Qué ver y qué hacer en Girón, Colombia

giron colombia que hacer

A menos de 10 Kilómetros de Bucaramanga, se sitúa este bello municipio, parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Girón o más exactamente San Juan de Girón, es uno de los grandes descubrimientos que se pueden hacer en el nororiente de Colombia, en Santander.

Con su bien cuidada arquitectura colonial, la amabilidad de su gente y la tranquilidad que se respira en esta zona del país, Girón sigue siendo un lugar genuino y no muy masificado a nivel turístico. Una buena alternativa para quien esté en Bucaramanga y quiera visitar sus alrededores sin ir muy lejos y sobretodo manejando un presupuesto moderado.

Si te animas, aquí tienes una lista de actividades para que disfrutes de esas pequeñas cosas y lugares que le dan un encanto muy particular a este bello municipio de Colombia:

Qué hacer en Girón, Colombia

Probar el Maracumix

Desde antes de llegar a Girón, un taxista en un recorrido por Bucaramanga, me hablo del famoso maracumix de Girón:  un helado servido dentro de un maracuyá, bañado en leche condensada. He de confesar que cuando escuche la palabra «Maracumix», llegó a mi mente la imagen de una especie de kumis de maracuyá. Como aficionada que soy a descubrir nuevos sabores, me dejé ganar por la tentación y llegue a Girón ansiosa por probar este curioso postre.

El Maracumix se puede degustar en distintos puntos de la ciudad por unos 3 o 4 mil pesos (alrededor de 1 euro).

Giron Colombia postre

Comer una hallaca en la plaza principal

Había escuchado hablar de la hallaca, como plato típico de Venezuela, pero tuve que llegar hasta Girón para enterarme de que en Colombia también se prepara (aunque de manera distinta). Una combinación entre el envuelto de mazorca y el tamal colombiano, una mezcla interesante y rica al paladar y también muy económica, por menos de 5 mil pesos (menos de 2 euros) los vendedores ambulantes situados en la plaza principal, las ofrecen al caer la tarde.

Giron Santander que hacer

Ser testigo de las muestras de fe en la Basílica Menor

La Basílica Menor de San Juan Bautista resguarda el crucifijo del señor de los Milagros; los más devotos se acercan hasta él de rodillas confiándole sus penas. Durante la Semana Santa y el día del Señor de los Milagros, este templo acoge a miles de turistas y vecinos de la localidad.

Como dato adicional, la Basílica Menor en Girón es una fiel replica de la Iglesia de Santa María Mayor de Roma y la obra arquitectónica más hermosa del municipio.

Las ocho campanas que suenan puntualmente para anunciar la eucaristía, dando vida a los ocho tonos del pentagrama, también tienen su propia historia y han sido traídas desde Toledo, España, donde en su tiempo se elaboraban las mejores. Según la leyenda, don Pedro Alcántara Rueda, el sacristán de aquel entonces, atravesó todo el océano Atlántico en barco para traer las campanas desde la antigua capital de España, estando allí se percató de que el dinero que había recogido en colecta pública no le era suficiente, así que intercambió trabajo para completar la cantidad necesaria que le permitiría cumplir con la misión encomendada.

giron colombia basilica

Descansar en el parque Peralta o parque de los enamorados

De estilo romántico el parque Peralta o Macaregua, también conocido por los lugareños como parque de los enamorados, se sitúa en el lugar donde se edificó el primer caserío de San Juan de Girón. Allí aparte de resguardarnos del inclemente calor, también podemos visitar la capilla del Nazareno, o arrojar algunas monedas en la fuente de los deseos, la cual ha sido construida con la misma piedra de Barichara.

Visitar el parque de las Nieves

Este parque de estilo colonial acoge la capilla de las Nieves, el lugar favorito de los novios que quieren formalizar su unión ante la iglesia católica. En el interior de la capilla se encuentra una imagen de la Virgen de las Nieves, tallada en madera y objeto de veneración por sus devotos.

giron colombia que ver

Recorrer el Malecón Turístico

Reconocido por sus puestos de dulces típicos  y de fritanga, este lugar, emblema de Girón se encuentra del otro lado del puente que divide la parte histórica de la parte menos antigua del municipio.

