Alrededor de la mesa en Francia se tejen una serie de hábitos representativos de su cultura. Existe una connotación social que hace de una simple comida ¡todo un arte!. No es casualidad que desde el 2010 esta «ceremonia de la mesa» o «Repas gastronomique» sea Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Y aunque algunas de estas costumbres no son exclusividad del país, hacen parte de ese ritual al que de alguna manera Francia le debe su reconocimiento gastronómico internacional.
Comida Informal en familia:
La hora de la cena es un momento convivial y de reunión que se disfruta en familia.
Una comida normal está compuesta por 4 platos principales: entrée, plat, fromage et dessert.
- Entrada: Puede ser caliente o fría como charcutería, ensalada, melón, sopa…
- Plato de Resistencia: Carne con una guarnición de judías verdes (habichuelas), pastas, patatas (papas)…
- Quesos: Se sirve una tabla de diferentes quesos, acompañados de lechuga.
- Postre: tarta de manzana, yogurt, paté aux prunes…
- Tabla de quesos
Para beber se acostumbra vino o agua. Después del postre se propone un café o un té.
Comida Formal:
Celebraciones de cumpleaños, matrimonio, comuniones, navidad…
Las comidas formales tienen detrás una preparación de varios días o meses, donde cada mínimo detalle se prevé. Como parte de la organización se diseña un «plan de table» (plan de mesa), un pequeño mapa con especificaciones del lugar preciso que ocupará cada invitado. Suena sencillo pero a veces es un rompecabezas acomodar a las personas por afinidad para que el encuentro resulte jovial.
Ese «plan de table» es completado con elementos decorativos, dispuestos creativamente el día de la celebración. Si es una fiesta con numerosos invitados y varias mesas, suele asignarse un nombre temático a cada una, de esta manera los invitados sabrán que mesa les corresponde y una vez la ubiquen solo les bastará mirar frente a que silla está marcado su nombre (escrito sobre el menú o al lado).
- La celebración comienza con el tradional aperitivo: una bebida alcoholizada y pasabocas para ir abriendo el apetito.
- Los franceses toman el aperitivo a menudo, sin necesidad de que sea una gran fecha. Es el medio ideal para acercarse entre vecinos, colegas y otros amigos, sin entrar en las complicaciones que conlleva preparar una cena.
Terminado el aperitivo se dispone la comida, se sirven los mismos 4 platos de un día normal, desde luego mejor elaborados. Sin ser una regla fija esta comida puede incluir un plato de pescado en medio de la entrada y el plato principal. A esas alturas los invitados ya tienen saciado su apetito, faltando todavía el plato de resistencia, los quesos y el postre. La situación no se les escapa a los previsores franceses, para ellos la solución es sencilla: hacer una pausa y tomar una copa de licor fuerte. Esta parte de la comida se denomina el «trou normand», el aliado perfecto para una buena digestión y reabrir el apetito.
- El «trou normand» por lo general incluye una bolita de helado en el fondo de la copa y no se sirve en todas las celebraciones.
Llegando al final, después de pasar por los 4 o 5 platos y de tomar un «café», se sirve el digestivo o «Pousse-café», un alcohol fuerte tipo coñac, cointreau, agua de vida…
Otra bebida que se suele proponer además de las ya mencionadas, es la que se sirve junto con el postre: un vino blanco espumoso, diferente al que acompaña la comida.
Otros detalles y supersticiones en torno a la mesa:
- En algunos países dejar el plato totalmente limpio es sinónimo de no estar saciado. En Francia no es el caso, puede ser habitual limpiar hasta la última gota de salsa ayudándose de un trozo de pan.
- El pronóstico del tiempo coincide con la hora de las comidas. Para sorpresa de quienes vienen de países tropicales, si la televisión está encendida, justo en el momento en que se hable de la previsión meteorológica, los franceses subirán el volumen y permanecerán en silencio escuchando atentivamente. El clima es uno de sus temas favoritos de conversación.
