18 Consejos para viajar al Amazonas por primera vez

consejos para viajar al amazonas colombiano

Cuando vamos a viajar al Amazonas por primera vez pueden invadirnos las dudas y algunos consejos no están de sobra. Es normal que las experiencias nuevas nos generen incertidumbre, sobretodo si en nuestra mente tenemos la idea de internarnos unos días en la selva Amazónica.

En mi caso, los interrogantes eran varios: quería saber cuál era la mejor época para viajar, qué vacunas eran necesarias, qué debíamos llevar en el equipaje, cuantos días estaría bien quedarnos, dónde ibamos a alojarnos… poco a poco fui informándome sobre éstos y otros puntos clave para viajar al Amazonas.

Recomendaciones para viajar al Amazonas

Si te asaltan estas y otras dudas, a continuación intentaré ayudarte a resolverlas y te daré algunas recomendaciones para que tengas en cuenta tanto en la preparación de tu viaje como durante tu estancia en el Amazonas:

1. Viaja en cualquier época del año, el Amazonas es un destino muy versátil y cada temporada tiene su encanto

Una de las dudas más frecuentes que tenemos a la hora de programar un viaje a la selva Amazónica tiene que ver con la temporada del año que es más conveniente para viajar. Pues bien, el Amazonas, tiene cuatro  temporadas, una de invierno, una de verano, y dos temporadas intermedias; de descenso y aumento de sus aguas.

puerto narino amazonas colombia

Navegando por la selva inundada de camino al lago Tarapoto

La jungla colombiana ofrece algo distinto y especial para disfrutar durante cada una de esas épocas. Por ejemplo, en la época de verano, el  río baja y el agua deja espacio a las playas de arena, en esta época llegan las tortugas, las aves migratorias y las playeras. Por otra parte, en la temporada de aguas altas, se puede navegar por la selva inundada.

Para que puedas conocer y planificar mejor tu viaje al Amazonas, de acuerdo a tus preferencias, estas son las temporadas:

  • De Diciembre a Marzo, aguas en ascenso
  • En abril y mayo el río está en su máxima altura y es la época de invierno
  • De Junio a Agosto empieza la temporada de aguas en descenso
  • De Septiembre a noviembre, es la época de verano y muchos espacios no son navegables

2. Viaja ligero de equipaje, pero procura empacar lo suficiente

viajar amazonas consejos

Es posible que tengas que desplazarte con tu equipaje de un lugar a otro, por ejemplo de Leticia a Puerto Nariño, si optas por distribuir tu tiempo entre estos dos dos puntos del Amazonas. Así que entre menos peso lleves contigo, estarás más cómodo. Procura llevar solo lo necesario, como un impermeable, botas de plástico y otro tipo de calzado cómodo resistente al agua, protector solar, repelente… Pero recuerda que el Amazonas es una zona húmeda, así que empaca varias camisetas y calcetines porque necesitarás cambiarte con cierta frecuencia.

3. Lleva varias bolsas para proteger tu ropa y los dispositivos electrónicos del agua

Cuando aterrizas en Leticia, enseguida sientes la humedad y esto puede afectar a tus equipos electrónicos. Además si tienes previsto pasar alguna o algunas noches en la selva, o desplazarte con tu equipaje por agua, corres el riesgo de que tus pertenencias se mojen, para prevenirlo lo mejor es que mantengas todas esas cosas en bolsas de plástico bien cerradas.

4. No dejes para última hora la vacuna, debe aplicarse 10 días antes

Se habla de diferentes vacunas, pero la que se recomienda siempre es la de la fiebre amarilla, ésta debe ser aplicada como mínimo 10 días antes del viaje.

Incluso si una vez en el Amazonas colombiano no la exigen, por tu propio bien y tranquilidad es mejor que te la hagas aplicar. En Bogotá la aplican de forma gratuita en diferentes lugares, entre ellos el terminal de transporte y el aeropuerto. En este último puedes ir tambén los domingos y festivos.

5. Aunque hay mosquitos, lleva algunas camisetas manga corta porque la sensación de calor es muy intensa

consejos viajar amazonas

Mi primer viaje al Amazonas lo realice durante el mes de marzo, en temporada de aguas en ascenso. En Puerto Nariño y Leticia como tal, no habían tantos mosquitos como pensaba, pero si se veían muchos a partir de las 5:30 o 6 pm. Ya realizando actividades en la selva como tal, si habían bastantes y era imposible permanecer sin repelente.

Prácticamente toda la ropa que tenía en mi equipaje era de manga larga, siguiendo las recomendaciones para viajar al Amazonas que aparecen en Internet, pero la sensación de calor es tanta que tuve que comprar algunas prendas de manga corta en Leticia, así que aparte de pensar en ropa que te proteja de los mosquitos también debes prever ropa adecuada para el calor.

