Tramitar la residencia en Colombia, de forma inicial con la visa tipo «M», Migrante, o aquella que se consigue después de 2 años de vida ininterrumpida en el país, conocida como la visa tipo «R», Residente, es uno de los procesos afectados por la llegada del COVID 19.
La cuarentena ha llevado a replantear y reestructurar los lineamientos que sigue Migración Colombia, a la hora de procesar las solicitudes. El resultado: visados con una validez inferior, documentos como el certificado de movimientos migratorios sustituidos temporalmente por una copia de los últimos sellos en el pasaporte, entrevistas virtuales. Y sobretodo mucha confusión entre los extranjeros que durante este tiempo de pandemia se han visto confrontados a solicitar o renovar su residencia en el país.
En Mi Viajar tenemos un grupo en Facebook, donde parejas de colombianos y extranjeros comparten sus experiencias relacionadas con los trámites migratorios. Basándonos en sus inquietudes, hemos elaborado un listado de las más frecuentes, con el objetivo de ayudar a esclarecerlas:
¿Qué pasa si durante el tiempo de la cuarentena mi permiso de residencia llega a su fin?
Según la Resolución 0918, del 19 de marzo de 2020, desde ese día quedo pausado el conteo del tiempo, tanto para salvoconductos, prórrogas y permisos especiales de Permanencia. La medida se adoptó hasta el 30 de mayo o hasta que se supere la emergencia sanitaria, por lo cuál es importante estar pendiente de la página de la Cancillería de Colombia.
Lo que quiere decir que no debes preocuparte, porque si tu permiso de permanencia se vence durante este tiempo y a causa de las medidas tomadas por la pandemia no te ha sido posible renovarlo, no quedas en situación irregular.
¿Qué trámites migratorios están suspendidos en Colombia durante el confinamiento?
Hasta el 1 de julio, o hasta que se supere la emergencia sanitaria, los trámites migratorios que se encuentran suspendidos son los siguientes:
• Cédula de Extranjería (primera vez, renovación y duplicado)
• Registro de Extranjero tanto para menores como mayores de edad
• Permiso Temporal de Permanencia para Cambiar permiso
• Certificado de Movimiento Migratorio
• Certificado de Movimiento Migratorio y nacionalidad
• Salvoconducto
• Duplicado de Cédula de Extranjería en línea
Al verse superada esta contingencia por parte del Gobierno Nacional, el titular del permiso, autorización, certificado o licencia, tendrá que realizar el trámite ordinario para su renovación, como lo estipula el decreto 749 del 28 de mayo 2020.
¿Qué nuevos requisitos están solicitando para la visa de Residencia como cónyuge o pareja de un nacional colombiano?
Además de los requisitos que se solicitan para el visado tipo M o tipo R, en la actualidad están solicitando: afiliación a la Eps, plantillas de los últimos 6 meses, planillas de pagos a la seguridad social, extractos bancarios, aportes obligatorios de pensión y últimos pagos de la Arl.
En caso de que en el formulario especifiques que estás dedicado al hogar y que es tu pareja quien corre con los gastos de sostenimiento, posiblemente sean sus planillas de pago y demás que tengas que anexar a tu solicitud.
¿Han habido modificaciones en el tiempo por el cuál otorgan la visa R?
Aunque esta visa al comienzo la otorgaban por 5 años, a varios extranjeros durante la época de la cuarentena, solo se las han dado por 1 año, incluso se ha visto algún caso donde la han autorizado por 6 meses.
¿Cómo hago para demostrar mi permanencia en el país sino están expidiendo el certificado de movimientos migratorios?
Durante la cuarentena por la emergencia sanitaria, es suficiente enviar una copia de los últimos sellos de entrada a Colombia, estampados en el pasaporte.
¿Se puede hacer la solicitud del visado desde el Exterior?
Sí, desde la embajada o consulado, pero cabe resaltar que durante el periodo de la pandemia, estos organismos no están adelantando esos trámites.
¿En pesos colombianos cuánto está costando la visa de Residencia y la de Migrante?
El costo de la visa de residencia es de 391 dólares, en pesos colombianos están cobrando 1’420.000. Más el costo de la cédula de extranjería que es de 203 mil pesos. Sin contar el precio del estudio de 177 mil pesos, 52 dólares.
El precio de la visa de Migrante es de 872 mil pesos, 177 euros, 240 dólares. El precio del estudio es el mismo que para la visa R.
Estos precios son indicativos, debes verificarlos porque pueden tener variaciones por la fluctuación de la moneda, o pueden ser distintos según la nacionalidad del solicitante, por ejemplo para los españoles ni el estudio ni el visado tienen costo.
