Requisitos para viajar a Francia

documentos viajar a francia

Los requisitos para viajar a Francia dependerán de tu nacionalidad, del objetivo del viaje y del tiempo que tengas previsto quedarte en la zona Schengen.

No es lo mismo viajar con pasaporte colombiano, mexicano, argentino, chileno, peruano, por turismo o visita familiar, por un mes; que ir a trabajar o estudiar con la intención de quedarse más de 3 meses.

Tampoco es igual viajar a Francia como boliviano, cubano, ecuatoriano o dominicano. Los ciudadanos de estos 4 países aún requieren un visado, incluso para viajes de corta duración.

A pesar de que existen acuerdos entre Francia y la gran mayoría de países de América Latina, referentes a la excepción del visado, estos acuerdos se limitan a los viajes de corta duración, aquellos que no superan los 90 días. En otras circunstancias la expedición de la visa sigue siendo obligatoria.

que se necesita para ir a francia
Los documentos para ingresar a Francia dependen de distintas variables

Requisitos para viajar a Francia como turista, desde Colombia, Perú, Argentina, México, Chile….

Si vas a entrar a Francia por turismo, visita familiar, un curso corto; siendo colombiano, peruano, argentino, mexicano, chileno o de otro país que no requiera visa, debes preparar una serie de documentos.

Pocas veces la totalidad de estos documentos es requerida por el agente migratorio, pero si no es tu día de suerte o no le inspiras la suficiente confianza y decide solicitartelos, el tenerlos puede salvar tu ingreso al país.

Qué se necesita para entrar a Francia. Los documentos que siempre solicitan.

  • Pasaporte vigente, que no caduque antes de 3 meses después de la fecha de salida del espacio Schengen
  • Tiquete de salida de la zona Schengen, en un máximo de 90 días
  • Permiso Etias. Entrará en vigor en noviembre de 2023, el permiso Etias no es más que una especie de preregistro digital con datos concernientes al viaje, del mismo estilo que el ESTA que impone Estados Unidos para los ciudadanos que no necesitan visa o más recientemente el prechequeo para ir a México. Cuando el permiso ETIAS entre en vigor, será de carácter obligatorio el diligenciarlo y contar con él.

Qué se necesita para entrar a Francia. Lo que solicitan aleatoriamente

  • Prueba de alojamiento por todo el tiempo que vayas a estar en el espacio Schengen. Francia es uno los países de Europa que es más flexible con el tema, de hecho para los viajeros que tengan una alta solvencia económica y que puedan demostrar 120 euros por día de estancia, no les es exigida la prueba de alojamiento. Bajo otras circunstancias, si vas a alojarte en la casa de un familiar o amigo, tu anfitrión tendrá que solicitar una atestación de acogida en la «mairie». Si llegas a un hotel, hostal, Airbnb, necesitarás una reserva confirmada.
  • Seguro de viaje con una cobertura mínima de 30 mil euros en toda Europa. Aquí puedes cotizarlo y adquirirlo por un mejor precio.
  • Recursos económicos para sustentar los gastos del viaje. 65 euros por día o la mitad en caso de contar con una carta de invitación. En Francia es válido que el anfitrión asuma los gastos de su invitado a través de una «attestation de prise en charge»
  • Documentos que soporten el motivo del viaje. Si es por visita familiar la carta de invitación es suficiente, en caso de que sea por turismo o vayas en un viaje organizado, el itinerario te sirve como soporte. Si vas a un curso, seminario, la inscripción en el mismo será válida para sustentar el motivo de tu desplazamiento.
requisitos para viajar a francia desde colombia
Requisitos para viajar a Francia sin visa

Qué se necesita para entrar a Francia. Los documentos que ya no solicitan, 2023

@miviajar

Responder a @yillberzerrato Desde países de la «lista verde» 🇨🇴🇦🇷🇨🇱🇵🇪 #requisitosfrancia #viajarafrancia #colombianosenfrancia #travelfrance

♬ París – Ingratax

Requisitos para viajar a Francia como turista, desde Ecuador, Bolivia, Cuba, República Dominicana

Si quieres viajar a Francia siendo ecuatoriano, boliviano, cubano ó dominicano, el visado es obligatorio.