6. Quédate mínimo unos 5 días en el Amazonas

En esta región hay tanto por ver y hacer que debes quedarte como mínimo unos 5 días. Además, la distancia que lo separa del resto del país y los costos imposibilitan visitarlo cuando uno quiera,

7. Pasa por lo menos una o dos noches en Puerto Nariño

Puerto Nariño es generalmente incluido en los paquetes Full Day, que solo te permiten ir rápidamente a almorzar, subir al mirador y hacer un recorrido contra-reloj. Pero una vez llegas te puedes dar cuenta que el lugar amerita una visita de más de un par de horas.

Ver Puerto Nariño, Turismo sostenible y fascinante

8. Si no quieres quedar incomunicado, procura llevar una tarjeta sim de Claro

El tema de las comunicaciones en el Amazonas no está muy desarrollado, en Puerto Nariño por ejemplo solo funciona la señal de Claro, y en Leticia la señal de Tigo se capta como en roaming la mayor parte del tiempo.

9. Degusta las frutas de la región, como el copoazú

sugerencias el amazonas

No puedes irte del Amazonas sin beber un buen jugo de copoazú, su sabor es sencillamente delicioso y muy refrescante, perfecto para la temperatura de la región. También puedes degustar otros jugos y frutas como el Arazá, camucamu o la acerola.

10. Prepara repelente y crema solar, pero cuidado con el medio ambiente

Como lo comentaba anteriormente, hay zonas y horas en las que es difícil permanecer sin repelente contra los mosquitos y otros insectos. Pero sé cuidadoso y evita llevar aerosoles, recuerda que contaminan el medio ambiente.

El sol en la zona pega bastante fuerte, así que puede ser conveniente que de vez en cuando tengas que aplicarte un poco de crema solar.

11. Así sea época de lluvias, empaca tu vestido de baño

El tiempo es muy variable en el Amazonas, aún en la época de aguas en ascenso y en la temporada de invierno, siempre puedes ver el sol y hay días bastante cálidos, en los que lo único que vas a querer hacer es zambullirte en algún lago y refrescarte.

12. Disfruta de la gastronomía local, pero sé responsable y no consumas especies en veda

Nada más tentador en un viaje que disfrutar la gastronomía típica del lugar, pero atención, hay periodos en que ciertas especies están en veda y no debes comerlas, por ejemplo el piracucú entre octubre y marzo

13. Evita practicar rituales indígenas como el del yagé

Seguramente habrás escuchado historias de personas que han viajado al Amazonas y han aprovechado la ocasión para realizar ritos como el del yagé. No todo el mundo está preparado para este tipo de experiencias y las consecuencias no siempre pueden ser buenas, así que recuerda que es mejor prevenir que tener que lamentar.

14. Adquiere artesanías y productos realizados por las comunidades indígenas

Generalmente en los viajes queremos llevarnos algún recuerdo representativo del lugar, en el Amazonas lo mejor es comprar las artesanías y productos realizados por las mismas comunidades indígenas, ellas son el reflejo de conocimientos, valores y destrezas tradicionales.

15. No bebas agua del grifo, no es potable

En la mayoría de recorridos, vas a necesitar mucha hidratación, pero ten cuidado con beber agua directamente del grifo, no es potable.

16. Haz un uso adecuado de los recursos energéticos e hídricos

Cierra el grifo del agua cuando no lo estés usando y consume solo lo necesario, apaga las luces, aires acondicionados y equipos eléctricos.

17. Atrévete a hospedarte en plena selva Amazónica

No hay experiencia más auténtica que hospedarse en plena selva Amazónica, así que a excepción de que seas muy vulnerable, deja que aflore tu espíritu de aventura y alojate en este entorno único. Hay diferentes opciones de hospedaje, como cabañas en los árboles y otros, pero si quieres una opción económica y de fácil acceso desde Leticia, te recomiendo las cabañas de Omshanty, en el Km. 11.

consejos-amazonas

Nosotros nos quedamos allí durante tres noches, y aunque está lejos del confort de la ciudad o de los hoteles con varias estrellas, está cerca de toda la magia de la enigmática selva Amazónica. Estas cabañas están diseñadas para viajeros que quieran sumergirse por completo en una atmósfera distinta, donde algún simpático insecto pueda autoinvitarse y hacerles compañía, como nos pasó la última noche, cuando una luciérnaga estuvo dejando su pequeño destello por nuestra cabaña como si quisiera darnos la despedida de este fantástico departamento.

Estas cabañas son bastante espaciosas, cuentan con su propia cocina y baño privado, y se puede llegar en bus desde Leticia o desde muy cerca del aeropuerto (frente a la base militar). Los buses circulan de 6 de la mañana a 6 de la tarde. A pesar de las condiciones de humedad del lugar, se ve que procuran mantenerlo limpio y las sabanas huelen muy bien.

hospedaje-leticia-recomendado

En nuestro caso, lo que más disfrutamos de hospedarnos allí, fue el cambiar los ruidos de la ciudad por las melodías de la naturaleza.

