Requisitos para viajar a Holanda desde Colombia

requisitos para viajar a Holanda desde Colombia

Uno de los países con mejor calidad de vida y con los sueldos más altos de la Unión Europea es Holanda. Su capital cuenta con más canales que Venecia, tiene más bicicletas que habitantes y desde hace un par de años ha cambiado su nombre a Países Bajos.

Si estás pensando en visitarlo, debes saber que los requisitos para viajar a Holanda desde Colombia, Argentina, México, Chile o cualquier otro país exento de visa, son similares a los que se reúnen para tramitar un visado, siendo aleatorio y reduciéndose casi siempre a la presentación del pasaporte, el billete de salida y por supuesto a los requisitos sanitarios llegados tras el COVID.

Amsterdam, que necesito para viajar a Holanda
Ámsterdam tiene más canales que Venecia

Los requisitos sanitarios para viajar a Holanda cambian entre los países calificados como seguros y los que no

Existe una diferencia entre Colombia, Chile, Perú, Uruguay con referencia a Argentina, México y otros países de América en cuanto a los documentos necesarios para entrar a Holanda, algunos de ellos se clasifican como seguros y otros no, por lo que las disposiciones sanitarias para los primeros son más laxas que para los segundos.

Este 2022, son pocas las naciones de América Latina que no han logrado acuerdos con la Unión Europea, para que sus ciudadanos viajen a países como Holanda sin visa, tal es el caso de: Ecuador, Bolivia, Cuba y República Dominicana.

Requisitos para viajar a Holanda desde Colombia 2023

Los documentos para viajar a Holanda desde Colombia dependen del motivo y la duración del viaje. Si el viaje es por turismo, visita familiar, estudios, u otras razones, que limiten la estancia a un máximo de 90 días, no hace falta tramitar un visado.

Estos requisitos aplican igualmente a ciudadanos de Perú, Chile, Argentina, México y otros países que tienen acuerdos con la zona Schengen:

  • Pasaporte vigente y con validez mínima de 3 meses después de la fecha de salida de la zona Schengen
  • Tiquete de salida de la zona Schengen en el tiempo autorizado, 90 días en un espacio de 180 días
  • Prueba de alojamiento: Carta de invitación, en Holanda se conoce como proof of sponsorship and/or private accommodation form (Bewijs van garantstelling of onderdak) – formato en alemán-,  o reserva hotelera
  • Seguro de viajes con una cobertura mínima de 30 mil euros de gastos médicos en Europa. Cotizalo y consiguelo aquí por un precio más económico.
  • Solvencia económica para sustentar los gastos del viaje. En los Países Bajos, el monto sugerido es de 55 euros por día de estancia. Como solvencia económica también se admite una prueba de patrocinio firmada por un residente legal en Holanda, el formato de responsabilidad financiera está incluido en la carta de invitación neerlandesa, cuya traducción literal sería «prueba de patrocinio y/o formato de acomodación privada». El costo del trámite es de 22 euros y el certificado es válido por 90 días.
  • No representar un peligro para el orden público o la seguridad nacional
  • Justificativos del motivo del viaje: Itinerario turístico, carta de invitación en caso de visita familiar, entradas a seminarios, invitación para asistir a una conferencia, etc. Habitualmente uso esta página con tours gratis, donde encuentro las mejores propuestas turísticas para armar mi itinerario y tenerlo listo al momento de pasar migración.

 

  • Nuevo Requisito: Autorización ETIAS, su implementación estaba prevista para noviembre de 2023, pero se ha aplazado a 2024.

Desde hace meses se viene hablando y especulando del denominado ETIAS, que significa: Sistema de Información y autorización de viajes. Hasta se ha calificado como una visa, lo que no es cierto.

El ETIAS no es más que un formulario digital donde quedara consignada información referente al viaje, se estima que su costo sea de 7 euros y que tenga validez de 3 años. Algo muy similar a lo que existe en Estados Unidos bajo el nombre de ESTA, o lo que comenzó a operar para México desde 2022 como pre-registro migratorio.

