La visa de residente en Colombia por matrimonio, o dicho de otro modo cómo cónyuge de colombiano, puede ser solicitada por el extranjero que quiera fijar su domicilio en el país.
El interesado debe haber acumulado un tiempo de permanencia de 3 años, como indica la más reciente reforma migratoria que entró en vigor en octubre de 2022.
Si bien la reglamentación para extranjeros en Colombia ha sufrido importantes cambios, con dos reformas importantes, una en 2017 y otra en 2022, hemos seguido cada uno de ellos para mantener este artículo actualizado y que sirva de guía para quienes adelantan el proceso.
Nuestra experiencia tramitando la visa R como cónyuge de nacional colombiano
Hace un par de años, mi esposo, de nacionalidad francesa, obtuvo la visa de Residente por tiempo acumulado de permanencia en Colombia. En ese entonces acababa de implantarse la resolución 6045 de 2017 que reducía a 3 las categorías de visa: tipo V, M y R; Visitante, Migrante y Residente.
Anteriormente contaba con la visa que se denominaba TP10, que hoy podría considerarse como una visa de Migrante, tipo M. Al igual que ahora, era necesario justificar una permanencia regular de 3 años, cómo cónyuge de colombiano, para optar a la visa de Residente.
Ver Visa Migrante cómo cónyuge o compañero permanente de colombiano
Los vacíos legales y la poca o nula retroalimentación recibida por parte de los organismos encargados, sumados a una reforma que apenas comenzaba a aplicarse y a la que todos debíamos adaptarnos, complicaron el proceso.
Por más que buscamos respuesta y nos acercamos directamente a las oficinas de la calle 100 en Bogotá, solo conseguimos información en Internet y con los tramitadores que se ubicaban a las afueras de esas oficinas.
POR FALTA DE CLARIDAD LA GENTE COMETE ERRORES
De acuerdo a esa experiencia y a la de muchos seguidores del blog que nos han compartido su proceso, sabemos que aunque el trámite es menos complejo de lo que parece: la desinformación, los cambios instituidos, el hermetismo de los funcionarios que en ocasiones se contradicen, dificultan y alargan el proceso; llevando a los aspirantes de visa de residencia en Colombia a cometer errores, algunos insalvables, que desafortunadamente conducen a la negación de la visa.
Debemos informarnos correctamente, no quedarnos solo con lo que se publica en las páginas oficiales, o con respuestas mecanizadas.
Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia en nuestro grupo: Extranjeros con pareja colombiana viviendo en ColombiaPor suerte, también se han implementado cambios favorables y hoy en día todo el trámite es virtual, salvo contadas excepciones, no hace falta desplazarse ni para solicitar ni para recoger la visa de Residente.
Los agentes de la cancillería atienden en redes sociales y por correo, las inquietudes de los interesados.
Pese a ello, no todas las dudas son claramente despejadas. De hecho, este 2023 está lleno de incógnitas, debido a los cambios consignados en la resolución 5477 del 22 de julio de 2022, la cuál modifica las leyes que rigen a los extranjeros en Colombia.
Requisitos para la visa de residente en Colombia como cónyuge 2023
De acuerdo a la resolución 5477 de 2022, a nuestra experiencia y a la de varios lectores del blog que han realizado recientemente el trámite, estos son los requisitos que se deben completar como extranjero casado con un nacional, para obtener la tarjeta de residente en Colombia :
- Copia de la página principal del pasaporte, donde aparezcan los datos del titular. Debe tener una vigencia mínima de 6 meses, estar en buen estado, con hojas libres para estampar la etiqueta de la visa en caso de ser necesario.
- Copia de la página dónde se vea el más reciente sello de entrada al país o autorización de ingreso emitida por Migración Colombia, esto en caso de que el interesado se encuentre en el país en el momento de la solicitud.
- Copia del documento que acredite la estancia o residencia regular del extranjero en el país dónde realice la solicitud, esto en caso de realizar el trámite a través de un consulado colombiano en el exterior y de que el interesado se encuentre en un país distinto al suyo.
- Copia de la visa vigente y de las visas y salvoconductos del interesado durante su permanencia en el país. (el tiempo de los salvoconductos no cuenta para el tiempo acumulado de permanencia de 3 años en Colombia).
- Certificado de movimientos migratorios expedido por Migración Colombia. Éste tiene que gestionarse por Internet y su costo es de 75.000 pesos, alrededor de 15 dólares, debe completarse el formulario único de trámites, FUT, puede tardarse hasta 3 días hábiles después de registrado el pago, aunque usualmente se tarda menos. En teoría lo envían por Internet, pero no siempre es el caso, a nosotros nos tocó ir a reclamarlo directamente por un error en su sistema. Además si el trámite es adelantado por un extranjero que necesita los movimientos migratorios de los últimos 5 años, podrá realizar la solicitud online pero tendrá que acercarse a un centro facilitador para validar su identidad.
- Carta de solicitud del visado donde se precise de dónde provienen los ingresos que permiten al extranjero mantenerse en Colombia, él y sus beneficiarios, si los tiene. En esta carta se debe especificar de qué manera se siguen cumpliendo las condiciones económicas que dieron cabida a la autorización de la visa o visas anteriores. Para complementar, se puede anexar un certificado laboral si se trabaja por cuenta ajena, o copia de registro ante la cámara de comercio, RUT, si se trabaja como independiente; o cualquier otro soporte de la fuente de ingresos. En ocasiones hacen un requerimiento para presentar extractos bancarios, basta con tenerlos solo a la mano, no hay que enviarlos si no los solicitan.
- Copia de la cédula de extranjería, sirve para que el ente encargado verifique los antecedentes judiciales del interesado.
- Carta de solicitud de visa suscrita por el cónyuge colombiano. En esta carta el nacional colombiano debe solicitar la visa para su cónyuge extranjero, indicando que se preserva el vínculo matrimonial y que conviven efectivamente, es indispensable incluir la dirección, número de teléfono, correo electrónico. Ojalá que la carta sea escrita a puño y letra, desde luego tiene que ir firmada. En algunos casos hacen un requerimiento, para que se anexen fotos en pareja donde se vean las fechas, como prueba de la relación. Además, en este apartado, se deben adjuntar los siguientes documentos:
- Copia sencilla de la cédula de ciudadanía del cónyuge colombiano.
- Poder otorgado por el nacional colombiano ante notario, donde exprese su voluntad para que el cónyuge extranjero solicite la visa R.
- Documento que certifique o acredite que las circunstancias o condiciones que dieron lugar al otorgamiento de la última visa no han cambiado. En el caso de cónyuges: Copia auténtica, fiel tomada del original, reciente (que no date de más de tres meses) del registro civil de matrimonio por medio del cual se obtuvó el visado M. Este documento se solicita en la notaria donde esté registrado el matrimonio y no es muy costoso, no debería costar más de 4 o 5 dólares.
- Afiliación al sistema de seguridad social del extranjero en Colombia. Si trabaja, debe presentar la afiliación a la EPS como cotizante, de lo contrario puede presentarla como beneficiario. Generalmente solicitan el o los comprobantes de déposito de los últimos 6 meses.
- Finalmente, después de haber cargado todos los documentos en la plataforma y para que realicen el estudio de la solicitud se tienen que abonar 54,92 dólares, unos 255 mil pesos colombianos, los pagos solo son aceptados en moneda local.
Cómo solicitar la visa de residente en Colombia por matrimonio. Paso a paso:
- Reunir los requisitos y prepararlos en formato PDF, sin sobrepasar el límite total permitido de 5 MB. El número de documentos no puede sobrepasar las 35 páginas.
- Preparar una foto reciente a color, puede ser tomada con la cámara del teléfono y editada en algún programa de diseño. En formato JPG con un máximo de 300 KB y que no sea la misma de la visa anterior. De 4 centímetros de alto x 3 centímetros de ancho, fondo blanco, mirando a la cámara y la cabeza centrada y completa, ojos abiertos y orejas descubiertas. Sin destellos, sin que el cabello ni otros elementos tapen la cara.
- Ingresar a la página de la cancillería, y proceder a la solicitud
- Completar cada uno de los datos de la solicitud, entre ellos datos personales del interesado y de su cónyuge, nivel de estudios, ocupación, dirección anterior y actual, origen de los medios para sobrevivir, redes sociales del solicitante: Facebook, Instagram, Twitter, otros.
- Una vez se completan esos datos y se da al botón de continuar, aparece una ventana donde se puede subir la fotografía tipo documento mencionada antes y cada uno de los requisitos del parágrafo anterior, como se observa a continuación.
- Después de cargados los documentos, se procede con el pago del estudio, alrededor de 55 USD, precio febrero 2023.
- Al terminar todo el procedimiento en la página de la cancillería, llega un mensaje por correo electrónico, indicando que la solicitud está en curso. Es importante estar atentos en todo momento por si requieren algún soporte adicional, de darse el caso tiene que adjuntarse cuánto antes, en un plazo no superior a 10 días calendario, de lo contrario la solicitud será desestimada y se cancela el proceso.
- Al cabo de unos pocos días, la cancillería puede pronunciarse: autorizando la expedición de la visa de Residente, haciendo un requerimiento para obtener más información a través de nuevos documentos que soporten la solicitud o requiriendo la presencia del solicitante, inadmitiendo la solicitud o negando el visado.
- Si todo está en orden llegará un correo donde se informa que el visado de residencia ha sido aprobado, con el número de recibo para abonar la tasa correspondiente, el monto es de 391 dólares, a febrero de 2023.
Solicitud de visa R aprobada
- Luego de realizado el pago, la visa llegará vía digital. Desde hace algún tiempo ya no se está estampando en el pasaporte. Aquí hay que ser muy cuidadosos de bien salvaguardarla y no borrar por error ese correo antes de descargarla.
- En cuanto otorguen el visado debe renovarse la cédula de extranjería. Se puede tramitar en cualquier centro facilitador de servicios migratorios del país. Hay un plazo de 15 días calendario para tramitarla, que cuentan a partir de la fecha de obtención del visado de residencia. El costo es de 217500 pesos.
Visa de Residencia en Colombia por matrimonio. Preguntas frecuentes:
¿Cuánto tiempo puedo estar por fuera de Colombia con visa de Residente?
Como titular de visa R, puedes estar fuera del país hasta 2 años continuos para conservar la residencia. Este tiempo no es acumulable, es decir si sales varias veces y pasas más de dos años interrumpidos, no hay problema.
¿Cuáles son los beneficios de tener la visa de residente en Colombia?
Uno de los principales beneficios de obtener la visa de Residente en Colombia, es la de poder trabajar, la visa autoriza a que su titular ejerza cualquier actividad en el país. Tal y cómo se informa en el artículo 87 de la Resolución 5477:
ARTÍCULO 87. PERMISOS DE TRABAJO. Salvo en el caso de los pensionados, la visa tipo R otorga permiso abierto de trabajo y permite a su titular principal realizar cualquier actividad lícita en el territorio nacional, sin perjuicio del cumplimiento de las normas previstas para el ejercicio de una profesión o actividad regulada
Otro de los beneficios es que la visa R tiene vigencia indefinida, excepto si se sobrepasa el tiempo autorizado fuera del país, de lo contrario y según las nuevas regulaciones solo basta realizar su traspaso cada 5 años.
¿Con la visa de Residente puedo sacar pasaporte colombiano?
Para que un extranjero pueda obtener el pasaporte colombiano, primero tiene que tramitar la nacionalidad. La visa de residente es apenas uno de los requisitos con los que se debe cumplir para solicitar la nacionalidad colombiana. Entre otros, se debe cumplir con 1 a 5 años de residencia en Colombia, a partir del momento de expedición de la visa R, el tiempo varía en función a la nacionalidad del extranjero.
¿Cómo se puede renovar la visa de residente en Colombia?
La visa de residente en Colombia no se renueva porque tiene vigencia indefinida, lo que se realiza es un traspaso de etiqueta cada 5 años, antes no era obligatorio, con la nueva resolución si.
¿Cuál es el vencimiento de la visa de residente en Colombia?
Como lo veíamos en la pregunta anterior, la visa de residente en Colombia como tal no vence, tiene una vigencia de 5 años, antes de qué termine debe realizarse su traspaso.
¿Mi solicitud de visa de residente ha sido requerida, qué plazo tengo para adjuntar los documentos requeridos?
Lo ideal es enviar los documentos lo más rápido posible. Los términos y plazos son rígidos y a veces por un solo día se complican demasiado las cosas.
El tiempo máximo autorizado para adjuntar un documento requerido es de 10 días calendario.
¿Qué precio tiene la visa de residente en Colombia?
La tarifa estándar este 2023 es de 55 USD para el estudio y 400 USD para su expedición cuando se realiza el trámite en Colombia.
Cuando el trámite se realiza a través de un consulado en Europa o Cuba, el estudio vale 42,25€ y la expedición 135,19€.
Hay tarifas más bajas para ciertas nacionalidades, así que procura verificar bien el tema en la página de la cancillería.
¿Qué precio tiene la visa de residente en Colombia para los españoles?
Tanto el estudio como la expedición de la visa tipo R para los españoles residentes en Colombia no tiene costo.
Una vez aprobada y pagada la visa de Residente en Colombia por matrimonio ¿Cómo se hace para estamparla en el pasaporte?
Actualmente no se está realizando la impresión de la etiqueta de visa en Colombia. Solamente se estampa cuando se solicita en el exterior a través del consulado colombiano.
Para mayor información sobre todos los documentos que necesitas para solicitar una visa de residencia en Colombia, ya sea por matrimonio, por tener un hijo colombiano, por inversión de capitales o cualquier otro de los motivos que te da el derecho, descarga aquí el listado de documentos.
Visa de Residencia en Colombia, otros datos a tener en cuenta:
- Este documento es otorgado por 5 años, una vez cumplido el tiempo se debe tramitar un traspaso de visa de residente.
- El máximo de tiempo que se puede estar por fuera de Colombia de manera continua es dos años, de sobrepasarlo se pierde la residencia.
- La visa de residencia por matrimonio, en sí es un derecho que se obtiene por un tiempo acumulado de permanencia en el país. En nuestro caso mi esposo pudo hacer la solicitud con 3 años de residencia en Colombia. Actualmente este sigue siendo el plazo para hacer la solicitud como cónyuge de colombiano, para el compañero permanente el plazo se ha ampliado a 5 años.
- Es obligatorio realizar el trámite mientras la visa anterior esté vigente. Por los inconvenientes que puedan surgir te recomiendo comenzar el proceso mínimo un mes antes, incluso dos o tres meses si te lo permiten, el problema es que a veces no lo aceptan con tanta antelación.
- El tiempo máximo para que tengas una respuesta de estudio del visado es de 30 días hábiles, que se cuentan desde que se registra el pago de la solicitud.
- Si no tienes el visado a tiempo debes solicitar en migración un salvoconducto, te lo otorgan por 30 días, prorrogrables por 30 días más y cuesta 74 mil pesos, tarifa vigente desde el 1 de marzo de 2023.
- Sumando todos los gastos que se derivan del visado de residencia y cédula de extranjería, este 2023 debes disponer de más de 2 millones de pesos, unos 517 dólares. Podemos ver la comparativa de los cambios de tarifa, 5 años atrás, como se aprecia en la imagen. Esto sin hablar de la desvalorización que ha tenido el peso colombiano desde entonces.
Si has tramitado recientemente estos documentos o si tienes alguna inquietud en referencia a la visa de residente en Colombia por matrimonio, deja tus comentarios.
No podré responder a todas las dudas por aquí, pero en nuestro grupo en Facebook podrás interactuar con otras parejas que adelantan el proceso y tienen información actualizada.
Más información sobre los diferentes tipos de visado en Colombia
También te puede interesar:
Así se tramita o se renueva la cédula de extranjería
Hola, muchas gracias por toda la informacion. Sabes si para presentarse visa conyuge M debemos adjuntar mi certificado de antecedentes penales (por ser extranjera, argentina). A ti te pidieron el de tu esposo?
Hola buenas tardes soy venezolana y esposa de colombiano, yo tengo Permiso Especial de Permanencia, no tengo ninguna otra visa y tengo 8 años viviendo en Colombia. ¿Como se haria en mi caso?
Buenas tardes, vivo en USA y soy casada aqui con ciudadano americano. Queremos ir a vivir el proximo año a Colombia. Mis prefuntas son:
Que necesita el para entrar a Colombia de turismo este año?
Que necesitamos para su residencia el proximo año?
Muchas gracias
Buenas tardes vivo en Aruba. Mi pareja es venezolano nos queremos casar pero no tenemos permiso acá cómo podemos hacerlo
Hola a todos!
Soy Colombiano y mi Esposa es Española. Actualmente vivimos en Málaga España y en 2024 nos vamos a ir a vivir a Colombia. Que debo hacer para que ella pueda residir en Colombia y pueda trabajar?. Me pueden dar información al respecto? Porque en este articulo veo que se obtiene la visa de residente permanente despues de unos años de residir en colombia. Entonces en este caso no se cual es el paso a seguir para que una vez lleguemos a Colombia ella pueda cumplir todos los requisitos y ser contratada por una empresa.
Hola German,
Deben empezar por una visa de Migrante, ésta también permite trabajar. Te anexo un post con mayor información Visa Migrante: Cónyuge o compañero permanente de un colombiano
Saludos
Hola, yo tengo la visa R por cónyuge y me he separado, pero tengo otra pareja aunque no estamos casados aún, debo de comunicar el cambio de pareja o pierdo directamente la visa y debo de solicitar otra?. Gracias
PARA QUIENES SE LES HA VENCIDO LA VISA Y VAN A TRAMITAR UNA NUEVA…RECOMENDACIONES DESDE MI EXPERIENCIA
Se me venció la Visa y por consiguiente la Cédula de extranjería.
No omito manifestar que ha sido un calvario este trámite, por la burocracia institucional, la confusión en algunas asesorías dentro de migración, pero bueno recomiendo lo siguiente.
1. Si ya tomaste la decisión de solicitar una nueva visa, debes tener el dinero disponible, dependiendo el tipo de visa a solicitar y el tiempo que tengas de estar irregular, puedes disponer de unos 3 millones d pesos para una visa R. Tu puedes ir haciendo tus calculos ya que hay costos que son similares para otras visas.
2. Inicia con el trámite PROCESO ADMINISTRATIVO, solicita tu cita en linea, lleva tu cedula de extranjería, tu pasaporte, una explicación de la razón por la que se te venció la visa y quedaste irregular.
3. En mi caso, al solicitar la cita me la dieron para dentro de un mes.
4. Una vez llegaste a la cita, espera la resolución en 5 días y te pondrán una sanción, en mi caso de UN MILLON DE PESOS COLOMBIANOS son unos $ 285 US. cancela la sanción.
5. Solicita en linea el certificado de movimientos migratorios, TE CUESTA ALREDEDOR DE 65.000 PESOS unos 18 o 20 dolares. Eso te lo entregan en 3 dias máximo. lo puedes pagar en linea y debes hacerlo al momento de solicitarlo.
6. Solicita UN SALVOCONDUCTO, trámite de solicitud en linea, has la cita, y el día que llegues explicas que es para tramitar tu visa, debes presentar las pruebas de tu trámite la resolución del proceso administrativo y el pago de la sanción llévalos. el costo del salvoconducto es similar al de movimientos migratorios y te lo extienden por un mes. El pago del salvoconducto lo realizas ese dia lo puedes pagar alli mismo con el oficial de migración q te atiende, pero solo te recibe tarjeta debito o credito, si es en efectivo te hace el recibo de pago y debes ir al banco, es mas demorado.
7. con eso 2 documentos, el de movimientos mig y el salvoconducto, ya puedes iniciar tu solicitud de visa
8. Realiza la solicitud de visa en linea, anexa copia de tu pasaporte, salvoconducto, copia del folio del ultimo ingreso a colombia, certif de mov migratorios, copia de registro coivil de tus hijos colombianos o reg civil de matrimonio, carta de tu conyuge, una foto el peso lo explica en el formulario, y otros documentos que refuercen tu solicitud. Alli te va guiando para que vayas anexando los documentos donde corresponde, y al final en otros puedes anexar todo lo que creas que es necesario soportar de forma adicional, sin perder de visata el peso total de todos los documentos.
9. Te recomiendo que no mientas, que cada documento asi sea un folio lo COMPRIMAS, y que expliques y documentes todo de forma que sea convincente, bien explicado y sin lugar a dudas. Alli explica que estás trabajndo, brinda información convincente, si dices que no trabajas te la van a negar porque te dicen que no puedes permanecer en el pais sin generar ingresos. La expedicion de los registros civil deben ser menor a 60 dias..