- Para los franceses significa un enorme placer pasar tiempo en la mesa, por lo que no es raro que una comida de domingo se prolongue durante toda una tarde y que paradójicamente solo se termine a la hora de cenar. Igual pasa en las grandes celebraciones, la comida durará horas, viéndose interrumpida ocasionalmente por algún alegre invitado que quiera exponer sus dotes de cantante. De hecho los franceses tienen preparado un repertorio y un cancionero para ese tipo de reuniones.
- Asistir a una celebración importante, siendo mujer, implica prepararse para dar cientos de besos. En ciertas regiones la cortesía dicta dar 4 besos para saludar y 4 para despedirse, si a eso se le suma el hecho de que en un matrimonio o evento con toda la familia puede fácilmente reunirse un centenar de personas…
- Los franceses no toleran que se ponga el pan a la inversa, instintivamente procederán a darle la vuelta. La leyenda cuenta que en la antigüedad cuando se ejecutaban las penas capitales, se solía dar la vuelta a los panes destinados a los ejecutores para evitar que otras personas los comieran, de ahí que se asocie el pan a la inversa con la mala suerte.
- En determinadas regiones existe una tradición que aunque está prácticamente perdida, se sigue viendo en la gente mayor, se trata de hacer el gesto de la cruz sobre el pan con la punta del cuchillo.
- En otros lugares de Francia se dice que la persona que beba la última copa de una botella se casará antes del fin de año. La costumbre nació en la Edad Media, entre los hombres que iban a las tabernas y pedían una jarra de vino. Era tradición de que él que bebiera la última gota tendría derecho a cortejar la mesera (camarera).
- Para terminar no hay que olvidar que el protocolo francés tiene toda una simbología, por ejemplo para expresar que se está satisfecho con la comida se suele arrugar la servilleta.
Alguien sabe cual es el término real en francés que se usa cuando se limpia el plato con el pan o tortillas gracias
Hola Orlando,
Dicen «saucer», como sazonar, «saucer son assiette avec son pain». Espero te sirva el dato.
Saludos
Súper iguales a los españoles en muchísimas cosas que cuentas…aunque pueda sorprender.
Alguien sabe el nombre correcto en francés del proceso de limpiar el plato con pan. GRACIAS
Pregunto si es de mala educación comer el pan con mantequilla o aceite de oliva, que sirven primero a la mes, mucho antes de servir el plato principal.
Gracias por su respuesta .
Hola Patty,
No, no es de mala educación, lo que van poniendo en la mesa es para que lo vayas comiendo.
Saludos
Los panes, lo mas rico de FRANCIA con vino y ya!
tambien cuando van a comenzar a comer, si es una cena «conviviale» (amistosa o en familia) se puede decir «on attaque?»= atacamos? me pareció re simpático.
¡Qué artículo tan interesante! No sabía que arrugar la servilleta al finalizar la comida significa estar satisfecho, lindo detalle. Gracias por compartir.
Hola! Soy chileno, pero mi novia es francesa y viví unos meses en Francia.
Para los franceses la comida es una institución y hay que estar preparado para estar sentado por horas a la mesa. Una de las cosas que me llamo la atención fue «bon appetit», es LA frase para empezar una comida, es casi como «partieron» en una carrera de caballos, guardando las proporciones por supuesto. Hace muy poco mis suegros viajaron a Australia para visitarnos, remplazaron el «bon appetit» por un «enjoy your meal».
Lo de los besos depende mucho de la región. En la mayoría de ellas son 2, en algunas del sur son 3, en Normandia son 4 y el algunos lugares puede llegar a 5.
Hablar de Francia como país es muy arriesgado, son muy regionalistas y las costumbres pueden cambiar mucho en una decena de kilómetros.
Me gusto mucho el articulo.
Un abrazo
http://www.caminonomada.com | Blog de Viaje – Blog de Voyage