Qué ver en Girón, Santander: Otros lugares

Girón es uno de esos pueblos para visitar sin prisas, además de sus altas temperaturas, su gran tranquilidad es contagiosa y nos ayuda a valorar esos momentos de antaño, que tan difíciles son de vivir hoy en día, momentos para disfrutar de un tiempo con nosotros mismos, sentados a la sombra de un árbol observando el diario vivir de los vecinos del lugar.

Aunque al llegar se tiene la impresión de que no hay mucho por ver, si se dispone de un poco de tiempo bien vale la pena indagar y visitar otros lugares en el interior del pueblo y sus alrededores, tales como:

  • Los puentes de Calicanto. Son 6 en total: El Antón García, San José, El Moro, San Benito, las Nieves y los Mirtos, en su construcción se utilizaron elementos tan particulares como las claras de huevo, junto a la cal y la arena, para unir las piedras de canto rodado.
  • Casa Museo La Mansión del Frayle. Frente a la plaza principal, allí nació el subdirector de la Expedición Botánica y se hospedó Simón Bolívar en algunas de sus visitas al pueblo.
  • Capilla Señor de los Milagros. A 4 Km. de San Juan de Girón, en la vereda El Corregidor se ubica esta Capilla, a donde llegan cientos de devotos para realizar sus promesas.
  • Museo de Arte Religioso y Casa Pastoral. Ubicado en el parque principal, data de 1978. En él hay diferentes objetos religiosos de gran valor histórico y cultural.
  • Casa de la Cultura. En ella se encuentra la oficina de cultura y Policía de Turismo, así que si necesitas mayor información sobre Girón, no dejes de acercarte a este lugar.

Datos prácticos en un viaje a Girón, Colombia

Dónde alojarse

En este municipio hay alojamientos para todos los bolsillos, uno de los más económicos es el Hotel Girón Internacional, ubicado frente al Malecón, ofrece habitaciones con baño privado para dos personas desde 35 mil pesos (10 euros), es un sitio muy básico para pasar la noche y tomar una ducha. Si buscas un lugar con más comodidades, no muy lejos de la plaza principal, hay dos reconocidos hoteles cuyos precios rondan los 200 mil pesos en habitación doble (entre 60 y 65 euros).

Cómo llegar a Girón desde Bucaramanga

Desde el centro de Bucaramanga, pasan buses que van hasta Girón, el pasaje cuesta 2 mil pesos (60 céntimos de euro), esos buses nos dejan por fuera de la parte histórica, del otro lado del puente donde está el Malecón. También se puede llegar hasta allí en taxi por unos 12 mil pesos ( unos 3 o 4 euros).

Dónde comer

Una de las mayores ventajas que tiene Girón son sus precios bajos, en la plaza principal hay varios restaurantes con variedad de platos y menú del día desde 8 mil pesos (menos de 3 euros). Para desayunar recomiendo alejarse un poco de la plaza principal y antes de tomar una decisión comparar en varios lugares, en lo personal me gustó el restaurante Villa Santa Fe, donde se encuentran desayunos completos a partir de 5 mil pesos (1.5 euros), también sirven almuerzos por un módico precio, el lugar es fresco y muy agradable y la comida que sirven no está nada mal.

giron santander restaurante

¿Has estado en Girón, Santander? ¿Tienes otras sugerencias?

También te puede interesar:

Barichara, un tesoro por descubrir

Consejos para ir al Tayrona

Cómo llegar a Salento desde Bogotá

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo renovar la cédula de extranjería en Colombia

El trámite para renovar la cédula de extranjería...

Presupuesto para viajar a Cartagena

El presupuesto para viajar a Cartagena depende...

Cómo llegar a Palomino: Guía Completa

Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha...

Licencia de conducir en Colombia para extranjeros

Tener la licencia de conducir en Colombia siendo...

Cómo llegar a la laguna de Tota desde Bogotá | Costos y consejos

Llegar a Playa Blanca en el Lago de Tota en...

Cómo llegar a la piedra del Peñol desde Medellín

Llegar a la piedra del Peñol desde Medellín...

Trámites y residencia en Colombia durante la cuarentena

Tramitar la residencia en Colombia, de forma...

AHORRA EN TU VIAJE

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.