Omshanty que de acuerdo a su propietario, significa universo de paz, está compuesto por cinco cabañas y tiene opciones que van desde los 20 mil pesos en dormitorio compartido para seis personas (unos 6,50 euros), cabaña privada para dos personas por 65 mil pesos (unos 20 euros), 90 mil pesos para tres personas (30 euros). Además y por lo que nos comentaban, van a ofrecer un servicio de restaurante con comida local, internacional y vegetariana.

consejos-viajar-al-amazonas

Si decides quedarte en estas cabañas, piensa en llevar implementos de baño como jabón, champú y toalla.

18. Respeta las 10 Reglas del código de conducta del turista

Por último, no olvides que en Puerto Nariño y el Amazonas existe un código de conducta, que debes seguir:

  • Sé responsable con el medio ambiente, al igual que con la cultura y economía del territorio.
  • Cuando visites el territorio indígena, integrado por comunidades y resguardos, respeta y adaptate a la legislación, ya que te encuentras en jurisdicción especial.
  • Abstente de consumir bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas
  • Cuando visites un atractivo turístico, sigue muy bien las instrucciones, las normas de seguridad, capacidad de carga y demás que te sean informadas.
  • Practica la responsabilidad social, en el territorio la cultura es la esencia y el patrimonio.
  • Sé un agente protector de los niños, niñas y adolescentes, si ves algo raro, denuncia.
  • Sé cuidadoso con el medio ambiente, ayuda a cerrar el ciclo depositando pilas, plásticos, icopores, latas y demás en los puntos señalizados para ello.
  • Contrata únicamente los servicios de prestadores turísticos como alojamientos, agencias de viaje y guías que estén al día con el registro nacional de turismo.
  • Respeta los usos, costumbres y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, son patrimonio de naturaleza inmaterial. Su tráfico es ilegal.
  • Está por fuera de la ley vender, comprar o comercializar especies de flora o fauna. Cuando compres artesanías evita que tengan partes de animales como plumas, garras, dientes, etc

Como seguramente lo habrás percibido, estás a punto de aventurarte hacia un destino muy completo, con unas condiciones especiales que debes tener en cuenta. Pero siguiendo estos consejos para viajar al Amazonas, estarás más preparado para acercarte al denominado pulmón del mundo.

Si tienes otras recomendaciones para un viaje a la selva Amazónica de Colombia, te invito a compartirlas en los comentarios.

También te puede interesar:

Cuánto cuesta un viaje al Amazonas

Qué ver y qué hacer en el Amazonas

Puerto Nariño, turismo sostenible y fascinante

25 Recomendaciones para ir a República Dominicana

Cómo llegar a Playa Blanca en Isla Barú

Galerazamba: el mar rosado de Colombia | Cómo y cuándo ir

Cómo ir hasta Salento y cuánto vale

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo renovar la cédula de extranjería en Colombia

El trámite para renovar la cédula de extranjería...

Presupuesto para viajar a Cartagena

El presupuesto para viajar a Cartagena depende...

Cómo llegar a Palomino: Guía Completa

Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha...

Licencia de conducir en Colombia para extranjeros

Tener la licencia de conducir en Colombia siendo...

Cómo llegar a la laguna de Tota desde Bogotá | Costos y consejos

Llegar a Playa Blanca en el Lago de Tota en...

Cómo llegar a la piedra del Peñol desde Medellín

Llegar a la piedra del Peñol desde Medellín...

Trámites y residencia en Colombia durante la cuarentena

Tramitar la residencia en Colombia, de forma...

AHORRA EN TU VIAJE

84 Comentarios

  1. Carolina

    Si se está en embarazo es recomendable ir al Amazonas o tiene algún riesgo?

    Responder
  2. Martin

    Buenas, mi nombre es Martin, tengo pasaje para ir a bogota a fines de diciembre, y mi idea es hacer ese recorrido por el amazonas, pero desde bogota, hacia que ciudad o hacia donde tengo que ir para arrancar este recorrido? Se hace solo con tour contratado? Muchas gracias!!

    Responder
    • YANIT ABRIL

      Hola Martin
      No, ya estando en Bogotá sales en vuelo directo a Leticia y este dura aproximadamente 02 :30 nosotros planeamos viajar a mediados de noviembre /19 sin ningún plan, la verdad donde hemos viajado nos a funcionado bien 👍 caminamos, preguntamos, y tratamos de decidir lo mejor
      Suerte en tu viaje.

      Responder
      • Nancy Laura Reyes Reyes

        Estoy preparando un viaje por el amazonas es mi gran sueño.

        Responder
        • Miguel Angel

          Hola .
          Viajo a lima el 21 de abril .
          Luego voy a iquitos.
          De alli en barco hasta Santarem Brasil.
          Animate.
          Yo tome la desicion , me voy a viajar por el Amazonas .Suerte

          Responder
  3. Liliana

    Excelente tus comentarios.
    Viajo en 20 días al Amazonas. Tengo 61 años y en el hospital no me quisieron poner la vacuna contra la fiebre amarilla, leyendo en internet no se recomienda ponerla a personas de 60 o más años.
    Que me puede recomendar?