¿Después de cuánto tiempo en Colombia se puede solicitar la visa tipo R?
Después de dos años de residencia legal e ininterrumpida en el país. Aunque la visa tipo M que sustituye la visa TP10, en el caso de cónyuges de colombiano, por lo general tiene una duración de 3 años.
¿Qué pasa si tramito la visa de manera virtual y no es posible estamparla en mi pasaporte?
Por el momento no es obligatorio estampar la visa en el pasaporte. La visa electrónica es suficiente para continuar con el trámite de la cédula de extranjería, tal como lo indica el artículo 5 de la ley 1296 de 2020.
Veámos:
- Artículo 5°. Suspensión de las disposiciones relativas a la impresión y estampado de la etiqueta de la visa. Idoneidad de la visa electrónica para efectos de inscripción en el Registro de Extranjeros. Suspender de forma provisional y hasta tanto permanezca vigente la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud, los términos establecidos en el artículo 89 de la Resolución 6045 de 2017, relativos al deber del extranjero de imprimir y estampar en el pasaporte visa con vigencia igual o superior a tres meses, a efectos de adelantar su inscripción en el Registro de Extranjeros. Tal inscripción podrá ser adelantada con la visa electrónica (evisa) vigente, cuya autenticidad y condiciones será verificada por la Autoridad Migratoria al momento del respectivo registro. Esto, en consonancia con la política pública en materia de Gobierno Digital y racionalización de trámites.
¿Si tengo otras dudas con quien puedo comunicarme?
Puedes contactar por mensaje privado en Facebook con los funcionarios de la Cancillería de Colombia.
Hola, llevo 2 meses en Barcelona y en febrero tendré a mi primera bebe, para ello solicite una carta de invitación para que mis padres me acompañaran en esas fechas. Todo ha ido bien con el tramite de la carta de invitación, la dificultad la tengo es que cuando este lista la carta en la policía (en 1 mes) no me dejan retirarla hasta que no tenga el DNI físicamente, pues para ellos no vale el papel, de que esta en tramite o esta por salir. Ya me han tomado la huela y me dicen que aun debo esperar 45 dias…¿que puedo hacer? el policía me dijo que si al momento de retirarla no tengo el DNI, la carta se anula y debo empezar la solicitud de cero.
Buenas tardes, soy Ricardo Noblecilla soy peruano residiendo en cali colombia mi consulta aes la siguiente: tengo visa mercosur por 3 años ahora quiero iniciar una visa de beneficiario para mi esposa y mis 3 hijos y necesito saber si el tramite de esta visa de beneficiario es por cada uno de los integrantes de la familia o se puede hacer en forma familiar o grupal???
el costo o el pago se realiza por cada uno de los integrantes de la familia tanto el del estudio y el de la visa??
gracias
hola buenas tardes, mi visa que es la TP10 vencio en abril del 2020, estando en cuarentena.. sigo con la visa vencida y no se si me van a cobrar alguna multa para poder renovarla o si perdi todo el proceso y debo empezar de nuevo, como debo hacer para renovar a la visa de residente… alguien que me ayude por favor URGENTE
Hola tengo el mismo problema, a mi se me venció la Visa TP-10 en junio 2020, ahora estoy iniciando el proceso para solicitar mi visa R, pero no encuentro información acerca de los recargos o consecuencias por realizarlos fuera de fecha, o sea con el documento vencido, en mi caso lo voy a iniciar independientemente de la consecuencia, te comentaré lo que me digan o la resolución.
Lo que sé es que para el proceso de visa R debo anexar aparte de las copias de pasaporte, visa, fotos, certificado de movimientos migratorios, registro de matrimonio, ocupación y fuente de ingresos, las planillas de pago de EPS Y LA TARJETA DE AFILIACION A EPS
Hola, buenos días, quisiera saber como te fue en tu caso de la visa tipo R, la pudiste obtener?, estoy con mi esposo en un caso similar y tengo la duda si se rompe el tiempo obtenido de la visa M, para obtener la visa R, gracias de antemano por tu respuesta.
Buenas tardes, soy colombiana y mi esposo tiene visa tipo M es decir por tres años, esta proxima a vencer pero por la pandemia nos hemos visto afectados y no ha sido posible regresar a COLOMBIA, que podemos hacer para que cuando se levante la emergencia sanitaria el pueda entrar sin problemas a COLOMBIA, tenemos que solicitar la visa nuevamente que deberia ser por 5 años y cuando estemos en Colombia renovar la cedula?ha sido imposible conseguir respuesta por la cancilleria o por migracion colombia. agradezco su respuesta
Buenos dias, soy venezolano tengo mas de dos años aca en colombia,no tengo visa, pero hace dos años me otorgaron el PEP tengo mi pasaporte con sellos vigente, mi pareja es colombiana estamos en union libre y tenemos un hijo de 2 años nacido aca en colombia, que beneficio puedo obtener en esta condicion? para sacar la residencia o nacionalidad?