Los ecuatorianos vienen luchando por la eliminación del visado desde hace un par de años, sin resultado positivo, la llegada de la pandemía entorpeció el proceso.

A diferencia de España, el trámite de la visa para viajar a Francia aún no se ha tercerizado, en el caso de Ecuador, Cuba y República Dominicana y se adelanta directamente en la misión consular francesa.

En cuánto a Bolivia es necesario realizarlo a través del consulado de España, que a su vez tiene como intermediario un centro de aplicación de visas, denominado BLS Internacional.

El costo de la visa es de 80 euros y el trámite debe iniciarse de 2 a 3 meses antes de la fecha prevista del viaje, según el país de origen.


Requisitos para viajar a Francia. Preguntas frecuentes

requisitos viajar a francia desde colombia

Si viajo a Francia, puedo ir a España, Italia, Alemania u otros países cercanos

Si. Tanto si viajas a Francia, como a cualquier país perteneciente a la zona Schengen como España, Italia, Países Bajos, Grecia, podrás transitar libremente por los 26 países que son parte del tratado, durante los 90 días autorizados por turismo.

El control migratorio solo se realizará en el primer país por el que ingreses a la zona Schengen.

Cuánto tiempo puedo estar en Francia como turista

El máximo autorizado es de 90 días en un espacio de 180 días. Es decir que si ingresas el 1 de enero, debes abandonar Francia y el espacio Schengen cómo máximo el 31 de marzo del mismo año, y si quieres volver a ingresar tendría que ser después del 30 de junio.

Puedo quedarme más de 90 días en Europa

Para que tengas claridad en este tema, primero debes reconocer la diferencia entre la zona Schengen, la Unión Europea y Europa.

Del espacio Schengen hacen parte 26 países, este 2023. A la Unión Europea además de los 26 países de la zona Schengen también pertenece Irlanda. Por último Europa está integrada por una cincuentena de países.

Los 90 días autorizados se limitan al espacio Schengen. Así que a tu inquietud de si puedes quedarte por más de 90 días en la zona Schengen, la respuesta es si. Para ello basta con que salgas a cualquier otro país de Europa donde cumplas con los requerimientos de ingreso para que el contador comience a 0.

Debes ser cuidadoso y revisar bien los requisitos de ingreso de cada país según tu nacionalidad, por ejemplo si eres colombiano necesitas una visa para viajar a Irlanda y todo el Reino Unido. Pero puedes viajar sin visa por otros países de Europa del Este, en casi todos esos lugares te autorizan hasta 90 días más de estancia, como en Croacia, Bulgaría, Bosnia, y varios más.

A qué paises puedo viajar sin visa estando en Francia

A todos los países de la zona Schengen, éstos son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Qué países no necesitan visa para entrar a Francia. En América Latina

Para ir a Francia hay 15 países en Latinoamérica, que no necesitan visa:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

Viajar a Francia. Otras dudas frecuentes

Qué lugares de Francia visitar

Sin duda alguna París es preciosa, pero si vas con tiempo no puede ser la única ciudad en tu ruta. Las ciudades o lugares a visitar van a depender de tus gustos y presupuesto.

Podemos visitar muchos lugares en Francia, adentrándonos en su vasta cultura, la lista de ciudades por recorrer es casi que interminable.

Un recorrido muy interesante es el que comprende los castillos del Pays de la Loira, podrás hacer una parada en Angers, ver el tapiz del apocalipsis, reconocido por ser el tapiz medieval más antiguo y largo del mundo; degustar el cointreau, una bebida alcoholizada a base de cáscaras de naranja, reconocida internacionalmente, aunque fuerte es muy agradable al paladar.

Desde el pays de la Loira puedes avanzar hacia la Bretaña Francesa, tiene una identidad muy marcada, de allí son originarias las galettes bretonas y las crepes, además sus paisajes costeros te dejarán sin aliento.

