Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha toma entre una hora y dos horas y media según el punto de partida, el medio de transporte elegido y la fluidez del tráfico.
Aunque los buses que prestan el servicio, no siempre son los más cómodos, vale totalmente la pena cualquier esfuerzo por visitar este paraíso escondido a los pies de la Sierra Nevada, donde el río y el mar se funden en un palpitante abrazo.
A medida que han pasado los años este rincón del Caribe colombiano se ha convertido en uno de los favoritos del turismo extranjero, probablemente por su autenticidad y por su enclave estratégico para movilizarse por los grandes atractivos naturales y culturales de la zona: el parque Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Cabo de la vela, entre otros.
Descubrimos que Palomino es un lugar que genera sentimientos contrarios, algunos lo adoran y prolongan su estadía, otros simplemente no acaban de encontrarle su encanto. Quizás se deba a una carencia de información o al tener expectativas diferentes a lo que este punto de la Guajira puede ofrecernos.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- Palomino desde Santa Marta
- Llegando desde Riohacha
- Cómo ir a Palomino desde Cartagena
- Llegar desde Barranquilla
- Cómo llegar a Palomino desde Bogotá
- Dónde nos alojamos
- Dónde comer
- Qué hacer en Palomino
- Cuáles son las mejores playas
- Qué tan seguro es
- Otros consejos
Todo sobre Palomino | Cómo llegar
Nosotros arrancamos nuestro viaje en Bogotá, aterrizamos en Cartagena, continuamos hacia Barranquilla, luego Santa Marta, para finalmente llegar a Palomino y de ahí nos fuimos a Riohacha. El retorno lo hicimos vía Santa Marta, Bogotá. Cómo ves nuestra ruta involucró unas cuantas paradas, probamos varias alternativas para llegar a Palomino desde los diferentes puntos del Caribe colombiano y desde la capital colombiana.
Los dos puntos de salida habituales hacia Palomino son Santa Marta y Riohacha. Claro que si estás de visita por el Tayrona, Buritaca o Camarones, tendrás adelantada una buena parte del camino.
Cómo llegar a Palomino desde Santa Marta
En el mercado central de Santa Marta salen los buses a Palomino, exactamente en la carrera 9 con calle 11. Tienen una buena frecuencia, no tendrás que esperar más de media hora para que inicie el recorrido.
Ten en cuenta que los buses que parten del mercado público de Santa Marta, no son muy cómodos, ni tienen aire acondicionado y hacen paradas por todo el camino, un trayecto que debería tomar alrededor de 1 hora y media, puede prolongarse de 30 a 60 minutos más.
Bus que realiza la ruta entre el mercado de Santa Marta y Palomino
El día de la semana y la hora en la que realices el recorrido también influyen en que la ruta sea más o menos larga, por los trancones que se arman en la ciudad y el tráfico de la troncal Caribe.
Los buses que van a Palomino te dejan cerca a la estación de gasolina conocida como la Sierra. Desde ahí puedes caminar hacia tu alojamiento o tomar un mototaxi.
- Costo: 12 mil COP – Entre 3 y 4 USD
- Distancia: 80 Km
- Tiempo: Entre una hora y media y dos horas y media
Otra opción es ir al terminal de buses de Santa Marta y abordar alguno de los buses que van de camino a Riohacha. El costo es de 29 mil COP, 8 USD. Estos buses son más cómodos aunque la frecuencia es más baja y en relación al lugar dónde te encuentres no siempre te resultará práctico ir hasta el terminal.
Por último si cuentas con mayor presupuesto o vas acompañado, un taxi o un carro particular de Santa Marta a Palomino, cobra entre 120 y 150 mil COP, de 32 a 40 USD.
Cómo ir de Riohacha a Palomino
Cerca al monumento de Francisco el hombre, en el centro de la ciudad, salen unos buses pequeños hacia Palomino. Al igual que los buses que van desde el mercado de Santa Marta, este sistema de transporte no es el más cómodo ni rápido, realizan varias paradas, por tanto debes ir con tiempo.
- Costo: 20 mil COP, 5 – 6 USD
- Distancia: 92 Km
- Tiempo: Entre 1 hora 30 y 2 horas
Cómo ir de Cartagena a Palomino, Guajira
Para ir de Cartagena a Palomino tienes dos opciones:
- Tomar un bus directo desde el terminal de Cartagena, de Expreso Brasilia, Unitransco u otros. El trayecto cuesta unos 50 mil COP, 13 USD. y se tarda unas 6 horas o más en función al tráfico.
- Viajar hasta Santa Marta y de ahí continuar hasta Palomino. El terminal de transporte de Cartagena es lejos de puntos estratégicos como el centro histórico, Getsemaní, Bocagrande. Lo más conveniente es ir a una de las oficinas de Berlinastur en Marbella, el tiquete Cartagena – Santa Marta cuesta 60 mil COP, 16 USD.