El permiso de viaje estará vigente desde 2024 y será necesario para ingresar a cualquier país de la Unión Europea, incluyendo por supuesto a los Países Bajos.

documentos para entrar a paises bajos
El ETIAS es un nuevo requisito vigente para viajar a la Unión Europea, desde mayo de 2023

Requisitos sanitarios para ingresar a Holanda tras el Covid desde países seguros

Actualmente, cuando se proviene de un destino calificado como seguro, tal es el caso de Colombia, Chile, Perú, Uruguay, en latinoamerica, no hay restricciones, no hace falta presentar ni certificado de vacunación, ni de recuperación ni resultado negativo.

Tampoco es necesario presentar el formulario de salud que exigen varios países.

Lo que si es necesario en el caso de los colombianos es el formulario Check Mig tanto para salir como para ingresar a Colombia, se diligencia entre 72 horas y 1 hora antes del viaje.

Requisitos sanitarios para ingresar a Holanda tras el Covid, desde países no seguros

Para viajar a Holanda desde Argentina, México y demás países que no están en la lista de países seguros y que hoy son considerados de alto riesgo, es necesario presentar:

  • Certificado con esquema de vacunación completo, con refuerzo si han pasado más de 270 días desde la útima vacuna, la última dosis debe haberse aplicado por lo menos 14 o 28 días antes del viaje según el tipo de vacuna. Las vacunas aceptadas son las autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos, EMA: Pfizer- BioNTech, Moderna, AztraZeneca, Janssen, Novavax.
  • En caso de no contar con el esquema de vacunación completo, debes disponer de una prueba negativa, PCR tomada en las 72 horas precedentes o un test de antígenos en las 24 horas
  • Si no te has aplicado la pauta de vacunación necesaria para ingresar al espacio Schengen y has tenido Covid en los últimos 180 días, debes disponer de un certificado de recuperación donde conste que no han pasado más de 180 días desde el primer resultado positivo de la prueba PCR, expedido en los 11 días previos al viaje.
  • A partir del 23 de marzo no necesitas una prueba o test negativo para viajar a los Países Bajos, siempre y cuando dispongas del esquema de vacunación completo.
  • Desde el 19 de abril no hace falta diligenciar el formulario sanitario para el ingreso a Holanda.

Ver Requisitos para ingresar a Francia desde Colombia

Requisitos para hacer escala en Ámsterdam 2023

La aerolínea neerlandesa KLM, la más antigua del mundo, viaja desde Centro y Sur América hasta Europa, conectando el aeropuerto Schirphol en Ámsterdam con varios puntos del viejo continente. Cientos de pasajeros llegan a Países Bajos únicamente en tránsito.

Cuando eres originario de un país sin visado como Colombia, Perú, Argentina, Chile o México, debes disponer de los requisitos exigidos en el destino, incluso si el control migratorio para ingresar a la zona Schengen se realiza en el primer país del territorio en el que aterrizas, en este caso Holanda.

Los requisitos que pueden solicitar son los vistos al comienzo, adicionando algunos requisitos sanitarios según el destino, por ejemplo si viajas a España, da igual que provengas de un país seguro o no, tendrás que presentar tu certificado de vacunación o prueba COVID, más el código QR que obtienes al completar el formulario de salud.

Ver Requisitos para viajar a España

Ten presente que para realizar una escala en Ámsterdam, no necesitas preparar ningún documento adicional a los ya mencionados.

requisitos para ingresar a Holanda desde Colombia
Plaza Dam de Ámsterdam. La más importante de los Países Bajos.

Cómo encontrar tiquetes a bajo precio para ir a Holanda

Los precios de los tiquetes aéreos para viajar a Holanda o cualquier otra parte de Europa, desde Colombia y América Latina en general, se han disparado desde 2022, debido a la reactivación del turismo y a un dólar en alza.

Sin embargo, siempre existe la posibilidad de encontrar precios interesantes, haciendo uso de las herramientas que tenemos a la mano.

Para tener acceso a una tarifa más baja, debes ser flexible en los días de la semana en los que viajes y abrirte a la posibilidad de tomar un vuelo con escalas.

Si usas la tarjeta de crédito y pagas en dólares o euros, recuerda que la fluctuación de estas monedas incide en el precio final al liquidar, la o las cuotas, de la tarjeta.

