de minutos, debes tener en cuenta que en esa zona no hay manera de acampar y que las demás playas quedan bastante retiradas, así que si vas por ese medio tendrás que hacer la ida y vuelta en el mismo día.

También hay una opción que es ir desde Taganga hasta Cabo San Juan, la ida y vuelta cuesta alrededor de 100 mil pesos, 33 dólares, es poco menos de una hora de navegación. No hay un horario muy preestablecido, depende un poco de como se vayan llenando las lanchas.

tayrona santa marta colombia

Cabo San Juan

✓ ¿Cuántos días en el parque el tayrona? ¿Dos días es suficiente?

Todo depende de lo que quieras hacer en él y de qué tanta disposición de tiempo tengas. Para un primer viaje y  para disfrutar lo principal del parque sin agotarte tanto, dos días me parece el tiempo perfecto.

Nosotros ingresamos al Tayrona alrededor de las 11 de la mañana de un día domingo, lo hicimos por la entrada el Zaíno. Teníamos previsto ir primero que todo hasta Arrecifes que era donde contábamos pasar la noche, hay quienes realizan ese recorrido en una hora, sin embargo nosotros nos fuimos con calma y nos tardamos mucho más, a nuestra llegada nos refrescamos con una ducha, comimos y dejamos las maletas en el camping don Pedro, luego de eso nos fuimos a recorrer las playas de Arenilla y la Piscina hasta llegar a Cabo San Juan.

playas tayrona recomendaciones

Las playas del Tayrona

El camping debíamos dejarlo a las 10 am del día siguiente. Así que partimos alrededor de las 9 de la mañana porque queríamos salir antes de que el sol pegará más fuerte y teníamos la intención de ir hacia Buritaca y Palomino.

Nuestro paso por las playas del Tayrona fue un poco corto. Pero con 3 horas antes que hubiéramos ingresado, es decir a la apertura del parque, hubiésemos estado menos justos de tiempo. Igual alcanzamos a ver y aprovechar lo que nos interesaba en un primer tiempo.

Así que organizándose mejor y disponiendo dos días completos para la visita: ingresando a primera hora y saliendo al final del día siguiente, tienes un buen margen de tiempo para aprovechar de esta maravilla de Colombia.

Si eres de aquellos a quien les encanta el senderismo, este lugar te va fascinar, hay varias rutas por hacer. En ese caso y depende de lo que planifiques puedes alargar tu estancia de un par de días más.

De hecho si tienes buen físico y lo que te gustan son las rutas más exigentes puedes ingresar por el Calabazo, en el kilómetro 20 de la troncal del Caribe en dirección a Riohacha. También puedes entrar por la zona de palangana, en el kilómetro 5 de la misma carretera, desde ahí puedes llegar a Neguanje, Gayraca y Playa del Muerto “playa cristal”, pero en esa zona no puedes pasar la noche.

✓ ¿Dónde acampar en el Tayrona?

Hay varias zonas de acampada en el parque Tayrona. Entre las más populares Arrecifes y Cabo San Juan, también está Cañaveral, Castillete, Playa Brava y Bahía Concha. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Los precios son similares, a excepción de Cabo San Juan dónde es un poco más caro.

Nosotros como ya lo comenté antes, nos alojamos en Arrecife, en el camping Don Pedro, decidimos quedarnos ahí por las buenas criticas que habíamos leído antes de ir y la verdad no nos arrepentimos de nuestra decisión. El lugar y las tiendas para acampar son limpias, tiene buenas instalaciones para tomar una ducha o ir al baño, es bastante amplio, cuenta con su propio restaurante y una zona para cocinar en leña. El punto negativo es que queda retirado de la playa, la más cercana está a unos 20 minutos de caminata. El precio por persona para dormir en tienda es de 30 mil pesos y en hamaca de 25 mil pesos, 10 y 8 dólares. Allá también hay unas cabañas por 150 mil pesos para dos personas, 50 dólares. El check out es a las 10 de la mañana.

En Cabo San Juan la ventaja es que está cerca a la playa, pero justamente de ahí viene su principal desventaja y es que está más saturado y es mucho más ruidoso. Allí el precio para dormir en hamaca o en tienda es de 40 mil pesos por persona, 33 dólares, el checkout es a las 11 am.

donde acampar tayrona

camping Cabo San Juan

Consejos para ir al Tayrona | Horarios, vacunas, cuándo ir y cuándo cierra

✓ ¿Cuáles son los horarios de ingreso y salida del Tayrona?

El ingreso al parque Tayrona por la entrada del Zaino, comienza a las 8 de la mañana y va hasta las 5 de la tarde. La última salida del parque se puede realizar a las 6 pm. En las mismas instalaciones del parque recomiendan iniciar la salida desde las 3 de la tarde en caso de encontrarse en Cabo San Juan.

✓ ¿Cuándo cierra el Tayrona?

El parque Tayrona usualmente cerraba entre finales de enero y finales de febrero, de 28 a 28 para ser más exactos. Así fue hasta 2019, pero desde el 2020 los periodos de cierre se incremeron a tres veces por año: entre el 1 y 15 de febrero, el 1 y el 15 de junio, y  del 19 de octubre al 2 de noviembre.

Si te preguntas por qué el parque Tayrona cierra cada año, debes saber que Parques Nacionales Naturales de Colombia y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada: Arhuaco (Iku), Kogui (Kággaba), Wiwa y Kankuamo, acuerdan darle durante algunas semanas, un descanso a esta maravilla natural, para que se renueve su ecosistema y se adelanten los debidos procesos de sanación, limpieza y protección ambiental y espiritual.

recorrer el tayrona cierre

✓ ¿Cuál es la mejor época para ir al Tayrona?

Al parque Tayrona se puede ir en cualquier época del año, desde luego exceptuando las semanas en las que cierra al público. Mayo, julio, septiembre y octubre son meses lluviosos, pero tal como lo aclaran en la página oficial del parque, esto no imposibilita la realización de las actividades, debido a que las lluvias son ocasionales. Por otro lado, el clima cada vez es más variable, nosotros justamente fuimos a comienzos de mayo y no vimos ni una sola gota de lluvia.

Según las estadísticas del parque de septiembre a noviembre hay menor afluencia de turistas, así que ésta también puede ser una buena época para disfrutar con más calma del Tayrona.

como llegar al tayrona

✓ ¿Qué vacunas se necesitan para ir?¿Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para ingresar al Tayrona?

En teoría desde el 2017 es obligatorio contar con la vacuna de la fiebre amarilla para ingresar al Tayrona, pero por lo que vimos no hay ninguna regulación ni en ningún momento te piden el carné de vacunación, pese a eso es aconsejable que te la hagas aplicar. Recuerda que debes hacerlo como mínimo 10 días antes del viaje y que hay varios puntos donde pueden ponértela. Por ejemplo en el aeropuerto el Dorado de Bogotá, ahí no tiene ningún costo.

@miviajarSaliendo desde Santa Marta ##viajaacolombia ##parquetayrona ##tayrona ##tiktokviajero ##viajes ##santamarta ##viajestiktok ##travelcolombia ##viaja♬ comethru – Jeremy Zucker

Tips para viajar al Tayrona

Para terminar con este listado de tips y datos prácticos para visitar el parque natural el Tayrona, ten en cuenta unas últimas sugerencias:

  • Si vas con demasiadas cosas y no tienes tan buen físico, considera la idea de alquilar un caballo para que te ayude a llevar las cosas. Cuando fuimos cobraban 20 mil pesos, 7 dólares, el trayecto desde el Zaino hasta Arrecife.
  • Para sacarle el máximo provecho al parque procura llegar a la hora de su apertura: 8 de la mañana. No solo ganarás tiempo sino que evitaras los inclementes rayos del sol que a medida que avanza el día son más fuertes.
  • Si viajas desde Cartagena o Barranquilla, procura llegar el día de antes a Santa Marta para que te de tiempo de aprovisionarte de lo necesario y llegar lo más pronto posible al Tayrona. En Santa Marta alojate en una zona cercana al mercado público.
  • No contrates el servicio de alojamiento a la entrada del parque, pueden duplicarte el precio. Así nos lo hizo saber una chica que conocimos en Santa Marta, quien tuvo esa mala experiencia.
  • Si tienes pensado ir a la zona oriental de Bahía Concha, Pueblito Chayrama, los Naranjos y Chengue, puedes ir abandonando la idea, desde el 2019 esos lugares quedaron vetados a los turistas, a petición de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en la búsqueda de su protección y conservación.
  • En temporada alta, además de que todo está más congestionado, los precios aumentan, te aconsejo que si puedes evites ir esos días. Las fechas de temporada alta son: semana santa, fines de semana con festivos, del 15 de junio al 15 de julio y del 15 de diciembre al 30 de enero.
  • Sigue las instrucciones que te brindan en el parque, báñate solo en las zonas autorizadas y sigue los senderos indicados.
  • Disfruta de la desconexión total y de la conexión contigo mismo. No andes preocupándote ni preguntándote si hay señal de celular en el parque Tayrona. Según algunos viajeros la señal es débil. En algunos lugares del parque anuncian el servicio de wifi por 5 mil pesos, como en el campamento en el que nos quedamos.

Si has estado en este maravilloso lugar y tienes algo que agregar, te invito a que compartas tus consejos para ir al Tayrona en los comentarios.

También te puede interesar:

El Santuario de Flamencos en Camarones Guajira

Todo sobre Palomino en la Guajira

Cómo llegar a Tierra Bomba fácil y barato desde Cartagena

Cómo ir al mar rosado de Cartagena

Isla Múcura, un paraíso en Colombia

La piedra del Peñol: Cómo ir y cuánto cuesta

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo renovar la cédula de extranjería en Colombia

El trámite para renovar la cédula de extranjería...

Presupuesto para viajar a Cartagena

El presupuesto para viajar a Cartagena depende...

Cómo llegar a Palomino: Guía Completa

Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha...

Licencia de conducir en Colombia para extranjeros

Tener la licencia de conducir en Colombia siendo...

Cómo llegar a la laguna de Tota desde Bogotá | Costos y consejos

Llegar a Playa Blanca en el Lago de Tota en...

Cómo llegar a la piedra del Peñol desde Medellín

Llegar a la piedra del Peñol desde Medellín...

Consejos para viajar después de la cuarentena

Viajar es una experiencia maravillosa que nos...

AHORRA EN TU VIAJE

22 Comentarios

  1. Agustina

    Hola! Una consulta, voy a ir directo al parque desde Cartagena y voy con una valija de 20kilos. Quería preguntarles si saben como puedo hacer con ella, si hay servicios de lockers en Santa Marta o en el Tayrona en si. Desde ya muchas gracias!
    Agustina

    Responder
  2. Camila

    Hola, el otro mes voy por primera vez a santa marta y voy en plan de playa, cuales dentro del parque me recomiendas? Y lo otro, tengo reserva de hotel afuera, pero me recomiendas ir 2 días distintos al parque? (Para conocer mas playas).
    Gracias

    Responder
  3. marcos

    hola en q playa de colombia se puede practicar naturismo gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Marcos,
      En el Tayrona tienes la playa Bocas del Saco.
      Saludos

      Responder
  4. Jess

    Hola!!!
    Gracias por compartirnos tu experiencia, pienso ir pronto al tairona y recorrerlo en 1 dia. Queria saber si es recomendable realizar la caminata en short y aplicarse buen repelente o definitivamente no lo recomiendas. Otra duda que tengo es que te parecio el servicio de baños y duchas por si nos cansamos y decidimos acampar.
    Agradezco tu respuesta.
    Feliz dia 🙂

    Responder
    • Jess

      ????

      Responder
  5. Melissa

    Hola, estaré por Tayrona el próximo domingo y estoy interesada en acampar pero no encuentro nada en internet para realizar la reserva =(, conoces algún contacto donde pueda realizarlo? gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Melissa,
      Si te interesa el camping don Pedro, puedes probar llamando a este número 3164238768
      Disfruta el Tayrona!

      Responder
  6. Belen

    Hola! Me gustaría hacerte una pregunta… me conviene llevar mi propia hamaca? pesa 700 gr y tiene mosquitero. No se cuanto sale usar las instalaciones del camping, o si se cobra todo junto con el alquiler de la hamaca. Quizás, si no hay mucha diferencia, no me conviene cargarla. Por otro lado, me parecía «buena idea» porque viajo en temporada alta… quizás con la hamaca me puedo alejar un poco e instalarme en cualquier árbol. Saludosssss

    Responder
    • Marta Cuesta

      El alquiler de hamaca el precio oscila en 12 USD aproximadamente.

      Responder
  7. Luis angel

    Cuanto es la diferencia si llevo mi propia carpa y me quedo en cabo san juan una noche, a que si alquilo la carpa allá

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Luis Angel,
      No lo recuerdo muy bien, pero creo que era algo así como 10 mil pesos de diferencia por noche en el camping Don Pedro, en cualquier caso puedes llamarlos y confirmar la tarifa 316 4238768
      Qué disfrutes el Tayrona!

      Responder
  8. Sol

    Hola, cuando decis que no se contrate alojamiento en la entrada del parque, te referis a que te ofrecen las carpas y hamacas de Cabo San Juan a la entrada y que es mejor ir hasta esa playa y alquilar alla? Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Sol,
      Tal cuál!
      Qué disfrutes del Tayrona 🙂

      Responder
  9. Erika

    Para entrar y salir el mismo día del parque es muy complicado?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Erika,
      Si tienes buen físico no, mucha gente lo hace así, en ese caso lo ideal es llegar a primera hora.
      Saludos

      Responder
  10. DinkyViajeros

    Hemos de confesar que nunca hasta ahora habíamos oído hablar de Tayrona. Todavía no hemos estado en Colombia (aunque tenemos muchísimas ganas de ir) pero ya tenemos claro que, cuando viajemos allá, haremos una visita a este parque y lo haremos sobre seguro, porque has escrito un post súper completo. ¡Buen trabajo!

    Saludos.

    Responder
    • Mi Viajar

      en serio? cuando estaba escribiendo el artículo me sorprendió que muchos españoles escucharon hablar por primera vez del Tayrona por la canción de Shakira. Ojalá puedan venir pronto y disfrutar de toda la magia de este parque y de otros bellos rincones de Colombia. Aquí super bienvenidos!
      Saludos

      Responder
  11. RAFAEL

    No conocemos el parque, pero gracias a tu entrada lo estamos descubriendo. Nos apuntamos los consejos por si alguna vez visitamos el país. Un saludo desde España.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Rafael,
      Ojalá se animen y tengamos el gusto de recibirlos por aquí 🙂 El parque Tayrona es uno de los tantos lugares que los esperan en Colombia.
      Saludos

      Responder
  12. Patri

    Vaya post más completo sobre Tayrona, me lo guardo para usarlo cuando vuelva a Colombia que me quedé con muchas ganas de ir y no me dio tiempo, sólo pude conocer Cali, Cartagena y las islas del Rosario. Aunque la vacuna de la fiebre amarilla ya la tengo puesta 🙂
    Saludos

    Responder
    • Mi Viajar

      Gracias Patri,
      Hay tanto por ver en Colombia, que es difícil hacerlo todo en un viaje 😉 Tienes que regresar! incluso nosotros que vivimos aquí solo conocemos una pequeña parte. El parque Tayrona es una completa maravilla!
      Saludos

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.