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Liliana,
      La verdad no sabría que decirte, te sugeriría que lo consultaras con tu médico.
      Saludos

      Responder
    • CIELO M. MOLINA ARANGO

      Yo salgo para el Amazonas mañana y averiguando lo de la vacuna, resulta que en Colombia si una persona es mayor de 59 años no le ponen la vacuna de la fiebre amarilla. En los centros de salud asignados a vacunación te entregan, al igual que lo hicieron con nosotros, el carnet con la aclaración y el sello del centro de salud.

      Responder
  4. Karina Denisse

    Hola !! Tengo planeado viajar al Amazonas Colombia en el mes de abril, pero el problema es que no tengo el tiempo suficiente para aplicarme la vacuna contra la fiebre amarilla, crees que sea muy arriesgado viajar sin aplicarmela?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Karina,
      Por prevención es mejor que te la apliques. Creo que en el aeropuerto hasta el día domingo te la ponen y sin ningún costo.
      Saludos y qué te la pases bien en el Amazonas!

      Responder
  5. Angelica

    Buenas noches quiero conocer el amanazonas por. Unos 4 0 5 días viajo desde Cali q me recomiendas q es lo más turístico para conocer por tan pocos días muchas gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Angelica,
      Infaltable Puerto Nariño. Ya por lo demás depende de tu presupuesto y de lo que más te llame la atención. Revisa el enlace, ahí puedes ver algunas de las actividades que realizamos https://goo.gl/Ehx5i2
      Disfruta este magnífico destino!

      Responder
  6. Silvia

    No se si me vas a contestar porque el blog no es reciente, planeo viajar con 9 personas. Entre esos adultos mayores de 60 años, crees que van a estar bien allá o mejor no?. Tengo pensado 3 noches 4 días, ya que viajo desde China y el tiempo es corto en Colombia, crees que es suficiente. El transporte desde el aeropuerto a este hotel que recomiendas, cuál es el costo? Si es desde el mismo aeropuerto cuál es la opción más económica y segura, me imagino que como uno es turirsta siempre intentan aprovecharse de tu falta de conocimiento. Crees que es mejor hacer el booking o ir directamente al hotel? muchas gracias de antemano y que pena la molestia. Buen día.

    Responder
    • Doria

      Hola.
      Yo tengo 60 años. Hice el viaje a Amazonas y fue maravilloso, pero lo hice en la selva de Perú, toda su gente atiende muy bien, cero problemas. También es una alternativa por si te interesa.

      Responder
      • Mi Viajar

        Hola Doria,
        Aún no tengo el gusto de conocer la selva de Perú, espero poder ir pronto.
        Saludos

        Responder
      • Lorena

        Hola! Estoy considerando ir al Amazonas Peruano y mi gran duda son los mosquitos, ya que somos muy muy alérgicos a las picaduras. Me podrías contar tu experiencia por favor??

        Responder
  7. sara

    Hola buenas! somos dos chicas que vamos a viajar en un mes aproximadamente al amazonas, ¿que tour nos recomendais?
    Un Saludo

    Responder
  8. paula lizeth

    Hola buen dia MI VIAJAR voy a viajar en una semana el 8 noviembre 2018 al Amazonas y me gustaria saber que precio tiene desde Leticia llegar a la isla de los monos, viajo con agencia turistica y quisiera saber que tan cierto es que el hotel amazon esta en medio del rio y que por esto no se pueden hacer planes que no incluya la agencia ya que este esta en medio de la nada gracias.

    Responder
  9. Milena

    Hola, me gustaría saber si es necesario llevar botas pantaneras o si las alquilan?

    Responder
  10. Laura

    Buen Dia! muchas gracias por compartir tu experiencia… me surgen un par de preguntas:

    1. Que costo tiene el trasporte desde el aeropuerto hasta la zona hotelera (Aproximadamente)
    2. Las comidas son muy costosas? Agua en botella, almuerzos..,.
    3. Que planes nos recomiendas hacer y que costo tienen. Viajamos con adulto de 61 años.

    Responder
  11. Santiago

    Buenas!! Una pregunta q recomiendan para llegar desde Bogotá a Leticia? Busque en avión pero eran muy caros los tickets? Hay alguna los cost q llegue?

    Responder
  12. Renan Peña

    Buenas Tarde. La Vacuna de la fiebre amarilla para turistas nacionales, es obligatoria o solo se recomienda tenerla. Gracias

    Responder
  13. Pablo Andrés

    Hola , gracias por tu valiosa información. será posible avistar los delfines rosados en temporada de aguas en ascenso?… gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Pablo,
      Nosotros fuimos en la temporada de aguas en ascenso y los divisamos a lo lejos en el lago Tarapoto, así que no creo que tengas problema con eso 😉
      Disfruta del Amazonas!

      Responder
      • jonathan felipe camargo ortega

        hola! quisiera saber si @mi viajar en esa temporada que fuiste (aguas en ascenso) pudiste ver micos y demas?

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Jonathan,
          Si, en Puerto Nariño.

          Responder
  14. Alejandra

    Muchas gracias por las recomendaciones. Voy a viajar sola al amazonas la otra semana y me voy a hospedar en el hotel on vacation, todavia no estoy segura de comprar los tures en el hotel por que no se que lejos queda de la ciudad y como llegar hast alla. Por favor si me puedes orientar te agradeceria !

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Alejandra,
      Tengo entendido que el hotel de on vacation está a 14 km de Leticia. Si contratas un tour en la ciudad en principio deben ofrecerte alguna facilidad para el transporte, es cuestión de que te informes bien antes de reservar, pero está bien que mires diferentes opciones y no te cierres solamente a las que te ofrece tu alojamiento. Creo que al llegar al aeropuerto debes preguntar por el puerto para tomar la lancha hacia ese hotel, pero no tengo mayor información porque no estuve, es mejor que lo consultes directamente con ellos.
      Saludos y disfruta del Amazonas!

      Responder
    • Xavier

      hola alejandra, voy a viajar al amazonas la proxima semana, cuentame de tu experiencia en el hotel y la facilidad de acceso a los diferentes tours, pues creo que me hospedaré en el mismo hotel o que me recomiendas tu. saludos

      Responder
      • Yeimi Torres

        Hola quisisera saber como te fue? Que tal el hotel ? Q

        Responder
    • Yeimi Torres

      Hola quisiera saber como te fue ? Yo voy la otra semana para alla y quisiera que me aconsejaras

      Responder
    • Ingrid

      Hola. Realizaste tu viaje al amazonas, sola? Me gustaría saber tu experiencia. Tambien tengo pensado viajar, pero no tengo fecha exacta. Saludos!!

      Responder
  15. Daniela Ríos

    Hola gracias por toda tu explicación, es de gran ayuda para mi esposo y yo. Iremos a el Amazonas el 7 de abril, mi esposo es extranjero y yo colombiana, tal vez le pedirían a él, el certificado de la vacuna o a mi por vivir en el extranjero? También qué tipo de ropa es recomendable, como que tipo de pantalones o camisetas? Y por último qué cuidados debemos tener con los dispositivos electrónicos. Muchas gracias y de antemano muy interesante tu blog.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Daniela,
      Mi esposo también es extranjero y a ninguno de los dos nos pidieron el certificado de la vacuna, pero por su propio bienestar si no la tienen, es mejor que se la apliquen.
      En cuánto a la ropa, busca prendas frescas, pero que cubran lo máximo posible para evitar las picaduras, sobretodo para las excursiones por la selva, claro que muchos turistas por allí van en pantalones cortos y camisetas sin mangas por el calor, pero están más expuestos. También en lo posible usa ropa en colores claros que atrae menos los mosquitos y absorbe menos el calor.
      Para terminar, mantengan sus dispositivos electrónicos en bolsas plásticas para protegerlos de la humedad, nosotros así lo hicimos.
      Qué bueno que encuentres interesante mi blog 🙂
      Disfruten del Amazonas!

      Responder
  16. Richard

    Me gusta convivir con la naturaleza tengo unas preguntas para hacerte ya que si dios quiere en julio ire al amazonas
    1- QUISIERA SABER MAS O MENOS CUANTO TENDRIA QUE LLEVAR UNO A EL AMAZONAS LLENDO CON MI ESPOSA Y MIS DOS HIJAS UNA DE 8 AÑOS Y UNA DE 1 AÑO QUEDANDOME 4 NOCHES 5 DIAS Y CONOCIENDO TODAS LAS PSRTES TURIDTICAS
    2 SERIA RECOMENDSBLE IR CON MIS DOS NIÑAS TAN PEQUEÑAS

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Richard,
      1. Depende de lo que tengan en mente realizar, del alojamiento que elijan y de varios factores más, en el enlace encuentras un artículo que puede servirte como guía para calcular ese presupuesto https://goo.gl/aQUPaX
      2. No estoy segura que este sea el destino más indicado para viajar con niñas tan pequeñas, en especial con tu hija de 1 año.
      Saludos

      Responder
      • Anna

        Hola, Muchas gracias por el post. Yo tenía pensado ir con mi hijo de 3 años, adora la naturaleza y los animales pero no sé si será demasiado pequeño? Físicamente es exigente estar ahí?
        Un saludo y gracias,
        Anna

        Responder
        • Mi Viajar

          Hola Anna,
          A mi no me pareció físicamente exigente, después depende de lo que quieran hacer. En cuanto al niño no sabría decirte hasta que punto sea recomendable viajar con él.
          Saludos

          Responder
  17. Maria

    Hola,
    Muchas gracias por toda la información. Quisiera preguntarte por favor dos cosas:
    – cómo ves la visita al Amazonas con niños de entre 10 y 14 años?
    – las arañas me dan PANICO. Tengo aracnofobia. Las pequeñitas puedo soportarlas pero si veo algo estilo una tarantula me desmayo. Está lleno por todas partes o sólo se ven de noche?
    creo que el Amazonas no es lugar para mí por este miedo pero mi familia quiere ir….
    gracias!!!!!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Maria,
      – Durante los días que estuve no vi a nadie viajando con niños, puede depender de los planes que vayas a realizar. En los que nosotros realizamos no percibí mayores peligros.
      – Es difícil no toparse con arañas allí, aunque tampoco es que estén por todas partes. Mi esposo tiene ese mismo problema, yo procuraba despistarlo cuando veía alguna. No vimos tarántulas como tal, pero si arañas grandes, y no solo de noche, las vimos en los espacios selváticos. Si decides viajar, sé cuidadosa a la hora de elegir el alojamiento.
      Mi esposo a pesar de su aracnofobia, disfrutó bastante el viaje, de hecho quiere volver. Si vas con tu familia, a lo mejor pueden estar pendientes para evitar que te topes directamente con alguna araña, o tranquilizarte si hace falta.
      Saludos y si vas, por favor cuéntame tu experiencia.
      Saludos

      Responder
    • Mariany

      Saca eso de la vida, ahora con tanta información es súper fácil quitar las fobias del cerebro. (: Saludos.

      Responder
  18. Lorena López

    Hola, muchas gracias por tus recomendaciones! Tengo un par de preguntas, voy a viajar en 12 días, pero no tengo las vacunas porque me encuentro en el extranjero y llego a colombia solo 1 dia antes del viaje, es cierto que en el avion te devuelven si no tienes la vacuna? que tan riesgoso es ir sin tenes especialemte la vacuna de fiebre amarila?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Lorena,
      No creo que sea cierto que te devuelvan en el avión al no tener la vacuna, es la primera vez que escucho algo así. Nosotros llevábamos los carnets de vacunación, pero en ningún momento nos lo solicitaron. Si no tienes la vacuna, arriesgas tu salud, en el Amazonas hay bastantes mosquitos.
      Saludos

      Responder
  19. melissa

    Hola, voy a viajar en marzo donde es temporada de aguas altas. Se puede disfrutar igual el viaje?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Melissa,
      Claro que sí, nosotros viajamos precisamente en marzo y aprovechamos al máximo el viaje. Fíjate en las imágenes del vídeo para que te hagas una idea de lo bonita que es la visita al lago Tarapoto en ese mes.
      Buen viaje!

      Responder
  20. Steve

    Hola. Voy a vivir por 6 meses en Puerto Nariño, Amazonas. Quisiera saber que bancos hay en esta zona y tambien quisiera saber como esta la situación de orden publico. Gracias por compartir tu experiencia.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Steve,
      No recuerdo haber visto bancos en Puerto Nariño, de hecho tuvimos que retirar dinero en Leticia antes de ir porque nos habían prevenido que allí no se encontraban cajeros. Referente a la situación de orden publico, Puerto Nariño es un lugar bastante tranquilo, en los días que estuvimos no percibimos ningún peligro, también planteamos esa pregunta a gente que vive allí y nos confirmaron que es un lugar seguro.
      Saludos

      Responder
  21. PAOlA

    Buenos días.Estare viajando al amazona en agosto. quisiera saber qué recomendaciones se deben tener para las picaduras de los mosquitos. Que tan efectiva es la tiamina y si es necesaria la vacuna de la malaria muchas gracias!

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Paola,
      Lo mejor es que uses un buen repelente y que intentes usar ropa cubierta, fresca y en colores claros. Referente a la tiamina hay informaciones contradictorias, así que no te sabría decir. La única vacuna obligatoria para ir al Amazonas colombiano es la de la fiebre amarilla.
      Saludos

      Responder
  22. leidy espejo

    Hola no hemos podido viajar a Leticia x q en la agencia de despegar.com la muchacha q me verifica datos a la hora de pedir la inf. para cancelar el vuelo siempre me dice q si compramos solo el vuelo de ida q el en aeropuerto de leticia no nos dejan pasar si no tenemos una carta de residencia q x ser fronterizo q devo de co prar de ida y regreso sabiendo q nosotros no queremos pagar tour x q qeremos ir a coocer todo hasta las fronteras ya q qeda todo tan cerca y no sabemos q tiempo nos demoremos es verda??? q debo tener algun permisos o comprar mi vuelo de una de ida y regreso??? si vivo en villavicencio meta siendo colombiana???

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Leidy,
      Al igual que tu me sorprende la información que te dieron, a nosotros en ningún momento nos solicitaron el billete de regreso del Amazonas, lo único es que al llegar debes pagar un impuesto de entrada. Yo hice directamente la compara de los tiquetes por Internet, te sugiero que sigas los pasos de la guía del enlace https://goo.gl/pdc5BE También puedes intentar confirmar esta información directamente con una aerolínea como Avianca o Latam que vuelan hasta allá.
      Saludos

      Responder
  23. christian casallas

    Buen dia, tendre en cuenta todo los datos me sirve de gran asesoria, viajare con on vacation, pero quisiera saber el tema de la experiencia del yage, siempre he querido practicar este ritual, por que no es recomendable practicarlo?.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Christian,
      Según nos explicaban varios turistas han salido gravemente enfermos después de practicar este rito, debido a que los organismos son diferentes y aunque los indígenas por tradición milenaria están acostumbrados a prácticas como ésta, no es el caso para los turistas.
      Disfruta tu estancia en el Amazonas!

      Responder
  24. Omaira Ramírez

    Gracias por tan excelentes recomendaciones.
    Viajamos con on vacation.
    Que tour podemos hacer diferente al que ofrece on vacation?
    Es necesario llevar botas plásticas?.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Omaira,
      Gracias a ti por visitar mi blog. Las botas y el impermeable son útiles, sobretodo si vas a hacer recorridos directamente en la selva, en Leticia también puedes comprarlos aunque dicen que allá es más caro. Referente a los planes te sugiero que te pongas en contacto directamente con el fondo de promoción turística de la región, allá podrán orientarte mejor, su número es 57-8-5924162
      Saludos

      Responder
  25. Fernanda

    Hola
    Muchas gracias por contarnos sobre la experiencia de ese maravilloso destino.
    Me puedes por favor informar que repelente recomiendas?

    De nuevo gracias!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Fernanda,
      Gracias a ti por visitar mi blog. En Colombia generalmente uso el nopikex, aunque para ir al Amazonas usé uno que me habían traído de Francia que se llama Apaisyl y es recomendado para zonas tropicales.
      Buen viaje!

      Responder
  26. juan

    buenos Días quiero saber si Diciembre es temporada Alta en el Amazonas? y que costo tiene por persona aproximada/ un pasaje en Avión desde Medellín donde es mejor alojarse en leticia y puerto Nariño y si puedo hacer reservas con ustedes con tarjeta.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Juan,
      En diciembre y enero hay mayor movimiento y si, es temporada alta en Colombia en general. El tiquete redondo desde Medellín para este mes puede estar rondando el millón de pesos, si quieres hacer tu propia búsqueda te recomiendo seguir los pasos de esta guía https://goo.gl/KbzAGn En cuanto al alojamiento, depende de lo que tengas previsto realizar, a mi personalmente me gustó mucho más Puerto Nariño que Leticia.
      Saludos

      Responder
  27. Abril Bela

    Hola quiero viajar ahorita en diciembre pero los pasajes estan muy caros, sabes como llegar en carro desde Bogotá, gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Abril,
      Para ir al Amazonas colombiano por tierra desde Bogotá, tienes que llegar primero hasta Puerto Asís en el Putumayo, son más de 13 horas, luego debes continuar vía fluvial hasta la desembocadura del río Amazonas, de ahí parece que van barcos pequeños y pueden tardarse varios días. Así que el avión sigue siendo una mejor alternativa.
      Saludos

      Responder
  28. ANA

    BUEN DIA
    SOY DE CALI Y ESTOY INTERESADA EN VIAJAR EN NOVIEMBRE DEL PROXIMO AÑO CON MI ESPOSO. POR FAVOR INDICARNOS SI UNO PUEDE VIAJAR POR SU CUENTA O DEBE SER POR PAQUETE TURISTICO DE EXCURSION?

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Ana,
      Desde luego que pueden viajar por su cuenta, así lo hicimos nosotros. Basta con que se organicen bien. No hace falta que compren un paquete turístico.
      Saludos

      Responder
  29. Alberto Arevalo

    Caballero, muy apropiada toda la información compartida, pero tengo dos dudas.
    Yo en mis viajes suelo ir con un morral de dos tirantes. Pero en las recomendaciones para ir en el avion dicen que es mejor cerrar las maletas con candado. ¿Sabes si este tipo de morral se puede llevar con uno todo el tiempo? O es necesario enviarlo por equipaje en el avión?

    Mi segunda pregunta es que me dijeron que la Piraña es un plato muy exquisito, pero no se si sea inapropiado pedirla o comerla. ¿Tu que me aconsejas con respecto a comerla?.

    Muchas gracias por el tiempo y las respuestas. Felices viajes.

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Alberto,
      Esto depende de las políticas de equipaje de la compañía con la que vayas a viajar. Pero generalmente si no es muy pesado (menos de 10 kilos) no deberías tener problema para llevarlo contigo sin necesidad de facturarlo. En el Amazonas es muy común comer piraña, así que adelante! Con el pez que hay mayores restricciones, es con el piracucu durante el periodo de veda.
      Qué disfrutes de esa magnifica región!