Acercate hasta Normandia y descubre el Monte Saint Michel, el segundo sitio más visitado de Francia.

requisitos para viajar a francia como turista
Monte Saint Michel. Normandia

Si lo tuyo es el turismo religioso no puede faltar en tu itinerario una visita a Lourdes y su santuario.

Si quieres degustar un buen vino, visitar un viñedo, escalar una duna, no puedes perderte Bordeus y sus alrededores, elogiada por la calidad de sus vinos, la ciudad no tiene pierde, y como si fuera poco a una hora podrás explorar las dunas de Archachón.

Cuál es la mejor epoca para viajar a Francia

La mejor epoca para visitar Francia es el mes de mayo, durante este mes, además de encontrarte con un país embellecido por la llegada de la primavera, la temperatura es benévola y los precios no son tan altos como en el verano.

Otra buena epoca para visitar Francia es durante septiembre o comienzos de octubre, es el cierre del verano, aún la temperatura es agradable y al igual que en mayo los precios no son tan elevados.

Qué oportunidades existen en Francia para colombianos

Francia ofrece distintas posibilidades a los colombianos que quieran ir a trabajar, estudiar, perfeccionar el idioma, mientras se empapan de su cultura.

  • Visa Working Holiday, más conocida como visa de vacaciones y trabajo. La convocatoria se lanza generalmente en enero, da la oportunidad a jóvenes menores de 30 años de permanecer durante un año en Francia, haciendo turismo y trabajando para ayudarse a sostenerse durante su estadía.
  • Visa Aupair: es una visa otorgada a jovencitas de 18 a 30 años para que viajen a Francia como niñeras, aunque la remuneración no es tan alta, la ventaja es que son acogidas en casas de familia, ahorrandose los gastos del alojamiento y la alimentación.
  • Asistente de español, dirigido jóvenes de 20 a 35 años, estudiantes de lenguas modernas interesados en un intercambio como auxiliares de docencia durante 7 meses.

Cuánto dinero necesito para viajar a Francia desde Colombia

Los tiquetes aéreos para viajar a Francia desde Colombia han subido bastante desde 2022, en promedio hay que contar entre 1000 y 1500 euros para un tiquete de ida y regreso según la temporada. Buscando mucho y excepcionalmente, haciendo escala en USA o Canadá, a veces se consiguen ofertas un poco por encima de los 800 euros.

Entre otros gastos hay que contar de 50 a 100 euros por día, en función a las atracciones que visites, al hecho de contar con alojamiento en casa de un amigo o familiar, a dormir en un cuarto compartido de un hostal, o en una habitación privada, a viajar solo o en pareja, una serie de variables que inciden directamente en el presupuesto para viajar a Francia desde Colombia.


Cómo hemos visto los requisitos para viajar a Francia desde Colombia, Argentina, Perú, México, Chile u otros países de América Latina son muy similares a los que se preparan cuando se solicita un visado.

Los agentes migratorios necesitan cersiorarse de que el motivo del viaje es el que indicas y qué no tienes la intención de pasar por alto la ley.

También te puede interesar:

Requisitos para viajar a Italia sin visa como turista

Requisitos para entrar a Panamá siendo colombiano

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Visa de vacaciones y trabajo para viajar a Francia

Si tienes entre 18 y 30 años, y eres ciudadano...

Presupuesto para viajar a París

El presupuesto para viajar a París y disfrutar...

Cocina Francesa: 15 Platos que no te puedes perder

La cocina francesa es altamente reconocida a...

Costumbres de Francia que no se deben ignorar

Las costumbres francesas no se deben pasar por...

Requisitos carta de invitación a Francia

Invitar a un familiar o amigo extranjero para...

Nombres de ciudades francesas para degustar

Quien dice alta cocina, dice Francia... y como...

Animaciones de una boda en Francia

Una boda en Francia es una mezcla de...

Lo que ha dado fama al protocolo francés en la mesa

Alrededor de la mesa en Francia se tejen una...

5 planes imprescindibles de 0 a 10 euros en París

Las estadísticas indican que París es una de las...

AHORRA EN TU VIAJE

36 Comentarios

  1. Diana Arias

    ¡Hola, Edith!

    Gracias por la información. Tengo una duda, el documento oficial «Attestation d’accueil» ¡se le debe hacer otro procedimiento en Bogotá? es decir, se debe llevar este documento a la embajada para que le coloquen alguna firma y sello o comprueben la información o luego de recibir el documento en Colombia no se debe hacer nada más? Te agradezco tu asesoría.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Diana,
      No es necesario hacer nada más. L’attestation es un documento oficial; solo debes tenerlo el día de tu viaje en caso de que te lo soliciten.
      Saludos

      Responder
  2. MILENA

    Holà, próximamente recibiré a mis padres que vienen desde Argentina, por motivos de turismo en Francia. Ellos se hospedaran en mi casa, en la cual yo estoy hébergé, en ese caso puedo solicitar « l’attestation d’accueil » ? Es obligatorio la presentación de esa carta de invitación para poder ingresar en Francia? Muchas gracias

    Responder
  3. Sofía

    Una pregunta. Voy a visitar Francia por turismo y me alojaré en un convento de religiosas, pero ellas no me pueden expedir la carta de invitación porque no pueden salir ¿cómo podría comprobar mi alojamiento?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Sofía,
      Creo que sería importante que ellas te expidieran un documento oficial donde dejen constancia que te van a acoger, indicando bien tus datos, las fechas en las que estarás allá y sus datos de contacto.
      Saludos

      Responder
  4. Ivan

    Hola buenas tardes, soy colombiano 19 años, mi pareja francesa de 20 años, tenemos planes de vivir juntos en Francia, pero no tenemos claridad en el tema del papeleo, podrías ayudarnos ?

    Responder
  5. Vilma leon

    Soy peruana, vivo en Japón quiero ir a pasear 1 semana a Francia desde Ahy seguir mi viaje para peru para luego retornar a Japón

    Responder
  6. Steph

    Hola buenas tardes, soy de Venezuela voy para francia solo me falta la solvencia economica, mi pareja es frances, necesito informacion sobre el attestationcde prise en charge por favor, espero respuesta

    Responder
  7. Claudia

    Hola! Donde puedo encontrar la informacion oficial del dato que dice que si puedo demostrar solverncia no necesito reserva de hotel?

    Responder
  8. Fernando

    Buenas, quiero viajar a francia en enero. En el mejor de los casos me quedaria con mi pareja, pero ella no es titular de la vivienda donde reside. Esto podria complicar el proceso de invitacion? en el caso de no quedarme con ella, tendria al rededor de 1500 euros para una estancia de 2 semanas. habria problemas?
    Desde ya gracias,
    saludos

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Fernando,
      Tu pareja debe presentar un documento que demuestre que ocupa la vivienda, así no sea propietaria, al igual que un justificativo de domicilio como un recibo de luz o de otro servicio; esto para realizar tu «attestation d’accueil»; en la «mairie» de su lugar de residencia podrán detallar los requisitos. La cantidad de dinero sería suficiente, según lo que te pueden exigir para ingresar a Francia, en relación al número de días que piensas quedarte.
      Saludos

      Responder
      • Lupita

        Quieto viajar, conocer, mínimo 3 meses pagando airbnb y de pronto quedándome en casas de amigos. Llevo pasaje de ida y de regreso a los casi 90 días se puede sin problemas?

        Responder
      • Pris

        Hola
        Mi papá va a viajar a Luxemburgo, y esta haciendo los tramites para sacar visa, será que me pueden ayudar que es lo que tengo q hacer para sacar la visa o el pasaporte de el y donde tengo que ir

        Responder
      • Herrera carolay

        Buenos día. Tengo una hermana en francia que reside en francia , esta casada con nunca europeo y quiere que yo vaya a trabajar donde ella trabaja y vivir con ella , que documentos necesitaría para eso?

        Responder
        • Mi Viajar

          Buenos días Carolay,
          Cuál es tu nacionalidad? qué edad tienes?. Es probable que necesites una visa que te autorice trabajar

          Responder
          • Herrera carolay

            Es necesario pasaporte tambien? Que otros requisitos necesitaria ?Tengo 44 y soy de Colombia.