10. Paga el estudio de la visa que son alrededor de 210.000 pesos 52 dolares.
11. Si todo esta bien, te llega el correo que fue aprobada, si falta documentación te dice Requerida y debes anexar lo adicional teniendo en cuenta que no debes corregir nada de lo ya enviado y si andas mal en todo te la rechazan.
12.Una vez aprobada, debes pagar el costo de la visa, son alrededor en este tiempo de 1.520.000 para el caso de la tipo R, Luego del pago d ela visa, T envian en un par de horas a tu correo LA VISA ELECTRONICA, con esa puedes iniciar el proceso de REGISTRO DE VISA, solicitalo en linea, alli te dan la cita y en esa cita te estampan la visa en el pasaporte y te inician el proceso de la cedula de extranjeria, Fin del proceso.
13 Recomendaciones generales: Lleva un archivo de todo tu proceso, en orden, copias de correos, soportes, copias de documentos y copias de tus pagos. Cuando vayas a migración lleva todo, puedes necesitarlos.
Te recomiendo que si llega el 25 del mes en el que estas haciendo tu tramite y aun no te han resuelto tu solicitud de visa, HAS UNA CARTA DIRIGIDA A MIGRACION Y A CANCILLERIA con tus datos generales, y explica que estas tramitando visa, pones el numero de solicitud del tramite y SOLICITA UNA PRORROGA DE SALVOCONDUCTO, en mi caso me tocó pagar 2 prorrogas. Para radicar esa carta no necesitas solicitar cita en linea, solo llega a migración y diles que vas a radicar un documento, lleva el original y una copia para que te la sellen como constancia de tu tramite, ellos te responden previa consulta interna que realizan con cancilleria, alli te dicen si debes tramitar o no una prorroga. Si te dicen que debes hacerlo, en linea vuelve a hacer el proceso que hiciste la PRIMERA VEZ PARA SALVOCONDUCTO. Recuerda, el valor del salvoconducto lo puedes pagar alli mismo con el funcionario de migración si llevas tu tarjeta de debito o credito.
NO PAGUES A NADIE PARA QUE TE REALICEN ALGUNO DE ESTOS TRAMITES, EXISTE MUCHA ESTAFA Y DESLEALTAD, a menos q sean oficinas legalmente constituidas y dedicas a este tipo de servicios, establecidas en un local fisico y que te respondan por cualquier error.
FINALMENTE TE INVITO A QUE SEAS PACIENTE, ES VERDAD QUE EXISTE BUROCRACIA PERO EL RESPETO ANTE TODO ESO TE ABRIRA MUCHAS PUERTAS.
Este proceso que te explique es para tramitar una Visa cuando te encuentras en situación irregular porque se te venció la visa y no tramitaste otra.
ESPERO QUE SEA DE UTILIDAD..CUALQUIER CONSULTA HASLA Y CON GUSTO SI SE QUE HACER TE APOYO POR ESTE MEDIO
Hola quiero tramitar la visa M cónyugue permanente de un nacional Colombiana soy extranjero de Republica Dominicana me en cuentro en forma inregular queme recomiendas por favor en este caso
como lo que dice el, 1. ir a migracion, 2. pagar multa 3.sacar salvoconducto para sacar la visa 4. solicitar la visa en cacilleria
Hola. Que sucede si un extranjero q vive con visa de migrante en 🇨🇴 , y su cónyuge Colombiano Fallece antes de q él cónyuge extranjero reciba la visa de residencia? Pierde el derecho a adquirir la residencia? Debe salir del País cuando venza la visa M?… Q pasará con sus activos o inversiones hechas en el país?
Gracias!
Yo tengo el ppt desde el año 2021 y soy venezolano casado de mas de 25 años con colombiana puedo optener la nacionalidad colombiana
gracias por la excelente informacion, me ayuda para la solicitud de visa de matrimonio
tengo pregunta acerca de la columna 9,
si yo digo que no tengo trabajo, pero muestro la certificacion de la cuenta bancario con como 40millones de pesos (asi que puedo permanecer en colombia como un año sin trabajar), la cancilleria me podria a negar?
Hola resido en colombia desde hace más de cinco años, soy compañera permanente de un colombiano cuento con PEP y PTP quisiera saber si se puede sacar la residencia por tiempo acumulado?
Soy ciudadano egipcio y quiero casarme con una mujer colombiana en colombia , que tipo de visa necesito para poder ir a colombia para casarme.
Hola muy buena tu información gracias , el caso mio es parecido se me venció la vida el cual esta era tipo religioso , ha Sido un complique para pedir visa de conyugue ya que me la han requerido varias veces, y pague un salvoconducto que ya se me va vencer , ahora último mandé lo que me pidieron y me respondieron. Que debía adjuntar otros documentos más , cosa tal que no sabía y no tengo ese documento , soy venezolana , radique la carta en migración para la prórroga de salvoconducto y no se cuando me den respuesta , me dijeron. Que podía sacar un permiso por 10 años que le dan a los venezolanos hoy llame a migración me dijeron. Que debo salir y entrar al país para solicitar dicho permiso , y luego llamal para consultar otra cosa y aprovecho y confirmo lo que me dijeron. Anteriorme te y me dicen que no puedo sacar ese permiso que debo salir del país y entrar en un año ,entonces no entiendo , no se que hacer , me orientas por favor
Quisiera poder contactarme contigo tengo un caso muy similar que quisiera poder aclarar
Hola, estoy casada con un alemán que reside en Berlín y queremos solicitar la visa tipo M para cuando venga de visita no estar contando los días como sucede con la visa de turismo. Quisiera saber si es obligatorio que al tramitar esa visa se quiera radicar en el país, pues no es nuestra intención. Por otro lado sabemos que todo se debe hacer en línea, pero no sabemos si la carta de solicitud como el poder deben ser notariados. Te agradezco cualquier guía al respecto.
la visa mas cara del mundo 450usd !!!! y siquiera funciona bien la pagina. una burla y un abuso .
que asco esos precios, ni que fueramos Europa o usa
yo estoy en el extranjero y la cedula de extranjería se venció 09/03/2022 y la visa de residente el 13/03/2022, estoy en Colombia hace 8 años, que tengo que hacer, porque en Armenia en emigración me dijeron que ya la visa de residente no se vencía y tengo que renovar solo cedula de extranjería..
Que tengo que hacer porque yo me voy a Colombia 02/05/2022 y la cedula de extranjeria tengo que renovarla alla en Colombia.
Puedo entrar a Colombia con la cedula vencida..
Y tengo que renovar la visa oh no….
gracias
Hola soy colombiana y llevó casada 16 años con un español nos casamos en Bogotá y registramos el matrimonio aquí en España y ahora nos vamos a vivir a Colombia el es pensionado quisiera saber porfavor los requisitos gracias
Buen Dia
Cordial saludo,
Mi pregunta es, si la carta notariada donde el conyugue solicita la visa para su pareja extranjera debe ser autenticada frente a un notario? o se puede autenticar en el comune donde estoy viviendo en Italia? Agradezco su pronta respuesta.
Ha de ser autenticada en Notaría
Hola tengo visa de residente que obtuve por matrimonio(tp10) osea por tiempo acomulado, me encuentro divorciado, será esto un factor de cancelacion de visa de residente?
HOLA, SI TIENES HIJOS COLOMBIANOS PRODUCTO DE ESE MATRIMONIO PUEDES SOLICIARL LA VISA DE RESIDENTE, TE SOLICITARAN EL REGISTRO CIVIL DEL HIJO SI ES EL CASO.
Y si no tiene hijos que pasa con la visa residente, que tiene actualmente?
Que pasaría si se tiene visa tipo M, ya se ha logrado tener 2 cedulas de extrajería, es posible solicitar la visa residente antes de los dos años de la actual cedula?
Porque me negaron la visa de matrimonio igualitario? Existe algún impedimento para que me la puedan otorgar o es q solo de otorga a un matrimonio entre hombre y mujer
Si .e caso con una colombiana en colombia , que actividades puedo realizar
Muchas gracias
Buenos días, recién hicimos la solicitud de la visa de residente para mi pareja por medio de las hijas que tenemos en común y le respondieron a los 2 días que la visa era inadmitida debido a que el posee el PPT.. Que si quería podía hacer nuevamente la solicitud pero había que realizar nuevamente el pago, sentimos que fue muy injusto primero porque el PPT es un estatus temporal y segundo el dinero que se perdió…. Han tenido algún caso así? Que recomiendan que podamos hacer? Gracias!
Hola! Tengo una inquietud. Mi esposo es extranjero y vivimos fuera de Colombia. Visitamos Colombia 1 vez al año. Tenemos matrimonio civil en Colombia y el quiere tener la visa M (Migrante) Este tramite lo podemos hacer en linea si no vivimos en Colombia?
SI. De hecho al momento de llenar el formulario te preguntan si estas fuera del pais.
La visa tipo M se pierde si el migrante se ausenta por más de 180 días CORRIDOS, dentro de 365 calendario. Quiere decir que si no viven en Colombia, y logra la visa M, la va a perder en el corto plazo, porque es AUTOMATICA la pérdida de esa visa.
Buen día, soy colombiana, mi esposo egipcio y tenemos un hijo en común. Estamos en búsqueda de la nacionalidad para mi esposo en futuro cercano. No vivimos en Colombia, pero visitamos cada año. A mu esposo le fue aprobada la visa tipo m por cónyuge, es posible aplicar a la visa tipo R después de dos años ( tenemos claro que no se puede estar por fuera de Colombia por más de 180 dias) , y después de un año aplicar a la nacionalidad
Muchas gracias por este blog, es de mucha ayuda, ni siquiera en el consulado dan la informacion como la has dado. bendiciones.
Hola, a sido de gran ayuda lo leído acá, soy extranjero viviendo en bogota con visa tipo R , quisiera saber a qué países puedo viajar con esa visa , gracias
Hola,
La Visa Colombiana tan sólo te sirve para Colombia.
Buenos días Laura,
Mi ex esposo tenía la visa de cónyuge, pero nos divorciamos hace 3 meses y su visa vence el próximo año, sabes que debe hacer él para quedarse viviendo en Colombia legalmente?.
Gracias!!
Hola,
La visa de tu esposo ya no le sirve, es decir, al día siguiente del divorcio queda inhabilitada.
Si desea vivir en Colombia, para obtener una nueva visa puede consultar los requisitos en la cancillería.
Puede obtenerla por ejemplo, unión de pareja, trabajo, estudio, por inversión, por tener propiedades(según unos límites), etc.
Hola, soy venezolana casada con colombiano, mi vida venció hace 1 año, queremos hacer trámite de divorcio que debo hacer?
Buenas tardes,
Unas consulta. Me casé en Colombia hace poco mas de un año. Caso dos años. En libreta de boda que entrega la registraturia Colombiana me tomaron el pasaporte del momento y claro la cedula de mi esposa propiamente del país.
Mi pasaporte del momento que me tomaron en la registraduría tenia un número de identificación, luego lo pierdo y por normas de seguridad cuando se genera un nuevo pasaporte el número cambia.
Imagino que la registraduria contempla que tengo derechos a que me roben, o se me dañe la casa inclusive los pasaporte vencen.
Imagino eso no es ningún problema, ¿no? El matrimonio es valido igual asi tenga el número de pasaprte viejo.
HOLA SOY DE ARGENTINA Y QUISIERA SABER QUE 1er paso tengo que hacer para poder vivir con mi novia en colombia medellin, ya que si voy me quiero casar , que tengo que hacer aca en argentina primero sacar una visa de turista por 90 dias y luego que llegue me caso, y que tengo que hacer una vez casado cuando llegue para poder vivir para siempre con mi esposa en medellin. por eso necesito saber si saco una visa de turista primero por 90 dia y luego que sigue para poder vivir con ella, espero su respuesta gracias.
Hola Carlos,
Los argentinos no necesitan visa para venir a Colombia por turismo. Puedes viajar y casarte aquí si así lo deseas y a partir de ahí solicitar una visa tipo M por ser cónyuge de un nacional.
Buenos Días… Me dieron visa por un año por cuanto tiempo la dan al solicitarla nuevamente?
Hola.. quería consultar lo siguiente, mi esposo tiene doble nacionalidad colombiana y Venezolana. Nosotros somos casados en Uruguay como venezolanos. Queremos registrar el matrimonio en Colombia. Se debe hacer el mismo procedimiento que explican acá en la página ?
Hola alguien sabe de cuanto es la multa que impone Cancillería por no tramitar la visa a tiempo, se me venció en junio 2020 y por esto de la pandemia no pude realizar el tramite a tiempo, gracias por sus comentarios
Hola buenas noches , mi pregunta es que necesito para casarme con mi novio colombiano , soy dominicana y ciudadana se las isla bermudas , gracias
Hola, llevo ya tres años de relacion de noviazco con una ciudadana colombina tiempo suficiente creo que para conocernos bien , ahora por motivos de la pandemia no nos hemos podido casar en cuba como pensábamos y por la crisis que vive cuba , entonces hemos decidido realizar primero matrimonio encombia y después en cuba cuando mejore algo la situación , tenemos prueba suficiente de sus estancia en cuba en hoteles y en mi casa , ella a visitado tres veces cuba .es posible que yo viaje como turista a colombia por 90 dias y después realizar casamiento , necesito conocer su familia he hijos ..será posible la idea ?
hola soy chica trans soy colombiana tengo mi cedula como mujer mi esposo vive en belgica tenemos muchos años de relacion decidimos casarnos por lo civil , quiero saber si le puedo dar la recidencia aqui en mi pais ya que debido a su trabajo en belgica nos vemos muy poco y no ha a podido venir a vivir aqui estamos esperando se pueda venir del todo para realizar todo sera que ya estando casados se puede ir adelantando los tramites ??
Hola Kimberly,
Podrías hacerlo, pero la primera visa que se tramita es la de migrante, así tu pareja sea cónyuge de un nacional.
Hola muchas gracias por tu post. Quería hacerte una pregunta. Se vencieron mis días en Colombia hace 3 días , ya estoy casado por unión civil con mi compañera colombiana, y tengo 2 hijos colombianos. Quiero hacer mi residencia por unión civil . Mi pregunta es si es posible hacer mi visa estando irregular 3 días o me toca salir del país para renovar mi estadía.
Buen día, soy colombiana residenciada en Ecuador hace 3 años, estoy casada desde hace 25 años con un Venezolanos y queremos ir a Colombia a vivir. Tiene el pasaporte vencido, este tramite de renovacion en el consulado venezolano dura de 1 a 2 años que llegue el pasaporte, hay un decreto donde indica que a los venezolanos se les aceptará pasaporte vencidos hasta 10 años. La pregunta es: puede solicitar visa de residente de como conyugue de colombiano?. Agradeciendo de ante mano la atención quedo en espera de su valioso comentario. Ya que en el consulado solo me indican entre a la paguina y aplique la visa que desee y proceda con los procedimiento que le incada la Cansilleria.
Buenas Tardes, estoy en el proceso de visa R, lleva mas de 15 dias en estudio, me toca pedir prorrogar, mi pregunta es si es normal que se tarden hasta 30 dias para responder?
Hola buenos días mi esposo ya tiene visa tipo m y se le vence este mes mi pregunta es si podemos volver a solicitar la visa M ya que no tenemos los recursos para la visa tipo R 🙁 agradezco su respuesta gracias
Hola, soy colombiana casada con un estadounidense. Tiene su visa tipo M pero ya casi se vence. He estado pensando sacarle la visa tipo R, pero mi esposo no trabaja, ya que yo soy quien es la cabeza de familia. En ese caso, al no poseer trabajo no es posible solicitarla? Gracias por su respuesta
Buenas tardes,
Tengo la misma duda que tú: ¿Qué documento se puede adjuntar donde se explique que no se tienen ingresos? ¿O que al ser ama de casa se depende económicamente del cónyuge?
Gracias y saludos
Hola,soy Chilena,a mi esposo colombiano lo expulsaron el 2018 de mi pais,desde entonces está con abogados luchando,él entro ilegal nuevamente en 2019, y continúa allá, trabajando, reuniendo dinero,en manos de abogados. Me pidio que adelantara mi viaje para armar nuestro hogar, vengo con dos de mis hijas, cuento con solvencia económica suficiente para mantenerlas y ayudar a mi esposo. Estoy tramitando mi visa,pero me han pedido muchísimas cosas,incluso fotos,siendo que estamos juntos desde 2016. Necesito visa para mis hijas, ¿qué me recomiendan pedir para ellas? Les recuerdo que al parecer no podremos vivir en mi país como familia.
Hola
Soy Colombiana y me voy a casar con un Egipcio por medio de un poder ante una notaria porque a èl le negaron la visa de turista despues del matrimonio por poder que tramites debo hacer ante la cancilleria para la visa por esposo
Gracias por tu orientacion
Hola buenas noches.
Mi cedula de extranjeria y visa temporal se me vencieron en junio de 2020, y debido a la pandemia no tramite la visa tipo R.
Ahora la voy a tramitar, pero tengo temor que se me presente algun inconveniente por no haberla tramitado en la fecha correspondiente y tengo varias inquietudes:
Mi esposaes colombiana, tengo 3 hijos colombianos, y resido en territorio colombiano desde junio 2017.
– me la pueden negar por tramitarla con visa vencida?
– me cobraran multa?
Gracias por su asesoria.
saludos
Tienes que solicitar un salvoconducto, te preguntaran porque no la sacaste a tiempo y te darán una multa. Con el salvoconducto podrás pedirla de nuevo
Saludos, gracias por sus orientaciones, tuve visa tp10 pero no realice tramites a tiempo para renovarla y se venció, como podria tramitar un pep? gracias
Ya puedes registrarte en el Estatuto Temporal, por la pagina de migración colombia, siempre que hayas ingresado antes del 31 de enero de 2021 , podrás optar por el nuevo Permiso que ya no se llamará PEP
Quiero solicitar la visa de residente para mi esposo español, pues ya ha tenido dos vidas TP10,
Buenas tardes, me encuentro en tramites de visa tipo M con salvoconducto que vence hoy, me solicitaron la carta de solicitud de mi conyugue autenticada pero por la situacion actual no se ha podido hacer el tramite en notaria, estamos en Cali,ayer recibi un mail indicandome que no me otorgaran prorroga del salvoconducto, que puedo hacer???
Buenas tardes. Tengo doble ciudadania (estadounidense y española). Yo viví en Medellín desde 1987 hasta 2004. Estuve casada con colombiano y tengo dos hijos que nacieron en Medellín. De hecho, yo tenía cédula de extranjería indefinida (todavía tengo la tarjeta), pero sé que todo ha cambiado desde entonces.
Después de mi divorcio, me volví a casar y ahora tengo la oportunidad de ir a trabajar a Medellín nuevamente. Sé que tengo la opción de obtener una Visa R por ser madre de nacional colombiano (ambos hijos son adultos y tienen su cédula de ciudadanía), pero mi pregunta es si mi esposo, que es de nacionalidad española, puede obtener una visa de residente y puede trabajar; o sea, saber si está «amparado» bajo mi Visa de Residente. Yo tengo oferta de trabajo pero él necesitaría llegar y poco a poco buscar algo. Cualquier ayuda o guía será muy agradecida.
Hola, el poder especial que se otorga debe ser autenticado en la notaria ? Si es asi se puede hacer sin uno de los conyugues estar presente ? Mi esposo vive fuera de Colombia y por eso queremos tramitar la visa para que el pueda venir.
Sí, el poder especial debe ser notariado y sí, el trámite se puede hacer a nombre del extranjero que va a solicitar dicha visa, siempre que se tenga el poder. En la misma página te indican la opción a la hora de tramitar la visa de conyuge.
Hola !!! Mi esposo es Mexicano y tramitamos la visa de conyugue por union marital con Colombiana, pero nos fue negada la solicitud ya que nuestro matrimonio fue realizado en Mexico. Que otras opciones hay para poder acceder a la visa?
Estas viviendo en Mexico? Si no, puedes cásaete otra vez en Colombia, averigua los costos en la alcaldia de tu ciudad en Colombia.
Puedes hacer registro del matrimonio en un consulado colombiano en México llevando el acta de matrimonio apostillada y te otorgan un registro civil de matrimonio y con eso hacer la solicitud de visa. Nosotros la hicimos así en Venezuela y nos fue otorgada la visa en aquella oportunidad
Hola agradezco mucho este articulo, teno una pregunta, la carta del conyugue para solicitud de misa tipo R por tiempo acumulado debe ser autenticada?
