Para obtener la visa Migrante como cónyuge o compañero permanente de un colombiano hay que cumplir con varios requisitos, al alcance de cualquier pareja, pero que por distintas circunstancias no siempre es posible completarlos a tiempo.
Es importante informarse, presentar la solicitud con suficiente antelación y no descuidarse ni confiarse en ningún punto del proceso.
Menos este 2023 dónde la resolución 5477 que entró en vigor en octubre de 2022, actualiza y modifica las leyes a las que deben acogerse los extranjeros en Colombia.
Lee Cómo obtener la visa de Residente en Colombia cómo cónyuge o compañero permante de un colombiano
Requisitos para obtener la visa Migrante (M) como cónyuge o compañero(a) permanente de un colombiano – 2023
Basándonos en las últimas modificaciones y en la experiencia de los miembros de nuestro grupo en Facebook de extranjeros con pareja colombiana, este es el listado de requisitos que se deben prever cuando vas a solicitar una visa de Migrante cómo cónyuge o compañero permanente de un colombiano:
- Foto reciente de frente y con el rostro despejado, 3×4 cm a color, fondo blanco, sin accesorios, en formato JPG y con un peso máximo de 300 KB. Puede tomarse directamente con la cámara del teléfono y editarse.
- Copia de la página principal del pasaporte del solicitante de la visa
- Copia del último sello de entrada a Colombia, en caso de que el solicitante se encuentre en el país.
- Copia del documento que demuestre la estancia regular en el país desde dónde se realice la solicitud, si se hace por medio de un consulado en el exterior, diferente al de la nacionalidad del interesado.
- Copia autenticada del registro de matrimonio con un máximo de 3 meses de expedición o de la escritura pública, providencia judicial, acta de conciliación o certificado de vigencia, según corresponda.
- Carta notariada donde el cónyuge o compañero permanente colombiano solicita la visa para su pareja extranjera e indica que conviven efectivamente, debe contener la dirección teléfono, correo eléctronico. A veces requieren que se realice una carta narrativa dónde se cuente un poco sobre la relación, de cómo se conocieron y otros detalles que puedan ser considerados importantes, al igual que algunas fotos de la pareja con fechas para soportar la solicitud.
- Cédula de ciudadanía del nacional colombiano
- Poder notariado o ante cónsul colombiano dónde el cónyuge o compañero permanente; de la potestad a su pareja extranjera para solicitar la visa. Modelo para descargar
- Certificado de movimientos migratorios tanto del interesado como de su cónyuge o pareja estable. Se puede realizar la solicitud vía online en la página de un centro facilitador de servicios migratorios. Su costo es de 75 mil pesos, desde el 1 de marzo de 2023.
Requisitos para solicitar la visa de migrante cómo cónyuge de un colombiano
A continuación puedes observar el listado de documentos que te arroja la página de la cancillería, cuando completas la solicitud en línea cómo cónyuge de un nacional colombiano.
Antes tendrás que subir la fotografía tipo documento mencionada en el listado anterior. Luego carga los siguientes documentos en formato PDF, prestando atención de no sobrepasar la capacidad máxima permitida de 5 MB.
Requisitos para obtener la visa de Migrante cómo compañero permanente en Colombia
Los documentos para solicitar la visa de Migrante cómo compañero permanente de un colombiano, son similares a los que se presentan cómo cónyuge, adaptados al estado civil del interesado.
Casi todos los puntos son iguales, sólo hay una variación en el punto 4, en el que se refiere al registro civil de matrimonio. En el caso de las parejas estables de colombiano, se hace necesaria la escritura pública, providencia judicial o acta de conciliación; o certificado de vigencia si corresponde, en donde se de fé de la unión marital de hecho, qué debe tener un tiempo mínimo de un año. Veámos:
Cómo proceder una vez reunidos los requisitos para la visa «M» Migrante siendo cónyuge o pareja permanente de un colombiano
- Luego de reunidos los requisitos se debe ingresar a la página de la cancillería
- Diligenciar las preguntas que aparecen ahí
- Subir la foto en JPG y los documentos escaneados en formato PDF, recuerda que no deben ocupar más de 5 MB.
- Verificar que los documentos hayan quedado bien cargados en el sistema. Aunque parece evidente, hay personas que han tenido que pagar nuevamente el estudio porque los documentos no se subieron correctamente y la solicitud de la visa les fue inadmitida.
- Si el proceso ha sido bien realizado, llegará un correo electrónico con instrucciones para pagar las tasas del estudio del visado. 54,92 dólares, alrededos de los 250 mil pesos. El plazo para pagarlo es de 15 días.