  9. Jeferson Restrepo

    Buenas si tengo la vida de trabajo es necesario comprar tiket de vuelta tambn

    Responder
  10. De asis

    Puedo presentarme a la embajada con una copia de la carta de invitación a Francia. Es que mi Cita es para el día 8 y aún no me llega el documento. Gracias.

    Responder
    • Wendy Sánchez

      Hola soy de Costa Rica y mi novio vive en Francia pero solo está allá por trabajo y la casa donde vive es de un familiar, el podría presentar algún documento para que yo pueda viajar y quedarme con el?

      Responder
      • Clarizza

        Buenas tardes…necesito algun documento que autorice mi estadia en Francia en dondee.quedaria en casa de mi novio por dos semanas? Desde ya muchas gracias por el retorno.

        Responder
  11. Nanyi

    Quiero ir a Francia mediante una carta de invito de mi novio o suegra, soy dominicana que necesito?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Nanyi,
      Como dominicana necesitas tramitar una visa de corta duración para viajar a Francia

      Responder
      • Yuli

        Hola! Quiero viajar a Disney y visitar algunos lugares de Francia durante 6 días. Este viaje lo haríamos solo yo y mi hija de 6 años. Mi viaje está planeado para septiembre 2023. Cuánto dinero en efectivo y tarjeta debo llevar para comprobar que puedo sostener mi viaje durante el tiempo que estoy ahí? Y qué requisitos pide Francia para ingreso de Costarricenses? Gracias!

        Responder
    • Lorena travieso

      Cómo viajar a Francia desde cuba

      Responder
    • Santiago

      Buenas noches como me puedo inscribir para ser parte de las fuerzas militares de Francia fui policía en Colombia gracias

      Responder
      • Rosalba

        Hola yo soy colombiana, viaje a Francia el 29 de noviembre del 2022 hasta el 9 de febrero 2023, en que fecha puedo volver a viajar. Gracias

        Responder
  12. Jared

    En la página de ETIAS, menciona que aquel tipo de visa entra en vigor a partir de noviembre del 2023.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jared,
      Tienes razón, han aplazado la fecha en la qué entraría en vigor ese nuevo requisito. Ya lo corrijo.
      Gracias

      Responder
    • Andrés

      Hola! Espero que estén muy bien!
      Quisiera hacer una consulta y agradezco sus respuestas:

      1. Para estar en Francia o en La UE, puedo hacerlo por 90 días en un plazo de 180 días?
      Es decir que puedo ir 90 días en el primer semestre y 90 días en el segundo semestre como turista?

      2. El ciclo de 90 días reinicia al año de haber ingresado o cada 1 de enero?

      3. Puede extender mi permiso de turista por 90 días más?

      Muchas gracias!!!

      Responder
  13. Marlen

    Buen día. Estare en Francia 4 meses por motivos familiares, ya me aprobaron la visa de turista de larga duración. La duda que tengo es, si teniendo la visa de igual forma me pediran prueba de alojamiento, seguro, carta de invitación, recursos economicos, etc. o ya no necesito presentar estos requisitos. Gracias!!

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Marlen,
      Independientemente de que cuentes con una visa podrían solicitarlos, aunque es muy poco probable. Es mejor que los tengas contigo el día del viaje por si acaso.
      Saludos

      Responder
    • Maria Batlle

      Hola buenas tardes me gustaria viajar a francia 9 dias desde Cuba con mi hijobque documentos necesito, soy cubana.Un cordial saludo

      Responder
      • Victor

        Buenas tardes una pregunta estuve en España y regrese a Colombia superando un poco los 90 días.. estoy recién salido de España pero quiero ir a Francia el próximo mes tendré algún problema para ingresar

        Responder
    • Angela

      Buenos días para ingresar a Francia se debe llenar algún registro? Si la persona es ciudadana francesa

      Responder
  14. Julio César Espinoza Toledo

    Buenas tardes
    Voy a Francia a casa de mi hermana
    Por un periodo de 80 días
    Que nesecito presentar para ingresar a Francia

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenas tardes Julio,
      Cuál es tu nacionalidad?

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.