Si, la carta debe ser autenticada
No, no tiene que estar autenticada. Pregunté directamente con los de Migración Colombia y eso fue lo que me comentaron. Tampoco tuve ningún problema con el documento al subirlo para la solicitud.
Buenas noches!
soy ciudadana española casada con un colombiano y tenemos una hija, resulta que mi visa de conyuge se vencio en el año 2017, no se que hacer como renovar cuanto es la multa no me quiero ir de colombia quiero estar aca pero no se quien me pueda acesorar.
Muchas gracias por la ayuda
Soy venezolano con cedula de residente en Colombia. En Junio de este año 2021 se me vence mi Visa de residente. Tengo mi pasaporte venezolano vencido. Como puedo renovar mi Visa y cedula de residente si tengo mi pasaporte vencido y las frontera entre Venezuela y Colombia estan cerradas. Tengo 2 hijos con nacionalidad colombiana y estoy casado con una colombiana?
El gobierno colombiano extendió la validez de los pasaportes venezolanos por 10 años. Así que puedes renovar sin problema y hasta si lo deseas puedes aplicar para obtener la nacionalidad
Mi esposo está en la misma situación, hemos podido hacer la solicitud de visa con su pasaporte vencido. Estamos a la espera de la aprobación
hola como estan sera que tienen un modelo de un poder de ejemplo
si. enviame correo y te lo envio.
Hola yo tambien requiero el mismo favor del modelo o ejemplo del poder para la visa
Hola, buenas tardes soy peruana y vivo en Perú, mi novio es y vive Colombia pronto nos queremos casar al tiempo q yo viaje a su país, quisiera saber si los mismos requisitos serían en mi caso para residencia en Colombia? O necesito otro tipo de requisitos luego de cumplir el tiempo de 2 años en Colombia para solicitar la residencia.. gracias de antemano por su respuesta..🌷
Hola buenas noches. Saludos. Pregunta mi hermano está casado con una extranjera dominicana tienen 11 años de casados a penas van a aplicar para vida de conyuge o visa M pero ella tiene una hija menor de edad que no es hija de mi hermano y es extranjera también. Deben pagar doble por el visado o la niña queda cubierta con el pago que haga la mamá? Ayúdenme explíquenme que hacer por favor.
COMO REALIZAR EL PAGO UNA VEZ HAN APROBADO VISA R, ?
Buenos días, en contexto, Soy venezolana, resido en colombia por más de 20 años, pero no tengo ningún tipo de visa. El 2017 me case con un Colombiano. Quisiera saber si debo para obtener la nacionalidad, primero tramitar visa tipo «M», esperar 3 años, después tramitar viso tipo «R» y esperar un año para solicitar la nacionalidad o si hay un trámite más expedito para obtener la nacionalidad. Gracias.
Hola mi pregunta es la siguiente, mi esposo tiene visa tipo M la cual ya se va a vencer cuál debe solicitar nuevamente visa tipo M o la R? Gracias.
Hola muy buenas tardes saludos cordiales les escribo por lo siguiente el día de hoy me case con un ciudadano colombiano me podrían informar cuál es el siguiente paso para optar por la nacionalidad colombiana estoy ubicada en Cúcuta
Soy ciudadano Colombiano Resido en los EEUU y quiero residir en Colombia casado con extranjera , después de obtener la visa de Cónyuge cuál es el tiempo máximo que puedo estar en los EEUU para viajar a Colombia.
HOLA BUENAS NOCHES, UNA PREGUNTA, YA ME LLEGO AL CORREO LA VISA, ES NECESARIO ESTAMPARLA EN EL PASAPORTE ANTES DE SOLICITAR LA CEDULA EXTRANJERA? ESTAN SELLANDO PASAPORTES EN BOGOTA, COMO SE SOLICITA LA CITA?
Hola como estan todos? Por favor ayudame a entender una cosa. Estoy ciudanano de estados unidos y con mi novia colombiana hicimos tramite de visa M conuyge y hoy recibi mi visa electronica pero visa es solo por 1 ano?! Y aca en pagina oficial dice que visa tiene vigencia de tres anos? Estoy confudido porque recibi mi visa solamente hasta proximo ano? Alguien que reciente recibio la misma visa puede ayudarme y decirme si tambien recibio por 1 ano o 3? Que puedo hacer?
Muchas gracias
Mike
Hola Mike,
Desde 2020 con la pandemia, en muchos casos la visa M la han estado otorgando por periodos de un año, incluso leí de algún caso que la otorgaron por solo 6 meses. Y qué puedes hacer? Hasta dónde sé y desafortunadamente no mucho!. Tenemos un grupo en FB, dónde hablamos de estos temas y hay varias parejas en el proceso por si quieres unirte https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Muchas gracias por rapida respuesta senora. Esta web pagina es tan buena y ayuda mucho a uno.
Dios te bendiga.
Si ya vamos a unirnos a pagina facebook. Gracias
Saludos, estoy confundida, tengo 6 años continuos con Visa tipo M de beneficiaria por el antiguo TP4 de mi esposo hace 6 meses cambió a RE permanente y quise hacer el cambio también para asi poder trabajar y según no aplica , dicen que debo pedir la misma visa de beneficiaria lo que implica que no pudiera trabajar en ningún momento , que pudiera hacer ? Gracias
Hola! Tengo una duda y no se a donde acudir’ mi novio canadiense quiere aplicar para ser residente colombiano, no estamos casados y el aún vive en su país aunque ha venido varias veces a Colombia, que tipo de procedimiento debe hacer el o en que entidad debemos acercarnos para realizar dicho procedimiento’ teniendo en cuenta que somos pareja pero no casados, les agradecería mucho si me orientaran un poco.
Buenas tardes. Estoy casada con un Colombiano hace 12 años. Vivo en Colombia y tramite mi visá de conyugue. Por emergencia durante la pandemia salí de Colombia y duré 6 meses afuera del país. Ahora estoy en trámites de divorcio. Llevo 2 años en Colombia y soy americana. Puedo perder mi visá o que tendría que hacer para continuar viviendo en Colombia. Ya tengo mi propia casa. Por favor me ayudan. Gracias
Hola
soy cuidadano francés casado con Colombiana. También tuve visa de 1 año. Y además hicieron problemas con el IBC «ingreso base de sistema de salud» lo cual pretende hacer pagar como aporte al sistema de salud uno 12.4% de 40% de los ingresos….. pero no hay datos claros respecto a las leyes en este cálculo del IBC.
Será que usted tambien le tocó este problema?
HOLA JEAN UNA VEZ SE TE VENCE LA VISA TIPO M – CONYUGUE O COMPAÑERO PERMAMENTE DE NACIONAL COLOMBIANO, TIENES QUE VOLVER A SOLICITAR OTRO AÑO MAS DE VISA?
Gracias Laura! tomarse la molestia de hacer semejante esfuerzo para ayudar a la gente… gracias, gracias y gracias! Soy de Guatemala y de verdad que es supremamente complicado y tedioso (por enredado y poco practico a parte de oneroso) estar de forma legal en el país.
Hola estuve casada durante 11 años con un extranjero y nos divorciamos este año, su visa es por matrimonio , solicitada por mi en ese momento, su visa debe ser cambiada ?
Hola buenos días, muy buen artículo. Tengo una deuda, hay probabilidades de solicitar visa de residencia y luego la posterior cédula de extranjería, sin necesidad de tener un cónyuge o hijo colombiano??
Mi nombre es Gina…doy casada con Americano y deseo tener el divorcio.Por favor me pueden ayudar que trámite s hay que hacer.
Gracias
Hola Edith, espero te encuentres bien, y expongo mi caso por si me puedes orientar un poco ya que la verdad no habia explorado antes estas paginas.
Soy Colombiano, casado co Americano llevamos 4 anos de casado una ves casado hicimos lo de la visa tipo M o conyuge se loe otorgo por 3 anos, lo cual se acaban de cumplir y renovamos de nuevio la visa tipo M. Pero lo que no sabia es que ya podia Aplicar para la residencia, lo cual todo esto lo tramite por una agencia o tramitadora. segun la informacion que ella me da es que por cuestion de la situacion por la cual estamos pasando no se aplicaba para la residencia, la ver esto no me convence de amucho.
Pues el fin de esto es que mi esposo y yo queremos, seguir explorando el mundo como lo tenemos de costumbre, vamos aun pais y nos radicamos por 3 meses o 6 y retornamos
de nuevo a nuestro hogar en Colombia.
Mi pregunta es: sera que que si inicimos a viajar y a tener largas estadias fuera de Colombia afecto lo de la residencia, por la cual hemos dejado de vijar estos 3 anos pasados.
Y otra pregunta tengo que esperar otros 3 nos para aplicar a la resindencia??
Gracias por la atencion prestada.
Hola Wilfredo,
Como tú pienso que te asesoraron mal, tu pareja hubiese podido optar a la visa de residencia directamente, ya que según indicas cumplía con los requisitos. Ten en cuenta los tiempos que puedes estar fuera de Colombia para que se considere una estancia ininterrumpida. Por cuánto tiempo les otorgaron la visa tipo M?. No creo que sea necesario esperar otros 3 años para que tu pareja aplique a la visa de residencia, porque ya cumplió el tiempo. Aunque no estoy segura, te recomiendo unirte a nuestro grupo en Facebook y plantear tu pregunta por ahí, en este grupo encuentras parejas que están realizando los trámites por estos días y tienen información más actualizada https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Hola buenas tardes soy siudadano holandés quiero visá colombiana de residente tengo claro como debo enviar los documentos pero mis ingresos no omo debo presentar este documento y cuantos días debe tener de fecha gracias por tu respuesta.
Buenas tardes mi nombre es luisa Torres Colombiana y casada con un Italiano hace 3 anos en Colombia, actualmente vivimos en italia, a mi esposo se le vencio la cedula de extranjeria temporal el ano pasado (2020/10/18) necesito renovarla y no se como lo puedo hacer o si lo puedo hacer ya que actualmente no vivimos en Colombia.
muchas gracias, espero me puedan ayudar.
Hola tengo una pregunta acerca de la información de los requisitos para tramitar la vida conyugal…soy mexicana casada con un colombiano y mi duda es yo tengo acta original de matrimonio esa es la que solicitan o nececita aparte de ser la.original tiene que estar apostillada por el gobierno mexicano? Ya que la boda civil se realizó en México
Relaciones exteriores en Bogotá están atendiendo yo Ise una ves la solicitud de visa y me la negaron y volví hacer la segunda ves la visa de cónyuge y todavía no me responde ya seva a cumplir los 15 días y no meando respuesta que puedo hacer no sé si en Bogotá están atendiendo para hacer los trámites directamente
Buenas noches,
le hago una consulta.
Yo soy Español, me encuentro en España, y tengo una union de de hecho con mi pareja Colombiana. ¿Puedo solicitar la visa M de conyuge presentando mi union de hecho de España?
Muchas gracias
Buenas tardes, quiero preguntar 2 cosas:
1. ¿cunado el conyuge consiga la visa de matrimonio colombiano, puede viajar a su lugar de origen (EEUU) las veces que quiera? ¿o hay normas en las cuales no le permitan el viaje a su país de origen?
2. ¿Todos estos requisitos a la fecha de hoy han cambiado?
Buenas noches. Quisiera consultar, puede un venezolano casarse en Colombia con una colombiana solo con el PEP? Él también tiene su pasaporte vigente pero no tiene una visa actualmente. Muchas gracias de antemano, y también por la información que compartes, es de gran ayuda! 🙂
Hola, buenas noches! Si puede hacerlo teniendo PEP pero debe tener partida de nacimiento apostilla y carta de soltería apostillada también.
Hola, gracias por esta pagina!
Soy colombiana casada con un frances. Vamos a vivir en Colombia y me pregunto si es posible solicitar la visa M estando alla o si es obligatorio hacer el trámite antes de viajar. Gracias de antemano por su respuesta.
Hola H,
No, no es obligatorio. Mi esposo también es francés, llegó a Colombia como turista y aquí realizamos los trámites para su visa tipo M, que en ese entonces era la TP10.
Saludos
Gracias!!!
Buenas tardes, mi esposo es colombiano y yo holandesa,
Vivimos en aruba y tenemos una casa en colombia, que permiso debo solicitar para estar en colombia mas de los 3 meses que dan como turista ?
Hola, buenas tardes.
Soy Colombiano, casado en Venezuela con una Venezolana… Puedo desde Venezuela solicitar la visa M para mi esposa?…. De antemano gracias
Buenas tardes Carlos,
En principio es posible tramitar un visado tipo M en el consulado. Pero en vista de toda la problemática que hay en Venezuela no sé si sea posible o si sea la mejor opción para ustedes. Tenemos un grupo en FB donde hablamos de estos temas, te recomendaría unirte y plantear tu duda por allí, ahí hay varias parejas colombo-venezolanas que podrán orientarte mejor https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Saludos soy Colombiana vivo en cali mi pareja es de chile y viene a fin de mes para casarnos mi pregunta es cuando empiezo el trámite para que le den la Visa de residente ya que el se va a quedar a vivir aquí ..gracias
Hola Stella,
Sé de otras parejas que al día siguiente de su boda, han comenzado el trámite y se los han autorizado sin problema. Lo único y por lo que he visto es que últimamente esas visas las han estado otorgando por poco tiempo. Ustedes deben iniciar con una visa tipo M. Tenemos un grupo donde hablamos de estos temas por si te interesa unirte y aprender un poco más basándote en la experiencia de otras parejas https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Buenas tardes saludos actualmente tengo visa tipo m se vence en julio de este año desde ya puedo iniciar los trámites de la visa de residente en línea y con referente al certificado de movimiento migratorio si la solicitó ahora que tiempo de vigencia tiene de antemano muchas gracias por tan importante blog estaré atento a su comentario me podrías escribir a mi correo jesus.acaballero7@gmail.com
Buenos Días.. Lieska.. Tengo una duda tengo visa tipo M por un año tengo cuatro años en el pais puedo solicitar la visa de residente
Hola! Espero te encuentres muy bien
Te comento, soy ciudadano Venezolano con el PEP y estoy casado con mi esposa que es Colombiana, quería saber que tipo de procedimiento puedo optar yo, ya sea nacionalidad o Visa… Esto es algo que me preocupa ya que trabajo por mi cuenta y me toca estar saliendo del país hacia Europa aprox 1 semana, agradezco si me pudieras responder y ayudar con esta incógnita 🙏🏼
Hola, buenas noches! Debes solicitar una visa tipo M de conyugue.
Buenos días,mi pregunta es mi esposo al conseguir la visa de extranjería me deja y uno de los requisitos era permanecer juntos q puedo hacer para cancelar dicho trámite ya q solo me uso muchas gracias
Buenas noche mi prima estuvo casada por 3 años con ciudadano colombiano, el cual fallecio el añp pasado y tiene la visa tipo M el cual esta por vencerse como hace en ese caso? ya no puede optar por la misma visa? no es valido el acta de defuncion? que tipo de visa ? que requisitos debe meter? es cierto que la persona que queda viuda queda desamparada sin ningun tipo de visa agradezco su respuesta ya que se encuentra muy desesperada
Hola! Muchas gracias por el artículo.
Tengo una pareja en USA y quisiera poder quedarse en Colombia para vivir pero no queremos casarnos, como podría obtener su visa o residencia permanente? Solo con unión marital de hecho?
Edith quiero agradedecerte por compartir tan valiosa información, pues entre todo lo que te dicen los entes encargados uno se vuelve loco. Muchas gracias!
Hola Carolina,
Gracias por tu comentario. Así es, la información que brindan no es del todo clara. Me alegra que mi post te sea útil. Espero hayas logrado llevar tus trámites con éxito.
Saludos
BUENAS TARDES, TENGO UNAPREGUNTA MI VISA DE CONYUGUE VENCE EN MAYO DEL 2021, QUE TENGO QUE HACER PARA LA RENOVACION TENIENDO EN CUENTA QUE EL PASAPORTE VENCE EN ABRIL DEL MISMO AÑO.. AGRADEZCO QUE ME PUEDAN AYUDAR CON MIS INQUIETUDES
Hola
Tengo visa porque me case con una colombiana, trabajo con contrato fijo en Colombia. Es posible que cuándo salga del país (Colombia) puede quedarme más de 30 días en mi país de origen y no perder el derecho o tener problemas con mi residencia en Colombia.
Gracias.
Hola Sr. Avila,
Qué tipo de visado tiene?
Visa M Titular principal.
Buenas tardes Sr. Avila,
El visado M permite estar por fuera de Colombia por un máximo de 180 días.
Saludos
Buenas, si pasaron los 5 días habiles y cancillería no me.enbia respuesta de mi solicitud que debo hacer? Ya pague los dólares del estudio y esos si llegaron al correo la confirmación , pero no me enviaron más nada
Buenas tardes Carlos,
En nuestro grupo en Facebook, hay personas que están en ese mismo proceso y podrían orientarte mejor, te invito a unirte y plantear tu duda por ahí https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Hola, me caso en Colombia en Enero. Tuve visa de trabajo, que ya no está vigente, y mis ingresos proceden de España. Por lo tanto, no estoy afiliado a EPS ni tengo una cuenta bancaria en Colombia. ¿Se puede solicitar visa en este caso?.
Gracias
Hola buenas duda muchachos apartes de esos papeles que más tengo q enviar para la visa de residente , yo tengo ahorita la tp10 y me dijeron que tengo que incluir la EPS y una carta de mi mujer que diga que quiere que me quede o algo así y que tiene q see notariada
Hola, soy colombiana viviendo en el exterior con mi esposo extrangero, Si hemos tramitado la visa para conyuge de mi esposo y una vez otorgada aún no ha entrado a colombia, debe de igual forma solicitar la cedula de extrangería, o esto sólamente realiza en el momento de ingresar al país?
solo al momento de ingresar al pais
Hola soy venezolano vivo en concubinato con mi mujer colombiana tengo dos hijos con cédula de identidad colombiana y viven en Colombia como hago para obtener mi cédula colombiana
tengo 7 años viviendo con una persona colombiana y en este pais tengo 3 años viviendo tengo pep como hago para acceder al la visa por conyuge o poderme casarme con el
Hola Buenas noches, gracias por toda la información. Me ha servido muchiiisimo ya que en dos días me toca enviar la solicitud. Tengo una duda. Al registrar la visa de residente en Migración Colombia para tramitar la cédula de Extranjería, en este caso la cédula también tiene una vigencia de 5 años?.
Hola, es correcto, son 5 años normalmente.
Depende del tipo de visa. En estos momentos las cedulas están teniendo solamente la vigencia de la visa.
Mi nombre es Carolina, soy Colombiana y mi prometido es Cubano, nuestro deseo es casarnos y radicarnos acá, necesito que por favor me orienten sobre los requisitos para que pueda viajar para quedarse.
Agradezco mucho el apoyo que me puedan brindar!!
Hola Carolina, muy factible para las autoridades de embajada que te cases en Cuba. La documentación que deben tener para casarse la adquiere el cubano yendo a una notaria internacional. Una vez que se casen van a la embajada colombiana en Cuba y ahi le indicaran los pasos para la petición del visado. recomiendo que para cuando empiecen el proceso no paren pues hay limitantes de tiempo, de modo que el casamiento, otorgamiento de visa y viaje sea en máximo 2 meses. Si no puedes ir o quedarte ese tiempo en Cuba debes hacer una carta de peticion de visado para tu esposo. si quieres que vaya a casarse a Colombia el cubano tiene que tramitar visa mediante una carta de invitación que debes enviarle scaneada luego de ser certificada en notaria colombiana.
Hola buenas tardes!!!
Soy Venezolano vivo con mi esposa en Colombia hace tres años con una Visa tp10 ya que mi esposa es colombiana durante este tiempo ella ha estado trabajando y por ende inscrita en la EPS en donde ella es la principal y yo beneficiario, estoy tramitando la visa de residente y me piden los pagos y no se que hacer en mi caso que estoy activo en la EPS pero el pago lo realiza la empresa donde trabaja mi esposa. apenas hace un mes es que estoy trabajando anteriormente fueron trabajos informales .
buenas noches soy ciudadana venezolana casada con un colombiano el me otorgo hace tres años la visa tp10 y la cedula de extranjeria mi esposo murio hace un año yo quede radicada en la ciudad de pereira mi pregunta es la siguiente: como renuevo la cedula y la visa o como puedo obtener la de residente ya que mi esposo esta muerto y yo quede aqui ya viviendo ya que tengo la visa y cedula vencida en agosto del presente año gracias de ante mano espero la pronta y satisfactoria respuesta.
Hola, soy Venezolano y tengo nacionalidad Holandesa, hace 12 años me casé con una ciudadana colombiana, pero lamentablemente ella falleció hace 5 años. Queria saber, si siendo viudo, puedo aún aspirar a la visa conyugal para residir y trabajar en Colombia. Espero una pronta respuesta.
Nop…
Buenos días,
Soy ciudadana dominicana residente en Colombia con Visa indefinida, la cual fue otorgada gracias a mi hija, cuya nacionalidad es colombiana.
Soy casada y mi pareja es de nacionalidad dominicana, y mis preguntas son: ¿qué debo hacer para le den la Visa?, ¿Y a que tipo de Visa él aplica? (Cabe aclarara que nos casamos hace poco en Colombia, Bogotá).
Espero con ansías su respuesta, muchas gracias.
la visa la requiere sacar una ciudadana de republica colombiana que se encuentra aca en colombia, actualmente solo cuenta con el pasaporte, por el tema de la pandemia el tipo de visa de turista se le vencio y ya no pudo actualizar sus documentos, ella se caso con un ciudadano colombiano y su matrimonio duro una sola semana porque el murio, en ese caso que se tiene que hacer.
gracias
Hola, se puede sacar la visa entre personas del mismo sexo? Llevo con mi pareja de nacionalidad colombiana dos años, yo tengo visa de trabajo pero quería saber si se puede sacar la visa de conyugue o de compañero permanente entre dos personas del mismo sexo. Si es así, que requisitos se exigen?. Muchas gracias.
si, yo lo hice asi… me case en colombia con mi esposa! y tengo visa tp10, los requisitos son los mismos que un matrimonio normal o puedes hacerlo por union libre tambien
Hola, agradeceria mucho una asesoria, mi pareja es Aleman y yo Colombiana, llevamos dos años y medio de relación entre ellos de convivencia, el tiene una restricción tipo b en su visa, donde se dice que debe ir a su país de origen para solicitar visa colombiana, hicimos una unión marital con la cámara de comercio entre otros tramites que dan fundamento a la relación como carta de motivación, fotos, salidas e ingresos del país, en la primera respuesta por parte del ministerio fue que debíamos adjuntar mas documentos como contrato de arriendo, en segunda respuesta no dijeron que la solicitud fue inadmitida mas no rechazada. que alternativas hay para hacer una nueva solicitud? y sinos casamos legalmente puede favorecer la solicitud de visa colombiana? muchas gracias
Hola mi nombre es Sandra mi pareja es de otro país nos queremos casar para que le puedan dar la Visa colombiana nos tenemos que casar en Colombia o como podemos hacer
Hola Sandra, se pueden casar en Colombia o en el extranjero, en caso de que sea en otro país deben inscribirlo en Colombia para que tenga validez y poder proseguir con el proceso.
Cómo se inscribe el matrimonio en el extranjero en Colombia ?
Hola tengo 4 años en colombia entre sin visa , solo con el sello de los 90 días que ya está vencido por el tiempo que llevo acabe colombia . Me quiero casar con mi cónyuge que es colombiano obtenemos una hija .que pasaría para arreglar mi estatus migratorio
y como se rehgistra ya que mi esposo es colombiano y el en este momento esta alla pero me ah mandado atraer la duda es yo me case aqui con mi esposo en mexico el esta en colombia como puedo hacerlo yo desde aca para registrar esa acta,por que quiero tramitar mi visa tipo m
Hola muy buenas tardes. tengo esta inquietud. Mi esposa y yo somos casados hace 13 años acá en Colombia. Ella lleva viviendo casi 30 años aquí. el problema es que su visa se venció en mayo pero por esto de a pandemia no la había renovado, por temor a viajar. Sucede ahora que en todos los tramites exige visa vigente, dice que debe hacerse antes que se vencerse la visa anterior. Que podemos hacer? Gracias
Buenas tardes, amiga tengo 6 meses en el País, específicamente en Medellín, soy venezolana, esposa de un venezolanos con ciudadanía colombiana, nos casamos en Venezuela hace 2 años, y deseo legalidad en el País, ya que se me ha dificultado mucho el poder tener un trabajo fijo… Tengo mi Acta de Matrimonio Legalizada, mas no apostillada… Es de resaltar que nunca he tenido PEP, ni ningún tipo de Visa Colombiana… Que me sugiere usted que debo hacer, porque yo quiero sacar mi Visa de Residente por Conyugue, pero no se si es la que realmente requiero, ya que veo que tarda mucho o exigen muchos requisitos… Gracias de antemano por la ayuda prestada.
Hola gracias por tu información. Contacté a un gestor para asesorarme porque me toca renovar mi visa tp 10 a la de residente y desafortunadamente quedé sin empleo por la pandemia. El me dice que necesito un empleo formal para poder renovar, porque me piden los baucher de la seguridad social de los últimos 6 meses. Te pregunto. ¿Sólo con la carta de la ocupación así sea por prestación de servicios puedo renovar?Muchas gracias.
Hola Jiocialy,
Tu pareja no trabaja? No estás afiliado a su seguridad social? Yo pensaría que hay manera de hacer algo, pese a que es cierto que están exigiendo los requisitos que menciona tu gestor. Te invito a unirte a nuestro grupo en Facebook y plantear tu caso por ahí, otros miembros del grupo que están adelantando estos trámites pueden ayudar a orientarte https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Hola yo tengo el mismo problema estoy cansado con una colombiana (tenemos una hija en común) y tengo visa Tp10 sin embargo realice la solicitud de la visa pague el estudio y me la negaron porque siempre he trabajado de manera informal y no cuento con pagos de seguridad social ya que mi esposa me afilio a su EPS, no entiendo como es posible que teniendo una hija en común no me permitan permanecer legal en el país???
Hola Joseph… Quisiera saber cómo continuo tu caso… Pudiste solucionarlo? Y de ser así, cómo?
Si la memoria no me falla la visa tp10 es de conyugue, si tu visa la obtuviste por tu conyugue no tiene nada que ver que estes sin empleo, para pasar de tp10 a residente basta con el acta de matrimonio con menos de 3 meses o carta de tu pareja solicitandote,
Hola jiocialy, me gustaría saber que pasó al fin con tu proceso? Lograste darle solución?
buenas, sabes algo de como obtener la cedula de ciudadania, ya que tuve la tp10 de conyugue y ahora ya tengo la visa residente que es por 5 años, luego tengo entendido que puedo solicitar la cedula de ciudadania, pero no estoy claro de este proceso, muchas gracias.
Buenas tardes Eduardo,
En el momento no tengo mucha claridad sobre el tema de adquirir la nacionalidad, que sería lo que te daría derecho a tramitar una cédula de ciudadanía. Pero tenemos un grupo en Facebook, donde hablamos de estos temas, te invito a unirte y dejar tu inquietud por allí, posiblemente otro miembro pueda orientarte https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Buenos días. Ayer realizamos el trámite en línea con mi Esposa para solicitar su VISA tipo M- Migrante por primera vez. Sin embargo al ir la opción pagar PSE desde mi Banco Bancolombia no me permite continuar el pago según porque la referencia de pago es internacional y no pude continuar…..por otro lado y al inicio cuando iba gestionar el pago en línea me salió en linea que el estudio había sido pagada??? No entiendo. Alguien me puede orientar?
Buenos días. Para el trámite de visa tipo M por cónyuge colombiano exigen un:
PODER DIGITALIZADO EN PDF. Lo define como un poder especial otorgado por el nacional colombiano al extranjero para solicitar dicha visa.
He hablado con el consulado en México, y me dicen que es una carta donde mi esposa colombiana expone y firma las razones por las cuales solicito la visa.
Es distinta de la carta, ya que la carta es la solicitud.
¿Tendrían un modelo de esta carta? ¿Es el poder notariado que tienen uds. como modelo que dice que el colombiano otorga la potestad para tramitar la visa?
Gracias. Es el último documento que me queda.
Cordial saludo, Tambien tengo la misma inquietud. Por favor nos pueden ayudar.
Hola buenas tardes. Si es el mismo poder donde el ciudadano te otorga poder amplio y suficiente para realizar todos los trámites inherentes a la visa. Este poder deben presentarlo incluso viviendo ambos cónyuges en la misma ciudad.
Buenas noches mi nombre es Christian quisiera saber como puedo obtener permanencia definitiva en Colombia soy chileno casado con mi esposa que es colombiana , que tipo de documento necesito para poder obtener mi permanencia definitiva en Colombia. Ante todo muchas gracias espero un pronta respuestas gracias.
Buenos días Christian,
Ya tienes la visa M? después de esa puedes solicitar la tipo R, en este mismo artículo tienes los requisitos.
Saludos
hola Cristian,soy chileno y tengo tu misma inquietud,minombre francisco..3208042762.
Mi novia es de Colombia yo cubano necesitamos saber la forma más rápida de estar juntos si por una carta de invitación o casandonos por la internet o sea a distancia para hacer los papeles más rápido y no halla problema ya que ella tiene corto tiempo por el trabajo y le resulta difícil hacer tanto papeleo
Buenas tardes, tengo una pregunta, mi pareja optó por ese tipo de visa M- Conyugue o compañero permanente y resulta que le aprobaron pero la visa solo tiene 1 año de vigencia, que pudo haber pasado ya que ellos dicen en la página que está visa tiene una vigencia de 3 años.
Buenas tardes Carlos,
Durante la contingencia y en muchos casos (creo que en la mayoría) han otorgado esta visa solo por 1 año, incluso a algún lector del blog se la dieron solo por 6 meses. Por qué? No lo sabemos, algunos dicen que pq no hay entrevistas presenciales, otros piensan que es otra forma de lucrarse, pero no hay muchas explicaciones y allí mismo no indican el motivo.
Saludos
Buenas tardes, estoy solicitando la visa M para mi esposo, el se vino a vivir a Bogotá conmigo, nos casamos aquel pero el no tiene trabajo todavía, la cancillería nos está pidiendo prueba de la relación y comprobante de sus ingresos, que debo presentar en este caso? Alguien tiene un modelo de carta donde se describen los hechos relevantes con fechas, no se cómo empezar… Gracias
Hola Laura.
Soy ciudadano extranjero.Mi conyugue colombiano falleció y mi visa de matrimonio por 3 años vence el 15 de enero del 2021. Que derechos tengo para poder seguir legal en Colombia? Me pudieras orientar?
Gracias.
Buenas tardes, en la Cancillería nos pidieron adjuntar a nuestra aplicación una carta narrativa de nuestra relación y quisiera saber qué debemos incluir.
Saludos,
Hola Jenny, tengo la misma situación con el proceso de la visa de mi esposo, podrías regalarme una idea de como hiciste esta narrativa. Gracias.
Hola quería saber metí la visa R como esposa de un nacional pero nos queremos divorciar como haría sino quiero perder mis papeles yo metí ya el estudio y me pidieron eps y recibos yo lo envié pero no se si piden cerificacion de trabajo de el o mía yo metí la. Iá obvio q solo devengo 800 por laboro medio día pero como prestador de servicios ya q yo aparezco como beneficiaria de el en su eps pueden ayudarme
Hola! estoy en la misma situación. Podrías por favor contarme si adjuntaste la información sobre seguridad social y si te dieron la visa. Muchas gracias!
buenas tardes me podrias contar como te fue, si te aprobaron la visa?
Buenas noches soy Venezolana ya tengo 3 años en Colombia estado migratorio con pasaporte vigente y el pep también tengo eps …..tengo una bebé de 5 meses quiero solicitar bla visa de residente por ser madre de una nacional Colombiana …..tengo todo los requisitos pero el que no tengo es el modelo de carta de solicitud de visa
Bnas noches me piden documentos requeridos en la visa R pero nose x donde los subo ya q por la pagina no me deja me ayudan xrfa gracias
Hola buenas noches, mi mamá es venezolana y mi papá colombiano. Ellos se podrían casar acá para que le de la nacionalidad colombiana a mi mama? Y cuáles son los requisitos para que se casen?
Muy buenas tardes, quisiera que me ayudara con una inquietud.
Mi ex esposo noruego y yo aplicado para M Conyugue y fue aprovada por 3 anios el 13 de Diciembre del 2018 pero el 1 de julio 2020 nos divorciamos legalmente.
Tengo una nueva pareja y queremos para octubre 2021 aplicar para la visa M como conyugue permanente.
Mi pregunta es si podemos hacerlo habiendo pasado ya mas de 12 meses desde mi divorcio.
Hola, soy Venezolana con casi 4 años en Colombia, soy pareja de un nacional e ingrese legal con pasaporte y poseo el PEP, en estos momentos estoy tramitando Visa de Conyuge Tipo M, quisiera saber los pasos para adquirir la ciudadania Colombiana. Cuento con afiliación del mismo tiempo a EPS, Prepagada y caja de Compensación, ¿esto facilitaría el trámite?. Gracias
Hola. Primero debes pasar de 2 a 3 años con la visa tipo M, posteriormente solicitar la visa de residente y cumplidos si mal no recuerdo 2 años con la visa de residente o 5 años desde la primera visa es que puedes hacer solicitud de la nacionalidad
Edith, felicitaciones por tu Blog, ya me uní al grupo Colombian@s con pareja extranjera residenciados en Colombia y por supuesto te seguí en tu instagram.
Después de 3 años de casado con mi esposa colombiana, con una visa de conyugue hice mi solicitud de visa de residente y me respondieron en 5 días hábiles solicitando otros documentos, con los que no tengo problema pero uno que si medio nos preocupa: las últimas 6 planillas de aportes de seguridad social.
Yo tuve un empleo formal hasta octubre del año pasado pero renuncié porque me cansé de trabajar mucho por poco, ahora como trabajador freelance sigo pagando mi EPS pero no pago seguridad social, principalmente porque no me veo jubilado en Colombia, porque tampoco me lo exigen mis clientes y porque no sabía que era un requisito para la obtención de la visa de residente (si hubiese sabido eso, lo hubiese pagado) ya que es muy importante para mi obtener la nacionalidad colombiana para volver a tener un pasaporte vigente y poder viajar (soy venezolano y los pasaportes en Venezuela son un tema complicado)
¿Ahora que hago? Me toca a mandar los documentos que me pidieron y enviare una carta explicando porque no tengo seguridad social, lo cumbre es que pague seguridad social por 4 años mientras laboré en la empresa.
Les comparto los documentos extra que me pidieron luego de solicitado el estudio de la visa de residente:
1) Carta de solicitud de visa por parte de su cónyuge colombiana.
2) copia de la Cédula de Ciudadanía de su cónyuge.
3) certificado de oficio o actividad que realice en Colombia, en el cual debe verse reflejado claramente el salario devengado.
4) certificado de afiliación al sistema de salud.
5) las últimas 6 planillas de aportes a seguridad social en las que se debe reflejar claramente el salario base sobre el cual usted cotizo
¡Saludos desde Cali!
Hola Leonardo,
Qué sistema de salud te cobija actualmente en Colombia? Pienso que con las plantillas de la Eps sería suficiente. Lo que veo es que ahora están pidiendo certificados de ingresos avalados por contador, cuentas con eso en caso tal? Está bien que ya seas parte del grupo en Facebook, ahí hay varios miembros que están adelantando todos estos trámites y pueden orientarte. Deberías copiar este mensaje allí para que tengas otros puntos de vista.
Saludos
Hola Edith y en caso de no tener eps ni planillas de pagos, soy ciudadano colombiano con pareja australiana, vivi fuera del pais por mas de 15 anos y cuando sali del pais era menor de edad. Tenemos extractos bancarios del extranjero, pero nada de los nuevos requeriminetos que estan pidiendo ahora. Que podemos hacer al respecto. Gracias, excelente blog
Hola Vlad,
Veo que ya te has unido a nuestro grupo en Facebook, tal y como te lo sugieren ahí, podrías redactar una carta explicando tu situación actual.
Éxitos en ese proceso.
Hola para cualquier extranjero no es obligatoria pagar pension en colombia esta en un decreto que puedes adjuntarlo a la cancilleria colombiana.
Hola buenas Leo, duda logarastes hacer el tramites? a mi me toca hacerlo ahorita y ya estoy enredado, yo tengo la tp10, pero ya me tocaria la de residente o esa es creo que me toca porque pagar ese poco de dinero por solo tres años, o esta facil
Hola! Yo metí mi solicitud de visa de residente el 3 de septiembre y la pagué el mismo día pero aún no recibo ninguna notificación al respecto. Mañana se cumplen supuestamente los 5 días hábiles. Espero que no me pidan más nada. Les comentaré igual
Hola, quisiera saber como va tu tramite, yo debo solicitar mi tramite para el proximo mes. Tengo dudas al respecto sobre el retiro. No se si esten trabajando para ir a bogota y retirar el estampado
¡Hola Leonardo!
Mi esposo está tramitando su visa y le están pidiendo los mismos documentos que a ti. Te agradecería mucho, si puedes contarme qué hiciste para justificar los aportes de seguridad social y si tuviste suerte con tu visa.
¡Saludos también desde Cali!
Me han negado la visa M de conyugue 2 Veces y no se porque porque no dicen nada,…..alguien que pueda ayudar……
Hola David,
Te han requerido otros documentos? Habría que tener más datos para analizar tu situación e intentar entender el por qué de esta decisión.
Saludos
Si tengo la visa mercosur, ya en diciembre vence los 3 años de permanencia en colombia, puedo solicitar visa de residente?
Hola Elizabeth,
Si tu permanencia ha sido ininterrumpida y cumples con los requisitos, podrías solicitarla.
Saludos
Buenos dias,
acabo de recibir mi visa M- Conyugue y me doy cuenta que tiene vigencia de solo 1 año en lugar de 3 años como anunciado en la pagina de la cancilleria… Cual es la razon? El precio total tambien fue en total de casi 1 million… Mi precedente visa TP10 tuvo vigencia de 3 años.
Gracias por toda ayuda.
Buenos días Jonathan,
A otros lectores de la página les ha pasado exactamente lo mismo. Al parecer durante este tiempo de la cuarentena hay varios casos de visas que están entregando por 1 año, incluso hay alguna que la otorgaron por solo 6 meses. Algunos lo atribuyen al hecho de que las entrevistas han sido virtuales y no presenciales. Otro lector cuando preguntó por qué por tan corto tiempo, le respondieron que por su estilo de vida.
Saludos
Gracias por la informacion, me parece un poco escandoloso eso.
Hola Edith,
gracias por tu respuesta. Que raro esta situacion.
Buenos dias para todos.
Mi Visa TP-10 se me venció el 1 de Junio/20 y por ende se me venció la Cédula de Extranjería.
Estoy un tanto confundido, y por favor si alguien me brinda asesoría lo agredeceré mucho.
Leí un decreto de marzo 2020 donde explican que tramites para visas y cédulas quedan suspendidos por la emergencia sanitaria, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores está sacando tanto decreto y no son muy claros, en fin la pregunta es…en este momento se ´puede tramitar la visa para Residente, pues hay requisitos que no se pueden llenar como por ejemplo el certificado de movimientos migratorios, el Registro Civil de Matrimonio,
En este mismo bloc hay un espacio donde se informa que si se vencieron algunos documentos que no nos preocupemos porque se pueden tramitar posteriormente una vez finalizada la emergencia.
Muchas Gracias por sus comentarios!!!!
Buen dia, mi visa TP10 vencio en junio, debo renovarla por una visa de residente pero no estan otrogando los movimientos migratorios. Que debo hacer?
Hola a todos. También estoy confundida porque la visa y cédula de extranjería de mi esposo se vencieron en el mes de junio 2020, pero por las medidas del gobierno no hemos podido adelantar trámites con migración. La página solo tiene la opción de trámite del certificado de movimientos migratorios pero para nacionales y ese certificado lo pide Cancillería para tramitar la visa. En este caso no será necesario anexar este certificado???
Buenas tardes tengo una inquietud mi visa tp10 se me vencio alguien sabe que debo hacer si podre hacer la solicitud de una nueva visa bien sea de r o tp10 estando la mia ya vencida hace un mes gracias
Los tramites de visa se pueden hacer en linea en la pagina de la cancilleria
Hola, estamos en igual situación, le comento que visa TP 10 ya no existe. Estoy esperando alguna asesoría para saber que hacer, ya que en linea se puede tramitar, pero hay requisitos de documentos que no se pueden llenar en mi caso por ejemplo registro civil de matrimonio y movimientos migratorios, sin embargo leí un decreto donde dice que mientas exista emergencia sanitaria se suspenden estos tramites, la verdad no tengo claridad acerca de lo que debo hacer, saludos
Hola Carlos,
Por la emergencia sanitaria para el certificado de movimientos migratorios es suficiente con enviar los últimos sellos de entrada a Colombia, estampados en el pasaporte. Referente a lo del registro civil, te invito a unirte al grupo en Facebook donde hablamos de esos temas, ahí hay varias personas en tu situación que podrán orientarte mejor https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Muchas gracias por su respuesta.
Hola querida comunidad!
Quisiera contarles que he emitido la visa M de Cónyuge o Compañero Permanente, y me la aprobaron pero por tan solo 6 meses y no por 3 años, ¿a alguien le pasó algo similar? consulté a la cancillería y me respondieron que si ellos encuentran necesario pueden otorgar la visa por un tiempo menor… alguien sabe si la visa M se puede renovar después de los 6 meses? ya que como la que me dieron no dura 3 años no podré optar a la visa de residente
Hola, tengo una duda, le agradeceria que pudieran aclararmela, tengo una visa M por ser esposa de un nacional, en realidad es la segunda visa de migrante que tengo porque la primera se me vencio a los 3 años y renove otra por 3 años mas , pero actualmente quiero sacar la visa de residente y aun me falta un año para que se vence la visa actual que tengo. sera que ya puedo aplicar para la visa de residente o tengo que esperar hasta el proximo año cerca a vencerse la actual visa.
Hola Edith, gracias por compartir tu experiencia. Mi esposo y yo queremos ir a vivir a colombia él es mexicano y hemos vivido y casado en mexico hace 5 y 3 años respectivamente. Por tu informacion debemos tramitar primero la que llamaste visa M?? Gracias!!
Hola Adda,
Así es. Inicialmente es el visado que se debe solicitar. Tenemos un grupo en Facebook especializado en este tema, te invito a unirte para más información https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Buenas noches….tengo pendiente traspaso de Visa de residente. Se me vence Visa y cédula en agosto y ahora todo cerrado qué hacer?
Los tramites de visa se pueden hacer en linea en la pagina de la cancilleria
Hola Sra. Edith, saludos. Le escribo para darle las gracias por el articulo, fue de gran ayuda. Segui sus pasos tal cual los explica para la solicitud de la visa (m) conyugue.
Me acaban de responder lo siguiente del consulado: Para continuar con el estudio de su solicitud es imprescindible que cargue a su solicitud documentos de certificado de afiliacion a EPS y planilla de pago de aportes sociales de los ultimos 6 meses donde se vea claramente el salario sobre el cual cotiza. Adicionales sellos de ingreso y salida del pais propios y de su conyugue.
Tengo dudas con la planillas de pago de aportes y sobre los movimientos migratorios. Actualmente migracion no esta generando esos movimientos por la situacion de emergencia sanitaria. Entonces sabiendo esto, porque el consul responde que necesita este requisito?
Hola María,
Por lo que me comentan otros lectores, con la pandemia están exigiendo nuevos requerimientos, como éste del seguro o la Eps en su defecto. Lo de los sellos supongo que justamente es por no poderse presentar el certificado de movimientos migratorios. Te invito a unirte a nuestro grupo en Facebook especializado en este tema https://www.facebook.com/groups/368133120669203 ahí encontrarás parejas que han adelantado el trámite en estos días y posiblemente puedan orientarte mejor.
Saludos
Hola, tengo visa tipo M desde hace 4 años debido a mi empleador, más recientemente formalice la union libre con mi novia (tenemos 3 años juntos), sabras como es el proceso de transicion de mi visa de atada a mi empleador a la conyugue? Segun la nueva legislacion me falta 1 año para poder tramitar la visa tipo R.
¿Cómo se hace para sacar la visa de residente si el certificado de movimientos migratorios está suspendido hasta que termine la emergencia? :/
Sabes en este momento cuanto cuesta la visa de residencia en pesos colombianos?
Hola, yo llevo 6 años con la tp-10 y quiero sacar la r. Si yo no tuve la M sino la tp-10, ¿puedo aplicar a la de residente? Otra pregunta: ¿La carta de mi esposo debe estar notariada? Porque la que presentaste parece que no lo está. Gracias por tu ayuda, la info es super útil.
Hola Miner,
Claro que puedes, mi esposo pasó de la TP10 a la R. A nosotros no nos exigieron que estuviera notariada, pero varios lectores del blog si han tenido que hacerlo.
Saludos
Gracias!
Muy bueno este articulo , es de gran ayuda para las personas que queremos radicarnos en Colombia siendo conyuge de nacional colombiana.
Gracias por tu comentario Vicnte, me alegra que mi post te sea de ayuda.
Saludos
Buenas tardes, con mi esposo, aplicamos para la visa M por primera vez adjuntamos todos los documentos. Y nos enviaron un correo en el cual nos informan que debemos adjuntar 4 fotos desde la más antigua hasta la más reciente. Y qué también si vivimos juntos desde hace cuánto tiempo. Si poseemos facturas que pagamos juntos en caso que la tengamos. Se específica el pago de el estudio. Quisiera preguntar cómo se puede realizar y que se debe tener en cuenta para que salga exitoso.
Buenas tardes Heyli,
Nuestro proceso fue más sencillo, no nos exigieron eso, sin embargo sé de otras personas que si han presentado ese tipo de pruebas. Te invito a unirte al grupo de este enlace https://www.facebook.com/groups/368133120669203/ ahí hablamos de esos temas y otras personas que ya han pasado por una experiencia similar podrán orientarte mejor
Saludos
Muchas gracias me voy a unir. Son muy amables al responder. Bendiciones.
Buenas tardes. Muchas gracias por la información. Mi situación es: Soy colombiana y venezolana (tengo ambas nacionalidades), mi cónyuge es venezolano y tenemos una unión estable de hecho sacada en Venezuela en el 2017, con este documento sacamos la visa Tp 10 para mi compañero en 2017, esta visa se venció al 15 de mayo de este año(2020). Vamos a solicitar una visa de residente, pero como en los requisitos dice que el acta de matrimonio debe tener máximo 3 meses de haber sido expedida, no podemos usar la que tenemos ( o si? será que aplica ir a registrarla así tenga 3 años de haber sido expedida? ). En el momento que comenzó la pandemia estábamos sacando los documentos en Venezuela para poder casarnos aquí , pero todo se paró. Por otro lado el pasaporte de mi esposo se vence en Octubre y dice que al solicitar la visa debe tener por lo menos 6 meses de vigencia. No sabemos como va a quedar todo esto después de la cuarentena.
Alguien nos puede aconsejar en este caso. Muchas gracias.
Hola Ivana,
Te invito a unirte a nuestro grupo en Facebook especializado en parejas de colombianos y extranjeros, ahí otros miembros que han tenido experiencias similares podrán orientarte mejor https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Hola! Mi caso es muy parecido, estoy a 20 días de que se venza mi visa, y me gustarìa saber si puedo usar el mismo acta de matrimonio apostillada que utilice para la primera vez que la tramité. Tambien me gustarìa saber sobre el poder firmado que solicitan. La primera vez solo hicimos una carta sencilla que mi esposo firmó y listo.
Hola! Yo tenía TP-10 por 3 años y ahora hace 2 meses tengo visa R. Mi pregunta es, yo y mi esposa estamos divorciando, después divorcio puedo perder mi residencia ósea visa tipo R? Y necesito aplicar un nuevo?
Hola Martín, pudiste pasar de la tp-10 a la r sin necesidad de tener la visa m? Gracias
Buenas tardes mi nombre es zuleima qué requisitos te pidieron para la visa . Y para la visa R le hicieron entrevista
Hola como estas? quisiera saber lo mismo, mi ex y yo nos divorciamos y su visa se vence en diciembre el 2021. pero tengo un nueva pareja y queremos aplicar para la visa de conyuge el proximo anio en octubre.
Acabo de llamar a migracion y me dijeron que si ella presenta la solictud forma para la cancelacion, entonces la pierdes
Buenos días
– Soy Venezolano
– Mi esposa es Colombiana por nacimiento y posteriormente obtuvo la nacionalidad venezolana.
Estamos casados en Venezuela como venezolanos, nos encontramos en Colombia, tenemos el acta de matrimonio apostillada. y quiero solicitar Visa tipo M, por cónyuge de colombiana.
Si alguien tiene información de cuales son los pasos y tramites que debo hacer y a cuales instituciones debo acudir, mucho le sabría agradecer. Saludos.
Hola. saludos.
Debes registrar tu acta de matrimonio en una Notaria en Colombia, creo que es la Notaria 1, y una vez realizado ese tramite procedes a solicitar tu Visa Tipo M, anexando todos los requisitos para el efecto.
Esta visa se otorgará al extranjero que desee ingresar y/o permanecer en el territorio nacional con la intención de establecerse, y no cumpla condiciones para solicitar la visa tipo “R”.
Para solicitar visa tipo “M”, el extranjero deberá encontrarse en alguna de las siguientes condiciones: Ser cónyuge o compañero(a) permanente de un colombiano(a); ser padre o hijo de nacional colombiano por adopción; La visa tipo M tiene una vigencia de 3 años.
En cuanto a costos
El estudio de la Visa tiene un costo de $ 52.00 US
La visa tiene un costo de $ 230.00 US
y La cédula de extranjeria tiene un costo aproximado de $ 65.00 US,
En resumen debes de tener un presupuesto aproximado de unos 400 dolares americanos.
Espero te sea util.
LO QUE DICE EL ARTICULO 8 DEL DECRETO 491 PARA REALIZAR TRAMITES DE VISAS Y CEDULAS DE EXTRANJERIA QUE SE VENCEN EN ESTOS DIAS DE EMERGENCIA POR COVID 19
Hola a todos, les consultaba con anterioridad lo referente a tramitar visas de residente y cédula de extranjería debido a que se vence en estos dias de emergencia por el Covid-19…Bueno, encontré el artículo 8 del decreto 491 del 28 de marzo de 2020 y dice en términos generales que los permisos, vigencias, autorizaciones, los cuales venzan durante la emergencia decretada por el Ministerio de Salud y que no puedan renovarse por la misma situación de emergencia, SE PRORROGAN AUTOMATICAMENTE HASTA POR UN MES MAS CONTADO A PARTIR DE LA SUSPENSION DE DICHA EMERGENCIA, o sea que cuando se decrete el fin de la emergencia, contaremos para quienes estemos en esa situación con treinta días para realizar el trámite ordinario que no se pudo realizar en la fecha que nos correspondía.
Además, me queda claro tambien que los costos se mantienen, no habrá ninguna re consideración al respecto, y no comparto eso, debido a que existen extranjeros a los cuales sí se les ha brindado todo tipo de consideraciones económicas facilitándoles sus trámites e incluso no pagando mientras el resto vemos como se nos incrementa económicamente el costo por los mismos trámites.
Espero sea de utilidad la información.
Hola buenas noches. Tengo dos años con visa de migrante. Como hago para obtener una visa de residente
Buenos días,
Debes seguir los pasos de este artículo. Ahora con el tema de la pandemia está en pausa todo. Para más información te invito a unirte a este grupo https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Saludos para todos.
Necesito compartir con ustedes mi inquietud.
El 1 de Junio de 2020 se vence mi visa TP-10, y por consiguiente también se vence mi Cédula de extranjería. Debo iniciar mi trámite para solicitar la Visa de Residente y así poder tramitar mi Cédula de Extranjería para un nuevo período, sin embargo, debido a la emergencia del Covid-19 no sé como se manejará esta situación, ya que Migración Colombia no ha sido claro en este aspecto, SABE ALGUIEN ALGO AL RESPECTO?.
Consulté a Migración si habría una consideración respecto a los costos, debido a que en mi caso soy Salvadoreño y dicho trámite me genera un gasto de alrededor de $ 550.00 a $ 600.00 US DOLAR, pero no me respondieron, y la verdad también nosotros como extranjeros hemos salido afectados, tampoco me respondieron con claridad respecto a los tiempos para realizar el tramite, pues una vez vencidos dichos documentos (Visa y Cédula de extranjería) nos arriesgamos a ser sancionados por circular con documentos vencidos, y además nos genera problemas al momento de realizar trámites.
Agradezco si alguien sabe algo al respecto y lo comparte con quienes estamos en situaciones similares.
En la pagina de Migración Colombia el único comunicado al respecto que he encontrado es el siguiente
Que se verán afectados los tramites de Renovación o emisión de Cédulas de Extranjería hasta el 30 de mayo de 2020, según decreto 491 de 28 de marzo de 2020 articulo 8, pero no habla de mayores detalles.
Saluos Cordiales.
Hola Carlos,
Me encuentro exactamente en el mismo caso que usted. De momento tampoco yo he podido aclarar las dudas. Me pregunto si tienes alguna novedad que puedas compartir. Gracias.
Hola, saludos. Amigo lo unico que he investigado y te lo explico con mis propias palabras es lo siguiente: Debido a la emergencia, los tramites de renovacion de cedulas y tramites de visas estan suspendidos, Si debiamos realizar algun tramite dentro de este periodo de emergencia, debemos esperar a que por decreto se informe que el periodo de emergencia ha finalizao, y a partir de alli contamos con treinta dias para solicitar visa y renovar cedula, o sea, podemos en todo caso circular con documento vencido, y tampoco nos cobran multas por realizar los tramites fuera de plazo. Que estes biemn, saludos.
Buenas, mi esposo ya aplicó para la visa M
Llegó un correo en el cual nos dicen que debemos adjuntar 4 fotos desde la más antigua hasta la reciente. Facturas de pago junto y de convivir en la misma casa si poseemos. Qué se debe tener en cuenta para esos documentos. Por qué también específica el pago de un estudio
Mi caso se trata que se venció mi pasaportede Chile, 7 de abril DEL 2020 y la visa residente y cédula de extranjeria el 22 de abril del 2020. Y por temas del confinamiento en Chile y aqui en Bogota he quedado totalmente indocumentada… Qué hacer,? Llevo 50 años viviendo en Colombia, con hijos colombianos y soy Profesional Periodista. Sugeriria a las autoridades de Migracion Colombia se nos otorgara un permiso especial,mientras duré la cuarentena y poder hacer uso de actividades comercial que requieren de una documentacion vigente. Migracion de Colombia me manifestó que no traspasaba mi visa residente por expirar pasaporte… Perdi el dinero del estudio y estoy indocumentada
Hola Iris,
Con lo del confinamiento muchas cosas han cambiado y los trámites y permisos han quedado de cierta manera congelados. Te invito a unirte a este grupo en Fb https://www.facebook.com/groups/368133120669203/ ya somos 1000 personas ahí. Hablamos de estos temas y seguro alguien pueda orientarte.
Saludos
Hola, saludos, leete el decreto 491 del 28 de marzo de 2020, alli esta regulado todo lo relacionado a los tramites que debiamos realizar los extranjeros durante el periodo en el que se decreto esta emergencia. Saluditos.
Hola, tengo entendido que para tramitar Visa y cedula de extranjeria el pasaporte debe estar vigente, y como mínimo con 6 meses de vigencia antes de su vencimiento. Así que ud debería tramitar primero su pasaporte y luego su Visa y cédula. Con relación a migracion, emitió un decreto el 28 de marzo 2020, donde todos los trámites que debíamos hacer en estos días comprendidos dentro de la emergencia quedan suspendidos, y los podremos realizar sin multas posterior a la finalización de la emergencia, contaremos con 30 días para ello. Saludos.
Hola, quisiera trabajar y estudiar en Colombia (tengo una pareja residente de allí) yo soy ecuatoriano y ya llevamos 3 años, yo la he visitado a Colombia y ella ha venido a Ecuador, la cuestión es que ya llevamos planeando casarnos allá en Colombia y así poder trabajar y estudiar, será posible haciendo el trámite de matrimonio me generaría algún beneficio en el país ( Colombia) para poder trabajar y estudiar?
Encuentra Notario 15 . Nos casamos allá 30 agosto 2018. Súper amiable, Sandra Duarte Guerrero fue mi guía, súper útil.
Calle 99 No. 11 B-17
Correo: escrituracion@notaria15.org
Necesito información clara y concisa sobre una pareja conformada por colombiano y cubana, casados aquí en Colombia y se quieren divorciar, la Señora tiene inquietud de si perdería la residencia que adquirió x el matrimonio?
Hola, muy bueno el articulo y es verdad es sencillo hacer el tramite, yo lo hice hace 6 meses en Bucaramanga y a pesar que en migración no hay buen trato ni suficiente información, logre hacer todo llamando a Cancillería y por Internet. Por que en frente de migración me estaban cobrando 100.000 pesos por el tramite. Chicos no paguen, no hay necesidad, llamen a Cancillería ellos dan toda la información.
Hola Gleidy,
Gracias por tu aporte. Me alegra que todo haya salido bien para ti.
Saludos
Hola buenas noches, Esto lo podria hacer aqui en cucúta? Con cuanto dinero hiciste todo? que pena
Homa estoy en ese tramite cuanto debo de tener para el visado a mi me estan cobran1.400.000 mil pesos creo q es mucho
Hola, mi esposa es Hondureña quiero ayudarla trayendo a sus 4 hermanos con sus respectivas esposas e hijos, soy dueño de un restaurante cuál sería la mejor opción para ayudarlos ya que ellos quieren vivir acá en Colombia, se pueden pedir por medio de una solicitud de empleo por medio de mi restaurante (visa de trabajo) o cuál otra opción me recomendarías gracias.
Hola buenas tardes soy cubana entre al país con visa de turismo quiero casarme pero ya mi visa se venció tendré algún problema al casarme
Buenos dias, yo tengo un caso similar, como logro resolverlo. gracias
Hola buenas tardes, Soy Josselyn, Venezolana, casada con mi pareja Colombiano.
Mi duda es que si al tramitar la Visa Migrante para cónyuges, no hay problema de que mi esposo sea Colombiano pero no por nacimiento.
Otra pregunta es que nosotros somos casados en Venezuela, si es indispensable que el acta de matrimonio este apostillados, ya que tenemos el acta, pero sólo legalizada, de ser apostillada, cual es la mejor y más económica opción.
Y la otra pregunta es que tengo una hija de 15 años que no es de mi esposo y quiero tramitarla la Visa M de estudiante, ya que ya esta matriculada y comienza a clases esta semana. Necesito un poder o autorización de su padre para hacer el tramite? Necesito anexar algo que certifique que estamos a cargo de mi esposo colombiano. Teniendo en cuenta que todos tenemos solo un mes en Colombia Y aún no trabajamos, por lo que no tenemos un movimiento bancario relevante.
Hola Josselyn,
El acta de matrimonio debes traerla apostillada. Y en una notaria y registro en colombia, debes Notariar y Protocolizar el matrimonio, y con ese documento es que tramitas la cédula de migrante. Y no importa si tu esposo es nacido o nacionalizado, lo importante es que tenga su cedula de ciudadania.
ESpero te sea de ayuda.
Buenas tardes, mi nombre es maria isabel, estoy casada con un ciudadano colombiano, mis hijos tienen ciudadanía colombiana, vine legal a colombia, quiero obtener la nacionalidad colombiana, pero no se como hacer los trámites, tengo un año acá, y cuento con el PEP, me dicen que tengo que tener visa de residente para obtener la nacionalidad, agradezco cualquier información que me den
Buenas tardes vivo en Venezuela soy colombiana cadada con Venezolano y deseo otorgarle la nacionalidad a mi esposo recientemente viajamos y me informe qué primero debía optar x una visa de cónyuge y q era vía online q debía realizar dicha solicitud para que nos otorgarán una cita y asistir a presentar la documentación enviada vía online ya tengo todo debidamente legalizado y apostillado mi pregunta es la siguiente q tipo de visa debo solicitar y quiero saber el costo habrá alguien que ya lo haya hecho gracias
Hola, mi nombre es Massiel soy de nacionalidad Nicaraguense mi esposo es colombiano y obtuve la visa de conyugue de hecho obtuve mi cedula de extranjeria y vence en diciembre de este año, estuve 10 meses en colombia y me regrese a Nica por trabajo el dia que viaje migracion me dijo que no podia estar mas de 6 meses fuera de Colombia si no perderia mi visa y cedula, mi consulta es si entro a colombia al menos una semana se contaria para que no me quiten mis documentos o deberia estar dentro de Colombia mas tiempo, estaria bien hacerlo asi? por que realmente no deseo perder mi visa
Hola Massiel,
No tengo mayor información al respecto. Manejamos un grupo en Facebook de parejas de colombianos y extranjeros donde hablamos de todos estos temas, te invito a unirte y plantear tu pregunta ahí, seguramente otros miembros puedan orientarte https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Soy cubana casada con un colombiano pero nuestro matrimonio fue realizado en ecuador pero en este momento estoy en Colombia pero entre sin sellar cómo puedo hacer para solicitar mi recidencia aquí gracias
Mi Ex tiene la visa de conyuge y desde hace mucho tiempo no somos nada ni nos comunicamos, como puedo hacer para cancelarla? pues en notaria aparezco en union marital de echo y en su pasaporte aparezco como su esposa. la verdad no quiero tener esos papees asi. gracias
buen dia soy venezolana y me case con una persona colombiana y voy a solicitar la visa coomo la pido por tipo de visa migrante y la actividad trabajador o por conyugue y compañero permanente
Hola quiero casarme con un chico el cual es de nacionalidad siria pero actualmente reside en egipto queremos casarnos y llevamos una relacion de hace años, que requisitos necesita el para ingresar al pais( colombia) por favor agradezco informacion. Gracias..!!!
Violeta quisiera saber si ya sabes el trámite
Hola envie la solicitud al facebook de verdad tengo una consulta por favor aceptemen gracias !!
Hola, mi esposo es venezolano, tiene una visa tipo M de cónyuge y como beneficiaria/dependiente está su madre quién vive en colombia, él y yo nos mudamos del país, alguien conoce alguna forma de evitar ir a Colombia cada 6 meses y no perder la visa? Algo así como prueba de que vivimos en otro país juntos? Gracias
Hola que tal, gracias de ante mano. Soy colombiano y mi esposa venezolana casados en Venezuela que debemos hacer para obtener la nacionalidad de ella o para obtener la visa correspondiente para nuestro caso?
Hola estoy viviendo hace un tiempo con venezolano pero el ingreso al apos con visa TP10 que le dio la Colombiana con la que tiene unión marital de hecho en Venezuela asi logro ingresar.
Se separaron y ahora vivimos juntos… Ella quiere hacer solicitud para quitarle la visa y la verdad no se como ayudarle… La visa vence en febrero y hemos pensado en que saque la de trabajo.
No tengo idea de como ayudarlo
Es mejor que ustedes dos hagan una «unión marital de hecho» en la notaría, y solicitar una nueva visa.
Hola mi novio y yo planeamos mudarnos a Colombia el es de italia. Entiendo qué debería aplicar a una visa tipo M. Con el certificado (extrajuicio) qué solicitaremos en Colombia a nuestra llegada. Però aun no me queda claro el listado completo de requisitos…
O solo seria: el pasaporte, el sello de entrada y dicho certificado?
Agradezco cualquier respuesta.
Hola Diana, como hicieron? Yo tambien soy casado con Colombiana y en noviembre se vence mi cedula y visa tipo m . Me puedes asesorar? Graciash
Buenas alguien sería tan amable de enviar a mi correo los modelos de la carta de invitación y el poder. Y quisiera saber si debo notariarlos?
Buenas tardes Jonathan,
Puedes descargar los modelos en el grupo que tenemos en Facebook donde hablamos de estos temas. Te invito a unirte https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Buen día
Gracias por crear este espacio de consultas para diligentes y veraces respuestas.
Mi novio es Brasileño, estuvo en Colombia por 6 meses, tenemos nuestro matrimonio a finales de enero de 2020.
Luego del matrimonio cuanto tiempo puede permanecer en Colombia y si se puede tramitar su visa tipo M, ya que además tenemos juntos un proyecto laboral y es necesario que el permanezca en Colombia.
Les agradezco su respuesta.
Un abrazo
Buenos días Svet,
Apenas se casen tu novio puede solicitar la visa M, justamente acabo de actualizar el artículo con los requisitos. Ese visado le da derecho a trabajar. Te invito a unirte a nuestro grupo en Facebook donde hablamos de todos estos temas https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Saludos un placer tengo 3 años viviendo en Colombia tengo pareja y pensamos casarnos a finales de enero despues de casarnos cuanto tiempo debo esperar para solicitar mi visa
Hola Jesús,
Hasta donde sé no hay una limitación de tiempo, sé de parejas que al día siguiente de casarse han hecho la solicitud del visado y les ha sido aprobado.
Saludos y éxitos con todo!
hola soy venezolano casado con colombiana y quiero sacar la visa de conyugue existe la opcion de que me sirva de gestor para dicho tramite
Hola Rodrigo,
Por el momento no me dedico a realizar gestorias, pero si en algo te puedo ayudar házmelo saber.
Saludos
Hola tengo una duda mi novio quiere viajar a colombia es de siria debe venir primero con una visa de turismo ? Y cual sería esta visa ? La debo tramitar desde colombia ? O el lo hace desde su país? O hay otro tipo de visa para este caso ?
Hola, desde diciembre 2016 tengo una visa TP-10 (en diciembre 2019 cumplo 3 años), sin embargo, como debo solicitar la renovación de la visa con anterioridad no alcanzo a cumplir los 3 años antes de la solicitar la visa. Con base a lo expuesto, puedo solicitar una visa de Resiente o es posible que me la nieguen por no tener los 3 años completos o pido una visa de migrante?
¿Qué debo hacer?
Hola Sofia,
Pienso que no habría problema y que es normal que al hacer la solicitud antes queden faltando unos días para completar los 3 años. Tenemos un grupo en Facebook integrado por miembros que tienen experiencia en estos trámites, te invito a unirte y plantear tu duda por ahí https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Hola como podría saber si me llego la visa yo ise todo lo tramite pero aun no se donde meterme para saber si llego mi visa
Hola!!! Recientemente terminé mi proceso de visado… fué un poco diferente a tu caso y a parte, con algunos inconvenientes que tuve que solucionar… Gustosamente puedo estar por acá apoyando de manera informativa a quien lo desee, con el único fin de hacer un poco mas «amigable» ese tedioso proceso… saludos a todos!!!
Hola Lenix mi caso es parecido al que se comenta en la página ,mi visa tipo tp-10 ahora llamada visa tipo M esta por vencer, llevo 6 años en Colombia y he sacado la misma visa en dos ocasiones pero ahora quiero sacar la que sigue es decir la tipo R,soy casado con colombiana y siempre he sacado la visa por cónyugue, pero cuando entro a la página de la cancilleria para saber que tipo de visa debo sacar me da dos opciones por tiempo acumulado o por ser padre de hijo colombiano entonces mi única opción es poner por tiempo acumulado y me pide un requisito el cual es comprobar ingresos y empleo yo desde que llegue a Colombia nunca he laborado en ninguna empresa ni he cotizado yo trabajo independiente pero nunca he registrado nada en la DIAN solo mi esposa pero como ya no veo que la visa la pueda sacar por conyugue me preocupa tu podrías darme alguna respuesta en caso de que sea algo parecido a tu trámite y que otras recomendaciones me puedes dar antes de hacer todo eso ,agradezco tu respuesta y apoyo .
Hola Luis, mí caso es similar al suyo y quería saber cómo soluciono ese problema. Le agradeceria infinitamente su colaboración. Gracias.
HOLA LENIX, ESTOY OPTANDO POR LA VISA R, PARA EL ESTUDIO DEBO CANCELAR 52$ SEGUN PAGINA CANCILLERIA, COMO ESTOY EN TERRITORIO VOY A PAGARLO EN PESOS, SE PUEDE? Y LA TASA PARA EL CAMBIO ES LA OFICIAL DEL DIA QUE VAYA A DEPOSITAR|_GRACIAS DE ANTEMANO
Hola Lenix.
Tengo una relacion de hace años con un ciudadano sirio pero actualmente reside en egipto ya queremos casarnos pero se nos ha hecho imposible que el ingrese a colombia, me podrias por favor colaborar con informacion que nos ayude a que el obtenga la visa. te agradeceriamos.
Hola me puedes decir si cuando llaman a la entrevista en bogota es muy tedioso? va mucha gente?
Hola que soy panameño y me voy a casar con mi novia colombiana cuanto tiempo debo tener en colombia para sacar la nacionalidad colombia
Hola Carlos… Primeo debes gestionar la respectiva visa, cumplir el tiempo necesario con ésta y después optar por la de residencia…
Saludos!!
Buenas, Soy Nacional colombiano y Tengo unión libre estable de echo con una venezolana. Cuanto tiempo debe ella permanecer en el país para otorgarle Visa, o ya puedo solicitarla?
Hola Jorge.. no es necesario esperar nada; ella puede solicitar la visa respaldada por la unión de hecho de ustedes!
Hola saludos, te comento que hasta donde se, la Visa es un tramite necesario para poder ingresar a Colombia. Una vez en territorio Colombiano debe en un periodo no mayor a 15 dias luego del ingreso a Colombia, tramitar la respectiva cedula de extranjeria, que se la emiten por un periodo de 3 años. Saludos
Muchísimas gracias por esta información!!! Es de gran ayuda!
Buenas noches, quisiera una asesoría. Yo soy colombiana y me casare con mi novio que es venezolano, al momento de hacer el matrimonio que visa se puede solicitar para el, cuánto tiempo se demora el proceso, y que beneficios tendría el con esa visa? Les agradecería muchísimo su ayuda, la verdad no conozco mucho del proceso
Hola! Teniendo en cuenta que en tu mensaje no mecionas que tengan hijos, entonces tu compañero extranjero optaría por la Visa Tipo M – Cónyugue o Compañero Permanente de Nacional Colombiano… Saludos!!
Mi esposo es español nos casamos el 13 de octubre ,el tiene de estar en Colombia desde el 21 de enero , compramos una casa en Colombia pero le negaron la Visa. No entiendo si aportamos hasta la escritura no le concedieron el visado? Que pasara ?
Mi novio es libanés, y quiere venir a casarce conmigo a Colombia, que visa debe sacar???
Buenas tardes, tengo una pregunta. Vivo hace 4 años con mi novio Chino, aún no nos hemos casado. Su Cédula de extrajería vence en un mes. Sí nos casamos es posible que le otorgen la visa ?
Buenas tardes, estoy tramitando la visa de migrante y me piden un poder especial y una solicitud, queria saber como redactar este poder especial y la solicitud. Gracias
muy buenas dias…..quisiera saber lo siguiente: Voy a casarme en colombia por matrimonio civil mi futuro esposo vive en Puerto Rico pero se vendría a vivir a Colombia . Quisiera saber que visa debe pedir el para estar aqui en Colombia y cuando puede pedir su residencia???. Gracias
Buenas tardes, mi esposo tiene visa de conyuge hace 2 años y medio, cumple tres años con esa visa en diciembre y se le vence. Sabes si debe aplicar para la visa M, o si podemos aplicar para la visa de residencia? Mil gracias
Buenas tardes, tengo una pregunta a mi esposo se le vence su visa y cédula de extrajeria temporal en enero del 2020 es venezolano y su pasaporte se encuentra vencido, sacar un pasaporte allá es imposible, qué alternativas tenemos? Hay posibilidad que pida la ciudadanía colombiana ?
Buenos días Xioli,
Hace cuánto tiempo que está vencido el pasaporte de tu esposo? Has leído algo sobre la medida que permite la ampliación de la vigencia del pasaporte venezolano por dos años? mira aquí https://www.efe.com/efe/america/portada/colombia-amplia-por-dos-anos-la-vigencia-de-pasaportes-venezolanos-vencidos/20000064-3919574 Qué tipo de visado tiene tu esposo actualmente? Cuánto tiempo lleva en Colombia de manera regular?.
Saludos
Hola. Soy colombiana, residente en Chile y mi esposo es de aquí. Tramitamos la visa tipo M en el consulado de éste país para él y nos ha llegado la respuesta Visa requerida: entrevista en consulado. Dice que debemos ir juntos pero no especifica que documentos debamos llevar, si acaso faltó algún sello o firma, q se yo. Alguien sabe que documentos debemos llevar (aparte de los orginales que subimos para la solicitud e visa), que decir y contestar en esa entrevista para no embarrarla y que se la aprueben? Gracias de antemano
Hola Marcela,
Por lo que he visto es normal que citen a entrevista para la visa M, no necesitas llevar nada más de lo que ya presentaste. Las preguntas son muy sencillas, cosas que una pareja sabe responder, cuánto tiempo llevan juntos por ejemplo. No sé muy bien como será en el consulado, pero en Bogotá luego de la entrevista te dan la respuesta, ahí mismo puedes pagar y hacer estampar el sello de la visa. Hay parejas que aconsejan llevar fotos juntos para mostrar, en nuestro caso no fue necesario.
Suerte con el trámite!
Hola. Si requieren para entrevista, sabes es necesario que vayan las dos personas? Mi esposa está solicitando la visa desde España y yo estoy en Colombia. Gracias de antemano por tu ayuda.
Hola, gracias por la información, muy valiosa. Mi consulta: la carta de solicitud suscrita por el conyuge, ¿debe estar notariada?. Gracias
Hola Jaider,
En nuestro caso no fue necesario, pero por lo que me han comentado otros lectores a ellos si les ha tocado notariarla al igual que el poder.
Saludos
Buen día. Soy Mexicana, mi esposo es colombiano. Nos casamos en México, tenemos una hija nacida en México, pero registrada ya en Colombia, mi pregunta es la siguiente: Queremos irnos a vivir a Colombia, ¿qué papeles necesito para poder obtener la cédula de extranjería? Cuáles son los procedimientos para poder obtenerla, he leído que primero se necesita una visa, la verdad estoy totalmente perdida para saber qué visa debo tramitar, ¿Podrías ayudarme? Te súper agradecería que pudieras orientarme, mil gracias.
Buenos días Ana,
Necesitas tramitar una visa tipo M. Te recomiendo unirte a nuestro grupo en Facebook, ahí hablamos de estos temas y tenemos miembros de tu nacionalidad que podrán darte una mejor orientación https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Hola, buenos días, mi novio tiene visa tp10 que se vence en noviembre
Quisieramos saber si una vez enviados los documentos de forma online, se tiene que ir a bogota como la primera vez de la solicitud una vez nos den el numero del visado? Nos dan cita para ello o simplemente debemos ir sin cita? Agradezco su pronta respuesta.
Buenos días Andrea,
A nosotros no nos dieron cita, ellos evalúan los documentos vía online, si falta algo hacen el requerimiento para que lo anexes. Y una vez aprobado el visado, puedes ir por él cuando quieras.
Saludos
Les agradezco mucho! La información ha sido muy útil para nosotros. Mil gracias!
Excelente Andrea, gracias por tu comentario. Suerte con los trámites!
Buenas noches tengo visa tp10 de cónyuge se me vence en marzo 2020 es de tres años mi pregunta es sera que ya puedo solicitar la visa de residente sin cumplir los tres años? Por favor si alguien me puede informar agradezco..
Ni siquiera lo intente amigo. Yo recientemente hice trámite debido a que la mía vencía en agosto 25 de este año y debido a que mi entrada en el territorio colombiano se efectuó fue en noviembre no me la dieron porque faltaban aun dos meses. Debido a esto me tocó tramitar una segunda TP10 (ahora se llama visa migrante) y pues estoy a la espera de que se columplan los dos meses a ver que sucede, si me dejan o no solicitar la residencia.
Buenos dias, mi esposo de nacionalidad Argentina lleva viviendo aproximadamente 3 años con la visa TP-10 y se le vence este año en octubre, pero queremos adquirir la nacionalidad colombiana, cual visa debe solicitar para seguir viviendo en Colombia, estamos confundidos, no tenemos hijos por ahora, agradezco su informacion.
Buenas tardes Nayibe,
Tu esposo debe solicitar la visa tipo R, la misma de la que hago mención en este artículo, aquí tienes todo el procedimiento que seguimos.
Saludos
Buenas tardes , mi esposo va a hacer la solicitud de la visa tipo R, pero tenemos duda de como redactar la carta que yo le debo realizar , tenemos un hijo colombiano menor muchas gracias
Yo no sé mucho de las leyes pero tengo entendido que en caso de ustedes tener una hijo menor de edad colombiano a su esposo le conceden la nacionalidad directamente
Hola estoy tramitando la visa para mi esposo tipo R por qué tenemos una hija de dos meses a pesar de adjuntar toda la información que nos solicitan nos salió inadmitida
Te agradezco si me puedes compartir modelo de la carta del solicitud por qué tal vez sea ese el inconveniente ahora nos toca pagar nuevamente el estudio de visa
Hola, voy a solicitar la visa tipo (M) para mi esposo (australiano), tengo algunas dudas con el punto 6 ya que el trabaja para una empresa australiana y conseguimos que ellos le dieran un contrato para que haga estudio de mercado en colombia el recibe su dinero en australia y no se de acuerdo a esto si debo aportar algun documento o simplemente mencionarlo, ya que en los requerimientos de documentos en la pagina de la cancilleria me dicen que solo necesito el registro cvil de matrimonio, carta de solicitud y poder asi como tmb el punto 5 este seria otro documento que debo adjuntar?
Hola Valentina,
Podrían redactar una carta donde lo dejen claro. En caso de que no les parezca suficiente a los de la cancillería, les harán un requerimiento para que adjunten otro documento. La carta de solicitud y la de poder son dos diferentes, yo no hago mención en mi artículo de la del poder, porque a nosotros no nos la exigieron, pero a todos los lectores del blog últimamente se las han pedido. Tendré que actualizar la información de este artículo con ese dato.
Éxitos con el trámite!
Hola. Disculpa me podrías ayudar en cómo se solicita una TP 10 para mi esposo extranjero? Y cuál necesito para mi hija. Vivo en el extranjero pero quiero regresarme con ellos a colombia, cómo podría tramitarles sus permisos para que vivan en colombia y mi esposo pueda trabajar? Me podrías ayudar por favor 🙏
Hola Catherine,
Cuál es la nacionalidad de tu esposo? La visa TP10 ya no existe, ahora deben comenzar con la tipo M (Migrante)
Hola, buenos dias, me gustaria saber si de pronto me pueden ayudar, tengo una visa TP-10 y se vence dentro de 15 días, pero estoy por divorciarme, y soy independiente solo cuento con un negocio a mi nombre , cual visa puedo solicitar ?
Hola Alejandra,
Supongo que podrías aplicar a la visa tipo R por el tiempo de estancia como trabajadora independiente, pero en este momento no lo sé muy bien, lo siento.
Saludos
Puedo preguntarte por mi caso? Actualmente soy titular de una visa migrante por cónyuge después de una tp10. Que pasa si me divorcio? Que debo hacer? Ya que regresarme no es una opción pero el estar con mi pareja actual se está volviendo insostenible. Me puedo volver a casar con otra persona colombiana? No hay ningún artículo al respecto así que cualquier información estaría bien.
Hola Angel,
Por lo que sé con el divorcio se pierde el derecho a la residencia, pero seguro hay opciones, te invito a unirte a nuestro grupo en Facebook y plantear tu pregunta, seguramente otros miembros tengan más información https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Hola por favor quiero saber si al cambiar de visa tp-10 vencida o no a visa residente el número de cédula de extranjería cambia???
Hola Jorge,
El número de la cédula de extranjería sigue siendo el mismo. No dejes vencer la visa, debes hacer los trámites antes para evitar problemas.
Saludos
Hola soy Cubana tng una visa tp-10 que vence dentro d 1año,quiero saber si ya puedo obtener mi visa de residente Gracias
Hola Claudia,
Hace cuánto resides de forma regular en Colombia?
Buenas noches una pregunta para solicitar la residencia por trabajo es necesario llevar la carra de minconyugue mi pareja se niega hacermela para la renovacion porq estamos en tramites de divorcio peeo tenemos una hija pequeña y no quiero alejarme de ella y vivimos aqui en colombia
Buenos días Adela,
Así es. La niña tiene la nacionalidad colombiana?
Hola una pregunta y para hacer ese tramite de visa por conyuge tambien piden antecedentes penales por que pedi la visa tipo R por tiempo acumulado y me la niegan por que el pasado judicial tiene que decir que abarca los ultimos 10 años solo por eso y ya la mande de todas formas y la ultima respuesta fue que es requerida por falta de informacion y me dice que tiene que decir donde indique que abarca los ultimos 10 años si alguien puede ayudarme lo agradeceria
buenas actualmente me encuentro en tramite para optar por una visa tipo m en calidad de conyugue pero me solicitan un poder especial otorgado de mi esposa para solicitarla; cual es ese poder? y donde lo obtengo??
Buenas Romulo,
Lo elaboran ustedes mismos. Es una carta que tu esposa debe realizar donde te otorga poder para que tramites y registres la visa correspondiente. Tenemos un grupo en Facebook, donde hablamos de esos temas y donde otros lectores han compartido el modelo, a través de este enlace puedes unirte y buscarlo https://www.facebook.com/groups/368133120669203
Saludos
Buenas gracias si ya entre pero es q hay dos la carta y el poder pero no encuentro en dnd saco el poder o si lo hago yo mismo y lo autentico pido su ayuda ya q un intemediario cobra has 1 millon y son muy herméticos con la informacion
Hola Romulo,
Acabo de escribirte a tu correo y te he pasado el modelo directamente, miraré para subirlo al blog, porque veo que hay muchas dudas referente a este punto en especifico.
Serias tan amable de compartirme el modelo ya que me encuentro en el mismo tramite y este es el documento que me falta. De antemano gracias.
Buenas tardes. Muchas gracias por toda la información que comparten. Por favor podrían enviarme el modelo del poder a mi correo soldecrist@hotmail.com
De antemano muchas gracias
buenos dias soy venezolano vivo en colombia sin permiso alguno es decir no selle el pasaporte mis hijos son colombianos obtuvieron su ciudadania colombiana por parte de la madre por medio de ellos me pueden dar la ciudadania por ser ellos colombiasnos o tener el derecho para una visa asi no trabaje en colombia de manera formal gracias
Buenas tengo una pregunta, estoy aplicando para la visa de residente ya que se me vencera mi visa TP10, soy venezolano, y ayer se me perdio mi pasaporte, es decir me lo robaron, afortunadamente yo tengo scaneado todos mis documentos sellos etc, seguramente, me aprobaran mi visa, pero tengo el temor que cuando se tenga que estampar en el pasaporte obvio no lo tendre me toca exponerle el caso a cancilleria, ustedes creen que tendre algun problema con eso. en condiciones normales en cualquier pais uno va a la embajada y saca su pasaporte nuevo pero como sabran en venezuela eso es casi que imposible.
Gracias.
Solicité la visa dos veces y me rechazaron. Soy de Egipto y me casé con un ciudadano colombiano y ahora está en Colombia y quiero ir con ella. Además, ahora está embarazada de mi hijo. ¿Qué debo hacer para poder ir con ella? Me reúno con mi familia, pero no puedo. ¿Qué debo hacer?
Hola Mahmoud,
Qué tipo de visa solicitaste y qué motivo te dieron para negartela?
Hola. Yo me encuentro en el proceso de la visa tipo R y pues la verdad su blog me ha ayudado muchisimo, por eso le agradezco inmensamente. Tengo una duda SUPER URGENTE. Es que me salio visa REQUERIDA para entrevista. El problema es que no vivo en Bogotá y pues no se que tiempo demoren entre la entrevista y el otorgamiento de visa. Ustedes saben? Realmente necesito un estimado para solicitar permiso en el trabajo, la compra de los ticketes de avion, la estadia, etc. Porfa escribanme a mi e-mail de ser posible.
Hola Angel,
Normalmente eso es inmediato y se hace todo en el mismo día. Después de la entrevista, dan una respuesta y se puede pagar por el visado ahí mismo y obtenerlo. Pienso que no vas a necesitar más de dos o tres días, y eso más por prevención si quieres por si surge algo, porque como te digo todo se resuelve en uno solo.
Mucha suerte con todo, si puedes cuéntanos como te va!
Hola Angel. Cómo hiciste si estabas afuera? Es necesario que en la entrevista estén los dos? Me sucede lo mismo que a ti y quiciera entender mejor tu caso. Gracias de antemano por tu respuesta.
Buen día, tengo una visa tipo M desde hace poco más de año y tengo prácticamente el mismo tiempo residiendo en Colombia. Mi pregunta es si después de un año con la visa tipo M ya puedo solicitar la residencia?
Saludos
Buenos días Luis,
De acuerdo a la página de la cancillería puedes aplicar a la visa R como extranjero titular principal de visa Tipo M por dos (2) años en calidad de cónyuge o compañero permanente de nacional colombiano. Revisa aquí https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/r-tiempo-acumulado-permanencia
Saludos
Buen dia, me case con un Americano y yo soy colombiana. Queremos tramitar visado para el para que podamos radicarnos en colombia. Pero algunos datos en la pagina oficial de la cancilleria son confusos. No Sabemos cuanto tarda la visa en ser aprovada, se podria hacer todos los tramites directamente en la cancilleria en vez de hacerlos en linea?
Gracias.
P.D
Cualquier tipo de informacion adicional seria magnifico.
Pienso viajar a Colombia con mi marido que es extranjero y necesito actualizar la cédula de extranjería que lleva varios años vencida. Es posible hacerlo antes de llegar al país?
Buenas tardes! Gracias por el articulo. Estaba buscando informacion sobre pormenores de ser portador de cedula por ser conyuge, pero es muy dificil encontrar alguna fuente oficial sobre el asunto.
Estoy casado con colombiano y soy titular de visa «M TITULAR PRINCIPAL»,emitida en 04/2018 y valida hasta 04/2021, y tengo cedula de extranjeria, valida hasta misma fecha. La visa fue obtenida en Portugal (y aqui nos casamos), y la cedula en Bogotá. Actualmente estoy en Portugal (y soy portugues) y la pregunta es… cuanto tiempo puedo estar fuera de Colombia sin perder la cedula? Tal como dicho en su articulo, dos años? O 180 dias? Sali de Colombia 25 de enero de este año. Agradezco cualquier informacion sobre el asunto. Gracias!
Tiempo máximo de ausencia en Colombia:
-Visa tipo M: 180 días (6 meses).
-Visa tipo R: 2 años.
Espero que esto cubra tu inquietud. Yo también poseo la visa tipo M y trato de no estar por fuera de Colombia ya que trabajo en otro país.
Hola que buena información. Una pregunta. La Visa de residente dicen que es indefinida, pero la dan por 5 años, qué debo hacer después de los 5 años de transcurrido que al parecer se vence la residencia, entonces no es una residencia. Gracias
Buen día… Podrías por favor ayudarme con alguna guía sobre mi caso… Soy colombiana casada y residente en Egipto con un ciudadano egipcio desde hace 1 año y medio…. Yo solicite la visa migrante para mi esposo y a pesar de que adjunte todos los documentos requeridos me salió con un concepto de inadmitida y en la embajada no me dan ninguna explicación ya que me informan que este concepto es de facultad discrecional y el gobierno se reserva las razones de no aprobación pero si yo deseo la puedo volver a solicitar sin ningún inconveniente pero noe garantizan que sea aprobada… Yo deseo que el conozca mi familia y pienso solicitarla este año como visitante para ver si así me la aprueban o este tal vez este puede ser un paso errado??… No tenemos la intención de vivir en Colombia es solo para q el conozca mi familia…. Que guía me puedes brindar a este respecto?… Gracias
Buenos días Evelin,
Hasta donde sé la visa M es para extranjeros que desean ingresar o permanecer en Colombia con la intención de establecerse en el país, no sé si esto haya tenido que ver en la denegación. Posiblemente la visa V sea la más indicada en este caso. Tenemos un grupo donde tratamos estos temas, integrado por personas que hemos pasado por estos procesos, te invito a unirte y plantear tu duda ahí https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Hola, a mi me pasó algo así con la visa de residente de mi esposo. Cuando te dicen inadmitida lee muy bien el mensaje que allí te dicen que pasó, en el caso de mi esposo fue un documento, no sé por que no pusieron la visa como requerida, pero bueno tocó aplicarla de nuevo. Puede ser algún documento que mandaron mal o que no se adjuntó, o aplicaron a la tipo M pero no a la de cónyuge, cosas asi pueden pasar. Por favor lee muy bien el mensaje que te mandaron para que puedas volver a aplicar. Éxitos.
Hola buenas tardes, soy venezolano y casado con una colombiana y estoy en los trámites de mi visa de residente, pero me quiero divorciar y necesito q por favor me asesores con ese trámite por que quiero saber si perdería mi visa o esa seguiría en curso sin importar mi divorcio
Hola Oscar,
Qué tipo de visado tienes exactamente?
Por lo que entiendo es que tu obtuviste la visa tipo M como conyugué de una Colombiana y por el tiempo viviendo en Colombia (dos años mínimo) estas tramitando la visa tipo R.
Dentro de los requisitos necesitas presentar el acta de matrimonio solicitada en la notaría donde te casaste y tiene que ser vigente. Además está claro que si te divorcias y se reporta a migración que ya no tienes vinvulo marital, tu visa tipo M expirará el cual también es otro requisito indispensable, visa vigente. Sin esto no podrás continuar con el proceso,
Las razones de tu divorcio son personales; más sin embargo, te recomiendo que luego de que tengas la visa de residente tomes esa decisión.
Saludos,
Hola buenas tardes un residente americano se caso Con una colombiana en estados unidos y viven alla pero el quiere obtener la nacionalidad o saber si se pude obtener visa de residente para poder venir sin problema a Colombia le agradezco la asesoría
Buenas tardes Carolina,
La visa de residencia como su nombre lo indica la otorgan para residir en el país al igual que la de migrante, si la intención del ciudadano norteamericano no es esa, debe tramitar una visa de visitante. Referente al tema de la nacionalidad, sé que después de algunos años viviendo en el país se puede solicitar, pero no tengo mayor información al respecto.
Saludos
Gracias por tu informacion, con respesto al ejemplo de carta de residencia debe estar notariada?
Hola Carlha,
Te refieres a la carta de cónyuge para solicitar la residencia? Nosotros no la hicimos notariar, sin embargo otros lectores del blog me han comentado que han tenido que hacerlo.
Saludos
si, en realidad mi solicitud es para la visa migrante tipo M – Cónyuge y piden carta de cónyuge para solicitar residencia y un poder, los cuales no se si deban ir notariados, en la pagina de cancilleria sale poca informacion y no contestan.
Tenemos un grupo en Facebook donde tratamos todos estos temas, te sugiero que te unas, ahí puedes contar con la experiencia de otros lectores que han adelantado el proceso recientemente https://www.facebook.com/groups/368133120669203/ En caso de que no encuentres respuesta a tus dudas en el grupo, escríbeme de nuevo y te pongo en contacto con alguien que adelanto ese trámite hace poco
Buenas tardes tengo una duda, soy ciudadano colombiano y estoy casado con una venezolana, quisiera saber si para solicitar la visa o cédula de Extranjería como cónyuge se necesita que ella tenga registro de nacimiento vigente (legalizado y apostillado) o no es necesario con solo presentar su cédula venezolana y el acta de matrimonio apostillado es suficiente gracias, a ver quien me puede ayudar
Hola, solo necesita el acta de matrimonio y pasaporte para solicitar la visa.
Hola, Mi novio es holandés y vive hace un tiempo en Colombia, no le renovaron su visa de inversionista y ahora vino como turista para estar más tiempo juntos, el tema es que como no le quieren dar la extensión debe irse y yo tengo el corazón partido. Ahora tomamos la decisión de casarnos porque queremos establecer una familia en Colombia, pero no sé si las dificultades migratorias que ha tenido no le permitan acceder a la visa, sabes cómo puedo proceder? Dónde me puedo acercar para una asesoría?
Estoy en un lugar con poca conexión, podrías contestarme al correo por favor. Mil gracias.
AMS
Buen día, estoy casado con una Uruguaya quien adquirio su VISA TP-10 para vivir aqui en Colombia, ahora en el mes de Noviembre se vence y queremos hacer una renovación. Cual sería la visa que podemos sacar, es decir, podemos extender, sacar una nuevo, la residencia? Les agradezco una guía.
Buenas tardes Fernando,
Mi esposo tenía la TP10 y antes de su vencimiento solicitamos la R. En este artículo está descrito todo el proceso que seguimos que puede servirles de guía.
Saludos
Mi esposo tiene Visa de Inversionista en Colombia y con ella le otorgaron Cédula, él trabaja allá, somos venezolanos y cada vez que voy a Colombia debo salir del país en un lapso menor a 90 días, lo que ha hecho tedioso el hecho de vivir allá con él, ¿es posible obtener el beneficio de la Visa y Cédula por estar casada con él, de ser así, qué debo hacer?. En la página de la Cancillería no aparece información al respecto. Agradezco de antemano su atención.
Hello Edith,
I do have a question….where do I find listing of requirements to meet a R-visa from TP-10 visa holder? I find it nowhere…?
I have all the forms/documents to apply but do not know if I meet all conditions Colombian government requires. Someone said I need to be in the country for 180 days per year and I do not find that requirement on line.
I.E. I travel internationally for my job and depending on how you look at it 1 year from TP-10 visa issued or calendar year I may not have made the entire 180 days until this last year.
So I am stuck in should I apply for R-visa or M-visa based on this doubt. (?)
Thanks, JCC
Hello Jcc,
You can find information here https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minrelaciones_6045_2017.htm#21 look at «capitulo 3» I copy you the entire parragraph: «Para efectos de los numerales 3 y 4, se entenderá que el extranjero ha permanecido de forma continua si durante el periodo exigido no se ha ausentado del territorio nacional por más de 180 días continuos; e ininterrumpida, si ha prorrogado su permanencia en el país tramitando sus visas antes del vencimiento de la anterior o dentro del periodo de regularidad que establece el artículo 65 de esta Resolución y/o salvoconducto. En ningún caso será admisible solicitante que durante el periodo de permanencia exigido haya sido objeto de sanción migratoria por permanencia irregular».
I hope you can clarify your doubts with this information.
We have a Facebook group where we talk over about this subjets if you want join us https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Regards
hola mis amigos son extranjeros… no tienen ningún vinculo matrimonial o de pareja con alguien colombiano, pero quieren saber si pueden pedir al visa para quedarse a laborar en colombia, y luego de tener la visa solicitar la cédula de extranjería.
como ya tienen un posible trabajo, que papeles necesitan que la empresa en la que van a laborar, les suministre para obtener la visa de trabajo o permanente y luego la cédula de extranjería.
Mil gracias
Hola María,
Necesitarían tramitar una visa M, pero deben contar con una oferta concreta y cumplir ciertos requisitos. Revisa el enlace https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/m-trabajador
Saludos
Soy venezolano vivo con una colombiana y tengo un año con ella quiero sacar la visa de residencia y no tengo pasaporte sólo pep raima como ahí en ese caso
Hola edith muchas gracias por este articulo…tengo dudas….mi esposa es mexicana, nos casamos por lo civil en la ciudad de barranquilla y nos vamos a erradicar aqui en la ciudad,pero después me voy a casar el e junio de este año en mexico po4 la Iglesia, cuáles serían los requisitos para ella?son igual a los que me mencionas en tu articulo…Y los trámites me tocaría hacerlos en la ciudad de bogota? O donde voy a vivir con ella.
Muchas gracias por la informacion util. Tengo una pregunta sobre uno de los puntos que se mencionan en el articulo. El punto 5 -«certificado, documento o carta que demuestre tu ocupacion en Colombia…», en el caso de que uno se queda en el pais de como una turista por el momento y no tiene un laburo en su pais de origen, tambien se necesita este tipo de certificado o documento? Y una pregunta mas. Es posible para alguien que venga a Colombia con una visa de turismo y se case con un colombiano y despues solicite la visa de residencia sin tener que salir del pais?
Hola Mike,
Para esa pregunta no tengo una respuesta concreta, nosotros mismos nos la planteamos en su momento. Tendrías que presentar una carta donde expliques que te dedicas al hogar, si tu esposa trabaja podrías sustentarte en sus ingresos. Para mi esposo, cuya situación era «inestable» hicimos una carta donde decíamos que era trabajador independiente.
Por lo que he visto aquí en Colombia son bastante estrictos con los plazos. Desde que todo el proceso de matrimonio y residencia se haga mientras el extranjero esté de manera legal en el país, no creo que haya problema, pero si en algún momento se queda de forma irregular, es posible que tenga que pagar una multa.
Saludos
Hola!
Muchas gracias por tu respuesta! Todo está claro para mí ahora. Tengo otra cosa que quisiera consultar. Se trata del matrimonio igualitario. Si soy de un país donde el matrimonio igualitario es prohibido, ya sé que el matrimonia es legal en Colombia, habría algún problema que yo me caso con un Colombiano y solicito la visa de residencia para quedarme en Colombia?
Saludos.
Hola Mike,
Hasta donde yo sé no habría problema. Igual no estaría de más que intentarás consultarlo con el organismo encargado. Tenemos un grupo en Facebook donde intentamos resolver este tipo de dudas, te dejo el enlace por si quieres unirte https://www.facebook.com/groups/368133120669203/
Saludos
Hola buenas estoy pasando por lo mismo que tú, una pregunta cuando se hace el estudio de la visa te piden el pasaporte presencial original o solo la copia lo que pasa es que me lo robaron y no puedo sacarlo es muy difícil soy venezolana
Hola Ángela,
A mi esposo le solicitaron el documento original, de hecho es ahí donde estampan el visado
Ola soy Dominicana y estoy casada con un ciudadano colombiano aki en chile como yo puedemos legalizar la acta de matrimonio en el consulado colombiano aki en chile para poder hostener la nacionalidad colombiana
Hola, me podrías ayudar con el tenor de la carta de trabajador independiente, siempre he trabajado de manera independiente pero no formal. He ahí mí incertidumbre, tengo el TP10. Gracias
Hola Joel,
Eso es una carta simple donde escribes el trabajo al que te dedicas, desde cuando y cuáles son tus ingresos.
Saludos
Tengo la misma pregunta ????que mike
hola disculpa me urge que me asesores, yo No poseo Pasaporte solo mi cedula Venezolana, y mi hija si tiene su registro colombiano el cual lo adquirio por medio de su padre que tambien tiene cedula colombiana, mi pregunta es ¿Que puedo hacer yo para obtener algun permiso para laborar y residir en Colombia?
Buenas noches.
Queria agradecerte por tu Blog de verdad creo y estoy seguro que haz ayudado a mas personas que la misma pagina de cancilleria donde la informacion no es del todo clara. Pero fijate a ver si me puedes ayudar. Mi Visa TP10 y se me vence justo el 3 de Junio. La pregunta seria cuanto tiempo despues de vencida la visa puede ir a pedir la Visa de Residente? Ya que por cuestiones economicas esta como dificil.
Buenas tardes Alejandro,
Me hace un poco de gracia tu comentario, lamentablemente es así, a veces uno encuentra mayor información en la misma gente que comparte su experiencia que en los entes oficiales, gracias por tus palabras. La visa tienes que solicitarla antes de que se te venza la otra, yo sugiero que mínimo se comience el trámite unas dos semanas antes por los contratiempos que se puedan presentar, es verdad que el visado es un poco caro y que en Colombia los sueldos no son muy altos, pero el problema puede ser mayor si no logras hacerlo a tiempo.
Saludos y mucha suerte con eso!
Sabes que ahora tengo un detalle. Me piden como ultimo requisito que justifique mi fuente de ingresos u ocupacion en el pais. Y al igual que tu esposo soy independiente y ni cuenta bancaria tengo. Dicen que tu hiciste una carta, yo tambien la hice explicando que soy independiente pero no me la aceptaron. Tal vez no coloque cuanto gano. Sera que tienes una muestra de la carta que hiciste y si la notariaste o algo asi. Tengo dos dias para cumplir ese requisito. Por favor ayuda!!!
Hola Alejandro,
No tengo el modelo ahora mismo conmigo, pero fue algo muy simple donde especificábamos a que se dedicaba, lo que si anotamos fue un aproximado de ingresos, no la llevamos a una notaria ni nada. Tu esposa no trabaja? No podrían intentar justificar a través de ella los ingresos?
Pues no se. Quisiera poder hacerlo asi como uds. Yo hice una carta pero coloque los ingresos solo a que me dedicaba. Si me facilitas el modelo para guiarme. La tengo que entregar lo mas pronto posible.
Ya la encontré. Mañana en la mañana te la hago llegar a tu correo o vía FB. Si quieres envíame una copia de la tuya en privado y la reviso.
En el grupo de Facebook deje un post… Por ahi me seria mas facil para mostrarte la carta
Hola!!
Quiero que por favor me ayudes, mi pareja quiere solicitar la visa colombiana y posteriormente solicitar la cédula de extranjería ya que actualmente vivimos juntos, ya mire en la página de la Cancillería lo que se debe hacer, pero veo que hablas de una visa TP-10 es la misma Visa tipo M- Migrante?
Tienes de casualidad un modelo de carta para realizar la solicitud de la visa por parte del cónyuge, también piden un poder especial otorgado por el cónyuge o compañero permanente colombiano al extranjero para solicitar dicha visa, como debe ser ese poder?
Adicional el ingresó al país el 28 de Enero del 2019 hay algún problema con el tiempo que lleva?
Estos documentos deben ir autenticados?
Que pena tantas preguntas, pero vamos a inicial el tramite y no queremos se la nieguen.
Gracias, tu ayuda nos servirá mucho
Hola Didiana… Estoy en la misma situación tuya… mi novia es colombiana.. yo entre al pais a finales de diciembre.. y no se como hacer para obtener la cedula de extranjeria en el pais.. ya que NI el PEP he podido pues entre luego del 17D.
Sera que me dices donde puedo obtener algo mas de información? O que has agilizado?
Hola buenos dias soy jessica me ayudarias con una pregunta soy ecuatoriana me quiero casar con un colombiano para obtener nacionalidad y viajar a españa cuanto tiempo demora el proceso despues del matrimonio en colmbia me urge mucho la informacion x favor gracias
Hola Jessica,
El solo hecho de casarte con un colombiano no te permite obtener la nacionalidad. Después de estar domiciliada en Colombia y tener la visa de residencia, de acuerdo a tu nacionalidad, tendrías que esperar un año para hacer la solicitud, revisa aquí https://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/nacionalidad-como-pedir-la-nacionalidad-colombiana/74298
Saludos
Hola soy Lucía tenemos lo mismo en común osea me quiero casar con el colombiano para obtener la nacionalidad y viajar a Madrid pero realmente al perecer no es posible después de csarnos toca esperar 1 año y solicitar la visa tipo M una vez q obtengamos la visa solicitamos la residencia y nos la dan temporal de 5 años pero no se si con es cédula podemos sacar el pasaporte…. Que sabes tu me gustaría intercambiar ideas ahora mismo estoy en Santa Marta Colombia
Buenas tardes,
Estaría demasiado agradecida si me puedes ayudar con una duda, mi pareja es de Boston, lleva dos años y medio en el pais, cuando llego tenía visa de trabajo pero está se le acabo el año pasado, quedo su tiempo como turista y aplico a una visa de fundación que le negaron, y luego pago un curso de español por un año para obtener visa de estudiante y se la negaron otra vez y esta vez dice que por 6 meses no puede aplicar a una visa… con la visa de turista se tendría que ir del país el próximo mes. Y quisiera saber si hacemos una unión marital de hecho o civil si se hace la excepción en los 6 meses de aplicación.
Te agradecería demasiado una respuesta
Hola, soy Julián, colombiano casado con ucraniana en Ucrania. Ahora vivimos en Ucrania, pero quisiera saber si existe alguna visa que mi esposa pueda solicitar en Colombia o algún consulado para poder entrar a Colombia de vacaciones sin necesidad de pedir visa de turista cada vez, teniento en cuenta que en Ucrania no hay consulado colombiano, por lo cual ella siempre deber ir a Polonia, con los gastos que eso conlleva. Muchas gracias
Buenas tardes Edith….me encanto tu blog me ha servido mucho, quiero preguntarte algo.
Yo soy Colombiana estoy casada hace 5 años con un Norteamericano nos casamos en Medellín, en este momento vivimos en Panamá….mi esposo nunca vivio fijo en Medellín ingresaba varias veces al año con su visa de turista y no excedia el máximo de 180 dias al año.
Queremos sacar la cedula de Extranjería de el para que pueda ser admitido en Sura Eps ya que la salud de Colombia es de mejor calidad y mas economica que en Panamá.
Mi hija y yo tenemos Sura Eps.
La idea no seria residir en Colombia por ahora, sabes si podriamos aspirar a la Cedula de extranjeria viviendo fuera del pais? O que debemos hacer
Te agradezco cualquier consejo abrazos.
Buenos días Jessica,
Gracias, me alegra que mi blog te resulte útil. La verdad no creo que sea posible. Por lo que he visto la cédula de extranjería la otorgan después de obtener un visado en Colombia para quienes estén un determinado tiempo en el país. Igual te sugiero que transmitas tu duda al consulado de Colombia en Panamá.
Un abrazo
Buenas tardes quisiera saber si me puedes asesorar con algo, Mi pareja vive en Jamaica, solo tiene pasaporte ya que cuando viene solo se queda unos dias y se va, el trabaja independiente es cantante, pero quiere quedarse aca en Colombia, que debe hacer o a donde debemos ir?
Buenas tardes Luisa,
Y bajo que estatus quiere solicitar la residencia tu pareja? Han pensado en formalizar la relación o cuál es la idea?
Buenas, soy mama de un niño colombiano con registro colombiano y toda su documentacion al dia, que tipo de visa o que beneficios para adquirir residencia puedo obtener por eso??
Hola somos un matrimonio de venezolanos, pero mi esposa es de padres colombianos y tiene nacionalidad y cedula colombiana, nos vinimos a colombia por unos meses y quiero saber que documento puedo obtener yo, si puedo obtener la nacionalidad por medio de ella o que debo hacer, gracias
Hola, tu puedes optar por la visa TP-10 (Visa Cónyuge) y luego sacar cédula de extranjería. Luego de tres años podrás optar por Visa Residente que es otorgada por 5 años. Aunque un año después de obtener la Visa Residente tú podrías solicitar la nacionalidad.
Buenas noches yo.tengo.una duda estoy solicitando.la.visa tipo R por ser madre de un.nacional colombiano.por.nacimiento mi pregunta es entre los requisitos que salen.el.la.paguina no.me.dice los.movimiento migratorias quiero salir de duda y saber si los.piden para esa visa..
buenos dias, quisiera saber el costo de la visa tipo M de conyuge, en la pagina de la cancilleria no son claros.
Para realizar la visa tipo M, primero debes hacer el registro y tiene un costro de 162.000 pesos
Y luego pagar la visa que tiene un costo de 713.000 pesos.
Osea en total 875.000 pesos.
Buenas Noches,
que pasa si despues de haber adquirido visa RE por matrimonio, llegas a divorciarte?
Hola Yo soy Argentina en union libre con un colombiano desde el 2009 . Nos vinimos a vivir aqui en Diciembre del 2018 y ya estoy por cumplir mis 90 dias de estadia .
Cual seria el proceso a seguir sin quedarme ilegal .
Buen dia, interesante articulo, quiero comentarte mi caso, soy Venezolana, estoy en Colombia desde el año 2010 y me case con un Colombiano en el año 2015 en este momento tengo visa tp10 de conyuge, me gustaria sacar la nacionalidad pues ya tenemos una familia y en este momento no esta en mis planes a corto plazo regresar a mi pais, es necesario acceder primero a la visa de residente? o puedo acceder de una vez a la nacionalidad teniendo en cuenta la situacion? Pues cuando saque la visa TP10 lo que me dijeron fue que podia acceder a la nacionalidad cuando ésta VISA estuviera proxima a vencerse, te agradezco mucho en lo que me puedas ayudar.
Hola Estefanía como estas soy venezolano con la nacionalidad colombiana estoy recién llegado a Colombia el 2 de abril 2019 con mi conyugue de nacionalidad venezolana estoy tratando de tramitar la visa tipo M por ser conjugue de un nacional colombiano pero la información que tengo es escasa por favor me podrías colaborar.
Buenas noches
Mi madre lleva 25 años viviendo aca en Colombia, hace 10 años renovo su visa que esta proxima a vencerse, ¿que podemos hacer? ¿ que nos aconsejas? Sacar la visa de residente o mejor pedir la nacionalidad colombiana.
Hola Buenas Tardes,
Tengo una visa TP10 ya que mi esposa es colombiana, me gustaria estar seguro de que esta visa me permite trabajar y abrir cuentas bancarias.
Gracias
Buenas tardes Fernando,
Supongo que tienes tarjeta de extranjería también. Si, tienes derecho a trabajar y abrir cuentas en Colombia.
Saludos
Buenos dias
Muchas gracias por la información, tengo un par de dudas, espero me puedan ayudar…
Soy colombiana casada con un venezolano, llevamos 1 año y 5 meses de casados y aproximadamente 2 años viviendo juntos en Colombia
Es primera vez que vamos a sacar la visa tipo R, a el le habian dado el PEP permiso especial de permanencia y se le vence a principios de agosto.
En los requisitos nos piden carta de solicitud de visa firmada por la cónyuge y poder especial otorgado por el cónyuge colombiano al extrangero para solicitar dicha visa.
Mis preguntas son
1) hice la carta de solicitud con la muestra que dejaste, pero donde puedo conseguir el modelo de carta del poder especial otorgado por el conyuge colombiano?
2) o ambas son las mismas cartas con la diferencia de que una debe ser autenticada en notaria?
3) nosotros llevamos aproximadamente 2 años viviendo en colombia, debe ser superior a 3 años o nos puedes aprobar la visa aun con 2 años viviendo en colombia?
De antemano mil gracias, ya nos has ayudado muchisimo contando tu historia y explicando super bien paso a paso.
Dios te bendiga y espero respuesta pronto
Si desea mi numero es 3136513489 por si alguien al igual que yo tiene esa misma duda
Buenas noches para solicitar mi visa permanente mi pasaporte no puede estar vencido? Soy venezolana y mi esposo es colombiano actualmente las prórrogas para los pasaportes son un problema porque no hay papel en Venezuela. Tengo tiempo esperando la prórroga y nada y ya debo hacer la solicitud de visa porque se me vence en marzo. Tengo todo ordenado excepto el pasaporte vigente. ¿Es necesario? Alguien me puede ayudar.?
Buenas tardes; tengo la siguiente inquietud: Yo soy Colombiana y mi novio Mexicano , llevamos 3 años y medio juntos y ya tomamos la decisión de casarnos y radicarnos en Colombia; según lo que leo hablan de una visa Tp10 algo así pero nosotros no tenemos nada, queremos iniciar este tramite; podemos solicitar la visa Tipo M? o con cuál se inicia? les agradezco 😀
Hola Alejandra,
La visa TP10 ya no existe. Hace un tiempo las categorías de visa se redujeron a 3, la que le correspondería a tu futuro esposo sería la tipo M.
Éxitos con los trámites!
Buenas noches. Una pregunta estoy solicitando la visa y me.enviaron un correo donde debía adjuntar un documento, por error envié el equivocado. Estoy dentro de los 5 días de respuesta, ellos vuelven. Enviar algún correo solicitando de nuevo el documento ? Hay alguna manera de hacerlo? Gracias
Buenos días Julier,
No sé si hay manera de hacer la debida corrección desde la página, lo que si te puedo decir es que a mi esposo le hicieron dos requerimientos por documentación incompleta y tuvimos la opción de adjuntar lo que faltaba, así que supongo que en tu caso será igual.
Suerte con los trámites!
Estamos en la misma situación, espero que todo el tramite o tramites te salga bien, al igual a nosotros, exitos 🙂
Hola buen día! te escribo para saber si puedes ayudarme. Tengo Visa Tp-10, me la otorgaron el 08/03/2016, la tramité por el consulado colombiano en Venezuela, pero no me vine a Colombia inmediatamente sino en mayo y desde allí he tenido múltiples salidas pero no por mas de 180 días…estoy en el proceso de renovación, cuando llamé en diciembre (que milagrosamente contestaron) me dijeron que debía solicitar la visa R por tiempo acumulado de permanencia, porque mi visa Tp-10 entraba dentro de la categoría M y esa a los 2 años puedo solicitar la residencia….ayer realicé la solicitud y fue inadmitida por que «no ha permanecido en territorio colombiano durante 3 años» . Entonces no entiendo a que se refieren con esto, solo puedo pedir residencia si tengo en colombia viviendo exactamente el tiempo de la visa? o sea que me tocaría pedir visa tipo M y volver a comenzar a contar el plazo para luego visa tipo R?
Gracias espero muy atenta tu respuesta, no se con quien comunicarme porque es imposible que contesten por la línea de atención y no vivo en Bogota para ir hasta las oficinas.
Hola buen dia.
Agradezco si obtuviste alguna respuesta me digas porque tengo el mismo caso. Mi teléfono es 3203696290.
En mi caso yo soy el Venezolano.
Hola María,
Aparentemente para quienes tenían un visado TP10 es necesario esperar 3 años para optar a la visa RE según se estipula ahora en la página de la cancillería. También había leído en alguna parte que bastaba con tener 2 años para solicitar la visa RE y si tu dices que así te lo informaron. La cuestión es que a veces ni ellos mismos saben. Depronto el problema es porque no has cumplido aún los tres años. Siento no poder darte mayor información. Es una lástima que no vivas en Bogotá, los tramitadores que se sitúan cerca de las oficinas están bien enterados de todos esos procesos, te sugiero que vuelvas a llamar o intenta informarte en grupos de Facebook de extranjeros o de venezolanos en Colombia, posiblemente ahí encuentres alguien con una experiencia similar.
Saludos
Hola. Buen día.
Mi nombre es Natalia Vallejo quisiera por favor alguien me ayudará en esta duda.
Tengo una relación de aproximadamente 3 años con un Chileno; de los cuales año y medio vivimos en Chile, ahora vivimos en Colombia pero a punto de terminar nuestra relación.
Quiero saber si igual puede obtener la Visa por tiempo?
Al parecer esa persona hizo el documento donde dice que tiene una relación junto a mí y adjunto papeles para su Visa. Tiene algún delito esto?
Buenos días Natalia,
Tanto para la visa TP10 como para la de residente, tuve que elaborar una carta solicitando la residencia para mi esposo extranjero, ese es uno de los requisitos. Ahora bien, si tu pareja no cuenta con ese documento, no creo que le otorguen el visado. Y si lo consiguió por otros medios eso sería falsificación de documentos.
Saludos
Hola, si el tramite lo inicio con tu consentimiento y siendo verdad q existia un vinculo no creo que haya delito, pero si kintio claro que cometio delito y obviamente no solo se la niegan dino que deveria redpinder por falsedad.
Obviamente si el tramie no ha finalizado, yu puedex impugnar esa documentacion y asunto resuelto.
Buenas tardes
soy salvadoreño, casado con colombiana, tenemos 3 hijos y en 2017 mediados llegamos a Colombia, tengo visa por estar casado con Colombiana y expira en junio 2020. Mi pregunta es si puedo hoy al cumplir 2 años de residir en Colombia solicitar la visa de residente, o aplicar de una a sooicitar la nacionalidad. Agradezco los comentarios. Saludos
Buenas tardes Carlo,
Pensaría que si puedes solicitar la visa de residente después de los dos años, pero no te lo puedo asegurar. En cuánto a la nacionalidad lo que sé es que para ciudadanos latinoamericanos como es tu caso, necesitas justificar que has estado domiciliado en Colombia durante un año, continúo inmediatamente anterior a la fecha en que presentes la solicitud.
Saludos
Muchas gracias
Hola buenas noches, para la visa de residente
El trámite se puede realizar todo vía on Line. No hay necesidad de ir hasta Bogotá cierto ?
Gracias
Hola Diana,
Mi esposo logró realizar todo el trámite online. Pero cuando le aprobaron el visado tuvo que ir directamente a las oficinas de migración en Bogotá para recogerlo personalmente.
Saludos
Buenas noches
Tengo 2 dudas. El registro de matrimonio fue inscrito en el consulado de Venezuela. Pero actualmente nos encontramos viviendo en cali. Cómo hacemos en ese caso? La registraduría de cali nos entregará actualizada el registro de matrimonio?
Por otra parte, mi esposo que es la persona que está tramitando la visa no puede ir a Bogotá a ponerle el sellado al pasaporte una vez que se la aprueben. Supongo que tiene que ir un autorizado a realizarlo,. Si va otra persona tengo que adjuntar en la solicitud dicho poder? O en el momento de retirar el sellado en Bogotá se puede llevar el poder? La pregunta es porque aún no sabemos quién nos hará el favor.
Hola, buenos días.
Tengo una duda y espero tú puedas resolverla.
Mi novio es portugués, yo soy colombiana; nosotros nos conocimos en Brasil, estuvimos un tiempo allí y decidimos casarnos, y queremos hacerlo en Colombia, pero él no tiene ninguna visa, no ha entrado a Colombia tampoco, sólo queremos hacer la boda allí. ¿No es posible realizar la boda con la situación de él? Teniendo solo el pasaporte vigente?
Gracias por tu atención, espero tu repuesta.
Dios te bendiga
Hola, buen día. Me gustaría saber si el poder que se debe redactar debe tener algún formato en especial?
Yo tambien tengo la misma duda, encontraste algo o como la hiciste?
Hola , gusto saludarte! tengo una duda en cancilleria Bogota me indicaron que la residencia luego de la Tp10 dura 2 años y luego pides nacionalidad, y estoy revisando esta info en varias partes y dicen que la residencia dura 5 años cosa que no comprendo.
Buen dia, que pena mi espanol escrito
Tengo un TP10 que expira en Marzo 2019, pero falta 2 dias de las 3 anos completo citado para pedir un visa RE, en la sistema anterior
Con este, hay manera a pedir un Visa R o tengo que renovar con Visa M1, y si es asi, tengo que esperar otros 2 anos por la Visa R……..
gracias
Buenos días Jo,
No creo que sean tan precisos en los días, pienso que podrías aplicar a la visa R.
Saludos
Buenos días. Una consulta para aplicar a la visa tipo R la carta que me entrega mi esposa puede ser normal a puño y letra o tiene que ser notariada? muchas gracias.
Buenos días Luis,
La carta que yo elaboré para mi esposo fue a puño y letra y no necesité llevarla a ninguna notaria.
Saludos
Hola, y dentro de los requisitos piden la cédula del nacional colombiano.
¿Tiene que llevarse la cédula original o puede ser una copia?
Hola Daniel,
Yo acompañe a mi esposo a reclamar el visado y en ningún momento me pidieron el original, pero no te puedo garantizar que nunca lo hagan.
Saludos
Buenas noches, disculpa podrás ayudarme? A través de mi hija ( quien es menor de edad) vamos a solicitar visa de residente colombiana para su padre quien es Venezolano, uno de los requisitos es una carta , pero realmente no tengo idea como realizarla, tendrás un formato de la misma?
buenas excelente información mi duda es la siguiente, para pedir la visa residente por permanencia acumulada tengo que estar de 2 a 3 años sin salir de colombia para solicitarla? mi duda es por si por mi trabajo no puedo estar 4 dias en peru y 5 dias en ecuador y regresarme, mi duda es esa si salgo perderia esa opcion
Buenos días Andrés,
Entre los requisitos vas a tener que presentar el certificado de movimientos migratorios donde quedan registradas esas salidas, no creo que por el poco tiempo que vas a estar fuera te vayan a poner inconveniente.
Saludos
Hola, soy salvadoreño y resido en Bogota, no pierdes.
Hola Carlos, también soy Salvadoreño, tal vez puedas ayudarme, tengo mi visa TP-10 y mi cédula de extranjería desde Julio de 2017, pero quiero aplicar a la ciudadanía, podría hacerlo ya? o tengo que esperar a que venza para poderla solicitar?
Hola amigo, fijate qye estoy con la misma inquietud. Por lo que he leido, quuero solicitar la visa R y luego aplico a la ciudasania. Mi esposa es colombiana y tengo 3 hijos con bacionalidad Colombiana. Si tu tienes hijos bacionalidad colombiana apkicas para la visa R.
Y con visa R ya puedes votar en los comicios municipales.
Hola buenas noches tengo 10 años con mi pareja ambos somos Venezolanos pero yo tengo cédula colombiana. Quiero ir con el hasta venezuela y casarnos pero el no tiene pasaporte y eso ahorita está IMPOSIBLE por lo caro. Quisiera saber si para cualquier visa es necesario el bendito pasaporte? ??
Hola Rosi,
No sé si exista alguna manera de seguir el proceso sin el pasaporte, lo siento. Intenta informarte en los grupos de venezolanos en Colombia en Facebook, ahí se comparte información muy útil.
Saludos
Hola buenas tardes,
Si es sumamente necesario el pasaporte, donde te estampan la visa te recomiendo que vayas al consulado de venezuela en tu ciudad ( si applica) e ingresar a la pagina del Saime para crear contraseña e usuario hay una opcion para venezolanos en el extranjero y puedes solicitar por esta via.
Ola roxi quisiera hacerte una consulta personal si pudieras contactarme gracias
Buenas tardes
dejame comentarte que el pasaporte es un documento de viaje, y ese bendito pasaporte como lo llamas es indispensable para que te estampen en el la visa, en el se reflejan tus entradas y salidas al territorio…deberias buscar asedoria en el consulado de tu pais, probablemente no necediten vuajar y casarse en el consulado
Hola buenas noches. Amiga necesito de tu ayuda cuando voy a migración para diligenciar la cedula y me pide mi número de visa estoy confundida cual es mi numero de visa el que sale en número de documento o núm