- Costo: Desde 50 mil COP – 13 USD
- Distancia: 300 Km
- Tiempo: Mínimo 6 horas
Llegando a Palomino desde Barranquilla
Al igual que desde Cartagena tienes dos opciones:
- Tomar un bus de Barranquilla a Palomino desde el terminal de buses. El trayecto cuesta entre 40 y 45 mil pesos, 12 USD, con Expreso Brasilia, el recorrido es de 3 horas o más según el tráfico.
- Ir a Santa Marta y luego abordar otro transporte hasta Palomino. En función a tu punto de partida en Barranquilla, dirígete a las oficinas de Berlinastur o Marsol, tienen una mejor ubicación que el terminal de Barranquilla y salen cada 20 minutos. Este trayecto con Berlinas cuesta 30 mil COP, 8 USD.
- Costo: Desde 40 mil COP – 12 USD
- Distancia: 176 Km
- Tiempo: Mínimo 3 horas
Cómo llegar a Palomino desde Bogotá ¿Cuánto vale?
Lo más rápido es volar hacia Santa Marta o Riohacha y de ahí continuar por carretera hasta Palomino.
Aerolíneas como Wingo, Latam, Avianca, realizan el recorrido entre Bogotá y Santa Marta, la competencia entre estas compañías hace que las tarifas sean más bajas y que muy a menudo lancen ofertas.
Lo usual es conseguir el tiquete Bogotá – Santa Marta entre 80 y 150 mil pesos.
Hasta el momento, solo Avianca y Viva Colombia viajan entre Bogotá y Riohacha. Siendo flexible en la fecha, día y hora de salida, también se encuentran tarifas interesantes, que van de los 90 mil a los 200 mil pesos.
La forma más eficaz de encontrar tus billetes por una mejor tarifa es usando un comparador online que te permita cotizarlos. Si no sabes cómo usarlo, sigue los consejos de esta guía.
Los precios aumentan considerablemente en temporada alta, más aún si compras a último minuto.
Al valor de los vuelos súmale el trayecto por tierra para ir a Palomino, entre 12 y 150 mil pesos según el origen y la opción de transporte elegida, cómo vimos previamente.
Playa Colombia, Palomino
Hospedaje en Palomino económico
Este corregimiento guajiro tiene una amplia variedad de alojamientos conforme a las expectativas y presupuesto de cada viajero. Los precios comienzan a partir de los 30 mil COP por persona, 8 USD.
En nuestro caso buscábamos un hospedaje lejos del ruido, con privacidad, limpio y económico. Optamos por alejarnos de la zona de playa y terminamos alojándonos cerca a la cancha de fútbol del pueblo. Tuvimos una muy buena experiencia, así que nos parece una excelente opción si tienes expectativas afines a las nuestras.
El hostal se llama Eluney, cuenta con habitaciones privadas, baños compartidos, una zona con hamacas y mesas al aire libre, cocina abierta. Además preparan unos ricos desayunos incluidos en el precio y venden comidas si no quieres cocinar.
Está a unos 2 Km de la zona de playas, a 5 o 10 minutos caminando de la estación de gasolina de la Sierra, donde te deja el autobús. Su costo es de solo 35 mil pesos por persona, 9 USD. Estuvimos cómodos y apreciamos el trato de Carlos y Daisy, sus anfitriones, siempre dispuestos y muy serviciales.
Dónde comer en Palomino y cuánto cuesta
En Palomino hay opciones para comer a precios moderados. Están los restaurantes con vista al mar, cuyos precios oscilan entre los 20 y los 35 mil pesos sin incluir la bebida, 5 – 9 USD. La bebida, sea un jugo, cerveza o gaseosa, está entre los 5 y los 7 mil pesos, poco más de un dólar.
Si viajas en plan económico y no te importa alejarte de la playa, a la izquierda de la estación de gasolina, encuentras almuerzos ejecutivos desde 12 mil pesos, te incluyen sopa, arroz, carne, ensalada y limonada, 3 USD.
Para cenar en la misma zona encuentras pollo asado al carbón por 8 mil pesos la porción, empanadas, arepas, picadas, carnes a la parrilla.
En la zona dónde se ubican la mayoría de hostales, no muy lejos de la playa, ofrecen comidas típicas como arroz con camarones, pescado, chivo y comidas rápidas como pizzas y hamburguesas. Los precios van de los 15 a los 35 mil pesos, de 4 a 10 dólares.
Qué hacer en Palomino, Colombia
Además de disfrutar de sus bellas playas, de sus amaneceres de ensueño, del ambiente del corregimiento, de caminar descalzo sobre la arena, uno de los pasatiempos preferidos de los turistas es el tubing por el río Palomino, su costo oscila los 45 mil pesos, 12 USD.