Buen día, tengo 1 año de visa TP7 que ya no existe y 3 con visa M (migrante independiente), puedo hacer solicitud de residencia?
Soy peruano y voy ha casarme con una colombiana que visa debo tener para poder trabajar y no poder tener ningún problema en las empresas para mí contratos
Hola mi nombre es lieska tengo visa migrante por un año ya para vencer. puedo aplicar a visa residente?
Buenas tardes Edith.. mi nombre es Juan Carlos Portilla de nacionalidad Peruana… y el dia 20 de marzo mi visa mercosur que duro 3 anos vencio. el dia 10 de marzo solicite una nueva visa de Residente. cuando fui a pagar el derecho de estudio me dijeron que tenia que pagar el mismo dia hecha la solicitud, hoy es 31 de marzo y ya tengo mi visa vencida, he sacado cita con Migracion para solicitar un salvonconducto para no estar irregular aqui en Colombia. no se que hacer, nadie me da orientacion. que debo hacer? solicitar nuevamente visa de migrante o residente ? importa si tengo ya semanas de irregularidad? hay multa que pagar por eso? me oientas por favor Edith?
Buenos días Juan Carlos,
Mi proceso lo realice hace algún tiempo y a decir verdad no sé muy bien como estén las cosas en este momento. Pero tenemos un grupo en FB especializado en este tema, estoy segura que alguno de los miembros puede orientarte, te invito a unirte y plantear tu pregunta por ahí https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Buenas tardes
Cómo gestiono una carta de invitación ,para que venga alguien de los emiratos Unidos a Colombia .
Genera algún costo.
Dónde gestiono .
Gracias
Hola, estamos a punto de solicitar visa tipo r para mi esposo de nacionalidad americana, mi duda es en cuanto al registro de matrimonio: nosotros tenemos un certificado de union marital de hecho. debo solicitarlo en el lugar donde lo hicimos o puedo adjuntar ese certificado?
Buenas tardes, el otorgamiento del tiempo de las visas es discrecionales del funcionario público que reviso su solicitud.
Hola, mi caso es el siguiente: soy extranjera y fui estudiante en territorio colombiano durante 4 años; donde solo salí del país cada año durante 1 mes maximo) terminé mis estudios de pregrado y me gradué el año pasado (dic 2020); mi visa tipo M venció por lo cuál salí del país, pero regresé hace unos días y entré al territorio colombiano con visa de turista. Actualmente estoy por contraer matrimonio con un colombiano, me podrían explicar que tramites debo seguir para solicitar visa tipo M o R?; o cuál es más conveniente y fácil de solicitar?
Gracias.
Hola buenas tardes, gracias por éste espacio, en diciembre solicité mi visa tipo M y a pesar que mi contrato es indefinido me la dieron por 1 año, me podría ayudar explicandome porque me la dieron por ese periodo?
Hola. Tengo 4 años casada con un colombiano y nos casamos, aqui en colombia y desde entonce no he salido del país y quisiera saber q debo hacer para tener la nacionalidad tengo la visa vencida
Soy mexicana vivo en colombia hace 18 años que tengo que hacer para no estar renovando cada 5 años mi cédula de residente extranjería
Soy Argentino casado con una nacional colombiana hace mas de tres años y con visa tipo M vencida en septiembr. Solicite en dos oprtunidades la nueva visa M, solicicitud es que a pesar de haberles enviado todos los requerimientos fueron inadmitidas. Hice una tercera solicitud de traspaso de visa a visa R , reuni todos los requisitos y tambien fue inadmitida y encima me informan que mis solicitudes estan inadmitidas pero no esta rechazada la solicitur. ¡ que les pasa a los funcionarios de la Cancilleria ? que pretenden de mi ?. Tengo 74 años y soy un ciudadano honesto que no registra antecedentes penales tengo entendido que el Derecho Internacional humanitario no permite la deportacion de niños y adultos mayores sin antecedentes penales….que debo hacer ?
Gracias
Hola, soy venezolana, mi conyugue tiene nacionalidad de aca y mis dos hijas también son nacionalizadas de aca, ya tengo dos años viviendo aca, como hago para solicitar la visa de residente por medio de mis hijas?