      Responder
  30. esperanza

    hola muchas gracias por la informacion estamos planeamdo el viaje somos personas mayores de 60 años si tienes alguna recomendacion te lo agradeceria un abrazo

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Esperanza,
      Sobretodo no se pierdan Puerto Nariño, a nosotros nos encantó!. Te copio el enlace a otro artículo https://goo.gl/q2bgGs al final del mismo tienes los datos de un organismo que promueve el turismo en el Amazonas y agrupa los principales proveedores de la región, allí podrán darles toda la asesoría que necesiten de acuerdo a sus expectativas
      Saludos

      Responder
  31. Javier E.

    Hola Edith,
    Muchísimas gracias por la información tan completa y (en el momento en que escribo) tan actualizada en los diferentes posts acerca del viaje al Amazonas. Estamos planeando viajar en un par de meses pero tengo una pregunta: ¿sabes si es posible tomar una lancha a la isla de los micos en la mañana y luego seguir desde allí en otra lancha a Puerto Nariño? ¿O es necesario regresar a Leticia y tomar la lancha a Puerto Nariño desde allí?

    Muchas gracias por tu ayuda,
    Javier E.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Javier,
      Me alegra que encuentres útil la información que he publicado sobre el Amazonas 🙂 No creo que tengas problema con eso, la lancha va haciendo algunas paradas entre Leticia y Puerto Nariño para dejar y recoger gente, te recomiendo que revises los horarios en que salen las lanchas de Leticia para que te organices bien.
      Saludos y qué disfrutes de la maravillosa Amazonia!

      Responder
  32. MARCELA GALLEGO

    HOLA VIAJ0 PARA EL AMAZONAS DEL 6 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2017, DESDE MEDELLIN CUAL ES EL EQUIPAJE PERMITIDO…..

    Responder
  33. Sandra Gomez

    Hola viajo en febrero 2018 para ese fecha mi bebe tiene 11 meses aun no ha recibido la vacuna de la fiebre amarilla cuya primera dosis es a los 12 meses, es muy riesgoso llevarla así???

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Sandra,
      He leído que existe una vacuna contra la fiebre amarilla que se puede aplicar desde los 9 meses, trata de informarte sobre esto, es mejor que no expongas a tu bebé.
      Saludos

      Responder
  34. ERIKA

    Muchas gracias. Informacion valiosa para el temor de lo desconocido. Viajo la proxima semana con mi familia y tenia muchas dudas.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Erika,
      Gracias por tu comentario y qué disfruten al máximo el Amazonas, seguro les encantará!
      Buen viaje

      Responder
  35. alejandro

    hola, yo viajo en una semana,me recomendaron comprar los planes haya, que planes me recomiendan o donde adquirirlos

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Alejandro,
      Te sugiero que te acerques a la oficina de Fonturama, queda justo al lado de la sucursal de Bancolombia, cerca al parque de la Orellana en Leticia, allí pueden conectarte con los principales proveedores turísticos de la zona y darte una completa asesoría de acuerdo a tus expectativas. Si quieres diles que te hicieron la sugerencia en el blog Mi Viajar.
      Saludos

      Responder
  36. Felipe

    Que buenas recomendaciones!
    Viajare ahora en septiembre, lei que es temporada de verano y algunos lugares no son navegables, ¿ sera posible ir al lago y ver delfines rosados?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Felipe,
      Disculpa por mi tardía respuesta, por lo que he escuchado en esta temporada «seca» es más factible ver a los delfines porque el espacio donde pueden estar se reduce.
      Saludos y qué disfrutes del maravilloso Amazonas!

      Responder
  37. Diana

    Muchas gracias por sus recomendaciones, un saludo!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Diana,
      Gracias por visitar mi página y qué disfrutes al máximo el maravilloso Amazonas!
      Saludos

      Responder
  38. Kris

    Yo aún no tengo claro si mi experiencia en el Amazonas peruano fue realmente tan gratificamente. Hubo cosas geniales, pero el calor era matador. Quitaba las ganas de casi todo. Eso si, estas recomendaciones son estupendas… y sin haberos leído las cumpli al 90%.
    Un saludo

    Responder
  39. Carmen

    Qué buenas recomendaciones para un viaje apasionante!. No se si me atrevería dormir en la selva, pero la verdad es que tiene una pinta estupenda la cabaña. Voy a informarme sobre el rito ese que nombras, no había oído hablar nunca de él.
    Un saludo
    Carmen

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Carmen,
      Las cabañas las lleva un compatriota tuyo ;). La selva tiene su encanto particular y aunque al comienzo da un poco de aprensión quedarse allí, al final lo disfrutas mucho. El rito del yagé o de la ayahuasca se ha hecho muy popular entre los turistas, pero con estas cosas hay que ser cuidadosos.
      Saludos

      Responder
      • Ash

        Y los animales como tigres, anaconda verde…. en el viaje salen mucho o están en extinción.

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.