Tomando a Palomino como punto de partida, se pueden realizar varias excursiones, entre ellas:
- Paseo en la quebrada Valencia, a media hora
- Ver los flamencos en el Santuario de Camarones
- Visita a la comunidad Seydukwa
- Caminata y cabalgada en la finca la Mello
- Ir al pozo sagrado
Tubing por el río Palomino
Mejores playas de Palomino, Colombia
Palomino se está quedando sin playas, es una realidad. Cuando llegamos a la zona de playas nos decepcionamos, la noche anterior había llovido, eso sumado al fenómeno de la erosión y a las propiedades privadas que se han adueñado de los espacios cerca al mar, nos enseñaba un panorama muy distinto al que nos esperábamos. Seguramente esta sea una de las causas, por las que varios turistas no se llevan la mejor impresión.
Las zonas más populares como la de la desembocadura, a su derecha, no tenía ninguna playa. Al llegar solo vimos un restaurante implantado prácticamente en el mar.
Contratamos un mototaxi que nos llevo a Playa Colombia, ahí estuvimos un rato y luego caminamos hacia Playa Cocos, estas dos playas son tranquilas y tienen espacios con sombra para pasar el día. Definitivamente Playa Colombia y playa cocos son nuestras recomendadas en un viaje a este paradisíaco rincón de la Guajira.
Playa Cocos, Palomino Guajira
¿Palomino es peligroso?
Llegamos a Palomino desde Santa Marta un viernes en la noche. Nuestro anfitrión, el encargado del hostal, nos estaba esperando en la estación de gasolina, uno de sus primeros comentarios fue que podíamos movernos con tranquilidad por el pueblo, sin temor a la inseguridad.
Durante el tiempo que pasamos allí lo confirmamos. Si nos preguntas si Palomino es peligroso, basándonos en nuestra experiencia y en lo que conversamos con los locales, nuestra respuesta sería no.
Por otra parte, lo que si puede resultar peligroso es el fuerte oleaje de sus aguas. El mar de Palomino es agitado y si no eres un nadador experto es mejor que no te alejes mucho de la orilla.
Otras recomendaciones en Palomino Guajira
Playas de Palomino, Dibulla Guajira
- Lleva dinero en efectivo, allí no hay cajeros automáticos. Aunque algunos establecimientos aceptan pagos telemáticos a través de Nequi u otras plataformas, no todos lo hacen.
- No te crees sobre expectativas, infórmate bien. Palomino no es un destino de grandes comodidades, es un pueblo rústico y sencillo, con calles en tierra y sin complejos de lujo.
- Si lo tuyo es la fiesta, hospédate en uno de los alojamientos cerca de la playa. Si vas en plan más tranquilo, aléjate de esa zona como lo hicimos nosotros.
- Empaca bloqueador solar y repelente para los mosquitos. La sensación de calor no nos pareció tan intensa, pero el sol si pega bastante fuerte, es mejor que vayas preparado. Aunque no hay tantos mosquitos como en otras zonas de clima cálido, si eres sensible a los insectos es mejor que tengas como protegerte.
- Si viajas hacia Riohacha, es mejor que viajes en un carro particular, ganarás tiempo e irás más cómodo que en el bus. El costo es el mismo.
- Procura quedarte de 2 a 3 días si tienes tiempo. Este lugar perteneciente a Dibulla es muy relajante y viene bien darse un espacio para descansar en medio de sus tranquilas playas y poder disfrutar de la buena temperatura de sus aguas. Además es un destino económico en el que puedes recuperarte si llevas días viajando por el Caribe colombiano.
- Si viajas desde Bogotá haz un comparativo de los vuelos a Riohacha o a Santa Marta y viceversa. Generalmente hay mejores ofertas para viajar a Santa Marta, claro está que hay que analizarlo en relación a la ruta que tengamos trazada y si en algún punto pretendemos adentrarnos en la alta Guajira, puede ser más apropiado aterrizar o despegar de Riohacha.
Por último, el corregimiento de Palomino, en la Guajira Colombia, es uno de esos destinos cuyo atractivo reside en su sencillez, en su cultura y en su emplazamiento.
Es un lugar de contrastes, sus agitadas aguas parecen ser un reclamo constante a la invasión que ha hecho el hombre, con sus hostales y restaurantes, pero a la vez envuelven a sus visitantes con su caslidez, lo invitan a caminar descalzo sobre la arena, que se ha fusionado con el negro de la tierra de la Sierra nevada de Santa Marta.
Palomino es descomplicado como sus habitantes. Si aún sabes disfrutar de lo simple, de lo natural y te das la oportunidad de conocerlo, atesoraras una gran experiencia.
También te puede interesar
Ver los flamencos en su habitat en Camarones, Guajira
Qué bueno que aclaras lo de no crearse expectativas porque realmente creo que ese es el problema con Palomino. Aunque también yo no usaría califcativos en la nota tales como «paraíso escondido» o «pradisiaco rincón de la Guajira», pues creo que le quedan muuuuy grandes a lo que realmente es Palomino. Me encantó que tienes toda la inforamción detallada. Un abrazo