- En un par de días, recibirás respuesta del estudio de la visa en tu e-mail. Además de la aprobación, negación o inadmisión de ésta, también puede haber un requerimiento de información. Esto último es muy frecuente, piden anexar documentos o que los dos miembros de la pareja se presenten a una entrevista en Bogotá.
- Si así lo solicitan, es necesario acudir a las oficinas de la calle 100 en Bogotá para la entrevista, es importante llevar copia de todos los documentos. Las preguntas realizadas son bastante fáciles para una pareja que lleva un tiempo conviviendo, hay quienes aconsejan llevar fotos de los momentos compartidos para respaldarse. Terminada la entrevista la resolución del visado es casi automática, de ser aprobada basta pagar el visado, en las instalaciones del lado hay una sucursal del banco para tal fin.
- De no ser requerida la entrevista y de haber sido autorizado el visado, basta con pagar los 270,40 USD, la tasa para la expedición de la visa, alrededor de 1250000 pesos colombianos. Luego de eso llegará la visa electrónica a tu correo. Desde la pandemia solo imprimen la etiqueta a quienes realizan el trámite por medio de un consulado en el exterior.
- Luego de tener el visado hay que tramitar la cédula de extranjería, es un trámite sencillo que se adelanta en un centro facilitador de servicios migratorios en cualquier parte del país, basta con solicitar la cita por Internet, rellenar el FUT, formulario único de trámites, acercarse al organismo en cuestión, pagar la tasa de 246000 pesos colombianos y esperar unos días a que expidan el documento.
Visa Migrante para el cónyuge o pareja estable de un colombiano. Dudas frecuentes:
¿Qué tipo de requerimiento pueden hacerme al solicitar la visa de migrante por estar casado o tener una unión marital de hecho con un colombiano?
por documentos ilegibles, por información ambigua, Cuando los funcionarios de la cancillería consideran que la documentación está incompleta, pueden solicitar documentos adicionales cómo los movimientos migratorios, certificado de afiliación al sistema de salud, certificados de ingresos y cuando necesitan más detalles de la relación, envían algo así:
Para continuar con el estudio de su solicitud, por favor adjunte: 1. Carta narrativa de la relación suscrita por su cónyuge indicando las fechas y hechos más importantes en orden cronológico junto con documentación relevante y pertinente para demostrar la relación como contrato de arrendamiento a nombre de los dos, pruebas de su convivencia, cómo comparten los gastos del hogar, bienes adquiridos a nombre de los dos, reservas de hoteles, de pasajes, si tienen hijos juntos adjunte soporte, si registraron su matrimonio en el extranjero adjunte soporte, si conocen a sus familias políticas y como es la relación con ellos. Responda, por qué decidieron establecerse en Colombia. 2. Cargue fotos que deben ser pantallazos de redes sociales, del celular o del computador donde se evidencien las fechas digitales. CUMPLA A LA BREVEDAD POSIBLE.
¿Cuánto tiempo puedo estar por fuera de Colombia con una visa de Migrante?
Los titulares de la visa M la pierden si se ausentan de Colombia por más de 180 días calendario de forma continua, el tiempo no es acumulativo.
¿Cuánto tiempo debo permanecer en Colombia con una visa de Migrante para solicitar la residencia?
Es una de las grandes reformas para este 2023, luego de la resolución del año anterior, el tiempo ya no es el mismo para un cónyuge que para el compañero permanente:
- Los cónyuges de colombiano pueden tramitar a la residencia con 3 años de permanencia en Colombia con su visa M, no cuenta el tiempo de los salvoconductos.
- Los compañeros permanentes de un colombiano, tendrán que esperar 5 años de permanencia para aspirar a la visa de Residente.
¿Cuál es el costo de la visa M?
Los costos estándar de una visa de Migrante solicitada en Colombia, se componen del precio del estudio: 54,92 USD y la expedición del documento: 270,40 USD.
Si se solicita en un consulado colombiano en Europa el estudio cuesta 45,25 € y la visa 149,98€
¿Cómo es la renovación de la visa de Migrante en Colombia?
Para la visa M no existe renovación. Es necesario empezar de nuevo todo el proceso, lo recomendado es hacerlo por lo menos un mes antes de su fecha de caducidad.
¿Dónde se realiza la solicitud de la visa Migrante?
Si te encuentras en Colombia, debes realizar la solicitud de la visa Migrante vía digital en la página de la cancillería.
Si estás en el exterior, debes hacer la gestión en la oficina consular de Colombia, en el país que te encuentres.
¿Cuántos requerimientos te pueden hacer cuando solicitas la visa colombiana?
Se pueden realizar hasta 3 requerimientos.
¿Tengo que estar en situación regular para tramitar un visado tipo M en Colombia?
Para cualquier tipo de visado, uno de los primeros requisitos es encontrarse en situación regular. Antes de que expire tu visado y si no alcanzas a tener el nuevo a tiempo, debes tramitar un salvoconducto.
¿Cuánto tiempo pueden tardarse en dar respuesta a mi solicitud de visa?
Después de completar la solicitud de la visa, la cancillería tiene hasta 30 días calendario para pronunciarse. Pero por lo general, al cabo de unos días dan respuesta.
¿Qué vigencia deben tener los documentos que necesito para solicitar mi visa en Colombia?
Cada uno de los documentos que sirven de soporte a la solicitud de visa, deben tener una vigencia de no más de 3 meses.
¿Por cuánto tiempo otorgan la visa migrante cómo cónyuge o compañero permanente de un colombiano?
La visa migrante de compañero permanente, la otorgan por hasta un año.
La visa M de cónyuge pueden otorgarla por hasta 3 años.
¿Qué debo tener en cuenta para obtener una visa de Residente por tiempo acumulado de permanencia, después de contar con una visa de migrante?
Es fundamental realizar todos los trámites a tiempo, no se pueden dejar vencer las visas, para poder justificar continuidad en el territorio colombiano y optar a la visa de Residente. Recuerda que el tiempo de los salvoconductos no cuentan para la visa R.
¿Qué pasa si me encuentro en Colombia y me niegan el visado?
Tienes 30 días para salir del país. Luego de 6 meses puedes presentar nuevamente tu solicitud.
¿Qué pasa si me inadmiten mi visa colombiana? ¿Es igual que una negación?
Pueden inadmitir la visa por no enviar los documentos a tiempo, por incumplimiento de los mismos, no es lo mismo que un rechazo. En el caso de una inadmisión se puede solicitar un nuevo estudio de visa.
¿Cuánto tiempo se tardan en otorgarme mi visa en Colombia después de realizar el pago?
Sea cuál sea la visa, tipo: V, M o R, se expide 10 días después de pagarse y si estás en Colombia te la envían de manera digital.
Tramitar un visado en cualquier país nunca es fácil, estamos a merced de los funcionarios y de las reformas que vayan surgiendo. Generalmente falta claridad y es díficil y caro encontrar la orientación necesaria.
Lo mejor que puedes hacer es reunir toda la información con suficiente tiempo y anteponerte a cualquier imprevisto o requerimiento que surja.
Con el fin de aclarar todas tus dudas en referencia a los requisitos para obtener la visa tipo M o R, migrante o residente, como cónyuge o pareja estable de un colombiano, hemos creado un grupo en Facebook, dónde podrás interactuar con otras parejas que adelantan el proceso y tienen información actualizada.
Más información sobre los diferentes tipos de visado en Colombia
También te puede interesar:
Cómo tramitar o renovar la cédula de extranjería
hola, una pregunta tengo cédula de extranjería que tengo renovar cada 5 años ,por otras sircuntancia no pude renovar en el2001 ,pero con mi esposa estamos pensando en volver a vivir a Colombia su país natal.Podria renovarla o tengo qué hacer el proceso nuevamente. Gracias
Hola quisiera saber donde adjunto los documentos requeridos ya q me respondieron a la solicitud de visa que tengo q mandar fotos y demás pruebas de convivencia y si todos esos documentos tienen que ir en mismo archivo PDF y no por separado por fa quien sepa me ayuda gracias
Muy valioso tu aporte, pero tengo una duda con respecto al Certificado de movimientos migratorios exigidos para el cónyuge de nacional colombiana. Este se expide únicamente de manera presencial y no existen oficinas de facilitación fuera de Colombia.
En ningún texto he encontrado que este requisito pueda ser no aplicable cuando se reside en el exterior.
Su orientación me será de ayuda.
Gracias
Hola Edith!
Antes que nada, muchas gracias por toda la información que das, es realmente últil. Tengo una Visa M y este abril cumplo un año de vivir en Colombia. Me ha salido un trabajo que requiere que viaje fuera de Colombia.Leo en tu blog que uno pierde la visa M si se ausenta por 180 días CONTINUOS, mi duda es, si por ejemplo tengo que viajar fuera de Colombia 150 días, vuelvo a Bogotá 30 días y salgo nuevamente otros 150 días, esta todo bien? o pierdo la visa?. Espero puedas responder mi duda. Muchas gracias
Hola Claudia,
Por lo que sé no habría problema, al no estar fuera 180 días continuadamente, solo que este tiempo no contaría para la permanencia para la visa de Residente. Igual te recomiendo que lo confirmes con cancillería, por FB suelen responder.
Saludos