ESPAÑA | TRÁMITES

Opciones para vivir en España legalmente

obtener residencia España

Residir en España sigue siendo un anhelo compartido por muchos extranjeros. Pese a la crisis económica y a tantos otros inconvenientes que pueden presentarse al irse a vivir a esta nación; la baja calidad de vida, la inseguridad, la falta de oportunidades en nuestros países junto a varios factores más, empujan a que muchos hispanohablantes sigan pensando en España como una solución para mejorar sus condiciones y labrarse un mejor futuro.

residir legalmente en Espana

Constantemente, varios lectores del blog me escriben preguntándome que opciones tienen para emigrar al país Ibérico y llegar a regularizar su situación, pues bien, estas son algunas de ellas:

Opciones para vivir legalmente en España:

Las opciones son pocas y muchas al mismo tiempo. Para vivir legalmente en España básicamente se debe contar con dinero que nos permita vivir sin trabajar o invertir en algún tipo de negocio, o disponer de una oferta de empleo sólida.

También podemos optar por soluciones más temporales que nos ofrezcan una primera aproximación con el país y mayor tiempo para encontrar alternativas más permanentes, como es el caso del visado de estudios. Justamente en 2022 se hicieron modificaciones en las leyes que son muy convenientes para optar a la residencia y la posibilidad de trabajar después de obtener este tipo de visado.

Si tenemos una pareja de la comunidad europea, otra opción es formalizar la relación para adquirir el derecho a vivir legalmente en el país. Por último, después de un determinado número de años viviendo en España y de contar con empleo o de tener un vínculo familiar en línea directa, también hay posibilidades de obtener la residencia:

Ver Cuánto dinero se necesita para un viaje a España

Residencia no Lucrativa

Si disponemos de una buena cuantía de dinero, la residencia no lucrativa es una de las primeras opciones que deberíamos considerar. Este tipo de residencia nos da el derecho de vivir en España por un periodo superior a 90 días, sin desempeñar ninguna actividad remunerada. El principal requisito para optar por este tipo de visado es contar con los medios económicos o una fuente de ingresos equivalente a 2130 euros por mes.

Más información aquí

Trabajar por cuenta ajena

Esta es una de las fórmulas más anheladas para ir a vivir a España de manera legal, pero también una de las más complejas, debido a que el requisito principal para obtener un visado de trabajo, es que el empleador interesado solicite una autorización de residencia por trabajo para nosotros y que se la concedan.

Así que no basta con disponer de una empresa interesada en contratar nuestros servicios, además se necesita que en esa empresa estén dispuestos a realizar este trámite con las dificultades y gastos que puede generar. Para este tipo de visado es necesario estar en el país de origen, para realizar la solicitud desde el consulado.

Si bien obtener un visado de trabajo no es tarea fácil, tampoco es imposible y muchos extranjeros llegan a España para fijar su residencia gracias a este tipo de autorización.

Me quiero ir a trabajar a España ¿cuáles son mis opciones?

Opciones de Visa de Residencia y trabajo

Ser un inversor, emprendedor, investigador, un trabajador que efectúe movimientos intraempresariales o un profesional altamente cualificado

Al igual que el visado por estancia no lucrativa, quien aspire a este tipo de visado debe contar con medios económicos o fuentes de ingresos equivalentes a 2130 euros por mes, además de acuerdo al perfil y a la actividad tendremos que presentar ciertos documentos que acrediten el motivo del viaje.

Requisitos para este tipo de visado

Reagrupación familiar en régimen comunitario

Si eres familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad de un ciudadano comunitario como: cónyuge, pareja de hecho, hijo menor de 21 años o mayor a cargo, ascendiente a cargo, podrás optar por la residencia comunitaria, este derecho también se extiende a los hijos y padres del cónyuge o pareja de hecho del comunitario, en todos los casos el reagrupante debe disponer de los fondos suficientes para cubrir los gastos y la asistencia sanitaria privada para el familiar reagrupado, o contar con un trabajo que garantice este compromiso.

En el caso de familiares que sean de países a cuyos ciudadanos no se les exija visado para viajar a España, ellos pueden ingresar al territorio Schengen demostrando el vínculo y que viajan para reunirse con el ciudadano comunitario, a excepción de que viajen acompañados por el mismo, una vez en España y lo antes posible, se debe tramitar la tarjeta de residencia.

Cuando se trate de familiares originarios de países que no tienen acuerdos con el espacio Schengen y que necesitan visado, deben solicitar un visado de larga duración como familiares de comunitario.

Residencia para familiares de comunitario

Reagrupación familiar en régimen general

La reagrupación familiar en régimen general hace referencia al derecho que tienen los familiares directos y por afinidad de extranjeros residentes en España, cuando estos últimos han residido de forma legal durante un año y han obtenido la autorización para residir por lo menos otro año más.

Por familiares directos se entiende: cónyuge, hijos propios o del cónyuge menores de 21 años o mayores a cargo, ascendientes mayores de 65 años a cargo o del cónyuge.

Si eres familiar de un extranjero residente en España y cumples con las condiciones mencionadas, el familiar que pretenda reagruparte debe solicitar para ti una autorización de Residencia temporal ante la oficina de extranjería, una vez obtenida esta autorización, antes de dos meses, debes acercarte al consulado de tu país y tramitar un visado de larga duración por reagrupación familiar en régimen general.

Luego de aprobado el visado, podrás viajar a España y en el plazo máximo de un mes tendrás que solicitar tu tarjeta de identidad de extranjero.

Residencia por estudios

Si obtienes un visado de estudios, tienes el derecho a residir en España por el tiempo que duren los mismos. Además desde 2022 con las modificaciones en la ley de extranjería puedes trabajar 30 horas por semana y quedarte un año más, al término de tus estudios, sin tramitar una ampliación de estancia.

Y lo mejor es qué bajo ciertas circunstancias esa autorización de estancia por estudios se puede transformar en una autorización de trabajo.

Requisitos para el visado de estudios

Ya puedes solicitar el visado de estudios directamente desde España

Arraigo social

Si llevas residiendo más de 3 años de manera continua en España, es decir sin haberte ausentado del país por más de 120 días en ese período, puedes optar por la residencia, siempre y cuando puedas demostrar arraigo social por vínculos familiares directos con españoles o extranjeros residentes legalmente  (cónyuge o pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa).

Si no cuentas con un familiar directo puedes presentar un certificado de integración social emitido por la comunidad autónoma donde residas, además debes contar con un contrato de trabajo para un período mínimo de un año, entre otros requisitos. Este último requisito se puede obviar si dispones de los recursos suficientes o los puedes obtener gracias a una actividad por cuenta propia, si así lo sugiere el informe de integración emitido por la comunidad autónoma.

Arraigo Laboral

Cuando puedas demostrar que tienes una relación laboral mínima de 6 meses y que llevas dos años de estadía continuada en España, puedes regularizar tu situación. La estadía continuada quiere decir que no te hayas ausentado del país por más de 90 días en los últimos dos años.

Requisitos para residencia en España por Arraigo Social, Laboral o familiar en España

Matrimonio o pareja de hecho

Finalmente, si tienes una relación estable con un ciudadano comunitario y éste tiene su residencia en España, si estás seguro de esa relación y estás dispuesto a dar un paso más allá, puedes formalizar la relación a través del matrimonio o inscribiéndote como pareja de hecho.

Al estar casado o ser pareja de hecho con un comunitario tienes el derecho a residir con él, a condición de que cuenten con los recursos suficientes y tengas la asistencia sanitaria cubierta o tu pareja disponga de un empleo que permita cubrir estos requisitos.

Guía para obtener la residencia por matrimonio en España

Cómo hacerse pareja de hecho en España

Como has visto tienes diferentes alternativas para obtener la residencia en España, unas más difíciles que otras. De acuerdo a la complejidad de cada caso es recomendable hacerse asesorar de un buen abogado, en algunas comunidades hay abogados benévolos especializados en temas de extranjería.

Y aunque a veces parezca imposible, no te desanimes, hay muchos extranjeros que hemos pasado por esto y hemos encontrado la luz al final del camino.

¿Has obtenido recientemente tu residencia en España? Te invito a compartir tu experiencia en los comentarios, o si conoces otro mecanismo para obtenerla, no dejes de compartirlo, así otros extranjeros podrán contemplar más posibilidades.

También te puede interesar:

Cómo prepararse para emigrar a España (sin papeles)

Viajar a Inglaterra desde Colombia sin visa. Todo lo qué debes saber

Ahorrar en alojamiento y comida siendo voluntario

¿Qué seguro de viajes necesito para ir a Europa?

Cómo encontrar vuelos más baratos por Internet

Requisitos para viajar a España sin visa

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Emigrar a España sin papeles

Emigrar a España sin papeles es una decisión que...

Emigrar a Barcelona siendo latino

Emigrar a Barcelona desde Colombia, Argentina,...

5 Planes Imperdibles en la Costa Brava

La perfecta combinación de naturaleza, playa,...

Mallorca un destino ideal para ir de vacaciones

En el mar mediterráneo frente a la península...

Requisitos para viajar a México como turista

Los requisitos para viajar a México como turista...

Requisitos para viajar a España desde Ecuador con o sin visa

Los requisitos para viajar a España desde...

Viajar a España como turista: Mitos y verdades

Planeas viajar a España como turista, te la has...

Solicitar visado de estudios desde España

Solicitar la visa de estudios directamente desde...

Visa de residente en Colombia por matrimonio

La visa de residente en Colombia por matrimonio,...

AHORRA EN TU VIAJE

578 Comentarios

  1. Marcela

    Hola si trabajo como cuidadora de una ciudadana española puedo vivir en España legalmente

    Responder
    • Fabio

      Quiero contactar

      Responder
    • Belkis

      Un médico cubano graduado hace 7 años, es decir con experiencia, tiene como emigrar a España y conseguir trabajo y residencia y seguridad de algún tipo.

      Responder
  2. sandra

    Buenas tardes quisiera información de como podemos migrar con mi pareja legalmente, mis padres son ciudadanos españoles ya llevan 15 años. gracias

    Responder
  3. LEIDY CAMILA AGUDELO HERNANDEZ

    Buenos Dias

    Quiero conocer mas informacion Y ASESORIA sobre la VISA ESPAÑOLA

    Quedo atenta

    Responder
    • Ricardo Cortes

      Hola
      Se puede emigrar a España con visa inversionista? O estudiando en una universidad española online?

      Responder
  4. Karen

    Buen dia. soy colombiana y mi hija es italiana. ¿Puedo vivir con ella en españa?
    Gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Karen,
      Habría que entrar a revisar tu perfil para saber si podrías optar a una reagrupación en regimen comunitario.
      Saludos

      Responder
    • Olguita

      Buenas noches, mi pareja es español, pero queremos casarnos y una vez casados pretendemos vivir en España, qué vía podemos emplear y que sea la más rápida

      Responder
  5. jessica

    BUEN DIA,
    me gustaria emigrar junto con mi esposo e hija de 4 años a este pais, quisiera obtener informacion de como puedo hacer ya que no cuento con suficientes medios economicos agradezco cualquier informacion

    Responder
  6. Angela Munoz

    Tengo ciudadania Estadounidense pero naci en Chile. Vivo en Dallas Texas por muchos anos. Estoy jubilada por la caja de los maestros, recibo al mes el equivalentede 1,700.00 euros, por lo tanto esta corto del monto que exijen de 2,130.00 euros para la visa no lucrativa. Tengo una cuenta de ahorro al equivlente de
    84,000.00 euros,(ocheta y cuatro mil euros) una casa pagada que vendere y comprare una propiedad en Marbella, esta casa que tengo esta avaluada en 276,000.00 euros (docientos setenta y seis mil euros). Con esto podria tener una residencia no lucrativa? Yo ya he visto propiedades en linea y tengo en mente comprar una con tres dormitorios y rentar dos dormitorios. Ahi tendria una entrada extra.

    Responder
  7. Miguel morales morales

    Me interesa saber más cosas de como viajar a España

    Responder
    • Romina tules

      Hola voy a vivir en madrid en julio de este año. Casada en Italia . Tengo ciudadanía italiana. Y mi hija de 16 años tambien la tiene por su papá. Con mi nueva pareja tenemos trabajo en ina inmobiliaria.quiero saber si puedo llevar a mi hija a vivir conmigo? Que vaya a la escuela secundaria

      Responder
  8. Carla

    Hola soy Argentina, mis hijos tienen pasaporte español. Quiero ir a estudiar 1 año un máster a España ¿Puedo enviar al colegio a los niños?
    Puedo solicitar permiso de trabajo de 20 horas semanales?
    Podemos quedarnos manteniéndonos con nuestro dinero hasta que termine el año escolar???

    Responder
  9. LUZ KENY

    mi familia esta decidido irse a vivir España cual seria requisitos para hacer tramites correspondientes quedarnos en el pais .

    Responder
  10. Mari

    Hola, gusto en saludarles. Soy venezolana, tengo una hija de 8 años nacida en venezuela, nacionalizada peruana, mi esposo tiene nacionalidad venezolana pero es nacido en Perú, él tiene un poco más de 2 años en Rumanía, pero no ha logrado obtener permiso de trabajo, no se encuentra en situación irregular pues ha estado entrando y saliendo del espacio schengen para evitar esto, asi que su condición sigue siendo la de turista. Queremos irnos a España y solicitar Residencia por razones humanitarias, supondrá una denegación el hecho de que tanto mi esposo como mi hija poseen doble nacionalidad?

    Responder
    • Lily Naranjo

      Hola, quisiera irme a vivir a España, pero pienso irme como turista me da algún consejo, no sé nada, solo se que quiero irme a vivir alla y hacer mi vida en España soy colombiana, agradecería me dieras alguna orientación.

      Responder
      • Yennifer Rusinque Gómez

        Buen día soy Yennifer y tengo un hogar de 3 hijos y mi esposo, vivimos en Combia y quisiéramos irnos a vivir a España. Cuáles son los pasos a seguir.
        Gracias por la información

        Responder
  11. Camilo Marin

    Hola, vivo en España de forma legal desde hace 3 años con visado de profesional altamente cualificado el cual depende de la empresa que me contrató, mi mamá tiene 66 años y vive en Colombia, ella es pensionada y depende de si misma; mi pregunta es, hay alguna posibilidad de que ella venga a vivir conmigo aqui?

    Responder
    • Susana

      Soy ciudadana italiana. Tengo 70 años y tengo recursos económicos.
      Qué requisitos necesito para obtener la residencia española?

      Responder
    • Wees

      Hola, yo soy español nacido y viviendo en España, mi pareja es de Venezuela nos conocimos en Internet hace ya unos años me gustaría traerla a España a vivir con migo no nos conocemos en persona como podría hacerlo?

      Responder
    • Marlies

      Buenos dias soy cubana vivo en alemania hace 20 años pero nunca eh podido sacar el pasaporte aleman porque tengo que pasar la escuela y si trabajo no puedo sacar la escuela porque es por la mañana . Hablo aleman perfectamente y lo escribo tambien . Pienso irme a vivir a españa a la islas canarias tengo residencia alemana . Pero mis hijos ya son mayores de edad . Mi pregunta es si voy a españa con mi residencia alemana siendo cubana puedo vivir legalmente en españa ? Oh perderia mi residencia alemana aqui ? Oh puedo trabajar legal alla en esa visa alemana oh estoy legal en españa ? Eh buscado mucha informacion en Internet pero no eh podido encontrar un caso similado al mio . Me gustaria saber mas y si pudieras responder mis dudas mucho mejor ya que no quiero perder de moverme de un lado al otro ya que mis hijos se quedan a vivir aqui en alemania . Y para ir a españa tengo mis recursos de ahorro gracias

      Responder
  12. Yulie Morales

    quisiera conocer empresas donde pudieramos tener algun acercamiento para lograr estabilidad laboral

    Responder
  13. Alessandra

    Hola! Si tengo contrato de una empresa en Perú pero se trabaja desde casa , ese contrato es suficiente para trabajar desde España y que me den la visa?

    Gracias!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Alessandra,
      No es tan sencillo. Para tramitar una visa de trabajo necesitas que una empresa allí te envíe una autorización de estancia por trabajo.

      Responder
      • Anahi

        Hola bien día viajeros
        Necesito una consulta
        Con mi familia queremos emigrar a España pero ni mi marido y yo vamos con contrato de trabajo solo con dinero como para vivir allá hasta que consigamos trabajo los dos pero que tipo de visado necesito sacar turno en el.consulado
        Y si tienen más info de que papeles tenemos que tener para estar legalmente y buscar trabajo desde ya muchísimas gracias

        Responder
        • Isela Cosavalente

          Soy peruana soy casada en Perú tengo 3 hijos. Puedo ir a España. Cuáles son los requisitos.
          Por favor quiero saber.

          Responder
          • Georges Joos

            Somos una pareja de pensionados Belgas, y queremos vivir en costa blanca, que tramites necesitamos y adonde debemos contactarnos?

      • David

        Hola.Estoy interesado a emigrar a España mi abuelo vivió muchos años allá pero ya falleció me podría ayudar en algo eso para mi estatus legal ?

        Responder
        • Leticia Lattanzio

          Deseo saber si puedo invertir una cantidad de dinero en bancos españoles para que me de un interés para vivir y así quedarme legalmente. Es posible? Cuánto debería invertir?

          Responder
    • Shirlay

      Hola buenas noches un placer mi nombre es Shirlay López y me gustaría que me ayudarás en una duda que tengo.
      Yo soy colombiana pero resido en Venezuela desde que tengo un año de edad tengo nacionalidad venezolana y queremos irnos a vivir a España. Mi pareja quiere pedir asilo político pero mi pregunta que tan difícil es de pedir ese asilo y si hay alguna complicación ya que yo no soy venezolana de nacimiento tengo toda mi vida aquí en Venezuela,si a mí por ser de otro país nos niegan el asilo?
      Espero me puedas responder mucha gracias feliz día.

      Responder
      • Evelin Gomez

        Hola soy de perú y mi pareja también tenemos dos pequeños uno de 6 y de 2 años queremos irnos a España todos colo puedo hacer mi pareja es medico veterinario y yo abogado

        Responder
  14. Hernan

    Hola! Excelente todo, si yo consigo trabajo en españa (sin tener ciudadania) se que puedo conseguir la residencia por dicho trabajo, la pregunta es, con ese visado mio, hay manera de que mi novia tambien pueda residir legalmente y eventualmente trabajar teniendo como base mi visa de trabajo?

    Gracias

    Responder
    • Aruana

      Hola,soy brasileño y trabajo de funcionário,estoy bien remunerado y mi trabajo me permite trabajar desde casa, podría vivir en España legalmente y trabajar desde ahí? Cual es la mejor opción en mi caso? Gracias desde ya.

      Responder
  15. Jane

    Hola, soy peruana, pienso ir a España con mi mamá y dos hermanos menores, nuestro objetivo es quedarnos a radicar ahí, en nuestro caso existe alguna manera de radicar en España de manera legal?

    Responder
  16. Diego Saavedra

    Disculpen, solo ayudan a las personas que SÍ realmente tienen oportunidad de poder viajar y trabajar alla? Estaba viendo la pagina y parece ser que solo responden a personas con ciertas características. Tengo un primo que vive en Barcelona, ya tiene permiso de trabajo legal, yo soy de guatemala, tengo 31 años y quisiera poder viajar y trabajar allá. Habría alguna oportunidad? Tengo estudios en Administracion de Empresas, Project Management y Mercadeo. Deseo por favor una oportunidad, hay alguien que me pueda asesorar?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Diego,
      Creo que las oportunidades las gana cada uno con constancia y esfuerzo. Emigrar en este momento a España sin un contrato de trabajo ni mayores garantías no es fácil, en tu caso tienes la ventaja de contar con alguien allí, creo que tu primo podría darte una idea de la realidad actual. Mi consejo sería que te fueras con un visado de estudios, éste te autoriza a trabajar 20 horas por semana y te permitiría con el tiempo optar a la residencia bajo ciertas condiciones.
      Saludos

      Responder
      • Iris

        Hola mi nombre es Iris soy chilena de profesión cocinera tengo 42 años, 2 hijo pequeños aún, mi espos o cumple 50 este año por nuetra edad seria posible irme de estudiante internacional por ej de gastronomía con mención turismo. Mi esposo podría trabajar de manera legal???ya que yo estaría con visa de estudiante, lo consulto porque hay países como Canadá donde el cónyuge tiene permiso de trabajo.

        Responder
        • Eddie

          no, estudiante puede laborar medio tiempo y familiar de estudiante no puede laborar, además deben demostrar recursos para manutención por el tiempo de estudio y tomar una póliza de seguro de salud, odontología y repatriación con cobertura
          de 30.000 Euros

          Responder
          • Carolina

            Hola. Si mi padre. Español por opción … comprase un local en españa y me contrata a mi para trabajarlo…podre ir con Visa. Tengo entendido que sería autónoma colaborador… pero no se si me da la opción de residir un año legal allá. Soy nieta de españoles y no puedo solicitar arraigo ni nada por ser mujer mi abuela. O mi madre Argentina fallecida sin nacionalidad española

          • Graciela

            Hola.
            Soy estranjera con carné europeo me voy a vivir a España y quiero en el futuro invitar a mi sobrina que es abogada pero ella quiere vivir con migo y trabajar?
            Me podrías decir que puedo hacer?
            Saludos.

      • Natalie

        Hola soy chilena tengo 33 años y 3 hijos menores de edad más mi pareja de 25 años queremos irnos de Chile a trabajar que mis hijos tenga otra calidad de vida tengan mejores opciones como puedo aserlo para irnos y a que país sería lo mejor yo recuerdo k abian países k pagaban para ir a su país a vivir con hijos me puede orientar porfavor

        Responder
  17. Rusch

    hola, hace dos años conoci a un chico de España, por una amiga que tambien reside alla, y aunque nunca he visitado el pais, el deseo de conocernos fisicamente ya se imponia, desde hace tiempo, solo que el COVID lo habia impedido, mantenemos una relacion desde 2019 y quisieramos legalizarla, para ello me ha invitado a su pais, que debo hacer para legalizar nuestra relacion y poder quedarme con el a vivir en Madrid?, que documentos necesito? es esto posible?

    Responder
    • Marta

      hola, mi pregunta es :
      deseamos ir a vivir a España con mis 2 hijas, una de 18 años y la otra de 17 años, yo de 53 años, yo deseo trabajar allá, yo soy ayudante terapéutica, pero puedo trabajar de muchas cosas mas, como ayudante de cocina, cuidar niños, limpieza de casas etc. yo tengo conocidos que son de España, ellos me dicen que una vez este allá me pueden dar una mano, quiy que mis hijas terminen sus estudios universitarios allá, mi hija mayor esta haciendo el curso de mandataria del automotor termina en septiembre de este año, el título es a nivel nacional, ella ya puede trabajar estando allá y terminar sus estudios universitarios va seguir carrera de psicología y psicopedagogía.
      Desde ya gracias

      Responder
      • Blanca lucely gonzalez caceres

        Hola soy blanca tengo 36 años y mi esposo de 36 años tambien queremos irnos a trabajar y radicar en españa con nuestras hijas ambas menores de edad Para mejorar nuestras condiciones de vida ya que aqui en colombia las oportunidades son pocaS y queremos que nuestras hijas tengan un mejor nivel de vida

        Responder
    • Juan carlos Gómez

      Hola, soy español y he conocido una chica búlgara, hemos decidido conocernos personalmente y le he pagado el billete para que viaje a España, ha llegado al aeropuerto de Sofía y me dice que le exigen 950 euros para poder salir de su país, a que se debe este requisito y me gustaría saber si eso es posible, un saludo y gracias

      Responder
  18. Cristián

    Una consulta por favor estoy en Ecuador mi exesposa llevo a mi hijo a españa hace 6 meses con visa pero no han regresado me dicen k se van a erradicar halla yo quiero sacarme la visa a españa pero tengo la duda k si al llegar a migración en el aeropuerto de españa no me vayan a dejar ingresar a ese país x el motivo k no exesposa y mi hijo están en situación de ilegales ya que aún estamos casados…me dicen que migración no me va a dejar ingresar a españa por favor alguien que me ayude con eso gracias.

    Responder
  19. Abogado extranjeria madrid

    Muchas gracias por el contenido, muy completo y relevante. Excelente artículo, saludos

    Responder
    • sebastián

      hola me gustaria irme a vivir a españa me gustaria tener asesoria para poder irme

      Responder
  20. Flavia

    Hola. Vivo en Argentina. Mi madre obtuvo la nacionalidad española hace un tiempo por ser hija de española de origen. Ella quiere ir a vivir a España pero tiene 80 años y aunque sus capacidades físicas y cognitivas está bien depende de mí para algunas cosas y no quiere irse sola. De acuerdo a lo que leí yo podría ir con ella y una vez allí pedir la tarjeta comunitaria. Sé que luego de un año de residencia yo también podría pedir mi nacionalidad por ser nieta de española de origen. Ahora bien, tengo una hija de 16 años y la pregunta es si puedo llevarla conmigo. Podrán orientarme? Gracias

    Responder
    • DERLY JOHANA BUSTAMANTE VARGAS

      Buen día, quisiera saber que debo de hacer par ir a residir en España con mi esposo y mis dos hijas 15 y 18 años, nunca hemos salido del país pero nos gustaría vivir allá, trabajar y que mis hijas tengan mejores estudios y por ende mejor futuro.
      Cómo me pueden orientar
      Saludos y mil gracias.