En lo personal uso dos metabuscadores que me ayudan a idenficar las mejores tarifas y opciones de transporte:

Omio, además de mostrarme las alternativas de vuelos con sus respectivos valores, me ayuda a comparar los diferentes medios de transporte: tren, ferry, bus, avión, encontrando los más económicos y adecuados en cuánto a tiempos, horarios, fechas y demás variables para los destinos que abarque mi itinerario.

Skyscanner, desde hace años uso este comparador de vuelos y por lo general es mi primera opción a la hora de viajar. Me permite encontrar los mejores precios en función a la fecha que necesite viajar y comparar las ofertas de las principales compañías aéreas.

requisitos para viajar a paises bajos
Holanda es uno de los países con mayor calidad de vida de Europa y ha cambiado su nombre a Países Bajos

Los requisitos para viajar a Holanda desde Colombia este 2023, no han variado mucho en los últimos años, a excepción de los concernientes al tema sanitario, que como hemos visto, son practicamente inexistentes cuando se proviene de un país seguro.

Has estado en los países Bajos últimamente? Que documentos te solicitaron para entrar desde America Latina? Tienes otras dudas relacionadas a los requisitos para viajar a Holanda? Intentaremos despejarla en los comentarios.

También te puede interesar:

Lo que se necesita para viajar a Italia sin visa desde Colombia

Requisitos para ingresar a Panamá siendo colombiano

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Requisitos para viajar a Italia como turista sin visa

Los requisitos para viajar a Italia como turista...

Cómo es el ingreso a Reino Unido sin visa

El ingreso a Reino Unido sin visa no es muy...

Requisitos para ir a Reino Unido desde Colombia

Los requisitos para viajar a Reino Unido desde...

Presupuesto para viajar a Portugal desde Colombia

¿Quieres calcular tu presupuesto para viajar a...

Requisitos para viajar a Portugal desde Colombia

Los requisitos para viajar a Portugal desde...

Qué hacer y qué ver en Eslovaquia, más allá de Bratislava

Eslovaquia es uno de los destinos más hermosos y...

Guía para viajar a Francia y España desde América Latina

Planificar un viaje a Francia y España desde...

Lugares para visitar en Budapest con bajo presupuesto

Pese al reconocimiento de Budapest, es una de...

Los mejores planes para Navidad en la montaña: qué llevar

Pensar en Navidad es sinónimo de nieve, montaña...

Seguro para viajar a Europa, dudas frecuentes

Contratar un seguro para viajar a Europa es uno...

AHORRA EN TU VIAJE

18 Comentarios

  1. Cintya

    Buenas, tengo una escala en Amsterdam de 22horas y quería salir a conocer un poco, mi pregunta es si puedo regresar al aeropuerto a pasar la noche, ó es indispensable tener reserva de hotel?

    Responder
  2. Ibeth

    Voy a visitar a mi hija a hollanda .
    Mi pregunta es: debo presentar la carta de invitasion, original , o puedo skaniarla?.

    Responder
  3. Maria Cecilia Olivos Effio

    Hola deseo saber cuanto cuesta el pasaje de ida y vuelta a Holanda por 7 dias para hacer documentos y tramites de una asociacion donde puedo hospedarme y de cuanyo sera mi bolsa de viaje.

    Responder
  4. Edith Juliana Bejarano Valencia

    Hola… Quiero saber cómo puedo ir a trabajar en Holanda, soy contadora pública especialista.
    Quiero mejorar mi calidad de vida

    Responder
  5. Valentina

    Hola . Quisiera asesoría para mi viaje, tengo alumnos virtuales en Amsterdam y Valencia-españa, quisiera realizar una taller y conferencia académica presencial y realizar exámenes de nivel. La estadía sería máxima de 3 días en Amsterdam y luego en Valencia 5. Para un viaje máximo de 8 a 10dias . Cómo podría hacer esto posible?

    Responder
    • Osila Sosa Viciedo

      Deseo viajar a Holanda Junto a mi esposo como turista x espacio de 10 días x nuestro aniversario de bodas cuánto dinero debemos justificar para realizar nuestro viaje

      Responder
  6. Juan Carlos

    Hola, mi mamá viaja a Holanda en el mes de mayo de 2023. Sale desde Colombia pero primero va a Aruba y desde allí sale con otras personas que son residentes en Aruba hacia Holanda. El propósito de su viaje es asistir a un matrimonio de una hija de uno de sus amigos que viven en Aruba. Su estadía en Holanda será de máximo un mes. ¿Qué debe llevar además del pasaporte y el seguro médico? Mil gracias por la información.