Hola, no me queda claro si en migración para la solicitud de la cédula de extranjería se puede hacer solo con visa electrónica ya q por temas de pandemia no he podido imprimir y realizar el estampado en el pasaporte
Hola, tengo visa tipo M desde mayo 2018, quiero empezar el tramite para cambiar a visa R. Mi pregunta es puedo hacer ese tramite ahora? mi visa actual y cedula se vencen en Mayo 2021
Buenas dias,
Soy francés, mi esposa es colombiana y tenemos una hija.
Soy beneficiario de la EPS Sanitas y mi esposa es titular.
Queria solicitar el Visa R como padre de hija colombiana, pero me escribieron : » lo que se requiere es certificado de afiliacion a EPS donde registre su cambio como beneficiario y pase a ser cotizante en un regimen contributivo junto a comprobante de pago de aporte a securidad del ultimo mes donde debera verse reflejado el salario base con el cual usted cotiza y el cual debe coincidir con el porcentaje correspondiente a sus ingresos (usted no debe cotizar en el sistema de pension pero si en el de salud)»
En mi caso, no tengo ingresos en Colombia, o muy pocos…
Mis ingresos, que son rentas de capital, van directamente hacia mi cuenta bancaria de mi pais.
Mis preguntas son :
– Uno tiene que cotizar para el sistema de salud sobre los ingresos de otro pais ?
– Porque yo no podria ser beneficiario de una eps y residente al mismo tiempo ?
Parece que ellos siguen los protocolos de emergencia sanitaria sin poner cuidado a los casos particulares, como los que no tienen ingresos en Colombia pero que no hacen parte del regimen subsidiado.
Me paso lo mismo con una otra solicitud que hice para obtener una Visa M (de conyugue).
Saludos
Hola,estoy viviendo la misma situacion con mi esposo que es Estadounidense, no entiendo por que exigen que el aparezca como cotizante si cuando nos vinimos a Colombia yo lo afilie a la eps como beneficiario y le otorgaron la visa Temporal T-10 por 3 anos. Ahora que queremos renovar la visa y pedir la de Residente estan exigiendo que el sea el titular o cotizante de la eps, y el otro obstaculo es que yo soy pensionada aqui en Colombia y el es pensionado de Estados Unidos, Aqui yo no puedo desvincularme porque por ley me descuentan de la pension lo de salud y a mi esposo le piden afiliarse como independiente, …!!!!esto no tiene sentido, hay alguien que me pueda ayudar en este asunto…? sera necesario contratar a un abogado para resolver este asunto ?
Hola, muchas gracias por crear este espacio para aclarar dudas. Tengo mi cedula de extranjería y está por vencer, el caso es que aplique mi solicitud para la Nacionalidad por adopción y me llego el comunicado que mis doc fueron aprobados para presentar la prueba y obtener la nacionalidad. Mi duda es que mi cedula de extranjería como se vence en octubre y claramente uno de los requisitos para obtener la nacionalidad es tener la Visa y CE vigentes. En este caso, debería sacar nuevamente mi Visa de T10 para que me otorguen la Nacionalidad. En estos momentos la oficina de Migración no está laborando en atención al público y no tengo quien me de respuesta. Si me pudieran orientar al respecto se los agradecería. Muchas gracias.
En este momento, con mi pareja vivimos en unión libre. Yo soy casado en Argentina y separado de palabra solamente, es decir, no estoy divorciado ni separado legalmente. Como sería el trámite para poder casarme de manera legal en Colombia? Gracias.
Buenas tardes.. estuve leyendo un poco y estoy falto de información cuales son los pasos a seguir para obtener residencia en Colombia ya que soy cónyuge de un nacional, yo soy venezolano. Ya estamos a punto de casarnos pero al casarnos si no se que paso debo seguir o que tramite
Buenas tardes Ruben,
Luego de que estén casados debes tramitar la visa tipo M como cónyuge de un colombiano. Revisa este artículo Para más información te invito a unirte a nuestro grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Estoy en Colombia y creo que aplico para Visa R, como ya vivo desde mucho tiempo en Colombia y estoy casada con un Colombiano desde el año 2014.
No puedo lograr solicitar el certificado movimientos migratorios.
Alguien sabe como puedo contactar alguien de la Migración directamente?
Hola María,
Como se describe aquí mismo, en estos momentos de la contingencia están aceptando los sellos de salida y entrada para sustentar los movimientos migratorios.
Tenemos un grupo en Facebook donde tratamos estos temas, te invito a unirte para más información https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Buenas tardes :soy colombiana convivo con un español,como hago para solicitar la visa de conyuge,si no estamos casados(que requisitos solicitan), y convivimos por 18 años.el tiene 65 años y tiene movilidad limitada.gracias.