      Responder
    • Soledad

      vos podes hacer la nacionalidad española poruqe tu mama ya la tiene, tenes que sacar turno en el consulado de españa en argentina, despues que te la dan a vos la puede soliciatr tambien tu hija

      Responder
  21. Claudia

    Hola. Soy mexicana y abogada, tengo una hija de 6 años. Deseo trabajar y vivir de forma permanente en España, de todas las opciones para entrar a España, cuál es la mejor opción y que requisitos necesito y a dónde debo acudir? xfavor

    Responder
    • Ana

      Tengo amiga en argentina es hija de español viene con pasaporte español y desea residir gipuzkoa… Nesecita algun requisito..

      Responder
  22. Marcela

    Hola, soy argentina y tengo ciudadanía italiana. Quiero ir a vivir a España, pero tengo 53 años y esto es un impedimento laboral. Como tengo mucha experiencia en administración en salud, quería saber si hay algún sitio donde uno pueda inscribirse de forma online para iniciar el ofrecimiento. Tengo la opción de vender mi departamento, por lo cual, demostrar que tengo más de 2130 euros por mes no sería problemático, pero tampoco quiero arriesgar lo único que dispongo de capital. Sí o sí, necesito trabajar. Muchas gracias por toda información que puedas ofrecerme.

    Responder
    • Ana

      Tengo amiga en argentina es hija de español viene con pasaporte español y desea residir gipuzkoa… Nesecita algun requisito..

      Responder
      • Lázaro

        Hola quiero irme a vivir a Tarragona o cerca alguien que me pueda ayudar a mi y a mi esposa,vivo en Estados Unidos por 25 años;pero se ha vuelto insoportable vivir aquí en los últimos años y ahora más.Somos buenos trabajadores solo necesitamos ayuda con empleo.Muchas gracias

        Responder
    • Hussein Anselmi

      Hola a todos.

      Muy bueno el post, pero hay algún o dato que han dado, que no están del todo correcto o tienen alguna salvedad.

      Yo vivo en Barcelona, soy chileno y cuento con pasaporte italiano.

      Les puedo orientar.

      Tengan presente que no en todos los casos se pueden venir a Europa, independientemente de los estudios o dinero que tengan.

      Suerte a todos igualmente

      Responder
      • maxia

        Hola, tú me podrías orientar un poco? soy chilena y quisiera ver alguna posibilidad allá.
        Gracias

        Responder
        • Carolina

          Hola. pregunta …quizá repetida. Por ser nieta de españoles no puedo obtener la ciudadanía. Pero si se vendiera propiedades y se compra un traspaso de local en españa… se podrá hacer visa de emprendedor. Y llevar a mi marido e hijos menores. Se del monto a demostrar por un año. Y de esa forma la residencia sería legal y podría obtener la ciudadanía.

          Responder
      • María Ines

        Hola. Cómo estás? Soy argentina, pero próxima a tener la ciudadanía croata, que es parte de la UEE. Mi idea es ir a vivir a Madrid. Está mi hijo allí. Estoy casada. Soy abogada (que no me sirve de nada allá), pero si quiero poner un emprendimiento personal, o una franquicia de algo, puedo vivir en Madrid?
        Gracias

        Responder
    • Ema

      Cansado de vivir en Argentina, soy re argentino… Pero el costo de vida, la inseguridad y los políticos corruptos me obliga a irme del país… Por favor que puedo hacer …

      Responder
    • Flavia

      Marcela, abrite un usuario en Linkedin. Cuando completás tus datos tenés la opción de poner que buscás empleo y dónde lo buscás. A diario te van a llegar todas las ofertas de empleo que hay acorde a lo que buscas y tenés la posibilidad de enviar tu cv

      Responder
    • Carloskern

      Hola marcela si sos italiana podes vivir legalmente en españa no tenes q demostrar nada .

      Responder
  23. Rick

    Felicitaciones por tu pagina web,
    Quisiera saber si podrias ayudarme con informacion sobre mi caso; te lo agradeceria muchisimo.
    Bueno yo estoy casado con un Frances, mis Papeles en norma en Francia, por razones profesionales y familiares vamos a vivir a Espana de manera permanente .
    Podrias ayudarme con informacion sobre el proceso? que es lo que debemos hacer en una primera instancia? por la parte laboral no hay problema, continuaremos con el mismo trabajo a distancia.
    Gracias.

    Responder
  24. Natalia

    Buenas noches mí hermana con su familia hace 3 años viven en España y tienen la residencia. Mí cuñado ingreso con la ciudadania francesa y mí hermana al año solicito su legalización. Yo puedo solicitar a través de ellos la reagrupación familiar? Soy de Argentina y me quiero ir con mí familia

    Responder
  25. Gonzalo

    Hola,me gustaria saber como van las cosas por sevilla/barcelona.Mi novia e yo nos vamos a cambiar el ano ke viene,vivimos en inglaterra.Cual es el trabajo mas facil e rapido ahora,yo tengo estudios pero mi novia no tiene e no abla espanol?Gracias.

    Responder
    • Marcio

      Soy de Perú pronto a jubilarme soy soltero y deseo radicar en España , deseo vender mi departamento en instalarme en Málaga , que es lo que tengo que hacer , gozo de buena economía .

      Responder
  26. Yulibeth

    Hola, no soy casada pero tengo 3 hijos y vivo con mi cónyuge, queremos irnos a vivir a España.
    Que debemos hacer para turnos todos juntos .

    Responder
  27. Sandra

    Hola !! Mis padres son argentinos y viven alli, en Argentina pero ya están jubilados y quieren venir a España a vivir, ya que sus dos hijas vivimos aquí y tenemos nacionalidad española, y dada sus edades van necesitando estar cerca de sus hijas. Ellos no dependen económicamente de nosotras porque cobran sus jubilaciones allí y por lo tanto no podemos traerlo como reagrupación familiar porq es el principal requisito. Pueden informarme de otras posibilidades por favor? Por ser un motivo humanitario (debido a sus edades) no podemos reagruparlos con nosotras sin demostrar dependencia económica, así viajan ya con algún tipo de permiso ??? Espero respuesta. Desde ya muy agradecida

    Responder
  28. Tatiana

    Hola, quiero estudiar un grado de 5 años en españa (solamente pasaporte argentino, tampoco familiares españoles) en caso de q me vaya con visa de estudios, al terminar mis estudios hay forma de que pueda quedarme legalmente?
    Gracias

    Responder
  29. Galiano Rocio

    Hola soy rocio de Argentina, quisiera saber que requisitos necesito para poder trabajar y vivir en España. No tengo ciudadania, tampoco algun familiar viviendo alli.
    Espero respuesta.

    Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Rocio,
      Las opciones que conozco son las que menciono aquí, te invito a revisar este enlace
      Saludos

      Responder
      • Ivan

        Hola buenas tardes, quiero ir con mi familia de manera legal soy de Argentina y no tengo ciudadanía europea ni nada por el estilo, quiero saber si hay posibilidad de hacerme residente español ,y como lo consigo?

        Responder
    • Geiseth

      Ya estas en España?

      Responder
    • Micaela

      Hola soy argentina estoy en pareja con una hija en común queremos ir a probar suerte a España pero no sabemos que requisitos debemos tener para poder conseguir trabajo allá. Yo tengo descendencia italiana pero no se tengo entendido que es muy largo el trámite y queremos irnos pronto. Mi pareja tiene su tío y prima hna viviendo en españa hace más de 5 años . Eso sirve de algo nos ayuda para poder viajar o que me aconsejan ?

      Responder
    • Nail

      Hola buenas tardes mi nombre es Nail y queria saber requisitos para vivir en españa, el costo aproximado y quisiera trabajar. Gracias

      Responder
  30. ornela

    hola yo tengo doble ciudadania y mi hijo.
    pero mi marido no. necesito saber que tramites tengo que hacer para vivir en españa soy de argentina. gracias

    Responder
    • Maria

      Soy jubilada de USA y quiero vivir en España, que visa tengo que tener?

      Responder
  31. stefania

    Hola! mi novio y yo tenemos hecho el tramide de pareja de hecho y nos vamos a casar. Yo tengo ciudadania italiana y el no. Tenia entendido que tengo que registrar esto en el consulado italiano para luego presentarlo en españa, pero sabes si vale la pena registrar la pareja de hecho o voy directamente por el matrimonio? gracias

    Responder
  32. Laura

    Hola soy Laura soy colombiana y soy recién graduada del Colegio y voy a estudiar mi carrera Universitsria en España (dura 5 años) y me gustaría saber qué me toca hacer para vivir alla y conseguir un trabajo de medio tiempo quien me pueda ayudar se lo agradecería mucho

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Laura,
      Lo mejor sería que te fueras con un visado de estudios, este te autoriza a trabajar 20 horas por semana. Revisa aquí
      Saludos

      Responder
      • Milu

        Hola, me puedes dar alguna recomendación para elegir un master y poder con el tiempo quedarme en España de manera legal? ¿El master o curso que vaya elegir debe durar 1 año necesariamente para poder hacer practicas profesionales ?

        Responder
  33. Carlos Alberto

    Hola soy cubano y tengo un tío en España cómo este puede ayudarme para salir de Cuba y vivir en Madrid con el

    Responder
  34. Brandon

    Hola, soy mexicano y un amigo queremos ir a vivir en Madrid, pero primero tomar un grado universitario, ahi mismo en España, tendria q sacar una residencia permante y como se saca o un visado de estudiante. Y que cosas deberia tener para sacar ese visado en el consulado de españa de aqui de mexico (la carrera es de 4 años)

    Responder
  35. Malva Furco

    Hola soy de Uruguay quiero saber que tramites tengo que hacer para vivir en España legal mente con mis 3 hijos y trabajar alla toda la informacion que me pueda pasar desde ya muchas gracias.

    Responder
  36. Claudia

    Hola soy claudia, mexicana con pasaporte español, tengo 34 años, mi esposo 30, también mexicano (sin pasaporte) y queremos irnos a vivir en Barcelona y no se que podría hacer hacer ejercer allá o poder trabajar en una escuela??? Yo soy Psicotetapeuta.
    Quedo atenta saludos!!!

    Responder
  37. Florencia

    Hola! soy Argentina, me gustaria ir a vivir a España por 2 o 3 años, tengo una niña de 10 años. No tengo ciudadania europea…estoy iniciando los tramites para conseguir la ciudadania italiana de mi hija (yo no puedo hacerla con mi apellido por una ley q salio en el año 2010 acerca de los inmigrantes del Imperio Autrohungaro).

    Que tipo de visado podria sacar para no estar ilegal y mi hija pueda asistir a la escuela?
    Gracias!

    Responder
  38. Margarita

    Hola ayúdeme a entender mi situación: soy cubana casada por la embajada con un ciudadano español y mi hija de 3 años ya es ciudadana española con estás condiciones yo puedo llegar a España y q me den la residencia teniendo en cuenta q mi esposo no me acompañe además q el no tiene residencia en España sino en otro país, ayúdeme porfavor y felicidades por esta web.

    Responder
  39. Matias

    Hola, yo tengo ciudadanía Polaca y pasaporte comunitario por ese país.

    Mi pareja es argentina y los dos vivimos acá.

    Cómo deberíamos hacer para ir q vivir a España y poder trabajar los dos .?

    Responder
    • Stefanny Diaz

      Buena noche, en esta situación que mi familia y yo estamos viviendo en colombia, en la cual corre en riesgo nuestra vida por la violencia del estado, nos gustaria poder vivir en un pais como españa para poder contemplar un mejor futuro. que visado o como podríamos hacer para ser refugiados en españa, gracias

      Responder
    • Edith

      Hola Matias, al final llegaste a vivir en España? Te pregunto porque yo tengo la misma situación que tú.

      Responder
  40. Andrea Castillo

    hola. Mi nombre es Andrea mi novio y yo queremos, saber que tramites debemos hacer para ir a vivir alla. si se necesita visa o algun documento en especial, aun no tenemos hijos.

    Responder
  41. Milena

    Hola! soy de Argentina y termine la carrera de diseñadora de indumentaria, y me queria ir a vivir con una amiga a Madrid, pero no tenemos nacionalidad española. Me gustaria saber que puedo hacer para vivir alla legalmente. Teniamos planeado alquilar y buscar trabajo lo antes posible, o ya ir mandando desde aca, pero despues no sabemos que mas hacer para poder seguir viviendo alla.
    Graciasss

    Responder
  42. Kiara celeste

    Hola tengo una pregunta tengo mi padre viviendo en España el es extranjero pero vive hace mas de 12 años legalmente en ese pais mi duda es yo chilena quiero emigrar junto con mi madre y pareja que es lo que tengo que hacer para poder irme a vivir alla .

    Responder
  43. Claudia

    Hola que tal! mi nombre es Claudia, soy Mexicana, tengo u na licenciatura en Educación Primaria, cuento una Maestría y estoy por concluir un Doctorado en Investigación. Hace dos años viaje a España y me enamoré de sus ciudades, regrese y le platique a mi mamá lo bello que es. La realidad es que nos gustaría poder vivir allá, mi madre ya es una persona jubilada, y yo por le momento me encuentro trabajando. Sin embargo y desafortunadamente, mi país no es un país en que se invierta e cuestión académica ni que se nos reconozca la profesionalización que tenemos. Yo estoy deseosa de poder trabajar en lo que se y me gusta, pero México no ofrece oportunidades, y mientras más preparado estés más puertas se cierran.

    Me gustaría me pudieran apoyar con información laboral o de que manera puedo explotar lo que sé y lo que estoy dispuesta a seguir aprendiendo al irme para allá.

    Agradezco y felicito su Blog.

    Responder
  44. Alyson

    Hola , mis padres ya jubilados , quieren vender todos sus bienes y aventurarse e irse a vivir a españa , son chilenos … que tramites tendrian que hacer? que opciones tienen? , ellos tienen pensado emprender alla. Saludos

    Responder
  45. hector fernandez

    Hola tengo una pregunta, los estados de cuenta bancarios se apostillan? gracias.

    Responder
  46. Gisele

    Hola que tal misoy argentina y mis abuelos eran de españa quisiera saber si yo por parte de mis abuelos puedo hacerme la ciudadania en caso si? Que papeles necesitaría muchas gracias

    Responder
    • Lourdes

      sí, podés pero los papeles consultalo con la embajada o consulado de espaa por que dudo que te contesten.

      Responder
      • Emiliana

        Hola buenos días soy de república Dominicana yo tengo 3 año casada con un español cuáles seria lo requisito para ir a españa en el caso mío

        Responder
    • Graciela

      Cuando yo quise hacerlo hace unos años, me dijeron que no. Que primero mí madre debía hacerse ciudadana y luego yo podría como HIJA. NO COMO NIETA.

      Responder
  47. Nicolas Juan Alberto Soria

    Hola que tal! Mi nombre es Nicolás, tengo 26 años y soy Argentino con matrimonio y 1 hijo de 3 añitos. Mi señora es peluquera hace 18 años y yo se reparar pc, celulares, electrodomesticos con un cursado en ingenieria en sistemas de informacion, quede en 2 años y tenia pensado retomar al año entrante, pero las cosas aqui no estan muy bien que digamos. Decidimos ir a España, quisieramos saber como tenemos que hacer para ir a vivir para allá, logramos ahorrar $9000 euros para poder ir y buscar tranquilos un trabajo. Podrian informarnos de algun trabajo de esos rubros para irnos seguros? Les agradecería si me informan de que estado es mejor en este caso. Si hay un trabajo de mozo lava platos o lo que sea me sacrificare en cualquier rubro para poder ir.

    Responder
    • Claudia

      Hola, ya vinieron o nesecitan información??

      Responder
      • YEIMI ANDREA GIRALDO

        Hola. Yo quisiera informacion. Quiero ir a vivir a España con mi hijo y mi pareja, y también quisiera información de trabajo, lo que sea, lavar platos, cuidar una persona anciana, mesera, camarera, etc.

        Responder
  48. Geisys Tamayo

    Hola mi nombre es Geisys Tamayo y soy cubana y desearía emigrar a España, tengo a mis primas viviendo allá, como podría hacerlo??

    Responder
  49. YESICA PAOLA ZAPATA RIVAS

    Buenas noches, mi nombre es Yesica soy de Colombiana, megustarias viajar a España, pais en el cual no tengo familia, este viaje seria con el fin de buscar un empleo y nuevas oportunidades, quisiera saber si existen lugares donde pueda conatr con esta opotunidad.
    me gustaria saber si existe un ugar en espeña donde pueda donde pueda residir y me puedad bridar esta oportunidad.

    Tego pasaporte, que otros documentos necesitaria.

    Responder
  50. Carlos

    Hola,llevo 3 años y medio en España quisiera conseguir la residencia será que por medio de hermana que tiene la nacionalidad puedo obtenerla? Gracias

    Responder
    • David Montero

      Buenos días
      Mí nombre es David
      Tengo a mí tía primas y tío es España ya con su residencia yo viví de chico y estudie a ya mí pregunta hoy vivo en argentina tengo posibilidades de volver a vivir en España yo estoy casado y tengo una hija que papeles debemos realizar para el viaje

      Responder
  51. oscar jesus mejia villadiego

    Quiero viajar con mi familia a españa con visa de turista, para recorrer la tierra Ibericá en dos meses, pero uno de los requisitos para obtener la visa es tener la información del hotel que se va hospedar. ? está información es necesaría ?

    Responder
  52. Isabel

    Hola buen día! Tengo una duda! Soy Ecuatoriana y estoy casada con un ecuatoriano y tenemos una hija, la mamá de El vive en España hace mas de 15 años y ya es ciudadana española! Ahora el quisiera ir a vivir a España para poder trabajar y tener una mejor estabilidad económica.. Que posibilidades hay de que le puedan dar el visado de agrupación familiar y si con ese visado el podría trabajar sin ningún problema aya? ¿Cuánto tiempo debería esperar para que yo y mi hija podamos sacar el visado de agrupación familiar para estar con el aya? Y por último más o menos Cúa to necesitarías referente al dinero para comenzar a tramitar la visa?

    Responder
  53. Daniela

    Hola como estas? Soy Argentina cordobesa, tengo mi pareja y una hija de 5meses, me gustaria poder irme vivir alla con mi familia, queria saber si siendo ambos de la fuerza como la policia y servicio penitenciario tenemos la oportunidad de trabajar en algun sitio de seguridad ya que contamos con ese titulo. Si cabe alguna oportunidad para los 3, que tramites hacer y por donde empezar a buscar trabajo desde aca Argentina. Y donde residir alla en España. La situación aca no esta buena que digamos.

    Responder
  54. Yolanda

    Buenas tardes. Mi pareja vive hace 16 años en Andorra. Tiene 31 años y es portugués. Quisiera saber los pasos que tiene que hacer para quedarse definitivamente aquí, trabajar y pensamientos de casarnos y formar una familia.
    Segundo saber cómo recibir el paro de andorra en España. Y como obtener su num de afiliación para poder trabajar. Muchas gracias

    Responder
    • Jacqueline C. Oliva Blanco

      Buenas tardes. Me gustaria vivir legalmente en españa soy casada y tengo 2 hijos uno de 7 años y el otro de 12 años. Nunca hemos salido de nuestro pais. Me gustaria saber si hay alguna via u oportunidad para nosotros.

      Responder
  55. rocio

    Hola quiero irme a vivir a españa con mi marido y mi hijo de 3 años . Somos argentinos , puedo mandarlo al colegio y tener un seguro medico aun siendo inmigrante? Espero tu respuesta . Gracias

    Responder
    • Roberto

      Hola soy Roberto y quisiera saber q se necesita para ir a trabajar a España y q grado de estudios debo tener

      Responder
  56. Soledad

    Hola, tengo 33 años, soy argengina y mi hermana vive en España hace 18 años. Quisiera saber si puedo residir legalmente y trabajar mediante el trámite de la reagrupación familiar ya que no es vínculo directo. Tengo título de arquitecta. O qué trámite me conviene más? Gracias!

    Responder
    • Leandro

      n por q es ascendente , hermanos no cuentan

      Responder
  57. Brandon F

    soy colombiano y tengo nacionalidad colombiana pero ahora resido en Ecuador como refugiado el cual se me vence en sep del 2020 y quisiera viajar a España a trabajar.
    Cual seria el proceso para poder viajar y trabajar en aya y por cuanto tiempo podría estar aya.

    Responder
  58. Othmane

    Buenas tardes,
    Quiero saber si hay opciones para mi de vivir y trabajar en España, lo que debe saber que tengo una experiencia de 4 años en un centro de llamadas y tambien un nivel medio en la lengua, sin olvidar que hay mi hermana que vive alì.

    Gracias 🙂

    Responder
    • Darly

      Buen Día Te Agradecería Que Me pudieras Responder Soy Colombiana Tengo 25 Años Nieta De Un Español Tengo 2 Hijas Pequeñas De 1 Y 5 Años Y Mi Pareja Por Medio De Mi Abuelo Puedo Irme A Vivir Y Trabajar A España De Algún Modo Y Llevarme A Mi Familia…????
      Gracias….

      Responder
  59. nicolas

    buenas tengo 23 años quiero saber como hago para entrar legal a españa soy de uruguay

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Nicolas,
      Los requisitos que pueden exigirte para ingresar a España son los mencionados en el punto 3 de este enlace por lo demás si tu intención es quedarte allí de forma legal, los mecanismos que conozco son los que describo en este mismo artículo.
      Saludos

      Responder
      • Osmany

        Buen día soy cubano odontólogo y me gustaría saber si mi título puede ser legalizado en España y cuál sería el procedimiento a seguir muchas gracias

        Responder
      • Yasmin ortega

        Hola mi nombre es yasmin mi esposo murio en españa en el año 2007 el hantes de morir ya en colombia habia una resolucion por españa q yo podia vivir por reagrupacion familia pero el dia q murio mi esposo yo fuy a solicitar la residencia el consulado colombiano me quito la certificacion disiendo q yp no podia vivir aya q porque mi esposo murio y no habia quien me sustentara economicamente yo cuento con una pension q de viudedad q medejo mi esposo comp ago o q requisitos tengo q aser para pedir residencia en españa ya q llevo 11 años pensionada me gusyaria vivir en españa gracias

        Responder
      • Ana

        Hola tengo 24 años soy Argentina, estoy embarazada de 3 meses, estoy indocumentada. Saben qué papel me darán al tener mi bebé.?

        Responder
  60. Ayelen

    Hola. Soy argentina y estoy viviendo hace 5 meses en las Islas Baleares junto a mi pareja española. Estamos ambos empadronados en el mismo domicilio y queremos casarnos. Quería saber si al casarnos yo podría obtener la residencia para poder trabajar legalmente y si demora mucho tiempo el obtenerla.

    Responder
    • dionicio

      .Buen día, soy profesor de ciencias, química, biología y física con 23 años de experiencia, quiero trabajar en España, ¿que debo hacer?

      Responder
  61. Fabián

    Hola, tengo una interrogante muy grande, mi novia y yo somos ecuatorianos vivimos en Ecuador pero ella tiene residencia española, tenemos pensado casarnos en unos 6 meses y el otro año viajar a España. ¿ Quiero saber si ella teniendo la residencia es mas fácil que me den la visa para viajar a España ?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Fabián,
      Es posible que para el otro año ya los ecuatorianos no necesiten visado para viajar a España por periodos de hasta 90 días, lee este artículo que acabo de publicar si la idea es radicarte allá, podrían ver si cumplen los requisitos para la reagrupación.
      Saludos

      Responder
      • Fernando

        MI ESPOSA Y YO ,SOMOS JUBILADOS, LOS TRAMITES SON IGUALES, O CAMBIA POR LOS INGRESOS, ADEMAS QUE FORMULARIOS HAY QUE PRESENTAR.

        Responder
  62. cinthya

    muy bien explicado , tengo una duda yo vivo en Alemania porque mi esposo es Aleman , pero me gustaria que mis padres vivan en Europa tambien y aqui en Alemania es muy dificil , quisiera saber si ellos llegan a Espana como turistas y pasado los 90 dias que son permitidos , ellos podrian solicitar por algunas de estas opciones ? seria eso podible

    Responder
    • Ana

      Hola,tengo un gran inconveniente ,he sacado cita para carta de invitación y me la han asignado para el 8 de julio y tengo el pasaje de mi hermano para el 6 de julio osea imposible la carta llegar a tiempo ,hay otro documento que pueda presentar ,que no sea por turista,he leído lo de acta de manifestación me puede servir?,.Muchas gracias

      Responder
    • Carlos gamboa tovar

      Como puedo viajar a España y poder conseguir empleo en España

      Responder
  63. Marcela Laura Soledad Martinez

    Hola. Legalmente soy hija de padre español El cual falleció cuando yo tenía 8 años. Hoy tengo 31 ,quiero irme con mi marido y mis hijos de manera permanente a España (somos argentinos) Pero no se que papeles ni a donde tengo que ir para iniciarlos
    ¿Me harían el gran favor de orientarme?
    Desde ya muchas Gracias.

    Responder
  64. Yaneissa

    Hola qué tal espero que esté bien, te hago una pregunta soy venezolana salí hace dos años y estoy en Argentina tengo DNI temporal acá pero mi mamá hermana abuela todos están en España y pidieron asilo, yo quiero irme así estoy con mi familia en ese caso teniendo residencia temporal Argentina yo puedo pedir asilo en España? O que me recomiendas …

    Responder
  65. Edison

    Buenas tardes tengo una duda, me gustaria viajar a españa para estudiar y trabajar, pero no tengo familia alla, pero mi mejor amiga es española tiene nacionalidad y todo y su mama esta dispuesta a aceptarme alla ella tambien tiene la nacionalidad española como podria hacer para poder vivir alla, con ellas.

    Responder
  66. Claudio

    Hola, soy Argentino, soy Mago Ilusionista, trabajo en eventos sociales y quería saber si hay posibilidades de tener permiso para ejercer mi trabajo en España y poder hacerme autónomo (aquí soy monotributista). No tengo ciudadanía Europea, he entrado al país 2 veces como turista.

    Responder
  67. Rene

    Hola me llamo Rene y vivo en New York. Soy ciudadano americano y enfermero. Quisiera irme a vivir a España y trabajar allá. Cuales serían mis opciones. ?

    Responder
  68. carina

    Hola Soy Argentina con ciudadania Italiana tengo un hijo con Ciudadania Italiana y mi marido argertino no tiene ciudadania, cual es la mejor opcion para irnos a España a vivir,

    Responder
  69. Karime lozano

    Buenas tardes mi consulta es
    Viví en España 5 años regular x medio de una reagrupación familiar mi dni aún era de corta duración cuando decidí regresar a mi país (ecuador).
    A los 2 años de estar en mi país me casé con una persona de nacionalidad colombiana actualmente tengo una hija y obtuvimos x medio de el la nacionalidad colombiana.
    En España había dejado en trámite la doble nacionalidad y estando en mi país me avisan k me la aceptaron pero tenía k ir a juramentarla y no pude ir sin embargo en el consulado español en Ecuador me dicen k no la he perdido xk en esos casos la archivan
    Me gustaría saber si eso es cierto, xk varios conocidos en España han preguntado y les dicen k la pierdo por haberla sacado x residencia y al verificar que no he estado en el país automáticamente me la niegan.
    Y si puedo ir de turismo con la nacionalidad colombiana de mi esposo o me pondrán trabas x haber vivido en España

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Karime,
      Existe un plazo de 180 días después de haberse hecho la notificación para la jura de bandera, igual es mejor que te informes en el organismo correspondiente en España. Referente al ingreso como colombiana, siempre y cuando cumplas los requisitos no deberías tener problema, hay que tener en cuenta que no quebrantaste ninguna ley y que estuviste de forma regular en el país.
      Saludos

      Responder
      • Samy

        Buenas noches tengo mi novio de nacionalidad española, el vive allá y yo quiero viajar en enero pero quisiera saber si tengo que tramitar el libro familia porque me voy con la finalidad de estar establemente con el allá de momento tramitaré mi pasaporte ya que viajaré por primera vez.

        Responder
        • Mi Viajar

          Buenos días Samy,
          Si no estás casada con tu pareja no puedes tramitar el libro de familia.
          Saludos

          Responder
  70. solange

    Hola soy Argentina , nieta de polaco e italiano, mi intención es ir a vivir a España, tengo dos hijos y marido Argentino , la idea es irme yo y después mi familia cuando consiga una estabilidad pero no se como serán las cosas y que tramite me aconsejan hacer.

    Responder
  71. Norberto

    Hola, quiero hacer una consulta, somos dos argentinos que queremos radicarnos en España yo estuve con residencia por mas de 5 años hasta el 2010 y perdi la posibilidad de la Nacionalidad por no regresar. Ella tiene nacionalidad Italiana a traves de su ex marido que se la paso oportunamente, pero hace más de 5 años que se ha divorciado legalmente. Segun tenemos entendido la nacionalidad Italiana no la pierde. tenemos casi tres años de convivencia y quiseramos saber cual es el mejor procedimiento para que yo pueda estar en situación legal.
    1- casarnos aqui en Argentina y presentar el acta de matrimonio y el resto de documentación necesaria una vez llegado a España.
    2- registrar un contrato de convivencia ante un escribano y apostillado por la haya, antes de viajar, para posteriormente presentarlo en España
    3- Ingresar a España, ella se empadrona y dentro de los 90 días casarnos alli en España y pedir la residencia.
    En todos los casos pensamos que debemos justificar con un dinero depositado, que el primer año no necesitamos trabajar ( $2130+ 532) para facilitar el trámite de residencia.
    Cual de las tres variables es más aconsejable o existe alguna otra alternativa que facilite los tiempos para obtener mi residencia. Y cuanto tiempo estimativo se debe esperar para conseguir la residencia, para posteriormente insertarse laboralmente como cuenta propia. Si se demorara más de 90 días el trámite de residencia quedaria en situación ilegal o debería salir del País para no obstaculizar el tramite final de residencia.
    Muchas gracias por tu respuesta y por brindar información que despejen muchas dudas a los que deseamos inmigrar. Sdos

    Responder
    • MICAELA DAIANA MERCADO

      HOLA PUDISTE AVERIGUAR , SI DEPOSITANDO ESE DINERO TE SIRVE QUE TE DEN LA RESIDENCIA ?

      Responder
  72. Miguel

    Hola mi esposa vive en España desde hace un año con mis hijas pero no tiene trabajo estable, tiene ayuda de su hermano. Voy con ella en los siguientes meses ya que estaba esperando el libro de familia e inscripción del matrimonio. Mi pregunta es si puedo optar a la residencia sin que ella trabaje. Mi objetivo es claro está ayudar económicamente ya que mi área es más lucrativa

    Responder
  73. Rodrigo

    Excelente articulo! Soy sudamericano y planeo mudarme a vivir en España con mi novio, el es polaco y se acaba de mudar a Barcelona para estudiar. Estuve buscando trabajo desde aquí pero no encuentro nada aun. Cual consideras seria nuestra mejor opcion? Vale destacar que somos una pareja gay y no sé si aplican todas las opciones que citaste. Desde ya muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
  74. LUCIA

    Hola, soy argentina. Mi tia vive en Esp hace al rededor de 25 años por ende ha adquirido la ciudadania, quisiera saber si por ese vinculo familiar puedo sacar la ciudadania yo tambien.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Lucia,
      Si vives a cargo de tu tía y tienes como demostrarlo existe la posibilidad de la reagrupación como familia extensa de comunitario, te sugiero que te informes a ver si cumples con todos los requisitos.
      Saludos

      Responder
      • Angelica

        Hola, me gustaría saber cómo puedo traer a mi prima de panama que tiene una enfermedad de crhon a españa, y que pueda tener seguridad social

        Responder
  75. Juan suberville tron

    Soy mexicano con doble nacionalidad mexicano y francés. Tengo una esposa mecicana. Quisiera mudarmeme y vivir en España. Tengo los fondos necesarios.

    Responder
    • Daniel

      Al tener nacionalidad francesa no te hace falta fondos para vivir en España ya que estos dos paises son pertenecientes a la UE (Unión Europea). Simplemente tendrias que viajar a España y pedir la residencia en España presentando tu pasaporte francés y no deberia tener problemas para vivir aquí. En cambio tendrias que conseguir la nacionalidad española (residiendo 8 años aquí) para que tu espos pueda venir ya que ella solo tiene nacionalidad mexicana.
      Espero haberle ayudado.
      Por cierto vivo en España en la comunidad de Cantabria y muchas veces he visto a franceses viviendo aquí sin ningún tipo de problema.

      Responder
  76. Daniel

    Buenos dias, soy Rumano y llevo mas de 10 años trabajando legalmente en España, conocí una persona de Venezuela, para el próximo año me quiero ir allá, y nos queremos casar allá.
    Quería saber si una vez que estamos casados, ella me puede acompañar a España si necesidad de tener que vuelva a su país una vez transcurrido los 3 meses???
    Muchísimas gracias

    Responder
  77. Indira Artigas

    excelente artíulo, gracias por dedicar tu tiempo

    Responder
  78. Teresita

    Hola soy cubana,y tengo interes de irme a vivir a ESpaña, mi novio es cubano pero por la Ley de nietos tiene la ciudadania española,aunke vive en Cuba,nuestros planes futuros son irnos a vivir a España,por otra parte el es recien graduado de la universidad al igual que yo…cuañ crees seria la mejor variante para nosotros??? Saludos y gracias

    Responder
    • Daniel

      Lamento informarla de que esa Ley de nietos no existe en españa.
      Para tener la nacionalidad española las únicas formas de conseguirla son naciendo aquí o residiendo en nuestro pais por un periodo de 8 años permaneciendo es España 120 dias minímo de cada año.
      Gracias por su comentario

      Responder
  79. Nelson Mendez

    Hola Tengo 56 años y quisiera saber que necesito para residir en españa Y que posibilidad de comprar una propiedad Soy pensionado de por vida y tengo ingresos extras Desde ya mucha gracias

    Responder
  80. marcelo

    hola buen dia, mi pregunta es la siguiente, soy Argentino con Nie de regimen comunitario, autonomo y tengo tres tiendas de telefonia en España, me gustaria saber si puedo ofrecerle trabajo a mi hermano de Argentina que solo tiene pasaporte nacional? muchas gracias.

    Responder
    • Celeste

      Hola quisiera saber de a cuerdo a tu experiencia, como puedo hacer para invertir en algún negocio en españa, como es el tema de los papeles para hacerlo
      somos argentinos con 3 hijos muchas gracias

      Responder
  81. Cristian

    Siendo Argentino cuales son los documentos fundamentales que hay que tramitar para ingresar a ESP?

    Responder
  82. Gabriela Santana

    Hola me gustaria ir a vivir a españa tengo 45 años con mi familia mis 2 hijas de 17 y 27, mi nuera de 27 y mi nieta de 1 año 6 meses, que tengo que hacer

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Gabriela,
      Las opciones que conozco son las que menciono en este artículo.
      Suerte en ese cometido!

      Responder
      • Laura

        Hola! Te hago una consulta, una empresa en España quiere contratarme bajo un convenio con mi universidad, y hay posibilidades que la UDELAR no me firme el convenio.¿Qué otra opción me queda para no perder la empresa?

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Laura,
          No sabría decirte con precisión, pero las leyes desde septiembre de 2018 en España para los estudiantes han cambiado, ahora hay mejores condiciones, incluso el visado se puede tramitar directamente desde España, intenta informarte al respecto, a ver si una de las nuevas normas puede ser útil en tu caso. Te dejo un artículo que publiqué con algo de información al respecto https://goo.gl/yw38JF
          Saludos

          Responder
    • Cristian

      Hola, yo quisiera saber si estando allí con visa turista permite que envíe a mis hijas al colegio ?

      Responder
      • Daniel

        No es posible porque el visado de turista aquí solo dura 90 días y para escolarizar a menores es obligatorio residir aquí.

        Responder
  83. Luis Carlos Orduz

    Buenas tardes, Quisiera confirmar algunas dudas…
    Soy Colombiano pensionado (mayor de 60 años) y actualmente vivo con mi esposa. Me gustaría saber que tipo de visa nos aplicaría a ambos para ir a vivir como pensionados a España y que entidad me podría asesorar con los trámites.

    Muchas Gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Luis Carlos,
      Podrían optar a un visado de residencia no lucrativa, en este mismo artículo encuentras más información sobre el mismo. Por el momento no conozco ninguna entidad donde te puedan asesorar, pero en el consulado pueden ayudarte con más detalles.
      Saludos

      Responder
  84. JUAN CAMILO LAMADRID CELIA

    Hola buenos dias , me llamo juan camilo lamadrid celia soy colombiano con nacionalidad Italiana , tengo mis dos pasaportes en regla , quiero preguntar , que necesito para poder trabajar en España ? y si es verdad que para sacar el NIE hay que tener 6000 euros en una cuenta bancaria

    Responder
  85. jhonny

    hola gracias por darnos este bloc para corregir dudas. Soy venezolano y quisiera emigrar a españa a trabajar pero no tengo ningun familiar ni nada por el estilo que me puedan ayudar a entrar como haria para entrar solo tengo pasaporte gracias de ante mano.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jhonny,
      Como venezolano podrías ingresar hasta 90 días por turismo, debes cumplir con los requisitos citados en el punto 3 de este enlace https://goo.gl/gWUSdE

      Responder
  86. Dinora Mejia

    Hola buenas tardes , soy hondureña viví 5 años en españa …
    hace poco me vine a mi pais ,pero no hice papeles aya en España.
    Y mi consulta es que me gustaria volver a españa y quiero saber cuanto tiempo tengo que esperar para volver .
    Gracias por su tiempo

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Dinora,
      Es un poco complicado porque si te has quedado 5 años de forma irregular, al ingresar si esto es detectado por los funcionarios pueden obstaculizar tu ingreso.
      Saludos

      Responder
  87. ERIKASABRINA

    Hola! Soy uruguaya, pareja (no estamos casados) y nuestros 2 hijos también… nos gustaría vivir en España… que nos recomiendas?
    Tengo un tío abuelo allá.. pero no se si ese vínculo sirva de algo..

    Responder
    • Sergio

      Hola! Muy bueno el articulo. Una duda. El valor de 2130 euros mensuales, eso considera algun alquiler basico? (Soy soltero sin hijos, por lo que para iniciar no requiero gran espacio). Muchas gracias!

      Responder
  88. luis

    hola quiero vivir en españa con mi pareja yo soy de argentina apunto de cumplir la mayoria de edad como deveria hacer me gustaria si me pudieran dar acesoramiento en verdad la paso muy mal aqui

    Responder
  89. rodrigo santos

    Muy util, muchas gracias.

    Responder
  90. Stefany

    Hola buenas tardes! Tengo ciudadania Italiana y quiero ir vivir a España con mi novio el solo tiene Pasaporte Uruguayo, mi hermano y familia están allá desde hace 10 años. Como podemos hacer para que él esté legal?
    En caso de que la solución sea el matrimonio donde conviene mas en uruguay o España?

    Responder
  91. Tatiana

    Hola, soy colombiana y mi novio tambien llevamos mas de tres años de relacion y quisieramos viajar a españa a probar suerte, quisiera saber exactamente que papeles debemos hacer para viajar y estudiar en españa y porque no radicarnos alla.

    Gracias
    saludos

    Responder
    • Gladys Castillo

      Hola Tatiana. Estoy en tu misma situación ¿Has logrado investigar algo más al respecto?

      Responder
  92. Alejandra

    Tengo pareja de hecho inscripta en Asturias. He vuelto a Argentina (mi país natal) a traves de un retorno voluntario, por lo que firmé un compromiso de no regresar por 3 años. Quiero saber si como pareja de español puedo solicitar un permiso para retornar antes y además comentar que si bien no me aprobaron la residencia sí me asignaron un número de NIE, y si ese número puede servirme para algún trámite. Muchas gracias.

    Responder
  93. Miguel Castillo

    Hola como está? soy de Costa Rica, tengo esposa y 2 hijos (10 y 6 años), tengo trabajo para una empresa privada desde mi casa pero queremos vivir en España (no sabemos la ciudad todavia), tengo un salario de 3100 euros mensuales, yo seguiria trabajando para la misma empresa ya que lo único que necesito es una conexion de internet, que pasos me recomiendan seguir para poder irnos a vivir en junio del 2019, gracias

    Responder
    • Cazon Juan Eduardo

      Buenas, una consulta si me puedes responder por mail, soy Argentino y soy tecnico en Telecomunicaciones acá donde vivo lamentablemente no ahi trabajo para mi area y desvalorizan mucho de informatica y sistemas, estaba pensando irme a España con mi familia y escuchar saber del tema del trabajo de casa que tienes, si no es mucha molestia desde ya muchas gracias y saludos.

      Responder
    • Milagro burgo

      Hola cómo es tu trabajo me gustaría trabajar así por favor

      Responder
  94. maria

    Buenas noche soy venezolana actualmente me encuentro en argentina, ya tengo dos años quisiera irme a vivir a españa quisiera saber si puedo pedir asilo politico ya que sali de venezuela pór persecucion, o debo volver a mi pais y salir de mi pais venezuela y sali de alli.

    Responder
  95. Gabriela Fernandez

    Buenas tardes!, tengo doble ciudadania (argentina y española), al igual que mis hijas.
    Mi marido no. Queremos irnos a vivir a España, mi familia está allí. Debemos comenzar con sacar el NIE antes de viajar? Qué nos recomiendas hacer para que mi marido no tenga problemas alli por no tener la ciudadania española y no ser un ilegal?
    al ser mi segundo matrimonio, tuve que inscribir el primero en el consulado, ahora me resta tramitar el exaquatur en España donde se valide mi divorcio y asi poder inscribir mi actual matrimonio en el consulado. Muchas gracias

    Responder
  96. Maria

    Hola,

    Soy residente en Estados Unidos (con green card-residencia no ciudadania) y quisiera saber si es posible realizar los tramites para pedir una visa de estudio, desde aca o debo regresar a colombia?

    Responder
  97. Juan Gómez

    Buna tarde:
    Me llamo Juan Gómez de México, tengo un ahorro cercano a los 50,000 euros, y deseo ir a buscar oportunidad de trabajo en España o montar un negocio propio.
    Soy abogado con un master en Derecho Empresarial, ¿existiría alguna posibilidad de poder arraigarme laboralmente?

    Gracias.

    Responder
  98. Sandra

    Hola!
    Bueno, me gustaría consultar. Soy africana y mi novio español, estamos pensando en casarnos para poder estar juntos, ya tenemos 2 años de relacionamento. Nuestro plan es casarnos en Portugal (que es más fácil casarnos allí de que españa,visto que vivo en mi pus de origen). Cuál son las probabilidades de casar en Portugal, siendo yo africana para conseguir los papeles para vivir con él en españa?

    Gracias, un saludo.

    Responder
  99. Micaela

    Hola, Te hago la siguiente consulta; soy Argentina. hace tiempo pude hacerme la ciudadanía Italiana con mi novio queremos irnos a vivir para España, aún no nos queremos casar
    en Arg. Tengo que realizar el Certificado de concubinato? O lo realizamos en España no me queda claro como hacer esos tramites para que mi novio pueda estar de forma legal.

    Responder
  100. Sofia

    Hola! Soy Argentina de 26 años , poseo título docente. Con mi pareja queremos ir a España a probar suerte. Qué posibilidades tenemos de adquirir la residencia? Desde ya, muchas gracias 🙂

    Responder
  101. Anonimus

    Soy uruguayo ,mi novia y yo queremos ir a probar suerte ,ella tiene tíos uruguayos que viven hace unos 20 años allí,viven en fuerteventura.
    Mi novia tiene pasaporte europeo y yo solamente el uruguayo,es posible viajar y conseguir la residencia por más de 90 días?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Anonimus,
      Ella podría tramitar su NIE comunitario si planean quedarse más de 90 días, necesitará demostrar solvencia económica y asistencia sanitaria. Ya en tu caso, necesitarían oficializar la relación para que puedas optar a la residencia como pareja de hecho o cónyuge de un comunitario.
      Saludos

      Responder
  102. juan almada

    Buenas noches quisiera consultarte: soy uruguayo, mi padre es ciudadano legal español y vive allí hace unos 20 años, yo quisiera emigrar con la familia.
    que posibilidades ciertas existen de hacerlo en forma legal sin que sea con contrato de trabajo

    Responder
  103. macarena mendez

    Hola. consulta estoy pensando en ir a probar suerte en España. no tengo ningun familiar ni nada si tengo un titulo que puedo ejercer para trabajar. debo tener algo en especial y cuanto te piden tener mensual voy por tres meses aproximada mente en primera instancia.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Macarena,
      Cuál es tu nacionalidad?

      Responder
    • Alejandro

      Yo también quiero ir a probar suerte a España y tengo esa misma duda

      Responder
  104. J.rob

    Buenas: Ante todo gracias por responder a la mayoría de preguntas que se hacen, eso da credibilidad a tu web.
    Soy español, vivo en España, mi novia es mexicana, allí tiene un buen empleo de programadora pero decidimos que vendría a España conmigo porque tengo piso en propiedad lo que conlleva menos gastos. Mis preguntas si eres tan amable de responder:

    1- Al parecer no tendría problema en encontrar trabajo aquí por su campo y ser licenciada superiora pero parece que quiere seguir trabajando en su empresa en la distancia, tendría que ser freelance ¿no? ya que al ser empresa de fuera no valdría para la residencia.
    2- La idea era que viniera 6 meses( el marco legal de turista) pedir otros seis meses más( creo que es un tipo de ampliación que se puede pedir hasta máxime un año ¿no? ) y en ese tiempo o establecerse como trabajadora en alta o si no basta con eso hacernos pareja de hecho o casarnos, ¿ es así? Realmente es confuso y te agradecería nos lo aclararas.
    3- Mis ingresos son variables y no fijos, de hecho a veces algún mes no tengo ingresos que se puedan demostrar( pongamos mejor que no tengo ingresos) Eso es impedimento real aún casándose para que conviva conmigo y tenga residencia aqui?
    4- Ya ya como pregunta rimbombante ..¿Se podría pasar un año en México alternando con un año en España sin que nos pidan requerimiento alguno?
    Muchas gracias de antemano, saludos.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días J.rob,
      1. Si, sería autónoma, pero sobre este tema por el momento no tengo mayor información.
      2. Esa ampliación no es tan sencilla, solo se permite por circunstancias excepcionales, lo autorizado es 90 días en un periodo de 180 días. Como tu pareja oficial, podría optar a la residencia.
      3. La solvencia económica es uno de los requisitos para la residencia, pueden demostrar ahorros si los tienen, creo que lo del piso propio también puede ser un punto a favor. Además tu pareja debe tener cobertura sanitaria. Con estas leyes se busca que el extranjero no se convierta en una «carga» para el gobierno español.
      4. No sé como esté el tema para establecerse en México, pero en España, tu novia legalmente tendría que entrar 90 días y volver a salir por 90 días, esto como turista. No sería necesario regresar a México, basta con salir del espacio Schengen.
      Saludos y éxitos con ese proyecto de vida en común!

      Responder
      • J.rob

        Agradezco tu pronta respuesta, y permíteme aprovecharla con una duda añadida:
        Entonces en ese espacio de 90 días podemos tramitar hacernos pareja oficial o casarnos o tardaría más de esos 90 días y estaríamos en el riesgo de que sea ilegal con el consecuente trastorno de que la puedan extraditar. Aunque
        ¿No es verdad que la mayoría de inmigración está ilegal y finalmente consiguen legalizarse aún pasados esos tres meses? Es decir y perdona por el lio ¿compensa si vamos a ser pareja o matrimonio en esos tres meses arriesgar ese tiempo fuera de plazo si finalmente consigue la residencia o hay posibilidad que no la consiga si pasa ese plazo aún siendo mi pareja?
        El problema básico es si no puede establecerse de forma alguna en ese viaje de tres meses que haga aquí próximamente (por cierto ya ha estado varias veces visitándome anteriormente pero queremos formalizar en este definitivamente) la gran pregunta es si hay posibilidad en esos tres meses de quedarse.
        Muy amable y muchas gracias por de nuevo atendernos.

        Responder
        • Mi Viajar

          Lo que sugieres es lo más usual, esos procesos toman su tiempo y esta es la única opción que les queda a muchas parejas mixtas, normalmente desde que ella no se meta en ningún problema, pasara desapercibida hasta que logre regularizar su situación. Los plazos para todos estos trámites varían de una comunidad a otra, incluso puede tomar su tiempo tener la cita para presentar la solicitud de tarjeta de residencia, así que te recomiendo que vayas informándote muy bien sobre cada uno de estos trámites en tu comunidad, para que puedan organizarse mejor y que tu pareja obtenga la residencia lo más pronto posible. Si puedes cuéntanos más adelante como les va con todo.

          Responder
  105. Jorge Fabián Ramírez

    Hola buen día y gracias a toda la gente. Soy argentino mi madre falleció y no se registró en España siendo mi abuelo mallorquín.llevo aquí un mes tratando de hacer algo con mi situación. Llame una abogada y no puede hacer nada parece. Soy constructor en la Argentina tengo mi gente y una buena trayectoria. Pero la calidad de vida no es buena tengo dos hijos uno de 1año y medio y otro de 8 q ayer los cumplió. La inseguridad te lástima. Me an entrado a robar dos veces. Ya pido a dios x mi mujer y mis hijos cada día q salgo de mi casa. Nº se puede vivir. Quiero encontrar la forma de poder brindar mi trabajo y poder traer mi familia. Desde ya muchas gracias es un descargo q me ayuda. Si alguien me puede ayudar se lo voy a agradecer mucho. Y bueno bendiciones a todos q dios los acompañe en su camino también ya q yo siento q conmigo siempre lo esta. Gracias…..

    Responder
    • Daniel

      Para vivir en el REINO DE ESPAÑA necesitas unos fondos minimos ya viene siendo 1500 euros al mes (busca el convertidor en google)

      Responder
  106. Verónica

    Buen día, Tengo 16 años. Soy estudiante colombiana de grado 11, calendario A. Finalizo mis estudios a finales de noviembre de 2018.

    El año lectivo en españa inicia en septiembre de 2019, por lo tanto tendré que esperar un año para poder ingresar a estudiar un pregrado en España, específicamente en Zaragoza dónde habitan algunos familiares.

    Sin embargo, por inconvenientes de índole familiar y mi deseo de presentar la PCE de UNEDasiss para ingresar a la universidad, me gustaría prepararme para esta prueba en Academias de Zaragoza, desde Enero de 2019, y solicitar la homologación y demás procesos allí en la ciudad.

