Aquí encontrarás 25 recomendaciones para viajar a República Dominicana desde Colombia por primera vez, que también puedes aplicar si llegas desde otro país.
Cuando hablamos de República Dominicana pensamos en esas playas que parecen salidas de una postal, en bachata, merengue y en el famoso arroz con habichuelas del que hablan en una canción, lo que en Colombia o México sería un arroz con fríjoles.
Esta isla es increíble, está llena de contrastes, por un lado, encuentras el agua dulce y transparente que brota de sus manantiales y por otro tienes los reflejos color turquesa del mar que se funden con la arena blanca y las palmeras de sus interminables playas. Desde que te subes al avión te tropiezas con ese carácter desenfrenado, alegre y extremadamente amable de los dominicanos.
He de confesar que antes de comenzar a planear mi viaje a República Dominicana, apenas había escuchado hablar de Punta Cana, Santo Domingo y de Saona, la isla en la que rodaron la mítica Laguna Azul.
Me preguntaba si 10 días no sería demasiado para este destino, estando allí me di cuenta que era poco. República Dominicana es uno de esos lugares en los que te sientes tan cómodo como en casa, en el que siempre hay algo nuevo y sorprendente por hacer y en el que sin irte ya estás pensando en cuando volver.
Aparte de haber regresado maravillada de este país, aprendí una serie de cosas que compartiré a continuación y que podrán facilitar la organización de tu viaje a República Dominicana.
25 Recomendaciones para viajar a República Dominicana desde Colombia o desde cualquier otro país
1. Cuidado con los sobrecostos de electricidad en Punta Cana, Bayahibe o Bávaro
Si alquilas un apartamento en Airbnb u otra plataforma digital, ten cuidado porque el precio que aparece puede verse incrementado durante tu estadía, sin que te lo adviertan.
Al parecer la electricidad en Punta Cana y Bayahibe es costosa, y en varios apartamentos de alquiler por días, han optado por dejar ese cargo a cuenta del huésped.
Ese costo adicional generalmente no se indica en el anuncio, pueden cobrarte de 2 a 5 USD más por día, se han visto casos en que los encargados han aprovechado para subir la tarifa diaria de 10 a 30 USD. A algunos turistas les ha pasado que al estar disfrutando de su estancia se han quedado sin energía y han tenido que ir a recargarla.
Antes de reservar en Punta Cana, Bayahibe, Bávaro o en La Altagracia en general, pregunta si el servicio de energía está incluido y en caso de que no, que te aclaren de cuánto sería el recargo adicional.
Lee Presupuesto para viajar a República Dominicana gastando poco
2. Elige muy bien las fechas para viajar a República Dominicana desde Colombia
Es complicado elegir las mejores fechas para viajar a República Dominicana. Por un lado, de junio a noviembre es temporada de huracanas y tormentas tropicales, con mayor actividad entre agosto y septiembre. Por otra parte, después de la segunda quincena de julio llega todo el turismo europeo, lo que repercute en la ocupación hotelera, en los costos y en que las playas estén menos tranquilas.
Según los expertos la mejor época para ir es de diciembre a abril, pero en diciembre y enero es temporada alta. De acuerdo a los propios dominicanos cualquier momento es bueno para viajar a su isla. En todo caso investiga y trata de prever las condiciones climáticas, que a veces son inciertas, y procura adaptarte según tus expectativas y posibilidades.
Nosotros viajamos la primera quincena de julio, nos decían que hacia demasiado calor, lo cuál es cierto, pero no más calor que en algunas ciudades de Colombia. Las casas están bien acondicionadas y la mayor parte del tiempo la pasas dentro del agua, o tendido bajo alguna palmera, así que ese detalle no es tan importante.
3. Diligencia el E-Ticket de salida al mismo tiempo que completas el de entrada
Como habrás visto entre los requisitos para viajar a República Dominicana como turista, tienes que diligenciar un formulario electrónico a partir de las 72 horas previas a tu viaje.
Justo cuando terminas, te aparece la opción de completar el E-Ticket de salida, aprovecha y llenalo de una vez, así no estarás agobiado durante tu estadía en República Dominicana, tratando de encontrar el tiempo para ocuparte de ese tipo de trámites e intentando no olvidar nada.
4. Si quieres ahorrar, vuela a Santo Domingo y sigue por carretera a Punta Cana
Un buen punto de partida para visitar República Dominicana es Santo Domingo, desde allí es fácil conseguir transporte público hacia cualquier ciudad o rentar un carro.
Además las tarifas aéreas para llegar a ese destino son mucho más económicas, e incluso si tu destino final es Punta Cana, será más rentable. Son poco menos de 200 Km entre una ciudad y otra, lo que representa de dos horas y media a cuatro, en función al tipo de transporte que utilices y al día. El fin de semana la ruta es más congestionada.
Las vías en República Dominicana están en muy buen estado y el camino no es muy largo, además así tendrás la oportunidad de conocer otros destinos intermedios.
5. República Dominicana es mucho más que Punta Cana
Cuando pensamos en República Dominicana o comentamos que vamos a viajar a ese país, automáticamente llega la imagen de Punta Cana. La verdad, es que República Dominicana es mucho más, cuenta con lugares maravillosos a lo largo de su geografía, lugares que de acuerdo a tus expectativas, gustos y presupuesto, pueden ajustarse mejor a lo que buscas.
Antes de organizar tus vacaciones investiga sobre: Bayahibe, Samaná, El Limón, Las Terrenas, Puerto Plata, la Bahía de las Águilas, entre varios lugares más, que son menos concurridos y fáciles de explorar cuanto aterrizas en esta isla caribeña.

Pueblo Príncipe. Samaná
6. Si vas por pocos días y te gustan las playas paradisíacas, ve directo a Samaná
En Samaná puedes encontrar unas playas de ensueño y lo mejor es que la mayoría son públicas, con suficiente espacio con sombra para protegerte. Tienes playas tan hermosas como las del Portillo, las Terrenas o Las Galeras.
En esta zona se ubica Playa Rincón, clasificada como una de las más bellas del mundo, a la que llega un río de refrescante agua dulce, Playa Cosón para los amantes del viento o playa Anclón para quienes prefieren las aguas calmadas y poco profundas.

Mapa turístico de Samaná
7. Prueba el pan de coco en Samaná
Si vas a Samaná, no dejes de degustar el pan de coco, lo consigues entre 60 y 200 DOP, de 1 a 4 USD, es muy rico y diferente a lo que conocemos en Colombia como un pan coco.
Si ves una panadería, nosotros no encontramos muchas en nuestro camino, excepto alguna en la zona de las Galeras, prueba el pan de guineo o las galletas con coco y jengibre, son deliciosas y económicas.
8. Toma uno o dos días para recorrer Santo Domingo
Antes de viajar estuve buscando información en foros y grupos de República Dominicana, algunas personas comentaban que después de haber ido a Cartagena de Indias, Santo Domingo no tenía tanto para ofrecer aparte de su riqueza histórica, lo que ya es mucho, recordemos que es la primera ciudad del nuevo mundo.
En lo personal, me encontré con una ciudad bastante completa, con varios rincones por explorar, que si los quieres recorrer con calma y a tu ritmo, bien pueden tomarte uno o dos días, sin contar la visita al parque tres ojos, para la que necesitarás fácilmente un medio día.
Así que si vas con tiempo suficiente, procura sacar por lo menos uno o dos días para disfrutar de Santo Domingo, no te arrepentirás.
9. Haz tus cálculos y decide cuando es mejor pagar con tarjeta y no con pesos dominicanos
Entre los consejos para viajar a República Dominicana por primera vez desde Colombia, uno de los más necesarios va relacionado con el presupuesto. En la compra de dólares con pesos colombianos o con la moneda de tu país y el posterior cambio de dólares a pesos dominicanos, es más rentable, práctico y fácil de calcular, el uso de una tarjeta de pago internacional.
La puedes usar en supermercados, gasolineras, en las casas de alquiler de carros. A la hora de realizar tu pago, pide que te lo facturen en pesos dominicanos, es más rentable que si optas por un pago en dólares. Si sacas cuentas, verás que en función al día que pagues tu tarjeta y a la fluctuación del dólar, el cambio no te desfavorece.
Aparte de la tarjeta necesitarás pesos dominicanos para pagar tus peajes, algunos restaurantes y compras pequeñas.
En República Dominicana, en determinados lugares, por el simple hecho de pagar con tarjeta te incrementan unos porcentajes. Pregunta antes de pagar en restaurantes y comercios, si te van a cobrar el 10% de propina y el 18% de impuesto.
También nos solicitaron este cobro adicional en algunas Rent a car, al solicitar el pago con tarjeta, lo que para nosotros era imperativo, para estar amparados por el seguro de alquiler de carros ofrecido por nuestra tarjeta de crédito.
10. Hospédate estratégicamente según tus planes de viaje en República Dominicana
Si tu destino final es Punta Cana y llegas al aeropuerto las Américas en Santo Domingo, en especial si es en horas de la noche y solo buscas un sitio para descansar, te sugiero que busques un alojamiento en Bocachica o en algún lugar que te quede de camino a Punta Cana.
Tomar un Uber o un taxi a Bocachica puede ser más económico que irse a algunos barrios de Santo Domingo, además si vas a rentar un carro, te ahorrarás un día de alquiler, en ese municipio hay varias agencias que prestan el servicio por un mejor precio que las que están dentro del aeropuerto, basta contactarlas antes y llegar a un acuerdo para que te recojan en tu alojamiento o que te lleven el carro hasta allí, incluso si así o requieres te pueden hacer la entrega directamente en el aeropuerto.
Ahorrarás tiempo y dinero, evitando adentrarte en Santo Domingo, a excepción que quieras visitar esta ciudad al inicio de tu recorrido. De igual manera, si viajas a otros destinos en República Dominicana, busca una ubicación estrategica, allí el tiempo pasa muy rápidamente.
11. Ten en cuenta la diferencia horaria entre República Dominicana y Colombia
República Dominicana está una hora por delante de Colombia, mientras allí son las 6 de la mañana, en Colombia, apenas son las 5 am. Ten en cuenta esa pequeña diferencia horaria.
12. Procura quedarte por lo menos una semana
República Dominicana tiene mucho que ofrecer, el tiempo pasa volando y siempre vas a querer conocer un poco más, si tu presupuesto te lo permite, procura que tu viaje sea como mínimo de una semana.
13. Focalízate en uno o dos destinos de República Dominicana
No quieras hacerlo todo de una, menos si vas con los días justos. Nosotros dividimos nuestro tiempo entre la zona de La Altagracia y Samaná, parando una noche en Bocachica, otra en Punta Cana y una más en Santo Domingo, fue la mejor opción. Se pierde mucho tiempo en carretera, entre un cambio y otro de alojamiento, y al final por querer recorrer más, se termina disfrutando menos.
Te recomiendo que definas las prioridades de tu viaje a República Dominicana, que investigues lo que este país tiene para ofrecerte y que te centres en un par de destinos, será difícil verlo todo en un mismo recorrido.

Playa Cosón – Las Terrenas – República Dominicana
14. Alquila un carro si vas en grupo, es la forma más práctica y económica de recorrer el país
La mejor manera para moverte por República Dominicana es en carro. Si viajas en un grupo de 3 o 4 personas, será más económico que usar el transporte público.
Nosotros encontramos un carro de alquiler en Bocachica por 35 USD al día, con el seguro de daños a terceros; con el todo riesgos, costaba 10 USD más por día, al realizar el pago con nuestra tarjeta de crédito teníamos derecho a una cobertura adicional.
A ese gasto súmale el costo de la gasolina, el precio del galón ronda los 5 USD, adiciona trambién el costo de los peajes, claro que sacando cuentas son menos caros que en Colombia, los que encontramos de camino a Punta Cana y a Samaná, partiendo de Santo Domingo, iban de 1 a 4 USD cada uno.
15. Ten presente que el costo de la gasolina es el mismo en toda República Dominicana
No hace falta que busques una gasolinera u otra para ahorrar, el costo es el mismo por todo el país. A julio de 2023, encontramos el galón de gasolina regular a 27350 DOP y el de la premium a 29160 DOP, en torno a los 5 USD.
@miviajar ❌ No vayas a 🇩🇴 sin saber esto! Más info en https://miviajar.com #puntacana2023
16. Si vas con bajo presupuesto, puedes disfrutar sin pagar las excursiones
Hay unas islas preciosas a las que solo puedes acceder en un tour, como la de Saona o la de Catalina, estas excursiones salen desde Bayahibe, la Romana o Punta Cana e incluso desde Santo Domingo.
Sin embargo para disfrutar de hermosas playas paradísiacas en República Dominicana, no hace falta pagar ninguna excursión, tendrás playas de sobra para visitar. Esta isla tiene playas virgenes públicas en las que hasta puedes parquear totalmente gratis. Si no te alcanza el presupuesto, no te preocupes, no necesitas invertir en ningún tour para pasarla bien.
Personalmente, visitamos lugares espectaculares y a todos llegamos por cuenta propia, como la cascada del Limón, donde solo pagamos 200 DOP por el parqueadero y 50 DOP por la entrada, un poco más de 5 USD en total para dos personas. También visitamos el famoso corazón de Bayahibe, este totalmente gratis en una caminata desde playa Magallanes.

El corazón de Bayahibe
Claro que si tienes el presupuesto y deseas realizar algunas de las excursiones más reconocidas de Punta Cana y República Dominicana en general, puedes revisar y reservar tus visitas aquí, el precio promedio inicia en los 50 USD por persona.
17. Alquila el carro fuera del aeropuerto de las Américas, por un mejor precio
Cuando llegamos a Santo Domingo y nos dirigimos a una de las Rent a Car del aeropuerto, nos cobraban alrededor de 55 USD por día, en un modelo económico, únicamente con el seguro de daños a terceros, por fuera encontramos opciones a partir de los 30 USD.
El tema del alquiler del vehículo fue uno de los puntos cruciales del viaje y fue un poco complicado, pero esa experiencia te la cuento más adelante.
18. El aeropuerto las Américas tiene wifi gratis, aprovéchalo para solicitar el servicio de transporte
En el aeropuerto las Américas tienes acceso ilimitado a Internet, incluso saliendo, si no te alejas mucho.
Puedes aprovechar para pedir un UBER, haz el pago con tarjeta; según comentan, cuando pagas en efectivo, no falta el «avivato» que quiera ganarse un dinero adicional pidiendo más de lo que corresponde, además si acabas de llegar no dispondrás de pesos dominicanos y cambiar en el aeropuerto no es la mejor opción.
También se dice que es mucho más económico usar Indrive que Uber. Personalmente solo usamos un UBER, nos cobró del aeropuerto las Américas a Bocachica, 13 USD, esto en horario nocturno, un taxi por el mismo recorrido nos cobraba 20 USD.
19. Usa una crema solar con un alto factor de protección
El sol en República Dominicana es bastante intenso y no cualquier crema solar logra protegerte adecuadamente. Busca una con un alto factor de protección.
20. Degusta la gastronomía local en República Dominicana, hay para todos los bolsillos
Desde el famoso arroz con habichuelas, el sancocho dominicano, el arroz moro hasta platos más elaborados a base de mariscos y pescado, debes degustar la gastronomía de República Dominicana. Sus platos son bien condimentados y encuentras menús del día, lo que en Colombia denominamos corrientazos entre 2,5 y 5 USD, a partir de los 150 DOP.
Un plato en un restaurante mejor presentado y más adaptado a los turistas, lo consigues desde los 7 USD.

Precios restaurante en El Limón, los platos van servidos con un acompañante. Al precio indicado se debe agregar el 10% de propina, solo aceptaban pagos en efectivo
Tampoco te vayas de República Dominicana sin probar sus frutas, son increíblemente dulces. Nosotros probamos el mango y la guanábana, y aunque en Colombia son muy ricas, en República Dominicana son aún más dulces.
21. Conducir en República Dominicana no es tan complicado cuando estás acostumbrado a conducir en Colombia
Antes de nuestro viaje íbamos prevenidos con el tema de las imprudencias de los conductores en República Dominicana, sin embargo la experiencia fue menos traumática de lo que habíamos leído, de hecho me atrevería a decir que los conductores que van en carro a veces son más respetuosos que en nuestro país.
En efecto hay muchos carros, las motos llegan de todos lados y no prestan atención, los semáforos son difíciles de interpretar. Pero una vez tienes la costumbre de conducir en Colombia, ya tendrás los reflejos bien afinados y no será muy difícil adaptarte a las carreteras dominicanas.
22. ¿Punta Cana o Bayahibe? Elige según lo que busques
Si eres joven, vas con tu grupo de amigos y te gusta la fiesta, sin lugar a dudas Punta Cana es tu destino, pero si viajas en familia, quieres un ambiente más tranquilo, quédate en Bayahibe.

El Faro de Bayahibe
23. Cuidado con el precio final en los restaurantes, en especial en Punta Cana
Recordemos que República Dominicana es una isla que mueve mucho turismo, sobretodo la zona de Punta Cana. Hay muchos viajeros que no tienen reparo en pagar los altos precios en resorts todo incluido y otro tipo de turismo de lujo.
Es usual que en los restaurantes se paguen dos tasas, en especial cuando el pago es con tarjeta:
- 10% de propina
- 18% ITBIS
Para evitar sorpresas de último momento, es mejor que preguntes cuál es el precio final según el medio de pago que quieras utilizar.
24. Si vas a Punta Cana, asegúrate de que puedas acceder a la playa
Habíamos leído muy buenas recomendaciones de Playa Blanca en República Dominicana y que era una playa pública. Llegamos pasadas las 5 pm, para enterarnos que la playa era privada, no pudimos verla ni de lejos, solo se podía acceder hasta las 5:30 pm. Luego investigando un poco mejor, descubrimos que para acceder a esta playa se debe asegurar un consumo mínimo de 30 USD por persona.
Al siguiente día nos fuímos a playa Corales en Bávaro, logramos aparcar cerca de un hotel sin ningún costo, y en un restaurante nos ofrecieron sus tumbonas para descansar y quedarnos a la sombra, por lo quisiéramos consumir, habían jugos naturales desde los 3,50 USD.
25. Deja las compras para el final de tu viaje, en Santo Domingo
Si tu vuelo de regreso es desde Santo Domingo, puedes aprovechar para ir a la zona colonial y comprar algunos souvenirs, los precios son más bajos que en otras zonas turísticas del país.
Si quieres algo típico de República Dominicana encuentras piedras de larimar, ambar, una bebida alcohólica llamada mamajuana, piezas talladas en madera, entre varias artesanías más, también tabaco, chocolate, café y por supuesto muy buen ron.
República Dominicana es un destino de ensueño, que sobrepasa las expectativas de muchos de su visitantes cuando se dan la oportunidad de explorarla un poco más y se han tomado el tiempo de investigar todo lo que esta bella isla tiene para ofrecer, como fue nuestro caso.
Siguiendo estas recomendaciones para viajar a República Dominicana desde Colombia o desde cualquier otro destino, seguro que sacarás un máximo provecho a tus próximas vacaciones en la segunda isla más grande de las Antillas Mayores.
También te puede interesar:
Cuánto vale un viaje a República Dominicana organizado por cuenta propia
0 comentarios