    Responder
  7. Marta Inés cañaveral

    Hola, mi novio es de Holanda y vendrá de visita a Colombia en febrero se quedará unas 3semanas y luego me iré yo con el a Holanda,por unas 3semanas también que requisitos o que papeles debo presentar en el aeropuerto

    Responder
  8. Sofi

    Holaaa, voy a visitar a mi novio, el es holandes y voy a pasar unas 6 semanas con el, el tambien sera mi patrocinador, es necesario contar con todo el dinero que ellos exigen (55 euros diarios) sabiendo que el sera mi patrocinador? A demas iremos con su familia dos semanas a Barcelona, tienes alguna recomendacion para eso? Gracias:)

    Responder
  9. Carlos Durte

    Hola, voy viajar de Colombia a Alemania y haré una escala en Ámsterdam. Voy a ir a visitar a mi novia y me alojaré en su casa. ¿Es conveniente que mencione nuestra relación en la carta de invitación?, ¿necesitaré evidencias de mi relación con ella al momento de pasar migración?, o no es conveniente decir eso. Ayudaa!!!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carlos,
      En algunos casos aconsejan no mencionar que se conoce a alguien en Europa. En tu caso particular no le veo problema, ya que por lo que entiendo vas de vacaciones y tienes la documentación para demostrarlo. Tampoco es necesario que tengas evidencias de tu relación con ella, pero si la carta de invitación y copia de su documento neerlandés.
      Saludos

      Responder
  10. Laura

    Hola buenas noches.

    Mi amiga y yo pensamos viajar en julio del próximo año a Holanda, llegando ala casa de la hermana de mi amiga. Mi pregunta es si para ingresar con la misma dirección, y la carta de estadía habrá algún problema en la embajada.somos Colombianas, solo estaremos un mes. O que me recomiendas que podamos hacer. Para estar seguras de ingresar sin problemas.
    Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Laura,
      La carta de invitación no necesitas presentarla en la embajada, solo a los funcionarios del aeropuerto si te la exigen para ingresar al país. No importa que ambas se hospeden en el mismo lugar, suele pasar. Desafortunadamente no hay garantías para ingresar sin problemas, pero en la mayoría de casos siempre y cuando cuentes con la documentación necesaria no complican el ingreso, esto pasa sobretodo cuando los agentes detectan algo sospechoso y la persona no viaja preparada. Te invito a leer este post Cómo es el ingreso a Reino Unido sin visa
      Saludos

      Responder
  11. sergio soto

    Tengo un amigo en Holanda, pienso viajar en enero, y llegar al apartamento donde el vive, la intencion es ir a conocer pero tambien a trabajar en lo mismo que hace mi amigo, quisiera saber si debo viajar como turista y cual seria el tiempo minimo y maximo que podria quedarme alla, ademas cuanto dinero necesito llevar para no tener problemas en migracion, que tanta cantidad de ropa debo llevar, etc, cualquier dato adicional que me brinden lo agradecere mucho

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Sergio,
      Como turista puedes quedarte hasta 90 días, pero ese estatus no te da derecho a trabajar, si lo haces sería de forma irregular. La cantidad de dinero a justificar va relacionada a la cantidad de tiempo que aparezca en tus tiquetes aéreos que vas a quedarte, así mismo todo lo demás debe ser coherente en función a eso. Si te queda alguna duda puedes escribirme al IG del blog MiViajar.
      Saludos

      Responder
      • Edith Juliana Bejarano Valencia

        Hola… Quiero saber cómo puedo ir a trabajar en Holanda, soy contadora pública especialista.
        Quiero mejorar mi calidad de vida

        Responder
    • Anna

      Hola. Deseo viajar a finales de Julio y estar 10 días en Francia y 5 días en los Paises Bajos, mi pregunta es, ¿cuánto dinero debo justificar por día si no tengo carta de invitación? ¿Debo decir que estaré en estos dos países o no es necesario?
      Muchas gracias.

      Responder
      • marleny

        Buenas, deseo información deseo viajar a países bajo pero no tengo vacunas nesecito el PCR,,, pienso viajar el 25 de abril del 2023,grasias

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.