    Para esto tendré que solicitar la visa de estudiante, que entiendo, me darán por el tiempo que curse mis estudios de preparación. La idea es tenerla hasta septiembre, fecha en la que podré aplicar a la Universidad. Pero, hay algo que me preocupa:

    SI SOLICITO LA PRÓRROGA DE VISA DE ESTUDIANTE EN CASO DE QUE PUEDA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD EN SEPTIEMBRE, QUÉ TAN PROBABLE ES QUE LA DENIEGUEN? Por qué lo harían? (Teniendo en cuenta que los estudios están relacionados entre sí?: Preparación para la UNED, ingreso a la Universidad.)

    No soy una estudiante desaplicada, y no tengo antecedentes de ningún tipo. ¿Qué otras condiciones adicionales a lo académico, económico y judicial evalúan?

    Agradezco me ayuden a aclarar mis ideas y me puedan dar algunos consejos. Que tengan un excelente día.
    Verónica.

    Responder
  107. Alexis

    Hola, junto con mi novia queremos ir a vivir a España, ella tiene ciudadania Italia, yo no, que posibilidades hay de que vayamos y podamos trabajar legalmente? si me caso, tengo que esperar 3 años para poder ir?
    Muchas gracias,
    Saludos

    Responder
  108. edwin moises

    Hola, soy mexicano y desde hace algunos años he tenido la intención de vivir en españa me parece un buen país, recien egresado y aun no he tenido la fortuna de laborar para una empresa solo trabajo de por días pero quiero intentar vivir ahí no importando que tome un trabajo de menor nivel. saludos desde méxico

    Responder
  109. José

    Buenas. Tengo a mi novia en USA y es de Venezuela, y ella está con asilo político. Estamos meditando si funciona donde vivir. Evidentemente pensamos que tal vez España nos de más facilidad que ella pueda trabajar allí. Aunque no sabemos que pasos debemos seguir correctamente para que ella y su hija vinieran, además el pasaporte de su hija no se le renueva en Venezuela. Pienso que la mejor solución es casarnos o pareja de hecho, pero influiría algo en su asilo o algo? Alguien que sepa un poco del tema espero que me pueda ayudar. Gracias.

    Responder
  110. Sebastian Correa

    Hola Soy colombiano y ahora estoy terminando mis estudios en España(hasta el 31 de agosto) y estoy en varios procesos de selección por empresas( para comenzar en julio-agosto), me gustaría saber si tengo que regresar a mi país para hacer el tramite de visa de trabajo o que podría hacer para poder continuar y cambiar mi estadía?

    Responder
  111. Neret Rodríguez

    Hola.
    Soy mexicana y mi pareja es Belga, aun no estamos casados pero el reside y trabaja en España legalmente, mi pregunta es ¿tengo oportunidad de legalizarme mediante su estatus y vivir legalmente también?
    Gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Neret,
      Si tienen planes de casarse como cónyuge de comunitario podrías optar a la residencia.
      Saludos

      Responder
      • Greysy

        Hola soy de Perú, mi novio se fue a España con un contrato de trabajo indefinido ,el tiene familia alla ,quiero saber si yo puedo pedir residencia o como haría para poder ir , tenemos planes de casarnos pero no sabemos cómo hacer para poder juntarnos , gracias .

        Responder
  112. Franklin

    Hola
    Tengo 18 años soy de colombia quiero irme a trabjar y vivir en España lo más pronto posible que me puedes aconsejar, tengo un amigo que vive en madrid pero dice que el no puede hacerme la carta que podría hacer para ir sin ningún problemas.. gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Franklin,
      Las opciones que conozco para obtener la residencia legal en España son las que menciono aquí, para irte a España a trabajar específicamente te recomiendo leer este artículo https://goo.gl/x7vRnG
      Un saludo

      Responder
  113. Agustina

    Buenos días , tengo la idea de ir a realizar un master en nutrición y quedarme a trabajar en España. Mi pregunta es la siguiente, siendo profesional tengo más posibilidades de conseguir trabajo o es lo mismo ? Mi bisabuelo es español y quería ver si estañado allá popuedo llegar a conseguir algo teniendo este parentesco. Mi tía con sus hijos todos tiene la ciudadania.
    Espero respuesta
    Gracias

    Responder
  114. Matias

    Buenas, mi consulta es la siguiente. Soy argentino con nacionalidad italiana y mi idea es radicarme en Barcelona. Para la obtencion del NIE, tengo entendido, se necesita contar con un dinero en el banco o ser autonomo. La pregunta es que monto se necesita tener en el banco? Por otro lado, quisiera saber como hacer para que mi pareja de hecho, que estara llegando a Barcelona en 3 meses aproximadamente, pueda obtener la residencia. Desde ya muchas gracias

    Responder
  115. Alejandra

    Buenas Tardes, excelente blog..!
    Soy venezolana, casada con tres hijos menores de 14 años, no tenemos familiares españoles, mi pregunta es podemos tener alguna posibilidad de estar legalmente en España?, nosotros pudiesemos viajar con visa de turista, se puede trabajar por cuenta propia? mas o menos cuanto tiempo se tarda legalizarse en España..? mis hijos pudiesen asistir al colegio con status de turista? Agradecida con lo que me puedas ayudar..
    Saludos..

    Responder
  116. maydel gonzalez quevedo

    hola, tengo un hermano que trabaja en un crucero ,es cubano , y esta empadronado en españa, en barcelona, el quiere quedarse a vivir y trabajasr en españa, puede solicitar la residencia??? el crucero viaja por la comunidad schengen.

    Responder
  117. Omar

    Hola, para yo empezar a hacer papeles del visado donde tengo que ir primero ?
    Soy de Colombia, Bogotá, tengo un familia en España.

    Responder
  118. Eduardo Mendez

    Hola.Resido en Uruguay y tengo una hija con pasaporte comunitario viviendo en España.
    Con mi pareja quisieramos instalar un negocio en España y contamos con los fondos necesarios para ello.
    Ademas yo soy jubilado en Uruguay y percibo una jubilacion de aproximadamente 1.500 Euros mensuales. Quisiera saber si es factible solicitar la autorizacion para concretar este sueño y cuales serian los requisitos.
    Desde ya muchas gracias!!
    Cordiales saludos

    Responder
  119. Jose Rivas

    Hola amigos, quisiera hacerle una pregunta, soy Venezolano y tengo nacionalidad española, estoy casado con una Venezolana y tenemos 4 hijos en edades entre los 13 y 22 años, todos estudiantes y dependientes de mi, me pregunto puedo viajar a España con ellos e ingresar sin problemas, mi intención es quedarme, puedo solicitar la residencia para ellos mientras le efectúo los tramites de la nacionalidad para que sigan sus estudios? Nota: Tengo registrado mi matrimonio en Venezuela pero no he sacado el libro de familia en el consulado, tendré problemas o puedo presentar mis documentos legalizados y apostillados en inmigración para demostrar el vinculo familiar. estoy desesperado por la situación actual de Venezuela

    Responder
  120. Hector

    Hola, excelente post. Soy de Colombia y quisieramos iniciar una nueva vida en España con mi familia (esposa y 2 hijos estudiantes, todos dependen de mi) , según el blogs de debe solicitar una residencia temporal y un visado de trabajo si es por cuenta ajena, pero si la intención es buscar la residencia de todos 4, ¿todos debemos hacer el mismo proceso? ¿los que estudian sería un permiso de estudio?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Hector,
      En ese caso si encuentras un empleo y tramitas tu visado de trabajo podrías reagrupar a tu esposa e hijos en régimen general, al año de estar en España y cuando te renueven por un mínimo de otro año la residencia.
      Saludos

      Responder
  121. Mony

    buen dia muy interesante y sirve de mucho su pagina .quisiera porfavor me ayudaran con una duda soy ciudadana española y tengo un hermano que llego hace poco a españa como puedo ayudarle a que no quede en situación irregular? Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Mony,
      Si depende económicamente de ti y pueden demostrarlo, podrías ver si logras reagruparlo como familia extensa de comunitario.
      Saludos

      Responder
      • Luisa Fernanda Ramírez Vernazza

        Hola soy Colombiana, actualmente estoy en España como turista con permiso hasta el 02 de Mayo,soy psicóloga de profesión y quisiera convalidar mis estudios,pero es posible realizar el trámite quedándome en territorio español inducumentada o es necesario empezar el trámite desde Colombia.Gracias

        Responder
      • Andeea

        Holaaa soy uruguaya,tengo pareja dos nenas y queremos irnos a vivir a España a buscar mejor calidad de vida! Nunca viajamos es muy difícil conseguir permiso para vivir en España?

        Responder
  122. Juan Manuel ALFONSO

    Hola, tengo 37 años y mi esposa piensa viajar con mis hijos de 8 y 17 años a España donde una hermana que lleva más de 17 años en una isla. Ellos piensan quedarse allá y me dicen que después hacen papeles para poderme llevar.. es posible que esto pase y de qué forma pueden llevarme? Cuánto tiempo puede pasar para que me lleven. Con mi esposa no somos casados aun.. Agradezco me de una orientación con este caso

    Responder
  123. Mariana

    Buenas tardes, soy Venezolana, tengo 23 años, queria hacerle la siguiente pregunta: Mi abuela es española por nacimiento y mi papá es español por nacionalización. Tenía la oportunidad de sacar la nacionalidad por la Embajada de España en Venezuela hasta los 18 pero no lo hice por desconocimiento. Al momento de ir al Consulado me dijeron que aquí en Venezuela lo ultimo era hasta los 21 y que ya no tenía opción, que solo la podría sacar en España pero no me explicaron como. Quisiera saber si allá puede hacerse por los abuelos , cuanto tiempo demoraría o que requisitos tendría que llevar. Muchas gracias de antemano

    Responder
  124. Andrea

    Hola soy Andrea soy de Ecuador tengo una hija de 3 años y una pareja pero no estamos casados tengo 20 años, mi papá vive en España y obtuvo la nacionalidad hace poco, y quiere llevarnos de visita a España por 15 dias, que tendria que hacer? Anhelo tanto ppder viajar.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Andrea,
      Como ecuatoriana necesitas un visado para poder viajar a España, por tu edad y teniendo en cuenta que tu padre es español podrías hacerlo como descendiente de comunitario, en el enlace encuentras más información https://goo.gl/kcNWvb
      Saludos

      Responder
    • Andrea

      De Uruguay no de ecuador!

      Responder
  125. Andrea

    Hola, Soy Argentina, quedé viuda recientemente y deseo ir a vivir a España o algún lugar de Europa. Yo tengo 54 años , mi pensión y no necesito trabajar, solo quiero irme de Argentina y poder vivir allá.
    Qué posibilidades y requisitos necesito?. Muchas Gracias!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Andrea,
      Podrías optar a una residencia no lucrativa, en este mismo artículo encuentras más información al respecto.
      Saludos

      Responder
  126. JAVIER

    Buenas tardes de ante mano felicitación es por su post esta realmente bueno. Mis inquietudes son las siguientes

    Soy venezolano 28 años de edad mi esposa y yo tenemos pensado mudarnos a España (tenerife) ya que la tía de mi esposa es residente española. Ella tiene un restaurant donde quiebre que mi esposa y yo trabajemos las preguntas son las siguientes

    1. La opción para visa de trabajo para ambos es muy difícil? Y costosa?

    2.para la opción de arraigo familiar solo cubriría a mi esposa por ser su tía? O entraría yo también

    3. Seria la mejor opción traminar la visa de trabajo debido a q ella posee un restaurante para darnos dichos contratos?

    Muchas gracias por su tiempo.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Javier,
      Gracias por esas felicitaciones.
      1. Lo principal es que la tía de tu esposa logre conseguir para ustedes una autorización de estancia por trabajo. Uno de los requisitos para esto es que la ocupación que van a desempeñar esté incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
      2. No sé si por afinidad podrías aplicar
      3. Como te digo en el primer punto, todo depende de si ella puede conseguirles la respectiva autorización. De ser así, esta podría ser una buena opción. Te dejo un enlace con más información sobre esta autorización https://goo.gl/Kji1Un
      Saludos

      Responder
  127. Esteban

    Hola buenas tardes, muy buena pagina los felicito, tengo un duda mi esposa es nacionalizada española esta embarazada y dentro de poco ya tiene el bebe. Que tengo que hacer para que a mi hijo le den la documentación española? Feliz dias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Esteban,
      Gracias por esas felicitaciones. Infórmate sobre la nacionalidad española por opción para tu hijo.
      Saludos

      Responder
      • priscila

        Hola una pregunra quiero volver a viajar a españa estuve 5 años m volvi en el 2013 y ahora quisiera volcer ahora tenfo un bebe de un año y estoy embaraza y tengo mi marido… Mis padres viven alli hace 11 años mi papa tiene ciudadania italiana yo estoy empadronada y tengo nie caducado podria viajar sin problemas ahora on mi familia

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Priscila,
          Qué edad tienes?

          Responder
  128. joseph tfenkji

    Muy buenas tardes,estoy casado con una espanola el proximo mes voy a optar por la nacionalidad, mis padres y dos hermanos viven en venezuela me gustaria traerlos aca a tenerife que es donde vivo, cuales son los pasos que debo seguir para ello o de que manera puedo legalizarlos aqui en espana

    Responder
  129. Camila

    Buenas tardes quisiera hacerles una pregunta: soy Argentina y hacen varios meses q estoy en España x practicas profesionales tengo un visado de estudios, en un mes mi visa vence, luego de q terminen las practicas el hotel me quiere contratar. Que posibilidades hay para q consiga el permiso de trabajo sin tener q volver a Argentina? Estare esperando su respuesta. Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Camila,
      Si tienes una permanencia continuada en España durante, al menos, tres años en situación de estancia, podrías optar al cambio de tu estatus de estudiante al de trabajadora, en el enlace encuentras más información https://goo.gl/AJ3Hdx
      Saludos

      Responder
  130. Erika

    Buenas me encantó tu blog pero mis dudas son estas mi esposo va a viajar a españa con trabajo el a estado halla desde sus 4 años y de hay volvió a Ecuador y ahora el tío le dice que valla que el le da trabajo después de que tiempo podemos reunirnos por que tenemos un hijo de 2 años si me podría aclarar estas dudas

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Erika,
      El cónyuge y los descendientes de un residente pueden optar a la reagrupación, después de que su familiar haya residido legalmente en España durante un año y haya obtenido autorización para residir por, al menos, otro año. En el enlace tienes los requisitos para ese tipo de visado https://goo.gl/ZsoXfZ
      Saludos

      Responder
  131. Karen

    Hola soy colombiana y tengo 20 años entre a españa como turista y me quiero quedar me ofresieron un puesto de trabajo como puedo hacer para regularizarme llevo aca una semana y tengo aca un hermano materno

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Karen,
      Si has ingresado como turista y te quedas más de 90 días pasarías a estar en situación irregular. El estatus migratorio de turista no se puede cambiar al de trabajador. El empleador interesado debe tramitar para ti una autorización de residencia por trabajo, con este documento debes tramitar en tu país el correspondiente visado, en el enlace tienes más información https://goo.gl/x7vRnG
      Saludos

      Responder
  132. Walter

    Hola soy argentino y tengo una oferta laboral que sería permanente y la empresa pediría el permiso laboral tengo dos preguntas
    1- mi esposa e hijos pueden viajar y residir junto a mi desde el primer día
    2 – el estudio de mis hijos cómo sería para reinsertarse allá.
    Esto sería cerca de Barcelona.
    Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Walter,
      1. Para reagruparlos es necesario que renueves tu permiso de residencia como mínimo por otro año. Es decir, solo podrás reagruparlos al cabo de un año.
      2. No tengo mayor información al respecto.
      Saludos

      Responder
      • Mateo giraldo marin

        Hola buenas llevo un año en españa mi novia tiene residencia por su madre
        La residenvia es por reagrupacion quisiera saber que puedo hacer para legalizarme llevamos un año de vivir juntos empradronados muchas gracias.

        Responder
  133. Victor Valencia

    hola chicos soy ecuatoriano quien me ayuda con informacion personal de dudas de españa en el ambito laboral y habitacional

    Responder
  134. Andrea

    Buenas tardes…
    Y que tal la opcion de asilo politico? aunque no te lo den, te funciona para tener permiso de trabajo por dos años hasta que llegue el juicio. soy venezolana y conozco varias personas que han optado por esta opcion, sin embargo, lei que si no te lo aprueban, que es lo mas probable, el tiempo de arraigo como que se reinicia….

    Responder
  135. Nelson

    Buenas, soy argentino, 24 años, soltero y con muchas ganas de ir a vivir a España, comenzar de cero. Los destinos posibles son Madrid o Barcelona.
    Pero como todos tengo,aún, muchas dudas.

    1.¿Puedo ir a España y comenzar buscar trabajo, así de fácil, o puedo tener complicaciones legales?

    2. Como extranjero. ¿Como es el tema de los alquileres? ¿Puedo alquilar estando de forma ilegal o irregular?

    3. ¿Como está la situación laboral, actual, de los puntos de referencia que di?

    Desde ya muchas gracias y estaré atento a sus notas y sus comentarios.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Nelson,
      1. En el enlace encuentras respuesta a esta inquietud https://goo.gl/dwPweL
      2. La persona que alquila no siempre se fija en eso, pero si en que tengas la capacidad económica para cumplir y alguna garantía, como un depósito o un fiador. Te quedaría más fácil encontrar una habitación en un piso compartido, en España es muy común.
      3. Creo que oportunidades siempre hay, depende de las ganas que tengas y de lo flexible que seas, en algún momento también nos planteamos irnos a uno de esos dos destinos, aunque nos llamaba más la atención Barcelona nos decidimos por Madrid por aquello del idioma, en Barcelona por lo que nos comentaban son un poco excluyentes con quienes no hablan el catalán.
      Saludos

      Responder
  136. María Paula

    Buenas soy argentina con nacionalidad española, la que obtuve de muy chica ya que mi mama nació en España. Hace unos años que vivo en Dublin pero ahora quisiera mudarme para España. Me podras informar cuales son los tramites y donde hacerlos para poder vivir en España, solo tengo el Pasaporte. ( empadronamiento, dni, seguridad social, etc ).
    Muchas gracias

    Responder
  137. Guillermo

    Hola Buenas Tardes, felicidades por este chat informativo , si yo tengo planes de irme a España y colocar un negocio aya es posible obtener man residencia ? Y de ser posible de cuanto dinero debo mínimo invertir en el negocio ?
    Mil gracias de antemano a la respuesta

    Responder
  138. Guillermo

    Hola Muy Buenas Tardes., mi pregunta es la siguiente :
    Estoy interesado en aplicar visado de españa por inversión de negocio, entonces cuanto es el valor que debo invertir como mínimo para obtener residencia y si además de esto que otro dinero debo disponer
    Muchas gracias

    Responder
  139. Verónica

    Hola buenas noches, soy vzlano con planes de viajar a España con mi familia (4 personas). Tenemos familia allá (no directa) pero dispuesta a ayudarnos económicamente con una parte de aporte monetario para comenzar un pequeño emprendimiénto en el área de servicios, y me surgen algunas dudas respecto a la legalidad migratoria y que camino tomar:
    1.- Puedo como turista emprender algún negocio?
    2.- De ser el arraigo mi única opción cual seria mi estatus migratorio y el de mi familia durante esos dos o tres años?
    3.- Puedo empadronarme si el alquiler de la vivienda está a nombre de otro familiar (quien me brindará su nombre y recáudos para obtener las ventajas en el alquiler de un ciudadano español )?
    4.- Puedo solicitar algún tipo de permiso de trabajo y/o residencia con la ejecución del proyecto de inversión?

    agradecido de antemano por la valiosa información que ha tenido a bien compartir con nosotros.

    Verónica

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Verónica,
      Paso a responder directamente tus preguntas:
      1. No
      2. Estarían en situación irregular
      3. Es posible
      4. Revisa la parte final del enlace, donde dice: «Residencia para inversores – emprendedores y sus familiares», ahí tienes las distintas opciones https://goo.gl/Lyt8Rf
      Éxitos para ti y tu familia en ese proyecto!

      Responder
  140. FEMENINO

    Otra preguntica, en el aeropuerto hay que validar que tienes el dinero para residir los proximos dias en espana como turista no? mi pregunta es, es necesario tener el dinero en cima o se puede indicar que esta en alguna cuenta bancaria? gracias!!

    Responder
    • Mi Viajar

      Es aleatorio, en la mayoría de casos no solicitan los justificativos económicos, pero es mejor viajar preparados por si se llega el caso. El dinero puede demostrarse también mediante tarjeta de pago internacional con su respectivo extracto actualizado y emitido directamente por el banco.

      Responder
  141. karina

    Hola! quisiera saber con cuanto dinero debe entrar mi pareja extranjera a espana si queremos formalizar nuestra union como pareja de hecho.. tengo entendido que como estaria viajando como turista debe cubrir algun monto por dia de estadia, es decir serian 90 dias.. y dicen que por dia debe tener 73 euros aproximadamente, en este caso tendria que tener el dinero por tres meses? 73 euros por 90 dias? Le agradezco que me ayude! saludos

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Karina,
      Así es, aunque los funcionarios pueden ser flexibles en referencia a la cuantía. Es muy raro que exijan toda esa cantidad, sobretodo al viajar con una carta de invitación, pero esto queda a su criterio.
      Saludos

      Responder
  142. Jose

    Hola amigo muy buen blog, quería hacerte una pregunta. Mi madre vive en España desde hace 12 años, tiene la nacionalidad española y todo y está pensando en llevarme a vivir con ella. Tengo 25 años, hay algún problema?? he visto varias opciones como reagrupacion familiar o integracion social pero en todas no mencionan hijos mayores de 18 años. Tengo chance de ir a España

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jose,
      Tienes opción a la reagrupación siempre y cuando vivas a cargo de tu madre y esto sea demostrable.
      Saludos

      Responder
  143. alejandro

    hola buen dia.. mira yo quisiera irme a españa sera que estando alla antes de los tres meses algun propietario de empresa me puede dar un contrato y estar legal? tengo conocidos que me medio han comentado de que me vaya q haya me ponen a trabajar en un restaurante que tienen y me dan un contrato de trabajo solicitando mis servicios sera que eso se puede? gracias urgente

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Alejandro,
      No es tan sencillo, si tienes una oferta tu futuro empleador debe tramitarte una autorización de estancia por trabajo, con este documento desde tu país debes solicitar un visado. Te dejo este enlace donde tienes más información https://goo.gl/dwPweL
      Saludos

      Responder
  144. Suso

    Buenas noches, ante todo darles felicitaciones por su web. Quería comentarles que mi pareja es de Venezuela y reside actualmente alli, lo que quiere venir a España a vivir conmigo para siempre. Mi pregunta es ¿Es necesario el pasaporte? Es que lo mando a hacer pero no pasa de la opcion Chequeo Dactiloscopico y ya hace 15 dias… ¿Que se podría hacer? y por último, yo no tengo trabajo (estoy en busqueda) pero si espero recibir una cantidad de dinero por herencia ¿Con eso me bastaría para el tema ‘tener un fondo economico de subsistencia no? Y lo del seguro medico tampoco lo entiendo.

    Un saludo

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas noches Suso,
      Gracias por esas felicitaciones. El pasaporte es indispensable para que tu pareja pueda viajar a España, si puedes demostrar que tienes solvencia económica esto serviría para tramitar la residencia en caso de que formalicen la relación y pretendan regularizar a tu pareja por esa vía. Otro de los requisitos tiene que ver con el seguro médico, este debe tener la misma cobertura que la asistencia sanitaria en España, la idea es que la persona no se vuelva una carga para el país.
      Saludos

      Responder
      • Andrea

        Buenas, podria por favor aclarar lo del seguro medico y la asistencia sanitaria, que no me queda claro… gracias

        Responder
  145. Lourdes Maria

    Buenos dias:
    Mi esposo tiene derecho a obtener la ciudadania española, si su abuela y su mamá son ciudadanas por origen?

    Responder
  146. Julieta

    buenas dias!! soy argentina con nacionalidad Española y mi idea es irme a vivir a palma de mallorca donde alli tengo parientes. Mi consulta es respecto a mi titulo universitario; estoy cursando mi ultimo año de derecho en una universidad privada,no logro encontrar informacion sobre los titulos de universidades privadas, en España se reconocen? se pueden convalidar o me convendria terminar mis estudios allá? muchas gracias, cualquier informacion es ultil. saludos

    Responder
  147. sorena

    hola buen dia
    yo vivo en Iran con mi esposa y mis 2 hijas yo soy compañoro de una compaña en mi propio pais tambien tengo una papeleria yo quiero hacer viaje a España a vivir para siempre solo para vivir no necesito a trabajo en España; mas que 3 mil de Euros yo gano de la compaña en cada mes. que yo puedo hacer para ganar mi proposito con el mejor resultado? y tambien yo puedo comprar un apartamento alla despues hacer viaje con mi familia
    muchas gracias para ayudar me

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Sorena,
      Puedes solicitar una visa para residencia no lucrativa, en este mismo artículo encuentras más información.
      Saludos

      Responder
  148. Otto

    hola me llamo Otto, esta bonito tu blog soy guatemalteco, casado con ciudadana estadunidence, nos gustaria vivir en españa, como puedo comensar»? tienes alguana enlace de empresas que esten buscando trabajadores extranjeros? soy carpintero

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Otto,
      En España hay varias páginas de empleo, lo difícil es encontrar un trabajo sin estar allí. Puedes ver en infojobs.net infoempleo.com indeed.es
      Saludos

      Responder
  149. gabriela

    Hola, mis abuelos son españoles nacidos en España, mi papá es nacido en Venezuela pero tiene su nacionalidad española, yo tengo 28 años, como puedo obtener la nacionalidad española?

    Responder
  150. Maria Desire

    Hola mi pregunta es, mi esposo y yo nos casemos en Acapulco,gro,(México) quisiera saber si el validando el acta de matrimonio, y con su pasaporte en vigor puede viajar y venir a España sin problema? Ya que yo me tuve que regresar antes, por motivos familiares, y si puede en que calidad debe entrar, el miedo que tengo, es que no lo dejen pasar llegando a España y tener que estar separada de el 🙁

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Maria,
      Tienes la nacionalidad española o de otro país comunitario? Si es así, el matrimonio está registrado ante alguna administración europea?

      Responder
      • Maria Desire

        Si yo soy Española, el matrimonio solo esta registrado en Acapulco,Gro (México)

        Responder
        • Mi Viajar

          En ese caso lo primero es registrar el matrimonio en el consulado de España en México, una vez realizado este proceso y con el libro de familia más una copia de tu DNI y un certificado de empadronamiento o un acta de manifestaciones donde dejes claro que tu esposo viaja a reunirse contigo, él podría ingresar como cónyuge de comunitario. Ya en España debe continuar con los trámites para obtener su tarjeta de residencia. Te invito a consultar los artículos del enlace para que te guíes https://goo.gl/GEQjhe https://goo.gl/JYZ7OV
          Saludos

          Responder
          • Maria Desire

            El libro de familia de los dos no lo tenemos 🙁 no sirve el de su familia o la mia? Donde pido el empadronamiento y acta de manifestaciones? El viene este mes como lo hacemos? Se tarda mucho? Siento molestarte con tanta pregunta, pero en verdad estoy deseperada por que el este conmigo

          • Mi Viajar

            como te decía deben inscribir el matrimonio en el consulado de España para obtener el libro de familia, si el tiempo no les permite hacer ese trámite en el consulado, deben registrarlo directamente en España. El empadronamiento lo pides en el ayuntamiento de donde vivas, el acta de manifestaciones puedes elaborarla en una notaria.

          • Maria Desire

            El certificado de empadronamiento debe ser mio o el estar inscrito también? solo con eso sirve o también debo presentar el acta de manifestaciones

  151. oscar camargo

    Hola,me podría indicar si los 2130 euros mensuales de ingreso que se requieren para una residencia no lucrativa,aplican para una pareja de de pensionados o jubilados. Muchas gracias por su altruismo.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Oscar,
      De nada 🙂 Gracias por visitar mi blog. Si puede acreditar unos ingresos fijos mensuales provenientes de un fondo de pensiones, éstos son válidos. También si tiene un saldo importante promedio en el banco durante el año anterior puede serle de ayuda. Recuerde que la cantidad de 2130 euros es para una persona, y que esa base se incrementará en 532.51 euros adicionales al mes por cada miembro de su familia en el caso de reagrupación familiar de cónyuge.
      Un saludo

      Responder
      • Natalia pedraza

        Hola, soy de Colombia y tengo una pregunta mi novio se fue para España, me gustaría estar con el mi pregunta es el tiene que tener la nacionalidad primero para poder irme con el? Quedó atenta muchas gracias

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Natalia,
          Tu novio se fue con un visado de trabajo o algo así? Si es así hace cuanto tiempo que tiene la residencia?

          Responder
  152. Olga

    Hola, soy de Peru casada con 2 niños, deseo ir a España con mi hijo de 7 años para que pueda estudiar en el colegio, y poder darle mejore oportunidades a futuro. Soy autonoma ( independiente) y puedo permitirme solventar mis gatos alla, que opciones tengo de que mi niño y yo no seamos ilegales porque deseamos quedarnos, luego vendria mi esposo y mi otro niño para estudiar. Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Olga,
      Las opciones para adquirir la residencia legal en España son las que menciono en este artículo, te invito a que las revises y las evalúes de acuerdo a tus circunstancias.
      Saludos

      Responder
      • Carmen

        Buenas tardes, quisiera hacerle una pregunta, tengo nacionalidad portuguesa y estoy casada con un venezolano y vivo en España yo puedo legalizar mi matrimonio aquí o tengo que ir a Portugal?

        Responder
        • Mi Viajar

          Buenas tardes Carmen,
          Te recomiendo que te pongas en contacto con el consulado de Portugal en España, posiblemente a través de este organismo puedas adelantar ese trámite.
          Saludos

          Responder
  153. Ismael

    Buenas, con mi pareja estamos planeando que se venga a vivir a España y registrarnos como pareja de hecho. Ella es de Argentina y tiene un hijo de 11 años. La cuestión es: ¿Hay algún requisito económico para registrarnos como pareja de hecho? ¿Debemos disponer de un ingreso mensual? Tengo trabajo pero quiero asegurarme que en tal caso nos llegue con mi salario.

    Un saludo!

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Ismael,
      Para la inscripción de pareja de hecho no hay ningún requisito económico, para la solicitud de la tarjeta de residencia sí. No hay una tarifa como tal definida para los familiares de comunitario, pero para los de residente está alrededor de los 1100 euros por mes para un grupo familiar de 3 personas.
      Saludos

      Responder
  154. Leandro

    si es posible vivir en españa en forma permanente sin ser ciudadano español, soy Uruguayo yo estoy Soltero pero tengo la Ciudadania Italiano y no tengo vinculo familiar en españa. por parte la union europea si es posible vivir Permanente o temporal de ser Extranjero sin necesidad de sacar una visa tengo mi pasaporte italiano

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Leandro,
      Como italiano puedes establecerte en España sin que tengas que tramitar un visado. Para estancias de más de 3 meses, a tu llegada debes solicitar tu tarjeta de residente (NIE comunitario); para obtenerlo y entre otros requisitos, si no cuentas con un trabajo, tendrás que demostrar que dispones de solvencia económica y asistencia sanitaria. Puedes revisar este artículo https://goo.gl/wUPBHZ
      Saludos

      Responder
  155. phill Garcia

    Hola soy colombiano, tengo 18 años de edad y quiero ir a vivir a España que cosas necesito? Es muy complicado si no tengo a nadie familiar de sangre que me ayude?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Phill,
      Las opciones para irse a España y residir de forma legal son las que menciono en este mismo artículo, te invito a revisarlas con calma para que veas cuál se ajusta a tus expectativas y situación. No siempre es necesario tener un familiar en ese país para lograr establecerse allí.
      Saludos

      Responder
  156. Roxana

    Hola! Soy de Argentina, casada y con una niña de 6 años. Tengo posibilidad de conseguir un contrato laboral de dos años por medio de una prima. Pero por un trabajo para mi esposo aún no tiene novedades. Por lo que estuve leyendo, si soy yo contratada primero y se me concede la residencia en España, ¿mi esposo y mi hija podrían ser reagrupados luego de un año? ¿O sólo mi esposo? A qué te refieres con «comunitario»? No existe ninguna posibilidad de que mi esposo viaje al mismo tiempo en que debería hacerlo yo? ¿Con qué tipo de visa o permiso podría hacerlo?
    No tenemos ciudadanía y estoy averiguando por una posible ciudadanía polaca. ¿Me serviría para residir en España? En caso de que no saliera ese trámite, ¿a los dos años de residir puedo solicitar la ciudadanía española?

    Responder
  157. Luciana

    Hola que bueno que respondes a tantas dudas. Leí todo pero no me queda del todo claro y para más todos me dicen cosas distintas. Somos una pareja argentina recién casadas. Viajamos en mayo, yo tengo ciudadanía italiana, ya tengo nie y comienzo a trabajar con un contrato temporal hasta septiembre. Que papeles tenemos que hacer para que mi pareja no este ilegal y también pueda trabajar. Llevamos el dinero suficiente hasta que nos salgan los papeles.
    Saludos y gracias .

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Luciana,
      El matrimonio debe estar inscrito ante la administración italiana. Con un documento actualizado que así lo demuestre, más otros documentos tu pareja debe tramitar la tarjeta de residencia como cónyuge de comunitario una vez lleguen a España, éste le da derecho a trabajar. En el enlace tienes más información https://goo.gl/JYZ7OV
      Saludos

      Responder
  158. natalia

    hola. buen dia. yo tengo en tramites mi nacionalidad. soy casada, y tengo hijos. Quiero mudarme a España. Y necesito saber que documentos mas debo sacar. Ya que me han comentado de la baja, NIE no entiendo mucho de eso. Necesito asesoramiento.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Natalia,
      Eso depende de la forma en que la vayas a adquirir, si es por residencia, opción…

      Responder
  159. Rachel

    para solicitar una visa de residencia y trabajo hay que demostrar tener un seguro de viaje o lo cubre el contrato de trabajo

    Responder
    • Mi Viajar

      el contrato de trabajo lo cubre

      Responder
    • Paula

      Quiero traer a mi sobrino a España ,es ecuatoriano de profesión ingeniero.en ecoturismo , o si fuera posible hacerle llegar mi mensaje .
      Mi sobrino se llama David Sandoval Álvarez ,es mi sobrino.Tengo pensión de jubilación .y quiero ponerle una tienda .
      Gracias .guapo

      Responder
  160. Rachel

    hola tengo una duda si mi esposo recibe un contrato de trabajo yo puedo viajar con el y su contrato cubre mi gastos de viaje yo no trabajo

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Rachel,
      Si es una reagrupación en régimen general deben esperar a que tu esposo cumpla un año de residencia y se la renueven por otro año. Si tu esposo es comunitario sería distinto y en ese caso no sería necesario esperar.
      Saludos

      Responder
  161. Claudia

    Hola! Gracias por tu pag. es muy util! Ojala puedas ayudarme, soy peruana y saldré a España con un contrato de trabajo, soy madre soltera de un menor de 2 años y queria saber si el puede salir conmigo o tengo que esperar la reagrupación familiar? Gracias de antemano!

    Responder
    • Ileana

      Hola, ¿ cómo has hecho, para enlazar un trabajo en España? Me interesa, si puedes compartir información. Gracias

      Responder
    • Jessica

      Hola soy peruana ..sabes si puedes viajar con tu menor hijo?

      Responder
      • Mi Viajar

        Hola Jessica,
        Desde que cumplan los requisitos de entrada no debería haber problema. En Perú es posible que el niño necesite una autorización de salida por parte de su padre si no viaja con ustedes.
        Saludos

        Responder
  162. Ana Maria

    Hola vivo en Colombia, tengo planes de casarme por lo civil con mi novio español, esto lo pensamos hacer este año en España. Tengo hijos menores de edad, pensamos primero hacer lo de mi residencia y luego la reagrupación familiar. Tengo una inquietud, YO puedo viajar con mis hijos y estando con ellos en España, luego de casarme por lo civil hacer lo de la reagrupación familiar, esto es legal?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Ana María,
      Podrías hacerlo, pero ten en cuenta que el proceso puede ser un poco largo de acuerdo a la comunidad donde vayan a vivir, así que es posible que queden un tiempo en situación irregular. Te invito a darle un vistazo al artículo del enlace para que despejes otras dudas https://goo.gl/GEQjhe
      Saludos

      Responder
  163. Silvana Jarjury

    Excelente bloc, felicidades!!!
    Es verdad que el tiempo de arraigo que antes duraba 3 años, ahora es solo 1 año? Me comentaron que recién es oficial desde este mes de enero 2018, soy de Bolivia. Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Silvana,
      Gracias. Me sorprende un poco este dato, hasta donde sé esto no es así.
      Saludos

      Responder
  164. Roman

    Hola que tal? Muy interesante tu blog.. te comento mi situacion a ver si puedes darme una mano…
    Soy medico argentino con titulo homologado a españa estot tramitando la ciudadania italiana que no me ha salido todavia y voy a vivir a malaga con mi pareja y mis niñas que tienen pasaporte italiano. No estoy casado.
    Que me conviene hacer para tener la residencia cuando llegue a españa? Sin Nie no puedo matricularme y por lo tanto no puedo trabajar..

    Responder
  165. Carlos

    Hola Edith ! Mi novia Peruana vino a vivir conmigo (soy Español) en Malaga hace un par de semanas, y gracias a tu pagina nos dio la idea de registrarnos como pareja de hecho para poder hacer su situación regular en el territorio Español. Mi pregunta es que debemos hacer una vez hayamos transmitido todos los papeles (pareja de hecho, NIE? Y si ella puede empezar a trabajar ya o si le hace falta otros papeles?

    Un Saludo!

    Carlos

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carlos,
      Me alegra que mi blog les resulte útil. Una vez se registren como pareja de hecho y tu novia obtenga la tarjeta de residencia, este documento le da derecho a trabajar, no hace falta que tramite nada más.
      Saludos

      Responder
  166. francisco alberto gomez

    hola soy dominicano con recidencia de larga duracion y mi novia es mexicana quiero que venga a vivir conmido cuales son la mas recomendables para mi?

    Responder
  167. Marcela

    Buen día ! Yo tengo una consulta. Mi novio y yo queremos vivir en España, el tiene doble nacionalidad (italiana y argentina), yo soy Colombiana. Con que nos casemos es suficiente para que yo pueda vivir allá legalmente? O como podemos hacer para ir ya que tenemos entendido que el no tiene ningún problema gracias a su nacionalidad, pero por el contrario yo si. Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Marcela,
      Una vez casados y registrado el matrimonio ante la administración italiana, ya en España puedes solicitar la residencia, para esto deben demostrar solvencia económica y asistencia sanitaria en caso de que tu novio no tenga trabajo en España. En el caso de él, si va a residir más de tres meses también es importante que tramite su NIE comunitario. Te dejo un artículo que puede serte útil https://goo.gl/KodyrA
      Saludos

      Responder
  168. Freddy Munoz

    Hola, soy músico de Chile y me ofrecieron ir a formar parte de una importante banda en España. Cuáles serían mis mejores opciones ? Mi empleador es autónomo y no puede emitir contrato de trabajo.

    Gracias de antemano !

    Responder
  169. Kleisi

    Hola, ante todo gracias por tomarte el tiempo de responder y ayudarnos en este tema. Mi situación es la siguiente, soy venezolana, madre de 2 niñas, una menor con nacionalidad española, hay opciones que podamos emigrar las 3 y estar legalmente allá. Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Kleisi,
      Gracias a ti por visitar mi blog. Ese es un tema más especializado y por el momento no es mucho lo que te puedo decir, sé que en esos casos se podría pensar en una residencia temporal por circunstancias excepcionales, te dejo un enlace donde puedes ampliar información https://goo.gl/ww7mW8
      Saludos

      Responder
  170. florencia

    hola, tengo 26 años y mi novio 31. en agosto de 2018 viajaremos a españa de turismo por 1 mes, pero nuestra idea es quedarnos a vivir luego por 1 o dos años y trabajar alli. como debemos hacer , que tramites y papeles necesitamos? somos argentinos

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Florencia,
      Las alternativas para residir legalmente en España que conozco son las que expongo en este artículo. En casos como el de ustedes, en el que se ingresa por turismo y se obtiene un trabajo, hay dos opciones: la primera es volver al país de origen y tramitar el correspondiente visado, la segunda, es que la persona se queda un tiempo en situación irregular y luego pide la residencia por arraigo. Otra opción es que tramitaran un visado de estudios, este les permite trabajar 20 horas por semana.
      Saludos

      Responder
  171. carolina

    Hola, como estan?

    Me gustaria saber que puedo hacer para poder vivir en Madrid legalmente, trabajar alla. Soy de Colombia.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carolina,
      Las opciones que conozco para vivir legalmente en España son las que menciono en este mismo artículo.
      Saludos

      Responder
  172. francisco alberto gomez

    Hola. Soy dominicano y tengo residencia de larga duracion y mi novia es Mexicana. pensamos viajar en febrero a españa y pensamos incribirme como pareja de hecho para que ella pueda residir en España. Vivo en Cataluña, mi pregunta es me pondran algunas trabas por ser residente de larga duracion?

    Responder
    • Digna florentino

      Hola tengo una preguntami esposo inscribió el matrimonio aya en españa le hicieron la entrevista pero yo estoy aquí en mi país República Dominicana y aun no me an hecho la entrevista, quiero saber en que tiempo me llamarab

      Responder
      • Mi Viajar

        Hola Digna,
        No tengo conocimiento sobre los tiempos que se tardan en ese proceso en República Dominicana, te recomiendo ponerte en contacto directamente con el consulado de España.
        Saludos

        Responder
  173. Jesús

    Hola! interesante post, queria consultar lo siguiente:

    Mi novia y yo llevamos 3 años juntos, ella se fue a España porque tiene familia allá, estamos buscando la mejor manera para yo poder establecerme alla con ella, mi pregunta es, cual seria la mejor manera para estar alla? Es decir, ella gana 1700€/m. Yo trabajo en sistemas, no soy ing. hice una carrera tecnica. Ella tiene nacionalidad española. Cual seria el mejor metodo, y cuando entre al pais, deberia entrar como turista o deberia decir que voy a estabablecerme? (disculpe si las preguntas son tontas, no se como hacer) Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jesús,
      De qué nacionalidad eres?

      Responder
      • Vale

        A mi novio y a mi no se gustaría irnos a vivir a España y poner algún negocio, que necesitaríamos ?

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Vale,
          Revisa el encabezado de inversores, emprendedores… justo después de trabajador por cuenta ajena, ahí tienes mayor información sobre el visado que tienen que obtener para realizar ese proyecto.
          Saludos

          Responder
  174. Gabriela Coscia

    Buenas tardes,

    Soy de Venezuela, solicitamos el libro de familia en Octubre, cuanto tiempo demora? Estoy casada con español, puedo entrar a España sin el Libro de Familia con el certificado que el tramite esta en proceso? Es posible trabajar si yo aun no tengo el libro de familia. Gracias!

    Responder
  175. Danielaa

    Hola buenas, soy Daniela, residente en España hace casi dos años, mi consulta es: quiero que mi madre venga conmigo a vivir a España, ella tiene 50 años y por lo que he averiguado tendría que ser mayor de 65 y que este a mi cargo. Así que no se muy bien por qué opción optar, también estoy viendo en sacarme la nacionalidad, quizá así sea menos complicado. Si por favor me podría ayudar con alguna información. Espero su amable respuesta! Mil gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Daniela,
      Si obtienes la nacionalidad, tu madre podría optar a la residencia como ascendiente de comunitario, pero incluso en ese caso ella debe demostrar que vive a tu cargo.
      Saludos

      Responder
      • Nahuel

        Disculpa, una pregunta: Que se necesita para demostrar que vivo a cargo de mi padre? Mi padre es español y yo soy mayor de 21 años y vine de Argentina y me quiero quedar con el. Que sería la documentación de vivir a cargo?

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Nahuel,
          La dependencia económica la puedes demostrar con los comprobantes de envíos de dinero que haya hecho regularmente tu padre a tu nombre, por el mayor tiempo posible. Además debes presentar los movimientos bancarios de tus cuentas, que en ellos no se refleje otro tipo de ingresos fijos. Si tu padre ha incurrido en gastos en España contigo, como pasajes de avión, seguro, etc, es importante enseñar estos justificativos.
          Saludos

          Responder
    • Diana

      Hola mi hijo se encuentra en españa con un visado de practicas no remuneradas por 5 meses, terminado el plazo quiere quedarse trabajando legalmente que alternativa de visado tiene?

      Responder
  176. Laura

    Hola tengo una amiga en situación irregular en españa. Me gustaría saber si ella puede regularizarse si alguien le hace un contrato de trabajo. Saludos
    Gracias

    Responder
    • Pilar

      Hola, soy española y mi novio es africano pero esta en Italia en situacion irregular, hay algun modo que pueda venir a España y casarnos aqui?

      Responder
    • Mi Viajar

      Hola Laura,
      Así es, pero este es un tema un poco más complejo así que te recomiendo que lo consultes con un especialista en el tema.
      Saludos

      Responder
  177. Mariana

    Hola, mi nombre es Mariana, soy venezolana pero actualmente vivo en Buenos Aires, tengo dos años aquí pero las cosas no han salido según lo planeado, mi primera opción había Sido España pero por un asunto de presupuesto no pude elegir en ese entonces, quisiera saber qué posibilidades tengo de ir a vivir allá, quisiera estudiar y a su vez trabajar, no tengo familiares con nacionalidad ni que vivan allá, carta de invitación de alguna empresa o algo así pues mucho menos, puedo llevar algo de ahorros, pero en sí quiero conocer mis opciones, he leído al respecto de lo que se puede hacer en el caso de no tener nacionalidad pero algunos puntos no me quedan claros, si me pueden ayudar por favor..

    Responder
  178. Mariana

    Hola, mi nombre es Mariana, soy venezolana tengo 30 años, hace tiempo estoy interesada en ir a España y residir allá, quiero trabajar y hacer unos cursos que tengan salida laboral, no tengo carta de invitación de ninguna empresa ni familiares allá y mucho menos nacionalidad, habría alguna oportunidad para mí para entrar en el país y poder trabajar? He leído algunas cosas pero no tengo claro si hay la oportunidad realmente, actualmente estoy en Argentina y tengo 2 años acá, quisiera ahorrar e irme para allá y comenzar de cero y con fe de que será mejor allá que aquí

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Mariana,
      Si tramitas un visado de estudios no hace falta que tengas familiares en España, éste tipo de visa de da el derecho a trabajar 20 horas por semana. Para tramitarlo es necesario que cuentes con ciertos recursos y que seas aprobada en algún centro educativo y curses un determinado número de horas por semana. A mi este tipo de visado me parece una buena oportunidad para tener una primera aproximación con el país y el mundo laboral, una vez se esté residiendo en España se pueden mirar otras posibilidades o tocar nuevas puertas.
      Saludos

      Responder
  179. Brandon

    Me gustaría viajar a España y montar un club deportivo (propio) que tipo de visado debería de solicitar? y que tipo de permisos debería solicitar, agradecería su respuesta

    Responder
  180. Susana

    Hola soy Susana soy peruana pero tengo nacionalidad española actualmente estoy viviendo y trabajando en Valencia quisiera saber si tengo opción de traer a una nieta que está cursando según do año de Universidad en turismo y hoteleria para que pueda continuar sus estudios aquí en España si es así que requisitos necesitaría orienteme por favor agradezco de antemano su respuesta obvio que yo me haría cargo en todos los gastos de ella.muy agradecida por su respuesta

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Susana,
      Tu nieta debe tramitar un visado de estudios en el consulado de España en Perú, en el enlace encuentras más información https://goo.gl/oXhMxi
      Saludos

      Responder
  181. carol

    Hola, mi pregunta es la siguiente: ¿qué necesito exactamente y cómo lo hago para que mi marido pueda ya obtener la residencia definitiva en españa? Mi marido es Americano, llevamos casados desde 2012. Nos casamos en Sitges (bcn). Durante 5 años el tuvo su NIE sin problemas. Al ir a renovarlo no pudimos debido a que yo no tengo trabajo aunque él puede demostrar de sobras sus ingresos etc. Ahora él está de vuelta en California y yo en España. Les agradecería de corazón si me pudieran asesorar sobre el tema lo antes posible vía email privado. Gracias y saludos.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carol,
      Si ustedes cuentan con solvencia económica y asistencia sanitaria privada es raro que no hayan podido renovar su NIE. Qué argumentos les dieron para denegar su renovación? Posiblemente no pudieron justificar el dinero en alguna cuenta en España o algo así?.

      Responder
  182. CAMILO ROJAS G

    Hola soy colombiano y mis hijas viven en España, la mayor tiene visa de residente hace 8 años y la menor tiene visa de estudiante hace dos. Queremos irnos a vivir con ellas, mi esposa tiene 58 y yo 62 e iría como pensionado, como podremos tener el permiso de residentes en España, gracias por su colaboración

    Responder
  183. Daniela

    Hola mi consulta es la siguiente mi abuelo es español nacio en españa en 1910 vino a argentina en 1913 a los 3 años de edad el fallecio aca siendo ciudadano español y mi papa cuando cumplio la mayoria de edad perdio la ciudadania por que no sabia en ese entonces que debia retificarla como hago yo para tramitar mi ciudadania si aunque mi padre la recupere yo naci mientras el era ciudadano argentino mi papa perdio la ciudadania en 1963 y yo naci en 1979. Yo estoy estudiando lic en enfermeria yo tenia intencion de ir a trabajar y residir en españa pero creo que ya no voy a poder

    Responder
  184. Dante

    Hola buenos días.
    Me gustaría saber como es el tema de obtener la visa de residencia por traspaso de comercio. Acá en argentina sería comprar el fondo de comercio. He leído que adquiriendo una cafetería o bar o pub u otro comercio te dan la visa de residente permanente. Como seria eso? podrías explicarme un poco mas.
    Gracias.

    Responder
  185. Laura J C

    mi bisabuelo era español y llego a colombia durante el exilio, con la ley de memoria historica parte de mi familia opto por la nacionalidad pero yo no puedo por ser mayor de eda, actualmente estan haciendo una proposicion a la ley. mi pregunta su puedes ayudarme es podria esperar a que esta ley inicie despues de publicada en el boe o hay alguna forma que la documnetacion que tengo de mi bisabuelo me ayude para irme legal donde mi familia a españa.gracias

    Responder
    • Santiago

      tuviste informacion ? estoy igual que tu!

      Responder
  186. Andrea

    Buenos dias, soy de Venezuela y tengo planes de emigrar a España, mi abuelo es español y mi papa ya introdujo sus papeles de nacionalidad (Inscripcion de nacimiento) en el consulado mas cercano que tenemos, la cosa esta en que los papeles puede que se tarden mas de lo previsto y luego de que el los tenga (aprox. 4 o 5 meses mas), debemos introducir los mios. Mi pregunta es que podria hacer yo para residir legal en España mientras espero mis papeles de nacionalidad? tengo 18 años

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Andrea,
      Podrías inscribirte a algún curso y obtener un visado de estudios por ejemplo, las demás alternativas que conozco son las que menciono en este artículo, basta con que evalúes tus posibilidades.
      Saludos

      Responder
  187. Karina

    Hola por favor para una asesoría mi novio yo estamos en planes de casarnos el es italiano residenciado España q papeles vamos a necesitar ? Espero su respuesta gracias

    Responder
  188. Cindi

    Hola mi novia es de españa pero esta casada osea que no me puedo casar con ella, ella dice que me valla como turista y alla organizo los papeles sera que me pondran algun problema para recidir legalmente y poder estudiar.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Cindi,
      Es complicado cambiar el estatus de turista para quedarte legalmente. Si vas por estudios, lo recomendado es que tramites el correspondiente visado y ya en España con este puedes seguir el proceso para residir el tiempo que duren tus estudios.
      Saludos

      Responder
  189. Carolina

    Hola , estoy interesada en radicarme legalmente en España, en este momento no cuento con los recursos que menciones en tu articulo para residir allá , es por ello que estoy buscando portales de trabajo que me puedan sugerir para consultar y postularme.

    Agradezco tu colaboración

    Responder
  190. nany

    hola buenas tardes , tengo una duda mi esposo tiene nacionalidad de españa y ya tiene un año alla trabaja tiene sueldo fijo esta residenciado y tenemos un bebe de dos años y quiero ir para alla no tendre problemas no necesito carta de invitacion tengo esa duda

    Responder
  191. Leonardo

    Hola mi nombre es Leonardo soy venezolano tengo la ciudadanía espanola ya que mi padre era español me quiero ir a vivir a España pero no he podido debido a a que no tengo el dinero suficiente para costear el boleto como puedo hacer para pedir alguna ayuda al gobierno español y así poder irme

    Responder
  192. alejandro ramos

    mi pana yo soy venezolano pero por parte de mi papa yo adquiri la nacionalidad española tengo el pasaporte y la partida verde solo me falta ir a sacar el DNI yo puedo entrar a españa sin ningun problema? no me piden nada?

    otra cosa yo quiero entrar con mi novia no estamos casados en caso de ella como seria? yo quiero irme a vivir alla con ella. mis planes es casarme con ella alla pero no se que tengo que llevar para que ella no tenga ningun problema a la hora de entrar a españa conmigo

    Responder
  193. Alex

    Ola buenas, disculpa soy un joven de 20 años pero quiero irme a vivir a España a vivir algo nuevo, pero quiero irme como un inmigrante, soy de México pero necesito aventurarme y quisiera trabajar y hacer una vida diferente mi pregunta es cres que sea posible poder llegar a España y quedarme ahí en un tiempo indefinido sin que sea deportado o así? La verdad no tengo tantos recursos económicos pero el aventurarme a otro continentes me llama la atención

    Responder
  194. David

    Hola, soy español y vivo en Bogotá hace 7 años, en su día me case ante notario con colombiana, después registre mi matrimonio en el consulado de España en Bogotá y ahí nos dieron el libro de familia. Actualmente y ya hace dos años, estoy con una nueva pareja (colombiana) y hasta hace un mes realicé mi divorcio (legal, ante notario) con mi primera pareja. La cuestión es que ahora con mi segunda pareja queremos ir en Diciembre para España a vivir allá y me encuentro con la situación que si quisiera casarme con ella para obtener el libro de familia primero tendría que hacer el trámite del exequatur del primer matrimonio, para que ese divorcio tenga validez en España, he estado averiguando y es suuuuper caro, me piden entre 500 y 1000euros, además tengo entendido que el trámite tarda bastante y es posible que no alcanzará a hacer el exequatur y casarme de nuevo para sacar el nuevo libro de familia. Además no sé si sea esa la única solución, o hacer un divorcio express en España con un abogado, tendría el mismo resultado ? Cualquiera de las dos opciones es valida a la hora de disolver mi matrimonio registrado en España ?

    También he visto que podría ir con mi nueva novia (que llevamos 2 años) como ciudadano comunitario y allí en España pedir la tarjeta comunitaria como que somos novios, pero ahí me entra la duda de que si al estar yo en teoría con mi anterior matrimonio aún vigente pudieran poner algún problema.

    No sé que hacer ni cual es la solución más rápida para poder viajar a España con mi novia en diciembre y una vez allá, que ella pueda tramitar su residencia allá para poder trabajar.

    Muchas gracias!

    Responder
  195. Carolina

    Hola, yo estuve en España en marzo y me dejaron entrar normal, y quiero volver a viajar en diciembre para año nuevo, me pondrán alguna objeción para entrar??? Gracias!

    Responder
  196. John

    Hola mi nombre es John mi novia vivd en españa estuvo 4 años en ecuador ahora hace unos 4 meses volvio a españa quiero irme con ella pero nose como hacer estamos pensando en casarnos en q venga y nos casemos aqui en Ecuador nos ayudaria eso podria viajar con ella? O no se podria? Alguien me puede ayudar

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola John,
      Si se casan y obtienes el libro de familia, podrías solicitar un visado como cónyuge de comunitario y posteriormente optar a la residencia. Te dejo un par de enlaces que pueden serte útiles https://goo.gl/wNMxxz https://goo.gl/197RNL
      Saludos

      Responder
  197. Laura Luna

    Laura L hola ,xfavor ayudenne con este tema soy nacionalizada española conseguí la nacionalidad por residencia y tengo una hija también nacida en España regresé a vivir a mi país de natal Perù en el cual resido ya cuatro años estoy casada con un peruano es el padre de mi hija y también inscribí mi matrimonio en el consulado de España en lima ahora mi esposo se a quedado sin trabajo y quería saber que posibilidades y requisitos tiene èl de poder viajar a España sin nosotras ya que ahoramismo no podemos viajar los tres por lo económico tengo familia aya qlo podrían acoger e incluso ayudar.Por favor respóndeme en realidad tiene èl alguna posibilidad de viajar en esta situación xq está casado con una española y tiene una hija nacida en ese territorio.Mil gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Laura,
      El tema es un poco complicado teniendo en cuenta que no vives en España, tu esposo podría ingresar como cónyuge de comunitario al viajar contigo o demostrar que viaja para reunirse contigo y una vez allí podría optar a la residencia, siempre y cuando tu estuvieses allí y de no contar con un empleo pudieran demostrar solvencia económica y asistencia sanitaria. Te invito a leer el artículo del enlace https://goo.gl/KrB2CH
      Un saludo

      Responder
  198. Natalia Reyes

    Hola, gracias por la información. Le hago una consulta. Tengo residencia por ser esposa de comunitario. Estoy embarazada y voy a viajar a mi país a tener el bebé y pienso estar más de 6 meses fuera. Me dijeron q en este caso está permitido permaneces hasta un año fuera pero debo realizar algún trámite antes de irme? Muchas gracias!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Natalia,
      Hasta donde sé, en caso de que tengas la residencia temporal puedes estar fuera por 6 meses en un periodo de un año, si la tarjeta de residencia es de larga duración puedes quedarte fuera de la Unión europea hasta 12 meses. No hace falta que realices ningún trámite antes de irte, solo que seas cuidadosa con los tiempos autorizados.
      Saludos

      Responder
  199. Jessica

    Hola mi padre y mi madre son colombianos, hace 6 meses se fueron como turistas a españa pero desidieron quedarsen porque la economia en colombia no anda muy bien, mi madre tiene 1 hermana com residencia española. Es posible obtener la residencia por medio de ella? Y que otra forma hay de legalizar su estadia aya. Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jessica,
      Los mecanismos que conozco para residir legalmente en España son los que menciono en este artículo. No estoy muy segura que tu madre pueda obtener la residencia a través de tu tía, ya que estaríamos hablando de una reagrupación en régimen general.
      Saludos

      Responder
  200. Ambar

    Hola, me han servido de mucha ayuda esto que han publicado pero quería saber algo más. Tengo 18 años, cuando tenía 8 años mi madre me llevó a España junto con mi hermano y ahí estuve en Barcelona hasta los 11 años, como ella adquirió la residencia pues ella también nos la pasó a mi y a mi hermano así que tenemos la doble nacionalidad, quería saber si la nacionalidad era permanente, por que yo soy ecuatoriana y desde que tengo 11 años no he vuelto a España, ahora con 18 me gustaría volver pero no se si aún tenga mi nacionalidad, mi madre se fue a EEUU y no sé dónde se encuentran ni mi pasaporte ni mi dni español así que quería saber que puedo hacer, me gustaría volver a España pero esta vez con mi pareja, tenemos una unión de hecho, ¿Cómo haría para poder volver a Barcelona? Si responden me serian de gran ayuda, gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Ambar,
      Creo que para ti se aplica la siguiente norma:
      «En el caso de españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por haber nacido de padre o madre español/a también nacido en el extranjero, perderán la nacionalidad española si en el plazo de tres años desde la emancipación o mayoría de edad no declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española»
      Revisa este enlace https://goo.gl/7Ns7kg Te recomiendo que te pongas en contacto con el consulado de España en Ecuador y expongas tu caso, a ver que puedes hacer para recuperarla si la has perdido.
      Saludos

      Responder
  201. wilson fernando ramos zamudio

    hola buenas tardes, mira mi novia y yo queremos irnos a vivir alla, yo tengo una prima y trabajamos por internet de manera independiente y tenemos ingresos de unos 5000 dolares al mes, somos de colombia, podriamos aplicar para la residencia en españa ? yo tengo 29 años y ella 36 años

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Wilson,
      Pienso que podrían aplicar para la residencia como trabajadores por cuenta propia o algo así. Te recomiendo que te pongas en contacto con el consulado para mayor información.
      Saludos

      Responder
  202. Ruth

    Hola soy argentina con dos hijos menores los tres tenemos ciudadanía italiana y queremos ir a vivir a España cuales serian los requisitos para poder trabajar y estudiar alli

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Ruth,
      Como ciudadanos comunitarios tienen el derecho para residir en España, a tu llegada a España debes tramitar la tarjeta de residencia comunitaria, de unos años para acá te exigen que si no cuentas con un empleo puedas demostrar recursos económicos suficientes para cubrir tus gastos y los de tu grupo familiar y además deben tener cubierta la asistencia sanitaria. Revisa este artículo https://goo.gl/EqyF4F
      Saludos

      Responder
  203. Mariale

    Hola. Soy venezolana y mi novio Venezolano español. Tenemos unión estable de hecho aquí en Venezuela legalizada. El divorcio de su anterior relación acaba de salir. Ahora se fue a España, me preguntó si está unión que tengo servirá de algo para estar allá? ya que entraré como turista y planeamos casarnos allá pero primero debe tramitar execuatur y supuestamente eso tarda. Espero me puedas ayudar. Gracias

    Responder
  204. Matías

    Hola, mi novia y yo somos Argentinos, pensamos ir a vivir a Barcelona cuándo ella termine su profesorado en artes plásticas, ninguno de los dos tiene ciudadanía Española. Ella tiene un primo en Barcelona el cuál nos hospedería un tiempo hasta que encontremos un alquiler, hay manera de entrar legalmente a España con las condiciones que cuento?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Matías,
      Las opciones para residir legalmente en España que conozco son las que menciono en este artículo. Podría ser una residencia no lucrativa, o si quieren trabajar también podrían ver para inscribirse en alguna formación y viajar con un visado de estudios, este permite trabajar por 20 horas por semana, durante ese tiempo podrían ver opciones para obtener una residencia a más largo plazo.
      Saludos

      Responder
  205. Karina

    Hola! mi marido ha obtenido un empleo en Barcelona, ¿qué pasa conmigo, debo esperar un año para irme con él? En primera instancia estaré sin trabajo, pero tngo ganas de trabajar allá ya sea a cuenta propia o ajena ¿hay visa que permita ambas cosas?
    Soy Chilena.
    Gracias!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Karina,
      Hasta donde sé para este tipo de reagrupación es necesario que tu esposo esté un año en España, cuando renueve su residencia por un año más podrá reagruparte. La tarjeta de residencia que te asignarían en ese momento te dará el derecho a trabajar. Ignoro si existe otro mecanismo que permita agilizar el proceso.
      Saludos

      Responder
  206. juan

    Saludos:
    Soy español y en un futuro cercano quiero residirme en España, pero no me interesa ser residente de inmediato. Quisiera saber si los 190 dias para hacerme residente se cuentan sólo es España o si se cuentan viviendo entre España y cualquier pais comunitario.
    Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Juan,
      No me queda muy claro si eres español o si quieres optar a la residencia.

      Responder
    • juan

      disculpa por no expresarme bien
      Soy español y deseo residirme en España, pero la residencia no me interesa de inmediato, sino al cabo de un año. Asi que por poner un ejemplo, podría vivir 5 meses en España otros 5 en Portugal por ejmplo y luego cumplir el mes de plazo para ser residente.

      Responder
      • Mi Viajar

        Buenos días Juan,
        Si eres español, no es necesario que tramites la residencia en tu país. Si quieres vivir en otro país del espacio Schengen por más de 3 meses es posible que tengas que tramitar la residencia como comunitario.
        Saludos

        Responder
        • juan

          gracias muy amable

          Responder
  207. Kimberly

    Hola. Mi pareja y yo somos venezolanos, actualmente vivimos en chile y queremos irnos a españa, somos profesionales pero aqui mi esposo es barbero y yo manicurista… no tenemos familia allá, asi que eso nos complica un poco las cosas. Me gustaría que me pudieran orientar con respecto a que debo hacer para vivir legalmente allá.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Kimberly,
      Las opciones que conozco para obtener la residencia legal en España son las que menciono en este artículo.
      Saludos

      Responder
  208. Carolina

    Hola, tengo mi novio Español que conoci el año pasado que fui a hacer un master, estuve en España por 10 meses, regrese a mi país por dos meses y me voy a regresar a España a contraer matrimonio. Ya tengo todos los papeles que nos solicitan. Mi pregunta es la siguiente de que forma entro a España, a los ciudadanos de mi país no nos solicitan visa como turistas pero al momento de que me pregunten en migración que voy a hacer en España que deberia decir para no tener ningun problema

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carolina,
      Si vas a ingresar como turista no sé hasta que punto sea conveniente que reveles que viajas para casarte con tu novio, aunque estás en tu derecho, todo queda a criterio de los funcionarios.
      Saludos

      Responder
  209. Ernesto Enrique Keller

    Hola, Somos un matrimonio Joven Argentino con un hijo de 8 meses, mi señora y mi hijo conciudadanos Italo-Argentinos por ende yo también ya que hace 7 años estamos casados, en marzo de 2018 pensamos viajar a Italia para tramitar mi ciudadanía Italiana ya que en la embajada de Italia en Argentina hace 4 años que intento sacar un turno sin éxito. La idea es radicarse en forma permanente en Europa, o sea, buscar trabajo (ella es camarera en el Hipódromo) y yo chofer, aunque no tendría inconveniente en trabajar de lo que se me pudiera ofrecer, siempre que sea legal por supuesto. Si hay algún lector en España, Italia, Suiza que necesiten personal tengannos en cuenta por favor. Excelente la página y gracias por orientarnos. Ernesto.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Ernesto,
      Gracias por tu comentario, esperemos que alguno de los lectores pueda ayudarte con algún contacto.
      Saludos

      Responder
  210. Imelda Ariza

    Hola soy Imelda Ariza tengo 38 años y quisiera ir a trabajar a España alguien me puede ayudar

    Responder
  211. carolina

    Hola tenemos algunos bares y estamos tramitando visado de trabajo para mi hermana y su marido , ellos aun viven en Chile. mi duda es si podrian traerse a los niños con ellos o tendrian que hacer despues reagrupacion? saludos y gracias

    Responder
  212. Karen

    Hola me gustaria saber si entro como turista a españa y desido quedarme alla puedo realizar directamente en españa el tramite de residencia no lucrativa?

    Responder
    • stela

      tengo 63 años soy uruguaya tengo buena jubilacion pero no llego a los 2100 euros pero tengo alquiler de una propiedad ,,puedo sumar eso? para entrar con visa,,otra consulta tengo un hijo de 24 años y una 37 ambos solteros,,tambien quieren irse mi hijo tiene dinero como para comprar una franquicia,,con eso lograria la residencia x lei que la inversion debe ser de 500.000 euros,,y eso no tiene,,, mi hija es praktishion internacional en flores de bach y quiere ir a estudiar naturopata en una academia avalada por el ministerio de salud de españa,, y le lleva 3 años que posibilidad tiene m. gracias

      Responder
    • Mi Viajar

      Hola Karen,
      Hasta donde sé, ese tipo de trámites deben realizarse antes del viaje, te recomiendo que lo consultes directamente en el consulado.
      Saludos

      Responder
  213. Bruno

    Hola tengo ciudadanía italiana pero mi novia no. Somos argentinos y quisiéramos ir a probar suerte a España si nos gusta quedarnos y sino volvernos. Qué tengo que hacer para que ella no tenga problemas allá? Y poder buscar trabajo o invertir en un negocio?

    Responder
  214. Marcia

    Hola soy colombiana tengo 41 años y quiero trabajar en España alguien me puede ayudar a conseguir trabajo.

    Responder
  215. Oscar Yepes

    Hola! Soy panameño, tengo 29 años y estoy interesado en emigrar a España. Hice el año un máster en Madrid que duró 9 meses y el NIE de estudios se me venció en abril. Soy una persona formada pero no tengo problemas en trabajar de oficios como camarero, dependiente de tienda, en bares, etc. ¿Existe alguno forma que pueda emigrar legalmente? ¿Y existe alguna forma de renovar mi antiguo NIE sin tener que volver a sacar otro visado en Panamá? Viajo a Madrid el 12 de noviembre y mi intención es emigrar de la forma más legal posible. Gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Oscar,
      Las opciones que conozco son las que menciono en este artículo. De acuerdo al motivo de tu viaje, si vas a quedarte por más de 90 días, tendrías que solicitar un nuevo visado en Panamá. Para renovar el anterior permiso de residencia tendría que haber sido antes de que se venciera directamente en España, inscribiendote en otra formación para justificar tu estancia por más tiempo.
      Saludos

      Responder
  216. Elixabete Hidalgo Vega

    hola, minovio es Cubano, y yo espanola, pero residoen Holanda. Que opciones tenemos para que el se pueda quedar aqui? Creo entender que conseguri la residencia por espana es mas facil que por Holanda.
    Cual es la diferencia entre casarnos ohacernos pareja de hecho?
    Gracias

    Responder
    • jose

      hola los cubanos son muy mal visto en el mundoson considerados ladrones y gente sin estudios la posibilidad es nula para emigrar a españa

      Responder
  217. VICTORIA

    Hola, Buenas Tardes. mi novio es ciudadano español y estamos pensando casarnos, tenemos la duda de donde seria mas conveniente casarnos, si en mi país que soy dominicana o en España, ya que pienso irme a vivir allá. he visitado el país como turista y por eso tenemos la duda, donde seria mas corto el proceso?

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Victoria,
      No podría decirte en cuál de los dos países es más corto el proceso, las opiniones entre quienes han vivido ese proceso están divididas. Te dejo un enlace que te puede interesar https://goo.gl/JYZ7OV
      Saludos

      Responder
  218. Camila

    Hola, soy uruguaya y tengo ciudadanía italiana. me gustaría irme en 2018 para España a vivir y conseguir trabajo allá. Que tengo que hacer?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Camila,
      Puedes viajar a España y una vez allí tramitar tu NIE comunitario, si no cuentas con trabajo, tendrás que demostrar solvencia económica y tener cobertura sanitaria.
      Saludos

      Responder
  219. Yanis Castillo Cala

    Hola
    Soy cubana ilegal en Suecia y mi novio es español,existe alguna posibilidad de casarme con él aquí en la embajada española o en la de Cuba aquí en Suecia estando .
    Necesito repuetas pronto.
    Muchisimas gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Yanis,
      Hasta donde sé podrían casarse en la embajada española, de acuerdo a las leyes españolas, así que solo bastaría que tu novio fuera residente legal en Suecia. Luego de eso podrías continuar con los trámites de familiar de comunitario. Te recomiendo que le digas a tu novio que se comunique con la embajada de España en Suecia para mayor información.
      Saludos

      Responder
  220. Yoelvys

    Hola mi hermano es nacido en cuba pero tiene la ciudadania española hace unos siete años y vive em españa yo resido en ecuador hace dos años pero queremos unirnos y vivir juntos hay alguna manera q el me pueda pedir mediante una reagrupacion familiar nuestra madre fallecio y somos solo yo y el y queremos estar unidos gracias si me puede ayudar a buscar alguna via q yo pueda ir a vivir a españa

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Yoelvys,
      Existe una figura de familia extendida que permite a los comunitarios reagrupar a otros miembros de su familia, pero una de las condiciones es que se pueda demostrar que ese familiar vive a cargo del comunitario, te sugiero que busques información sobre el tema.
      Saludos

      Responder
  221. monica pardau

    hola soy venezolana de nacimiento, hija de portugueses y tengo ambas nacionalidades, soy tsu en administracion de empresas con 12 años de experiencia pero debido a la situacion de vzla me gustaria irme a españa, tengo alguna facilidad para trabajar de manera legal por pertenecer a la comunidad europea? tambien me gustaria saber si puedo ejercer mi carrera en españa o tendria que hacer alguna equivalencia? muchas gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Mónica,
      Como comunitaria tienes el derecho de residir y trabajar en España, para eso debes solicitar tu NIE comunitario al llegar, desde hace un par de años han «endurecido» un poco los requisitos y debes demostrar cierta solvencia económica y que tienes cobertura sanitaria, esto en caso de no contar con un contrato de trabajo. Referente al tema de ejercer tu carrera, no tengo mayor información.
      Saludos

      Responder
  222. Mario

    Hola soy naturalizado americano, y me gustaría en algún momento residir en España, mi padre es nieto de españoles lo que aún no ha obtenido la nacionalidad por memoria histórica. Mi pregunta es que opciones tendría. Gracias de antemanos.

    Responder
  223. mariana vegas

    Hola

    Mi interrogante es que mi padre tiene un apartamento y una cuenta en el el bancoi caixa a raiz de una herencia, alli le descuentan servicios, impuestos y demas, ahora como puede demostrar en emigracion siendo venezolano(no tiene la nacionalidad), que tiene los medios para ingresar al pais por lo menos como turista (sin carta de invitacion ni reserva de hotel)

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Mariana,
      Pienso que podría presentar esos documentos donde consta que es propietario de un apartamento, quizás esto le sirva como prueba de alojamiento. Y los extractos bancarios donde quede constancia que esa cuenta está a su nombre, esto para demostrar su solvencia económica, los demás requisitos que podrían solicitarle para ingresar como turista son los mencionados en el punto 3 de este enlace https://goo.gl/gWUSdE
      Saludos

      Responder
  224. laura

    un colombiano ilegal en españa puede pedir renovacion de su cedula y pasaporte colombiano estando de ilegal allí en españa????????

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Laura,
      No tengo mayor información al respecto, pero en el consulado de Colombia en España pueden ayudarte a aclarar esa duda.
      Saludos

      Responder
    • Bryan

      Hola Laura, claro que si, solo acércate al consulado ellos te cobrarán un valor €€ y allí mismo té tramitan el documento!
      En general en cualquier país lo hacen no importando tu situación legal o nacionalidad. Yo lo hice en el Reino Unido y tú documento diría que fue expedido en ese país! Saludos.

      Responder
  225. Jhon garzon

    Hola, mi novia y yo somos colombianos y tenemos planes de viajar a españa este año, quiero saber si tenemos un hijo allá podemos obtener la residencia?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jhon,
      Sería necesario que tu hijo adquiriera la nacionalidad española, podría obtenerla por valor de simple presunción, para esto es importante que no vayan a inscribirlo en el consulado colombiano. Luego como padres de un español podrían solicitar una residencia temporal por arraigo familiar, en el enlace encuentras mayor información https://goo.gl/kRP11j
      Saludos

      Responder
  226. Marina

    Hola, estamos evaluando partir para España a fin de año. Somos una familia compuesta por tres, mi hija de 5 años y mi novio. Mi hija empezaria la primaria el año que viene y me gustaria averiguar sobre las podibilidades de que empiece a mitad de año la escolaridad alla. sera posible?

    Responder
  227. Daniel

    Hola! soy de Argentina, quiero irme a vivir a España en el 2018 , ya recibido con titulo, tengo amigos conocidos alla y alojamiento temporal, pero lo que no se si en España aceptan titulos de universidades privadas de argentina?. Al hacer un posgrado se puede o no? se puede hacer alla mientras se trabaja?. con una visa de trabajo y tener cierto dinero como sustento para llevar. Los titulos de universidades privadas de argentina tienen validez en España o hay que validarlo?..

    Responder
    • Daniel

      En el caso de no encontrar trabajo de lo que uno estudio o que se complique, hay opciones con visa de trabajo para otra actividad o rubro? si uno tiene contactos y amigos que para buscar algun trabajo de otra cosa (sin relacion a la carrera) me permiten quedarme con visa de trabajo?

      Responder
  228. Silvia

    Hola, soy esañola. Mi novia es española, y vive en Venezuela. Llevamos tiempo juntas y nos hemos decidido a dar el paso de que ella venga a vivir a España. Para legalizar su situacion, queremos casarnos. Que papeles necesita ella traer de alli? Ella entraria en España como una turista mas? Cumpliendo los mismos requisitos? Realmente estamos muy perdidas, les agradezco infinitamente su ayuda. Un abrazo!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Silvia,
      Tu novia tendría que ingresar como una turista más, cumpliendo los requisitos citados en el punto 3 de este enlace https://goo.gl/gWUSdE Para el matrimonio es mejor que vayas al Registro Civil en donde piensen casarse y pidas los requisitos porque varían de una comunidad a otra. Normalmente suelen pedir acta de nacimiento y si se es soltero, carta de soltería, estos documentos deben estar apostillados. Hay muchos venezolanos que sugieren casarse directamente en Venezuela y luego registrar el matrimonio en el consulado, el problema es que al parecer este proceso cada vez es más lento y puede durar varios meses. Pero las opiniones están divididas y hay quienes siguen pensando que es mejor hacer todo en España. Te dejo este otro artículo que puede serte útil https://goo.gl/JYZ7OV
      Saludos

      Responder
  229. Jennifer

    Hola!. Soy venezolana con nacionalidad española. Y pienso viajar a españa en los próximos meses para residir allá. Llevo 8 años con mi pareja (venezolano) pero nos casamos aquí en venezuela hace unos meses y nos queremos ir juntos. Ya legalizamos y apostillamos el acta de matrimonio, queremos hacer la inscripción allá en España ya que la situación en venezuela no está muy buena y tenemos que esperar mucho tiempo para que nos entreguen el libro de familia. Mi pregunta es, mi esposo viajará conmigo en calidad de turista, podemos inscribir el matrimonio en españa a penas lleguemos? En migracion debo entrar con el y decir que es mi esposo sin que el matrimonio este inscrito aun? El se puede quedar mientras nos dan el libro de familia allá? Por favor ayudame con esta información.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jennifer,
      Es posible inscribir el matrimonio directamente en España. Seguramente todo esto se tarde más de los 90 días autorizados por turismo, así que tu esposo estaría un tiempo como irregular, pero no te preocupes, muchas parejas proceden así y no suelen haber inconvenientes. Te recomiendo revisar este artículo https://goo.gl/JYZ7OV
      Saludos

      Responder
  230. yohan

    hola, cordial saludo me gustaria saber cuales son los tramites que debe realizar mi tia(la hermana de mi abuelo) para yo ir a vivir con ella a españa

    Responder
  231. German De Leon

    Hola tengo 18 y soy Mexicano ciudadano y quiero vivir en espana legalmente .Me dijieron que si vivo en espana por dos ayos me dan la ciudadania espanola siendo ciudadano Mexicano pero nose si sea cierto. Otra cosa que visa necesito si quiero vivir en espana legalmente pero vivir en espana no visa De estudiante ni visa De trabajo . Una visa en la que pueda vivir en espana solo para vivir y agarrar un trabajo normal como en un restaurant y asi no trabajos De estudios ahora si hay la visa que quiero cuanto cuesta. Y cuantos ayos tengo que vivir en espana para obtener la ciudadano y cuantos ayos tengo que vivir en espana para obtener la recidensia siendo Mexicano ciudadano porfabor respondan gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola German,
      Nunca escuché decir eso de que los mexicanos podrían optar a la ciudadanía española luego de dos años de vivir en el país, suena un poco raro. Después de dos años se puede optar a la residencia reuniendo algunas condiciones, como se menciona en este artículo. En España como tal, no existe una visa como la que mencionas, en Francia si existe la visa de vacaciones y trabajo, infórmate si quieres sobre ella.
      Saludos

      Responder
  232. Johana A

    Buenas noches soy colombiana y vivo actualmente en mi pais, mi esposo es colombiano y reside en España hace mas de 10 años y cuenta con la residencia permanete, mi pregunta es si el me puede llevar legalmente a vivir a España con esa residencia permanente??? o tiene que esperar la nacionalidad?? gracias quedo atenta

    Responder
  233. Alejandro

    Hola, soy joven y tengo 18 años y quiero emigrar a España para vivir, tengo un buen sustento económico pero no cuento con un familiar allá en España. Habrá alguna forma de que pueda residir y trabajar o estudiar en España sin tener un familiar allá?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Alejandro,
      Las opciones que conozco son las que menciono en este artículo, podrías ver el visado de estudios. No es indispensable que tengas un familiar allá, muchas personas nos vamos a España sin conocer a nadie en el país, este fue mi caso cuando viaje por primera vez. Para el requisitos de la prueba de alojamiento, te aceptan una reserva hotelera por ejemplo.
      Saludos

      Responder
  234. Manuel

    Hola buenas tardes quería saber cómo m podrían ayudar quiero traer a mi prima propia a vi ir en España q requisitos necesito yo te go la nacionalidad española

    Responder
  235. Carmen

    Hola. Una consulta. Puede un padre obtener residencia y nacionalidad por medio de un hijo?
    A ver, soy venezolana y tengo nacionalidad española y mi hija de 7 amo, su padre es venezolano pero no estamos legalmente casados y queremos irnos a a Tenerife a vivir. Se podrá. Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carmen,
      Para una reagrupación familiar para ascendientes de comunitario, uno de los requisitos es que el ascendiente esté a cargo del comunitario. Así que en este caso es complicado. Te invito a revisar el siguiente enlace para mayor información https://goo.gl/KrB2CH
      Un saludo

      Responder
  236. Maria del Carmen Toledo Perez

    Hola! Soy Maricarmen, vivo en México y termino mi licenciatura en Arquitectura en verano del 2018. Aunque el titulo me lo entregan entre Septiembre y Diciembre del 2018. Mi intención es ir a España, a hacer una maestría; para esto quisiera conseguir una beca, y según he estado investigando, tengo que hacer algunos tramites respecto a mi título, para poder estudiar allá. Por otra parte, existe también la posibilidad de que a penas tenga el título, me vaya con una visa de trabajo, y ya estando allá estudie en mis tiempos libres la maestría. Mi pregunta es, hay alguna forma de que con VISA de trabajo estudie, o con VISA de estudio trabaje. Eventualmente también me gustaría adquirir la residencia, que trámites debo hacer y ¿qué me recomienda?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola María del Carmen,
      El visado de trabajo no te condiciona a que no estudies y el visado de estudios te permite trabajar hasta 20 horas por semana. Pienso que el visado de trabajo, en caso de que puedan tramitarte la debida autorización de residencia para anexarla a tu solicitud, sería más conveniente, ya que el de estudios te limita el número de horas que puedes trabajar, además puedes ir solicitando renovaciones siempre y cuando tengas empleo.
      Saludos

      Responder
  237. Luigi

    Saludos! Pienso viajar a España con la idea de establecer algun estado migratorio. Estoy casado y tengo una hija. Tengo nacionalidad italiana ya mi hija también la tiene solo falta mi esposa que me recomiendas hacer o que proceso seria mas conveniente de antemano muchas gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Luigi,
      Si tienen la intención de quedarse por más de 3 meses, al llegar a España tu y tu hija deben tramitar su NIE comunitario. Si tu esposa no es comunitaria, puede solicitar una tarjeta de residencia por ser tu cónyuge. Tendrán que demostrar que cuentan con recursos para solventar sus gastos y asistencia sanitaria privada, en caso de que no tengas empleo aún en España.
      Saludos

      Responder
  238. Elena

    Hola, ayuda…
    Mi marido tiene nacionalidad española-chilena por su familia, nos queremos ir
    me dijeron que el tenia que llegar y sacar su cédula de identidad en españa
    y para yo tener residencia mi marido debe demostrar que me puede mantener con un trabajo o llevando 9000 euros
    Que tan cierto es?
    Saludos
    Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Elena,
      Te han informado bien. En caso de que tu esposo no cuente con trabajo en España inicialmente, debe demostrar que puede solventar tus gastos, aparte de eso necesitarás tener una cobertura sanitaria. Revisa este enlace https://goo.gl/KrB2CH
      Saludos

      Responder
  239. maria teresa

    Soy argentina Española,Mi hijo quiere residir en España,para Rendir el Mir ya que es medico. El puede acceder a una residencia por Familiar comunitario.Donde deberia realizar los tramites.Gracias por el Blog.Muy interesante.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola María Teresa,
      Estás radicada en España? Qué edad tiene tu hijo?. Te invito a que revises este enlace https://goo.gl/KrB2CH
      Saludos

      Responder
  240. simon sanchez

    hola como estas? me alegra saber que respondes a los comentarios y ayudas a las personas con sus dudas. soy de venezuela y me imagino que sabes que mi pais esta atravesando una gran crisis economica porque eso es noticia en todo el mundo, aprovecho el momento para preguntarte: como haria yo para recivir recidencia alla y porsupuesto conseguir trabajo soy casado tengo un niño de 4 años y tengo 27 años de profecion maestro de obra… agradesco tu pronta repuesta y que Dios te continue bendiciendo

    Responder
  241. Alii

    hola, soy venezolano menor de edad mi abuelo es español, y me ire a trabajar a españa quisiera saber que es mas facil y cuales son los requisitos para entrar a españa gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Alii,
      Tendrías tramitar el respectivo visado, para ellos sería necesario que el empleador interesado en contratarte tramitara una autorización de residencia por trabajo.
      Un saludo

      Responder
  242. rolando

    hola soy cubano con ciuddadania espanola por mi abuelo actualmente vivo en miami con mi esposa y dos hijos como puedo buscar trabajo desde miami quisiera ir primero soy tecnico veterinario graduado en cuba estudie en miami aire acondicionado refrigeracion y calecfaccion , electricidad y plomeria pero lo que estuide en miami no me sirve la titulacion pero tengo esperiencia agradeceria que me indique como buscar trabajo

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Rolando,
      Podrías mirar algunas páginas de empleo tipo infojobs, infoempleo o algo así, aunque a veces al no estar en el país es más complicado que los empleadores nos tomen en cuenta.
      Saludos

      Responder
      • Jorge luis

        Hola me llama jorge
        Bueno tengo una consulta
        Mi esposa se fue ha españa y ella y yo tenemos un hijo de 2años el cual se quedo conmigo, lo que quiero sabes cuantos años debe estar ella en españa para que yo y mi hijo podamos irnos tambien con la union matrimonial

        Responder
        • Mi Viajar

          Buenos días Jorge,
          De qué nacionalidad eres? Con qué tipo de visado viajó tu esposa?

          Responder
  243. Wanda

    Hola soy Salvadoreña y llegue a madrid hace 2 meses, tengo a mi tia que esta esperando aun su nacionalidad ya que en el año 2015 que la ingreso se paralizaron todos los procesos. Mi pregunta es si de alguna forma ella podria ayudarme a tener papeles?

    Responder
    • Marcela

      Buenas necesito de tu ayuda, tengo unos meses de haber llegado a Madrid con mi marido, tengo 3 hijas que deje en mi pais con mi madre, mi Pregunta es que podria hacer para traerlas con nosotros a madrid, tendria que esperar mi residencia o nacionalidad o de alguna forma podria treaerlas antes a españa? Vivimos con una tia que tiene su nacionalidad española. Gracias

      Responder
  244. Poly 82

    Hola , con mi marido somos argentinos y queremos vivir un tiempo en España. La idea es pedir la residencia no lucrativa, la otorgan por 6 meses? Por otro lado en ese tiempo en que esté viviendo en España podría gestionar mi ciudadanía italiana sin problemas con esa residencia? Gracias!

    Responder
  245. Danae Bocanegra

    Hola que tal soy peruana , pero en 2 meses mi pareja se va a estudiar para allá, pero yo quisiera acompañarlo que necesito hacer para poder quedarme con el el tiempo que el va a estudiar que es por 9 meses ?

    Responder
    • Danae Bocanegra

      Pero yo solo puedo quedarme hasta 3 meses nada más en españa , hay alguna forma de poder estar más tiempo ? Fuimos al consulado(de Perú) a preguntar si podía mostrar nuestro papel de convivencia, pero el señor dijo que era necesario estar casados , pero yo cuento con los medios suficientes para poder vivir ese tiempo que el va estar en españa , que otras opciones podría tomar ?

      Responder
    • Mi Viajar

      Hola Danae,
      Sin que exista ningún vínculo oficial entre ustedes es complicado que te den el visado para acompañar a tu pareja. Tendrías que intentar algún tipo de visado de residencia no lucrativa.
      Saludos

      Responder
      • Danae Bocanegra

        Disculpa y puedo pedir llamar visa de residencia no lucrativa por 7 meses ? Sabes exactamente que requisitos se necesitan?

        Responder
  246. Fiorella

    Hola, Quisiera hacer una consulta. Naci y vivi siempre en Argentina pero por mis abuelos tengo la nacionalidad Española. Quiero irme a vivir alla con mi pareja que no tiene doble nacionalidad. Puedo reagruparlo conmigo para que podamos trabajar legalmente y tener un sistema de salud? o no puedo reagruparlo porque yo no vivi un año alla todavia? Gracias!!

    Responder
  247. Barbara

    Hola! quisiera consultar si hay algun inconveniente en ingresar a España, con la visa de turista vendida por 15 dias, pero en ese lapso de 15 dias me case con un italiano. Yo no tengo permiso de sogiorno, solo mi pasaporte Argentino y mi acta de matrimonio que de ahora en mas me acompaña a todos lados.
    Desde ya muchas gracias 🙂

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Barbara,
      Quieres ingresar a España con una visa de turismo vencida? Si no tienes una tarjeta de residencia vigente o algún documento donde autoricen tu residencia por más tiempo puedes tener problemas para viajar a otro país.
      Saludos

      Responder
  248. Roberto

    Hola!! consulta soy Argentino pero tengo pasaporte y doble ciudadania: Argentino-italiano que tramites hay que realizar para poder vivir y trabajar en españa? Muchas gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Roberto,
      Como italiano si tienes la intención de quedarte más de tres meses en España, debes tramitar una tarjeta de residencia, conocida por algunos como el NIE comunitario. Hasta hace un par de años el proceso era más sencillo, ahora te exigen que si no tienes un contrato de trabajo puedas demostrar solvencia económica y que cuentas con asistencia sanitaria.
      Saludos

      Responder
  249. carolina

    hola! mi esposo es norteamericano y yo peruana, estamos bien economicamente pero queremos ir a espa;a a vivir con nuestros dos hijos, es posible anotarlo en alguna escuela privada para poder tener motivos de residencia? que es lo mas facil , o que es lo que se recomienda una vez estando ahi como turista. para no volver a salir despues de los 90 dias?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carolina,
      Podrían optar por la residencia no lucrativa, en este mismo artículo tienes más información.
      Saludos

      Responder
  250. Miguel

    Hola soy venezolano mi esposa de nacionalidad española ya inscribimos el matrimonio en el consulado y tenemos libro de familia si nos vamos a españa y pasan los 90 días y ella aun no ha conseguido empleo me tengo que devolver yo a Venezuela?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Miguel,
      Si cuentan con los recursos suficientes y pueden contratar la asistencia sanitaria privada, incluso sin que tu esposa tenga empleo podrías optar a la residencia. Te recomiendo leer este artículo https://goo.gl/KrB2CH
      Saludos

      Responder
  251. Oscar Rodríguez Jara

    Buenas tardes. Nací y resido en Argentina. He obtenido (por mis padres) la ciudadanía y pasaporte español desde hace varios a;os. Quiero saber si puedo hacer ciudadana española (o comunitaria) a mi cónyuge. Somos un matrimonio formalmente constituido desde hace 34 años.
    Gracias y saludos

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Oscar,
      Hasta donde sé para que tu esposa pueda optar a la tarjeta de residencia o a la nacionalidad es preciso que vivan un cierto tiempo en España, al estar casados la nacionalidad la podría solicitar después de un año de vivir allí.
      Saludos

      Responder
  252. Iñaky Garcia

    Buenas noches, que tal? Somos una pareja y tenemos una duda con respecto a la residencia no lucrativa, esos 2130 euros por mes, es para una sola persona o para los dos? y obteniendo la residencia no lucrativa, nosotros podemos ingresar a estudiar una carrera aunque no hayamos solicitado una residencia por estudios?

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Iñaky,
      Así es, 2130 euros por mes para una persona, para el sostenimiento de cada familiar, el monto adicional es de 533 euros por mes. En el enlace encuentras más detalles https://goo.gl/dSUTNo Hasta donde sé ese tipo de residencia no es incompatible con la realización de estudios, solamente con la realización de una actividad remunerada, pero es mejor que lo confirmes directamente en el consulado.
      Saludos

      Responder
  253. Nancy

    Hola! Mi pareja y yo aún no estamos casados y tenemos una hija, somos venezolanos ninguno de los dos tenemos pasaporte europeo, él acaba de recibir una oferta de trabajo en España, ¿como sería más rápido el proceso para que mi hija y yo tengamos residencia en España? ¿Casándonos en el país de origen o en España?

    Responder
  254. nathalie

    hola, sulmy. ley tu articulo y me esta aclarando dudas, deseo viajar con mi esposo a españa, en plan de poder residir, trabajar y estudiar, solo quiero saber si tengo la idea clara en caso de no ser asi porfavor aclararmela, entiendo que si consigo empleo, y que mi empleador sea quien solicite mi residencia, y todo aquello que incremente realizarlo puedo tener posiblidad? y en ese caso maso menos cuanto se demora un proceso? muchas gracias por su colaboracion.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Nathalie,
      En efecto si tu empleador puede tramitar para ti una autorización de residencia en España, con este documento tendrías la posibilidad de solicitar un visado de trabajo y poder establecerte en España de manera legal. El visado debes solicitarlo en el consulado de tu país. En cuanto a los tiempos, no puedo darte un dato preciso, varía de un lugar a otro y también puede influir la carga de trabajo que tengan los funcionarios en ese momento.
      Saludos

      Responder
  255. angelica nieto

    Buenos dias Soy colombiana, he leido tu articulo y me gustaria saber si llegamos a españa con mi esposo y pasado dos años en donde se trabaje, realizamos solicitud de arriago social, la posibilidad de legalizacion es de un 100% o dependemos de la respuesta, y es posible que nos digan que no, o el tema de estudio tiene laguna edad imite

    Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Angelica,
      No te podría garantizar que al cabo de dos años sea ciento por ciento seguro que obtengan el arraigo social, eso depende de muchos factores. Para un tema tan especializado es mejor asesorarse de un buen abogado. En cuanto al tema de los estudios, no existe edad limite.
      Saludos

      Responder
  256. jasmina

    Hola buenas .Soy de marueccos madre de 2 hijos menores .Mi marido ha fallecido en España por una accidente .Y m pasan la paga de vioda pero jamás he venido a España por favor quiero saber la forma de poder ir a España y tener los papeles de resedeincia .Estoy muy mal a que ya que los padres de mi marido que descanse en paz no me dejan vivir tranquila y mis padres m están obligando casar d nuevo .Por favor que alguien me ayude donde puedo tramitar para ir a España para que mis hijos puedan estudiar tranquilos y yo pueda vivir tranquila . Ayuda urgente por favor con solo decir si hay posibilidad o no lo hay un saludo para todos quien mira mi mensaje

    Responder
  257. luci

    hola, buenos dias, soy peruana con la carrera de odontologia, tengo 2 hijos.
    Este años viajè a españa a ver a mi novio(el es español), tenemos 1 año y 4 meses de relacion , queremos casarnos este noviembre en españa( en noviembre viajare con billete de ida y vuelta, en ese transcurso casarnos), una vez ya casada quiero traer a mis hijos a vivir con nosotros, todo esto es lo que estamos planeando hacer, y aveces las cosas no salen como se planean.
    mi pregunta es: puedo casarme en ese tiempo que ire como turista a españa, y luego pedir la tarjeta familiar para poder llevar a mis hijos a vivir conmigo a españa y cuanto tiempo demora todo esto.
    Gracias por su respuesta.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Luci,
      Siempre y cuando te informes bien y tengas todos los requisitos no hay problema en que te cases durante el tiempo que tienes autorizado como turista. En cuanto a tus hijos, si tienes la patria potestad sobre ellos, tu esposo también podría reagruparlos. La duración del trámite depende de varios factores, entre ellos el lugar donde se efectúen los trámites, así que no puedo darte una respuesta precisa.
      Saludos

      Responder
  258. Laura Porto

    Buenos días,
    Mi nombre es Laura Porto, tengo 32 años y una hija de 14 años. Tengo una hermana de ciudadanía española que vive en España hace 15 años.
    Necesito saber que documentación necesito para viajar con mi hija y trabajar.

    Agradezco una amable respuesta a la brevedad.

    Saludos,
    Laura Porto

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Laura,
      Para trabajar necesitarías el correspondiente visado, para su solicitud debes contar con una autorización de residencia tramitada por tu posible empleador, en este mismo artículo encuentras mayor información.
      Saludos

      Responder
  259. Desirée

    Hola, soy Venezolana hija de padre español y ya tengo la nacionalidad al igual que mis dos hijos, quisiera irme a España pero mi esposo es Venezolano y no tiene los documentos. Puede el solicitar su residencia para que estemos todos legalemente en españa??

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Desirée,
      Tendrían que inscribir el matrimonio ante la administración española, en caso de que aún no lo hayan hecho. Te dejo este enlace donde puedes encontrar algunas respuestas https://goo.gl/KrB2CH
      Saludos

      Responder
  260. Carolina Cruz

    Buenas noches. Mi novio esta sin papeles en españa. Yo tengo carta de soggiorno en Italia. Puedo hacer algo para mejorar su situacion haya en españa?

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Carolina,
      Al no existir una relación formal entre ustedes y teniendo en cuenta que tu novio está en España y si bien entiendo tu estás en Italia, no sé cómo podrías ayudarlo a regularizar su situación. Bajo ciertas condiciones, pero cuando existe un vínculo formal, se podría pensar en una reagrupación para que él residiera contigo.
      Saludos

      Responder
  261. oscar lovera

    hola… soy oscar…me quiero ir a vivir a españa pero no se cual alternativa seria mejor para mi…como debo iniciar el proceso para irme de alguna forma????

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Oscar,
      Cada caso es diferente, debes analizar bien tus circunstancias. Los mecanismos que conozco para la residencia legal en España son los que menciono en este artículo.
      Saludos

      Responder
  262. William

    Hola tengo pasaporte portugues vivo en venezuela mi esposa e hijos son venezolanos quisiera vivir y trabajar en españa y que mis hijos tengas su educacion escolar alla por el idioma… se que puedo estar legal por ser ciudadano europeo pero cual seria la mejor opcion para que mi familia este legal gracias…

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola William,
      El matrimonio debe estar registrado en Portugal, a partir de ahí tu esposa puede optar por la residencia como cónyuge de comunitario, de acuerdo a la edad de tus hijos ellos también podrían obtener la residencia como familiares de comunitario. Te dejo un par de enlaces donde puedes obtener mayor información https://goo.gl/wNMxxz https://goo.gl/KrB2CH
      Saludos

      Responder
  263. sulmy

    Hola tengo 18 años soy guatemalteca soltera tengo tios residentes en españa… que posibilidad hay de que pueda quedarme legalmente en españa trabajar y estudiar porfavor necesito una orientacion

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Sulmy,
      Los mecanismos que conozco para residir legalmente en España son los mencionados en este mismo artículo. Podrías optar por un visado de estudios, este te autoriza a trabajar 20 horas por semana.
      Saludos

      Responder
  264. blanca cecilia rodriguez cortez

    yo soy colombiana tengo amigas en españa me gustaria ir a provar suerte ya que esto esta pesado y tengo que seguir pagando la carrera de mi hijo que debo haser para irme tengo 47 años y 9 años de ser vijilante se trabjar de todo especial cocina ayudme porfavor

    Responder
  265. Carlos Ordaz

    Buenas Tardes, Soy venezolano mayor de 23 años, te go una tía que vive en España de nacionalidad española, Quiero ir a vivir con ella, estoy muy entusiasmado por irme, que tengo que hacer para poder quedarme con ella.
    Muchas Gracias de Antemano por su atención y gestión en esta Maravillosa Pagina Web

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Carlos,
      Las opciones que conozco para vivir legalmente en España son las que menciono en este artículo. Para quedarte, todo depende de tus expectativas en el país, podrías optar a un visado de residencia por estudios por ejemplo.
      Saludos

      Responder
  266. Yuli

    Seguí los pasos y entre a España sin ningún problema con mis dos hijos. Cómo turista.gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Yuli,
      Me alegra que los consejos de mi blog te hayan sido útiles y que tú y tus hijos hayan podido ingresar a España sin problemas.
      Saludos

      Responder
  267. angela calderon

    hola
    yo residi 5 años en españa por mi tia que tiene nacionalidad española y que es mi madre legalmente porque me adopto y me llevo a españa, pero tuvimos discuciones y me trajo de nuevo a colombia., pero yo quiero volver a españa y residir legalmente, que requisitos serian……
    yo tengo mas familia en españa y con nacionalidad española

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Angela,
      La solución más factible es por parte de tu madre, si eres menor de 21 años podrías optar a la reagrupación nuevamente.
      Saludos

      Responder
  268. Paola

    Hola! soy de Argentina; quisieramos ir a probar suerte a España con mi esposo y mis 2 pequeños niños; mi consulta es: NO TENEMOS CIUDADANIA COMUNITARIA, queremos residir los 2 años que se necesitan para obtenerla; tenemos posibilidad de trabajar alli por unos amigos, pero no son los dueños. Con cuanto dinero debo contar para que nos dejen ingresar? en calidad de que entramos a ese pais? porque no somos turistas… por favor ayudame con esta duda; es que hay que juntar dinero y en mi pais la cosa cada vez esta peor y si encima hay que ahorrar.. gracias!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Paola,
      Si es por trabajo, necesitarías tramitar el correspondiente visado y el posible empleador tendría que tramitarte una autorización de estancia por ese motivo. Luego tienes la residencia no lucrativa, pero esta no te da derecho a trabajar. Si se animan, pueden considerar la opción de un visado de estudios, este da derecho a trabajar legalmente 20 horas por semana, tengo algunos amigos que han llegado así y han logrado estabilizar su situación después de un par de años.
      Saludos

      Responder
  269. Aleja

    Hola, soy colombiana y realicé el examen MIR en España como extracomunitaria y obtuve plaza. Hace 15 días tuve la cita en el consulado, quisiera preguntar que solicitan al ingreso a España a parte de la visa y el certificado de la plaza MIR asignada. En la cita solo me pidieron la homologación de título, los formularios, antecedentes judiciales y el formato de la plaza asignada (no seguro, no sustento económico por el contrato que voy a realizar allá) No he encontrado info al respecto, gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Aleja,
      Si viajas por estudios con el visado correspondiente, no deberían solicitarte nada más de lo que indicas. Los demás requisitos son para viajes de corta duración con carácter turístico.
      Saludos

      Responder
      • Luis Abel Garcia Buitrago

        Hola buenas tardes cuales requisitos puedo adquirir para vivir en españa mi nombre es luis tengo 24 años y soy colombiano la mision mia es trabajar y seguir estudiando muchas gracias

        Responder
        • Mi Viajar

          Buenas tardes Luis,
          En este mismo artículo tienes las opciones que conozco para residir legalmente en España. Por lo que me comentas quizás sería más factible que tramitaras un visado de estudios, este te da el derecho a trabajar legalmente 20 horas por semana.
          Saludos

          Responder
  270. Esteban

    Consulta, que posibilidades hay de que una persona (Mujer en este caso) se vaya a España como TURISTA (pasaporte para 90 dias maximo) y pueda quedarse en España de forma LEGAL sin tener mas papeles, es posible que esta persona obtenga trabajo sin tener papeles? hay gente (abogados o similares) que haga ese tipo de tramites para que se puedan obtener papeles y quedars een España de forma definitiva?

    Gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Esteban,
      Lo siento pero no tengo más información al respecto. La únicas opciones para residir legalmente en España que conozco son las que menciono en este articulo.
      Saludos

      Responder
  271. Belkys

    Hola, mi suegra se va a casar en Málaga con un comunitario, quería saber como es el procedimiento, aunque el ya ha averiguado todo, pero quisiera cubrir todos los improvistos.
    Otra cosa, según su pareja, después de casados todos sus hijos pueden pedir la residencia sin embargo estaba leyendo las normativas y entiendo que solo los menores de 21 anos, que seria el caso de sus hermanos, pueden pedir la residencia. Cómo podríamos hacer mi esposo mayor de 21, mi hijo y yo para pedir la residencia por reagrupación familiar?

    Responder
  272. Clementina

    Hola! Gracias por toda la info en tu blog!
    No sé si me puedes ayudar con esta duda: soy casada con un venezolano con pasaporte español. Vivimos en Chile desde hace 5 años pero queremos irnos a España (a las Islas Canarias). No vamos con empleo, pero ya tenemos el libro de familia (desde hace 11 años que lo tenemos). Vamos a aplicar la figura de la repatriación, como que él volviera a su país. Pero claro, llegamos sin empleo. Para que yo viva legalmente allá, mi esposo debe presentar acreditación de recursos? Saludos y gracias por tu información!

    Responder
  273. Mirela

    Hola buenas soy argentina tengo 33 años de que manera puedo entrar legal mente a españa los argentinos podemos pasar con pasaporte eso lo se pro quiero quedarme a vivir a hacer una viva alla como puedo entrar legal alla ten amigos que me puedenayudar con algun tipo de documentacion no o algun requisito que pueda hacer mi estadia legal o tambien con que tipo de contrato de trabajo pueden ayudarme

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Mirela,
      Las opciones para residir legalmente en España que conozco son las que menciono en este mismo articulo, para un trabajo debes viajar con el respectivo visado y para tramitarlo el empleador debe tramitarte una autorización de estancia por trabajo.
      Saludos

      Responder
  274. carlos

    hola me gustaria me ayuden con una informacion
    ya que es rimer ves que saldre del ais y mi destino es esapaña ero en uno de los requicitos que me iden es un certificado o permiso de salida del pais
    tambien me gustaria saver si es necasario la tarjeta TAM para ingresar a territorio espaol
    muchas gracias or la ayuda

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carlos,
      De qué nacionalidad eres? Cuál es tu edad?. Para ingresar a España no te piden la tarjeta Tam.

      Responder
  275. Norma Pan

    Hola buenas tardes .. Tengo doble nacionalidad española y venezolana .. Si me voy a España yo tengo opción de poder alquilar piso y trabajar una vez llegada a España? .. O Que requisitos pudiera entregar para obtener la documentacion necesaria .. Gracias

    Responder
    • Carla

      Hola soy Dominicana estoy casada con un español hace 9 meses, nos casamos julio y en agosto hicimos la inscripción del matrimonio en la embajada española y nos dieron cita para noviembre de ese año, me gustaría saber de pues de eso que sigue y cuales son los pasos a seguir después de ser validado el matrimonio y porque dura tanto la cita la pusieron por un año y medio

      Responder
      • Mi Viajar

        Hola Carla,
        Ignoro el procedimiento y los tiempos exactos en República Dominicana. Una vez el matrimonio inscrito en el consulado español y con el libro de familia, en referencia a los planes que tengas, podrías solicitar un visado para viajar a España como cónyuge de comunitario, en el enlace encuentras mayor información https://goo.gl/3MfgZI Te copio otro enlace a un artículo que también puede servirte de guía https://goo.gl/JYZ7OV
        Saludos

        Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Norman,
      Si tienes la nacionalidad española, tienes los mismos derechos que cualquier otro ciudadano de allí, es decir puedes trabajar, alquilar un piso o lo que necesites. Para ingresar es mejor que lo hagas con tu pasaporte comunitario.
      Saludos

      Responder
  276. JUAN ANGEL

    Buenas tardes.
    Soy un ciudadano español, y en estos momentos soy pareja de una ciudadana Hondureña que se encuentra residiendo ilegalmente en España.
    Lleva en España un año y medio.
    Está empadronada en mi domicilio desde hace un mes aproximadamente, y estamos preparando los papeles para registrarnos como pareja de hecho.
    Quisiera saber que posibilidades tiene ella de legalizar su situación en España y obtener su residencia.

    Responder
  277. soledad

    Hola, soy Argentina y tenemos planeado viajar a España para fin de año a visitar tíos y primos de mi pareja, nos envían carta de invitación para pasar la estadía en su domicilio. Mi consulta es … siendo pareja, no casados, solo certificado de convivencia y con una hija en común de 6 años, que documentación debo presentar al ingresar a España? Que otros requisitos debemos cumplir para que nos permitan el ingreso sin ningún problema? Debemos pedir Visa por turismo? Donde se tramita? Siendo que no abono alojamiento, con cuanto dinero diario debo contar para mi grupo familiar? Muchas gracias!!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Soledad,
      Como argentinos no necesitan visado si la estancia no supera los 90 días, al ingresar pueden solicitarles los requisitos mencionados en el punto 3 d este enlace https://goo.gl/PKcrko el monto establecido es de 70 euros por día de estancia y persona, el hecho de que cuenten con carta de invitación puede ser tenido en cuenta y los oficiales pueden ser flexibles con la cantidad, pero eso depende de ellos, aunque son muy raros los casos en que solicitan todos los requisitos y se fijan en la cifra exacta de dinero.
      Saludos

      Responder
  278. Luis Fernando

    Hola. Debo viajar a España desde Bogotá – Colombia a realizar estudios con duración de un mes. ¿Es posible que al estar allá, logre iniciar trabajo por cuenta ajena y quedarme a trabajar?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Luis Fernando,
      Es posible, la cuestión es que para obtener el visado de trabajo, debe solicitarse desde el consulado de España en Colombia. Ingresando como turista es complicado regularizar la situación para obtener la residencia por trabajo.
      Saludos

      Responder
      • Carmen

        Hola que tal..soy carmen y tengo un hijo de 7 años soy paraguaya y mi hijo es argentino.. soy cocinera y auxiliar de farmacias.. quisiera saber si es muy dificil optar por ir a vivir a España..?

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Carmen,
          No sé como esté el tema empleo en el campo farmacéutico, pero sé que en cocina hay varias ofertas, sobretodo en la época estival. Optar a la residencia puede ser un proceso largo según las circunstancias de algunos, es cuestión de mucha paciencia y sacrificio, te copio un enlace que puede serte útil https://goo.gl/x7vRnG
          Saludos

          Responder
  279. Marleny

    Hola soy ina ciudadana italiana y estoy casada con un dominicano de casi 5 anos actualmente estamos viviendo en espana sus documentos los perdio y ya no tengo casa no nada en italia por que vivimos en espana yo fui ala policia y hice mi nie mo esposo estaba haciendo su tarjeta por medio de su madre pero fue denegada podria el obtener su tarjeta por medio de mi? Que podriamos hacer?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Marleny,
      Qué motivo le dieron a tu esposo para denegarle la residencia por parte de su madre. Por parte tuya también podría intentarlo, si no tienes empleo deberás justificar que tienen cierta solvencia y que tu esposo cuenta con asistencia sanitaria privada.
      Saludos

      Responder
  280. Nao

    Hola. Estoy casada con un frances y ahora el consiguió un trabajo en España. Quisiera saber si para obtener la residencia en España presentando el contrato de trabajo pueden dármelo? ( Sin tener que demostrar que tenemos recursos suficientes para mantenernos y un seguro médico). Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Nao,
      Así es, al contar tu esposo con un trabajo en España, puedes tramitar la residencia sin necesidad de demostrar otros recursos ni tener que comprar un seguro privado.
      Saludos

      Responder
  281. Monica

    Lo buenas tengo un hijo de 17 años .que la tia vive en españa y ella tiene la custodia provicional de el el viajo a españa con una carta de invitacion y se quiere quedar aya a vivir mi pregunta .como ase la tia para sacarle papeles aya .para que el pueda estudiar y mas adelante trabajar .grscias .

    Responder
  282. eduardo coronado

    Buenas, soy Venezolano con miras a vivir en las Islas Canarias, tengo una duda, mi novia es española (viviendo en Venezuela tambien), tengo entendido que llegando como turista tengo un maximo de tres meses de estadia, podria yo hacerme pareja de hecho con ella en ese tiempo y siendo turista ?

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Eduardo,
      Entre los requisitos para inscribirse como pareja de hecho deben presentar un documento acreditativo de la convivencia entre ustedes de por lo menos un año antes de la solicitud, también hasta donde sé tendrías que contar con la residencia legal en España. Así que te sugiero que confirmes esta información.
      Saludos

      Responder
  283. yessica

    Hola, quisiera que me puedan ayudar con las siguientes dudas, tengo doble nacionalidad venezolana y portuguesa quisiera irme a trabajar y vivir a españa con mi esposo, puedo ingresar libremente al pais estando casados y el matrimonio registrado en el consulado portugues? o que debemos llevar para constar nuestro matrimonio y en que estatus quedamos una vez entremos al pais pues la idea es irnos como lo mencione anteriormente a trabajar y vivir alla. y quisiera saber mas informacion acerca del NIE que debo hacer como lo solicito yo y mi esposo una ves llegue a españa. gracias

    Responder
  284. Guillermo

    Hola, amigo soy Venezolano, actualmente tengo planes para viajar a España en el mismo reside un Familiar, Prima que me puede hacer la carta de invitación y sustentara donde viviré, lo siguiente que quisiera saber es si voy con planes de viajar y una vez allá, encuentro la oportunidad de trabajar y estudiar, puedo prolongar mi estadía concretando legalmente el porque estaré mas tiempo en el país. Que tipo de documentación debería de tener para poder aplicar a dicho trabajo y para esa estadía? Podrías facilitarme esta Información… Muchas Gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Guillermo,
      Una vez en España es difícil prolongar tu estancia por esos motivos, cuando se ingresa como turista solo se puede prolongar la estadía por un par de meses más pero bajo circunstancias muy excepcionales. Para optar a la residencia por estudios o trabajo, lo primero es ingresar al país con el visado correspondiente. Cuando es por trabajo el empleador debe tramitar una autorización de residencia, ya con ese documento se puede solicitar el visado.
      Un saludo

      Responder
  285. massimo

    Un cordial saludo, Éste es mi caso: Nací en Venezuela y tengo pasaporte UE italiano, estoy residenciado en Italia de hace más de un año pero deseo trabajar en España, ¿debo seguir los pasos habituales de extranjeros para conseguir el NIE o con el pasaporte tengo alguna ventaja? Gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Massimo,
      Las opciones descritas en este artículo son para ciudadanos extracomunitarios. En tu caso, como ciudadano comunitario puedes aplicar al NIE bajo constancia de que cuentas con los recursos suficientes y asistencia sanitaria, eso si no cuentas con un empleo a tu llegada. Revisa este enlace https://goo.gl/08qQCd
      Un saludo

      Responder
  286. Doris davila

    De antemano agradezco la atencion prestada y espero puedas colaborarme bendiciones

    Responder
  287. Doris davila

    Hola buenos dias somos de colombia mi familia esta comformada por mi esposo y un niño de 3 añitos hace año y medio ibamos por la calle y por robarnos cerca a nuestra residencia le metieron 9 piñaladas a mi esposo era. 6 tipos se puso una demanda y cogieron el jefe de la banda esta preso pero los otros tipos quedaron sueltos del temor por lo que paso dejamos nuestros trabajos y decidimos mudarnos a un pueblo cercano en el cual seguimos recibiendo amenazas por haber metido preso el jefe de la banda una amiga nos comento de mudarnos a españa y solicitar asilo ya que esta en peligro nuestra vida y la de nuestro nene esto es posible?

    Responder
  288. cesar

    Hola a todos, gracias por su valiosos aportes, les cuento mi caso
    Soy venezolano , casado con una britanica, que a su vez tuvimos una hija y tambien adquirió el pasaporte britanico, estamos pensando en irnos a españa y quería que me dieran sus impresiones.
    pd no sabemos si iremos a Londres por que es super complicada la visa. así que estamos manejando otros lugares.

    de antemano gracias a todos

    Responder
  289. Rodrigo

    Hola! antes que nada muchas gracias por la información que brindan en cada uno de sus posteos.
    A continuación detallo mi duda: soy Argentino casado hace 1 año y medio con una Ciudadana Italiana. Tenemos en nuestros planes mudarnos para España durante este 2017. Que requisitos son necesarios tanto para mi mujer como para mi en caso de llevar esto a cabo? Es necesario pasar por Italia primero para mis papeles de residencia o se pueden hacer desde España? Con el permiso de residencia se obtiene también un permiso de trabajo dentro de la Comunidad?
    Muchas gracias de antemano y feliz 2017!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Rodrigo,
      Me alegra que mi blog te resulte útil. Si el matrimonio está registrado en Italia, ambos podrían optar por la residencia en España, tu esposa como comunitaria y tu como cónyuge de comunitario. De unos años para acá están solicitando en ambos casos que se cuente con cierta solvencia económica y con asistencia sanitaria o con un empleo. Una vez obtienes la tarjeta de residencia en España como cónyuge también adquieres el derecho a trabajar. Te dejo este enlace que puede servirte de guía https://goo.gl/cjcWz4
      Saludos y feliz 2017 para uds. también 🙂

      Responder
  290. melladomelladolucia@hotmail.com

    buenos dias ,quisiera que me responda, por favor una sobrina el año pasado vino a españa madrid , con carta de invitacion por 15 dias y se fue como manda la ley con pasaje ida y vuelta osea que cumplio con su regreso , pero ahora resulta que quiere venirse para el mes de mayo, de peru a madrid, a casarce, con un español, lo que no se como puede venirse ahora, con carta de invitacion , o mejor como turista, al hacer con carta de invitacion es mas comodo no hay muchos gastos, pero si pasas del plazo , de estancia, puedo recibir una multa, si ellla se queda por mucho tiempo , y casarce, o mejor venirse como turista , y no tener problemas con la policia, pero una persona estando ilegal aqui se puede casar, estando poco tiempo en madrid , y que papeles tiene que traer para casarce , muchas gracias

    Responder
  291. ximena chavez

    buenas, tengo 8 años casada con un español, tengo libro de familia en el 2014 obtuve la residencia por reagrupacion, a finales de 2014 decidi volver a mi pais por estudios, terminar mi carrera profesional y ademas por comprar una casa en colombia, efectivamente tengo 2 años fuera de españa, acabo de terminar mi carrera y hace 3 meses comprmaos nuestra casa en colombia a nombre de mi esposo y mia, mi tarjeta de residencia esta vigente hasta el 2019 se que al llegar a españa tendre que empezar desde 0 por llevar mas de 6 meses fuera de españa, mi pregunta es si me colocaran problemas para ingresar debo llevar algun documento o con la tarjeta de residencia.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Ximena,
      En efecto tu tarjeta ha caducado por el tiempo que llevas fuera de España, pero como cónyuge de comunitario puedes ingresar sin mayores problemas, si viajas con tu esposo, con el libro de familia sería suficiente, si viajas sola debes demostrar además que viajas para reunirte con él, esto puede ser a través de un certificado de empadronamiento o con una carta notarial donde él deje constancia de ello, esto más una copia de su DNI.
      Saludos

      Responder
  292. ChelaNica

    Hola.el 26 de septiembre entro mi hija a España. Con una carta de invitación, resulta que ya estando aquí decide quedarse a estudiar su especialidad en España, por lo que procedo a gestionar su residencia. Ingresé los documentos de ella el 3 de noviembre y aun no me ha dado los resultados. Porque tarda tanto? Necesito ir a extranjería a solicitar información al respecto?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola ChelaNica,
      Como comentas es mejor que lo consultes directamente en la oficina de extranjería.
      Un saludo

      Responder
  293. Ya

    Hola soy cubana y tengo mi tarjeta de residente en españa. Quiero viajar unos dias a cuba y quería precisar si cuando regrese a españa entro normal con mi pasaporte cubano y mi NIE o necesito pedir algun documento, como un visado, en la embajada española en cuba. Gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Ya,
      Normalmente con la tarjeta de residencia vigente es suficiente para regresar al espacio Schengen, no sé si exista alguna excepción con Cuba aunque no creo. Igual te recomiendo que lo confirmes con la oficina de extranjería de tu lugar de residencia.
      Saludos

      Responder
  294. Isidro

    Hola,¿como estan?.Mi caso es el siguiente:Soy español,me vine para Colombia hace casi 4 años con la intencion de casarme con la que hoy es mi compañera.Ella estaba en tramites de divorcio pero tuvimos la mala suerte de que el ex desaparecio,abandonando hasta los hijos.Fui a averiguar como sacar una visa mientras arreglabamos todo y no consegui nada pues en algunos organismos me decian que aun era demasiado pronto y otros me liaban aun mas.Como resultado de todo esto,se me vencio el tiempo de estancia en el pais.Nosotros al poco tiempo de estar aqui nos registramos en una notaria como pareja de hecho,union de hecho o union libre,porque todos esos nombres se manejan.Lo demas todo quedo parado pues ya me pedian unas multas desorbitadas que no podia pagar.Tengo que decir que yo soy pensionista por enfermedad de la seguridad social española y apenas cobro 632 euros y de ahi debo descontar la pension alimenticia de un hijo menor en España.Ahora llego la hora de volver a España y quisiera marcharme con mi esposa y los niños.Me gustaria,si fuera posible regularizar mi situacion en Colombia,casarme civilmente y volver,por que mi salud es muy delicada y a duras penas encuentro ni la insulina que necesito y muchos otros medicamentos,sin contar que debo renovar mi DNI o me dejarian de pagar la pension.¿Alguien me podria hacer el favor de orientarme de como arreglar mi problema de una forma que este a mi alcance?Muchisimas gracias.Un saludo.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Isidro,
      No me queda muy clara tu inquietud, quieres saber como obtener la residencia en Colombia? O para tu esposa y sus hijos en España?, en ambos casos casarse haría las cosas más fáciles. Si ella y sus hijos viajan contigo en este momento, sin un vínculo más formal, ellos tendrían que ingresar como turistas cumpliendo otros requisitos y solo podrían permanecer legalmente durante 90 días, aunque siendo así podrían casarse en tu pais.
      Saludos

      Responder
      • Isidro

        Hola,muchas gracias por atenderme.La intencion seria legalizar mi situacion en Colombia porque no me gustaria,casarnos y arreglar todo aca y posteriormente ir para España.De otro forma tendria que salir yo deportado y ellos tres como turistas,teniendo que llevar casi 66 euros por persona y dia mas el seguro medico de los tres,en verdad asi no nos daria.¿Me serviria de algo mi union de hecho para arreglar mas facil las cosas con Migracion Colombia y casarme civilmente?

        Responder
        • Isidro

          Disculpeme,quise decir que no me gustaria dejar causas migratorias pendientes

          Responder
        • Mi Viajar

          Hola de nuevo Isidro,
          Al casarte con una colombiana podrías solicitar un visado para residir en Colombia, una visa TP10. Generalmente en Colombia no ponen tanto problema para casarse, basta con informarse y reunir la documentación necesaria. En España, actualmente, para la residencia de familiares de comunitario están solicitando cierta solvencia económica y tener la asistencia sanitaria cubierta, no sé si exista otro mecanismo para obviar estos requisitos.
          Un saludo

          Responder
          • Isidro

            Hola de nuevo,Mi viajar,me quedo una duda pendiente en las pasadas consultas.Una vez este casado civilmente con mi esposa y tenga la visa TP10¿Que pasaria con los años que llevo viviendo en Colombia en situacion ilegal?

      • susana

        buenos dias queria saber si una persona , se puede casar como turista, con un español, ella es de peru, y el de español , como puede venir la persona , con carta de invitacion, o como turista, cual es mejor, para no tener problemas llegando se puede casar, ilegal que pasos tiene que seguir

        Responder
  295. eleanys

    Hola, me gustaria me ayudes aclarar mi duda. Soy venezolana con nacionalidad española y vivo en españa desde hace tres meses y estoy casada con un venezolano, hicimos la inscripcion de matrimonio en el consulado de españa en venezuela antes de yo venirme y mi esposo esta esperando que este lista dicha inscripcion, mi pregunta es yo quiero que me venga a visitar lo mas pronto posible pero quisiera saber si en el aeropuerto le pondran algun problema para entra al pais sin tener el libro de familia. ? que documentos le debo facilitar para que pueda entra a españa sin problemas?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Eleanys,
      Si tu esposo no puede acreditar el vínculo contigo a través del libro de familia u otro documento, tendría que ingresar cumpliendo los requisitos de un turista, puedes ver estos requisitos en el punto 3 del enlace https://goo.gl/Ps5jP6
      Saludos

      Responder
      • eleanys

        Si tiene el acta de matrimonio de venezuela original sin apostillar por que la que esta apostillada se la queda el consulado para la inscripcion de matrimonio, adicional le enviaria copia de mi dni y certificado de empadronamiento con eso estaria bien para entra al pais sin problemas? o me sugieres que le envie algun otro documento? Gracias por la informacion.

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Eleanys,
          La información que tengo es que para que el matrimonio tenga efecto en España debe estar inscrito, es la manera de poder ingresar al espacio Schengen como cónyuge de comunitario. No sé si con el acta de matrimonio de Venezuela sea suficiente, te recomiendo que llames directamente a los funcionarios del control migratorio en Barajas para mayor información, si quieres te paso sus números.
          Un saludo

          Responder
  296. Bea

    Hola! El proximo mes viajo a España, me toca hacer migración en Holanda, que tal es este país para hacer migracion??? Tengo que esperar 6 horas en Schiphol…Será que puedo salir a conocer la cuidad??? Gracias☺

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Bea,
      Según me han comentado, en Holanda no son especialmente más estrictos que en otros países de Europa. Desde que cumplas con los requisitos, no deberían ponerte problema, puedes ver esos requisitos en el punto 3 de este enlace https://goo.gl/ze97OY No creo que tengas problema en salir a conocer la ciudad, el aeropuerto no está muy lejos, igual te sugiero que lo verifiques directamente con el consulado de Holanda en tu país.
      Un saludo

      Responder
      • lisbeth

        Hola buenas tardes, quiero una orientación, en los próximos meses pienso viajar a España para casarme con un ciudadano español, pero tengo un hijo de 14 años el cual me pienso llevar. Mi preocupación es que como hago para que mi hijo no esté en España como ilegal, porque quiero que el estudie ya que yo me pienso quedar allá. Que debo hacer con el, que requisitos debo llevar. Ayúdenme con esta inquietud que tengo

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Lisbeth,
          Si tienes la patria potestad del niño, tu futuro esposo podría reagruparlo, para eso sería necesario demostrar el vínculo entre ellos, que cuentan con los recursos suficientes y cobertura sanitaria, básicamente lo mismo que para reagruparte a ti. Te recomiendo darle un vistazo a este artículo https://goo.gl/KrB2CH
          Saludos

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.