Hola,saludos para todos.
Gracias por este espacio, renovado por cierto, y de mucha ayuda para los extranjeros que necesitamos realizar trámites migratorios.
Me preocupa la diversidad de opiniones respecto al tramite de Visa.
Entendí claramente el decreto mediante el cual se informó que durante la emergencia decretada por el Covid si se me venció la visa y por ende la Cédula de extranjeria, mis documentos siguen teniendo validez y tanto la solicitud de la Visa como de la respectiva cédula debo realizarlos una vez finalizada la emergencia. Pero me confunde la misma cancillería al informar que los tramites se están haciendo de forma virtual. Mi visa TP10 venció el 1 de junio 2020. Ya tengo 3 años de permanencia en el país y solicitaré visa R, soy Salvadoreño, mi esposa es colombiana,hijos colombianos, tengo EPS, pero no lo niego, tengo temor que me aprueben la visa por un tiempo menor a 5 años dado lo que he leído en este blog, y tener que pagar 2 veces por un trámite que en promedio tiene un costo de $ 600.oo US. Además, para la visa R piden Registro de Matrimonio, y no hay forma de obtenerlo en este momento. Yo creo que la cancillería se quedó corta, y ha emitido tanto decreto pero no es clara en sus planteamientos. Saludos para todos, y espero sus comentarios.
Buenos Dias,hace unos Dias Envie atraves del Portal Virtual,toda mi Documentacion para Renovar mi Visa,Tipo TP-10 Titular,este es el Comprobante de Pago 0294380000345,por un Valor de $193.440,mi Duda es este Importe es para comenzar el Tramite? Porque tengo Entendido que el Valor de una Visa es arriba del $1.000.000?O ES QUE COMETI ALGUN ERROR?ATT.JUAN BENTO
Hola, muchas gracias por tu información, ha sido de mucha ayuda. Pero tengo una duda, sabes si estan aceptando el registro civil de matrimonio de mas de 3 meses? (tengo el original de hace casi 3 años) o sabes si están funcionando las notarias? no vivo en Bogotá.
Hola Naily,
Qué tipo de visado van a solicitar? El tipo M o el R?
Buenas noches
Soy Cubano y necesito aseroría para solocitud de una visa tipo R por ser padre de un bebé colombiano, cuanto cuesta y como debo realizar el trámite, tengo visa de trabajo y se me vence en dos meses.
gracias
Hola! Ante todo, muchas gracias por crear este blog, por la claridad de la información y las actualizaciones! Todo es mucho más sencillo que la página de la cancillería.
Hace un año ayudé a mi papá venezolano, de origen japonés, casado con colombiana a tramitar su visa R pues pronto cumpliría 3 años viviendo en Armenia. La solicitud de visa fue rechazada según la resolución 6045/2017, según la cual debía cumplir los 3 años antes de tramitar la visa.
Cabe informar que en la página web de la cancillería dicen claramente que el extranjero aspirante a residente debe haber permanecido en el pais por 2 años como titular de visa M.
Solo al leer esto y confirmar con el personal de la embajada del país donde vivo, tramité la visa e hice todos los pagos necesarios. A mi parecer, si la permanencia en el pais debía ser de 3 años cumplidos, el sistema de solicitud debió haber bloqueado la solicitud antes de aceptar pagos.
La visa de mi papá acaba de vencer en medio de la pandemia y temo volver a hacer los trámites sin confiar en la información ni el sistema.
Ya solicité integrar el grupo de Facebook a ver si logro ver más claro.
Quise postear mi experiencia por si alguna persona ha vivido algo parecido.
La permanencia debe ser continua e ininterrumpida por dos años. Por eso te piden el certificado de movimientos migratorios.
Hola, soy de Chile, yo tengo cédula de extranjería en Colombia y en estos momentos estoy en Chile, viaje en febrero. El tema es que cumplo 6 meses fuera de Colombia en agosto (lo que está permitido con cédula de extranjería), pero no puedo regresar antes de esa fecha porque los aeropuertos están cerrados hasta septiembre en Colombia … Cómo solicito prórroga o qué puedo hacer para no perder mi cédula de extranjería…!!??
Muchísimas gracias…
Hola Carlos Santiago,
Lo mejor es que contactes directamente al consulado csantiago@cancilleria.gov.co En vista de que es por causa de fuerza mayor, supongo que deben brindarte alguna solución. Te invito a unirte a nuestro grupo en Facebook, a lo mejor alguien con un caso similar pueda orientarte https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos