El proceso de regresar a vivir a Colombia, se compone de diferentes etapas, unas mejores que otras, también de coraje, de ilusiones y de alguna decepción:
Dejarlo todo para regresar a Colombia
Por lo general la gente deja todo para irse del país o para lanzarse a recorrer el mundo, pero no muchas personas están dispuestas a enfrentar el proceso de dejarlo todo, para volver a instalarse en su tierra natal.
No es una decisión fácil, menos cuando ya hemos alcanzado una estabilidad en el exterior, cuando ya no caminamos solos y la decisión debe ser aceptada o compartida por la pareja o por los hijos.
Irse de Colombia es difícil, regresar puede serlo aún más…
En los más de 10 años que permanecí fuera de Colombia, aprendí que si bien, irse es difícil, regresar puede ser incluso más complicado.
Hay una serie de obstáculos para instalarse fuera: documentación, recursos económicos, sentimientos encontrados, temor a lo desconocido y el alejarnos de todo lo que nos es familiar.
Irónicamente volver tampoco es sencillo, es una nueva renuncia a lo que hasta ahora hemos construido con esfuerzo y perseverancia en el exterior, es volver a encontrarse con un lugar en el que ahora nos sentimos extranjeros, al que debemos readaptarnos bajo otras circunstancias y perspectiva.
Tanto para irse como para volver, se necesita valor, el valor de dejar una buena parte de lo que somos y de lo que hemos logrado, atrás, es estar dispuestos a afrontar las consecuencias de nuestra decisión, con sus más y sus menos.
Únete en Facebook a: Volver a Colombia tras vivir en el exterior
Desde la distancia todo se idealiza y se ve mejor
Otra de las cosas que la distancia y el tiempo me han llevado a comprender es que desde lejos todo se ve más bonito y perfecto, desde afuera tenemos la tendencia a idealizar.
Estando fuera se sueña con regresar, se piensa solo en las cosas buenas de nuestro país, se extraña la familia y cuando se puede volver las despedidas son tan duras que se desea no tener que partir. Tanto así, que pasamos por alto esa serie de problemas que azotan a Colombia y que por mucho que la amemos, hacen menos ameno vivir en ella.
-
Mirador en Filandia, Quindío.
Hacia donde se inclina la balanza al volver a Colombia
Después de poco más de un año de haber regresado, el balance no fue malo, pero las cosas tampoco fueron tan utópicas como las imaginaba desde la distancia.
A veces volvemos con la idea de recuperar todo lo que en algún momento tuvimos, entre ellas: las amistades, pero como es normal las situaciones y las personas cambian, evolucionan y de alguna manera volver a Colombia, significa recomenzar de ceros en todo sentido.
Había escuchado historias de colombianos que al regresar al país, no lograban readaptarse y terminaban marchándose de nuevo. Antes de volver, no entendía el por qué, pensaba que era gente que se había dado por vencida muy rápidamente y que no valoraba lo suficiente sus raíces.
Cuando me tocó el turno a mi y fui yo quien estuve de vuelta, logré entender a esas personas. El proceso puede ser más perturbador de lo que uno cree, aunque todo depende de las circunstancias de cada quien, de qué tan preparado estemos para ese regreso, a nivel emocional y económico. Influye tanto, la ciudad que elijamos para reinstalarnos, cómo la que se había convertido en nuestro hogar en el exterior, el qué tan bien o mal estabamos en ella.
Reconocer si el balance al regresar a Colombia, es positivo o no, depende de cada uno. En lo personal, podría decir que al comienzo fue duro, que sufrí lo que denominan el choque cultural inverso, pero poco a poco y con perseverancia la balanza se fue equilibrando y se fue inclinando hacia el lado positivo.
Recomiendo a quienes estén en ese dilema, que antes de dar un paso más hacia adelante, estén seguros y preparados, que investiguen como está el mercado laboral y que lleguen con un plan trazado, que si optan por volver, se den un tiempo para adaptarse y que tengan un plan B en caso de que las cosas no salgan como fueron previstas.
Redescubriendo Bogotá… ciudad de oportunidades y un problemático sistema de transporte
Elegí la capital del país para volver a instalarme, por aquel tema de que hay mayores oportunidades. Bogotá, a pesar de sus tantas ventajas, no es una ciudad fácil y quienes viven en ella lo saben, por un lado el transporte y lo frustrante que es abordar un transmilenio a la hora pico, y por el otro lado la carestía de las grandes metrópolis, en este caso inversamente proporcional al nivel de ingresos, salvo contadas excepciones.
-
Fila para ingresar a una de las estaciones de transmilenio
Hay que tener en cuenta que el retorno al país se hace en solitario, es decir que no hay ninguna ayuda del gobierno en lo referente al tema de la seguridad social, ni otros.
Es de suma importancia llegar listos para afrontarlo y contar con ahorros suficientes o con una idea clara para generar ingresos, porque como lo mencionaba antes: el costo de vida está muy por encima del nivel salarial promedio. Por citar solamente un ejemplo, productos de primera necesidad como el arroz, que se cultiva aquí mismo, es más caro que en algunos países de Europa como España o Francia.
A pesar de los pormenores de vivir en la gran ciudad, no se puede negar que las oportunidades de trabajo son mayores y que con un poco de paciencia es posible re ubicarse laboralmente o sacar a flote alguna idea de negocio.
Afrontando algunos tropiezos al volver: encontrar apartamento
Uno de los puntos más difíciles de superar al llegar, en mi caso, fue el de encontrar apartamento. Seguramente para todos no es igual.
Casi para cualquier vivienda, realizando los trámites directamente con el propietario o con la inmobiliaria, hay que pasar por una aseguradora, que se ocupa de hacer un estudio previo y garantizar que cumplamos con los pagos. La lista de requisitos va desde extractos bancarios, certificado laboral, referencias personales y laborales hasta el pago del estudio, y en caso de que sea aprobado un nuevo pago por la firma del contrato.
Desde luego hay que contar con uno o dos fiadores solventes, en función al precio del alquiler, que ganen el doble del canon y tengan finca raíz libre de deudas, como si fuera poco este fiador o fiadores deben disponer de tiempo para reunir la documentación e ir a la firma del contrato.
Acabando de regresar al país, no es fácil disponer de un contrato laboral, ni encontrar una persona que quiera tomar la responsabilidad de ser nuestro aval, menos aún si nos instalamos en una ciudad distinta a la de nuestra familia. Por mi parte, quisimos obviar lo del fiador, optando por abrir un CDT a nombre de la aseguradora como garantía del pago, pero nos llevamos la pequeña sorpresa, de que al ser mi esposo extranjero, ese CDT tendría que ser por lo correspondiente a unos 7 meses de alquiler. Después de varios dolores de cabeza, de una ardua búsqueda, al final logramos reinstalarnos.
Aquí hay otro factor a tener en cuenta, prácticamente todos los contratos se hacen a un año y de no poder cumplir con ese plazo, se debe abonar el monto correspondiente a 3 meses de alquiler como indemnización. No se puede volver a Colombia, por lo menos no a Bogotá, con la idea de probar un par de meses y si no se dan las cosas alzar el vuelo. Claro que después de toda la documentación que se debe reunir, tampoco dan ganas de buscar algo más o irse antes.
Encontrar un apartamento en Bogotá, en lo personal me pareció casi igual o peor de complicado que solicitar una visa para irse a otro país.
Valorando lo que tanto extrañamos y lo que hace que el esfuerzo valga la pena
Viviendo en el exterior son muchas las cosas que se extrañan, según el país: el ambiente, el clima, las costumbres, hasta se nos hace agua la boca con esas publicaciones en las redes sociales, de una bandeja paisa, un ajiaco, un tamal, algún jugo de frutas natural… pero la verdad por más que a veces digamos que no hay nada como Colombia, nos terminamos acostumbrando a esa otra vida, excepto por un pequeño gran detalle: ¡nuestra familia!.
Pesa mucho no tenerlos a nuestro lado, más aún cuando estamos enfermos, hay algún cumpleaños o llega la navidad. Cuando volvemos a Colombia, valoramos más esos momentos que compartimos con ellos y pese a las dificultades de volver, hace que de alguna manera valga la pena el esfuerzo y todo lo que dejamos atrás, para darnos una nueva oportunidad en nuestra tierra.
Otras cosas buenas de volver a Colombia después de vivir en el extranjero
Además de tener la familia cerca, otra de las ventajas de volver al país, es que regresamos con un perfil más competitivo e interesante a nivel laboral.
Muy posiblemente durante nuestra estancia en el exterior nos dimos el tiempo para aprender un nuevo idioma, cursar un postgrado y volvemos con una visión renovada. Volvemos con nuevas calificaciones muy apreciadas por las empresas, como la capacidad de adaptación a otros entornos, la de trazar y cumplir objetivos y la de reaccionar bien ante la presión. Si la idea, es trabajar por cuenta propia, todas estas destrezas también son relevantes para sacar adelante nuestro proyecto de empresa.
¿Volver o no volver?
Varias ideas se nos pasan por la cabeza cuando estamos de regreso y alimentan la duda de si tomamos la buena decisión. Pero como dicen por ahí, al final uno se arrepiente más de lo que deja de hacer que de lo que hace.
Durante mucho tiempo, escuché gente que se quejaba de su vida en el exterior, que añoraba enormemente volver al país, pero que a pesar de eso no tenían la disposición para regresar y veían a Colombia como un sueño imposible. Aunque no juzgo a esas personas, siempre me dije que no quería ser una de ellas, que quería volver a intentarlo en mi país, aún a sabiendas de que eso significaría sacrificar una estabilidad económica y otras comodidades.
Ahora ya sé, por mi propia experiencia, lo que significa regresar y aunque no todo es perfecto, estoy satisfecha de haberme arriesgado una vez más y de no tener que estarme haciendo la pregunta o diciéndome a mi misma que en Colombia las cosas podrían ir mejor.
Tanto quienes regresan o quienes deciden quedarse fuera, obran bien, cada cuál sabe el por qué lo hace, y tanto en el exterior como en Colombia, hay cosas buenas y cosas malas y con un poco de paciencia y perseverancia todo puede ir mejor, aquí o allí.
Retornar a Colombia después de vivir en el exterior: Otros testimonios…
Mucho antes de volver a Colombia, quería escribir sobre el tema y algunos compatriotas compartieron su experiencia conmigo:
María tiene claro que regresar no es una opción
María vivió 8 años en Europa y después de 5 años de su regreso a Colombia, piensa que aunque en Europa también hay problemas, ofrece una mejor calidad de vida:
No puedo decir que vivir en Europa sea como vivir en el paraíso. Allá también hay problemas, también hay ladrones, inseguridad, etc. Pero es mucho menos evidente que aquí. Allá la calidad de vida es mucho mejor, hay más espacios para el esparcimiento, el descanso, para disfrutar en familia o amigos. Evidentemente las fiestas no son como en Colombia, allá no hay la misma energía que tenemos aquí. Pero pienso que hay que saber adaptarse al país al que uno llega, no se puede vivir pensando en como son las cosas en Colombia y en como nos hace falta la tierrita.
Por otra parte comenta que a pesar de que muchos colombianos extrañan el país, no regresarían:
A pesar de todas las dificultades que se viven en Europa, el nivel de vida y la educación son mejores, hay seguridad social, subsidios para transporte, desempleo, actividades culturales… Tengo muchos amigos por fuera del país y todos coinciden en que a pesar de querer mucho a Colombia y que les hace muchísima falta, no se regresarían.
A Natalia le cuesta readaptarse al desorden y la corrupción
Natalia después de 3 años de regresar a Colombia a causa de la crisis económica en España, piensa que su expatriación le aportó una visión más objetiva del mundo y una mayor experiencia profesional, a su vuelta siente que el país la recibió con indiferencia.
Considera que ahora hay mayores alternativas de trabajo en Colombia por la inversión extranjera y que también hay un mayor desarrollo industrial. De Colombia extrañaba en especial el calor humano y la comida, de España entre otras cosas extraña el poder adquisitivo que allí tenía. A lo que más le cuesta adaptarse en Colombia es al desorden y a la corrupción. Comenta que si bien mucha gente quiere volver, no se animan a hacerlo por la seguridad económica, laboral y civil de la que disfrutan en el exterior. Finalmente, concluye que si tuviera una buena oportunidad laboral en su área volvería a irse de Colombia, sin pensarlo mucho.
Manuel encontró mayores riquezas al regresar a Colombia
Por su parte para Manuel, un colombiano que tenía riqueza y lujo en el exterior, habla que más que volver a Colombia volvió a América Latina, con toda la intensidad y pasión que emana de estas tierras, resume su regreso al país con una frase:
Regreso porque fuí capaz de lanzarme al vacío de nuevo, como corresponde a los grandes hombres….
De Colombia, Manuel extrañaba sus montañas andinas, sus animales, el frío del páramo del Sumapaz y el calor de la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Haber perdido la red social, ser demasiado ético para esta sociedad, tener aspecto «raro», ser ingenuo, puntual, fiar y dar crédito, ser juzgado por mis zapatos, mi carro y presencia, es su respuesta, a la pregunta de lo que más le ha costado para reintegrarse a la sociedad colombiana.
Su síntesis de su regreso a Colombia, dentro de todo, es positiva:
Fuera del país era un rico insípido que tiraba caviar y salmón a la basura después de las fiestas, mi mujer usaba aceite para el cabello con oro real en polvo… iba el fin de semana a Tailandia o a Canarias….y todo eso me sabía a soledad y exilio.
Ahora vivo mucho, viajo casi todo el año, paso tiempo en comunidades indígenas, en selvas y montañas, trabajo muy poco por que consumo muy poco.
Luna aprecia Colombia, pero solo de vacaciones
Por último Luna, una colombiana casada con un estadounidense que lleva 11 años viviendo en ese país asegura que por el momento prefiere volver a Colombia solo de vacaciones, piensa que para que los colombianos no tengan que emigrar y los que quieran regresar puedan hacerlo, tendrían que cambiar muchas cosas:
Colombia es un lugar privilegiado geográficamente, tiene grandes recursos naturales y lo más importante es que cuenta con una gran diversidad étnica y cultural. Uno de los elementos esenciales que le hace falta a Colombia, es un dirigente y líder que conozca y solucione las necesidades de su pueblo. Otras carencias son la falta de oportunidades académicas para las generaciones nuevas y el desempleo. Sería importante crear nuevas fuentes de empleo, las cuales estén bien remuneradas. Y también sería de vital importancia eliminar la corrupción, la violencia, el auto racismo y la injusticia social que inunda a nuestra bella Colombia.
En definitiva no todo el mundo está dispuesto a regresar a Colombia y de hacerlo, tienen que sobrepasar múltiples barreras, algunas mentales, otras económicas…
Desafortunadamente y pese a la riqueza de nuestro país, hay muchos factores que faltan por mejorar y que imposibilitan el sueño de muchos colombianos de poder volver a su tierra. Y es que como todo sueño, volver a Colombia, implica algunos sacrificios.
Si quieres compartir tus experiencias y hablar sobre este tema, únete a nuestro grupo en Facebook: Volver a Colombia tras vivir en el exterior
Después de escribir este artículo he recibido muchos comentarios directamente y a través de las distintas redes, opiniones muy diversas. Entre ellas la de Juan, que representa el anhelo de quienes sueñan con volver a Colombia, pero que por el momento no pueden. Sus palabras son tan profundas que quise hacer un vídeo para compartirlas con ustedes
Artículos Recomendados:
Requisitos para obtener la visa de migrante como pareja de un colombiano
Permiso de conducir en Colombia para extranjeros
Consejos y costos para ir a la Isla Barú Cartagena
Múcura y sus playas de ensueño en el caribe colombiano
Hola a todos,
Que gusto de sección de comentarios en este blog. He dado con este blog con el fin de informarme un poco a cerca de testimonios como los que precisamente se comparten aquí. Soy español de 26 años y con una novia colombiana que reside en madrid desde enero del año pasado, pero a quién se le acaba la visa este junio. Ella solo contempla volver a Colombia en caso de que no exista otra alternativa y en caso de no tener un contrato indefinido en los próximos meses. Sin embargo, a mi no se me hace tan mala alternativa. Quizás es ignorancia pura y dura pero siento que uno si se mueve y con una pizca de suerte puede montarse un buen proyecto de vida (especialmente si es algo temporal) en una ciudad como Bogotá.
Un saludo a todos los colombianos esteís donde esteís. Locales y embajadores de vuestra cultura, todos haceís Colombia. Yes que si algo he aprendido con mi novia, es que a pesar de estar a miles de kilometros de su hogar y su cultura, ella no puede ser más colombiana a cada cosa que hace 🙂
Siempre un placer recibir opiniones y comentarios.
Regresé a Colombia después de vivir dos años en Europa. Pese a que no fue mucho tiempo, mi visión y panóramica del mundo no volvió a ser la misma.
Hay veces en qué pienso en regresar porque no soporto los problemas sociales y la cotidianidad en Colombia. En mi caso, viví en Países Bajos y me costó tanto adaptarme al extranjero que terminé por querer esa nueva nación. Sin embargo, en mi caso tengo esposa y dos hijas, y al ver que no compartían mi misma felicidad y la misma adrenalina, terminé por volver al país.
Regresar es una decisión bastante difícil y compleja, en especial cuando se tienen sueños y se ha trabajado tanto por una nueva oportunidad. Pero por otra parte, a veces debemos ser lo suficiente maduros y estar dispuestos a ceder por el bien general de la familia. Cuando tenemos hijos y una relación, no podemos ser egoístas en pensar en el bien propio, debemos entender nuestro compromiso y responsabilidad, y ese fue mi punto clave para regresar. A pesar de que extraño demasiado muchas cosas, entiendo que aún Colombia con sus problemas, tiene algo mejor que ofrecernos para el futuro. No siempre el dinero y economía son la mejor decisión. Ahora tengo un salario inferior, trancones, estrés pero mi hogar es más estable y más tranquilo
Mucha suerte a todos. Espero logren tomar la mejor decisión.
Vivo fuera de Colombia desde hace 21 años, cuando me fuí tenía 17, parece que fué hace una vida…o tal vez dos
Desde el día 1 fuera de casa no la he dejado de extrañar.
Ahora, por primera vez me estoy planteando volver, un cambio tan grande de nuevo en mi vida hace que tiemblen todas las paredes de mi estabilidad, las emociones van y vienen sin parar y ni hablar de los mil pensamientos que tengo por minuto ejejejej
A ver que pasa…
Me gustó mucho este blog, muy bien escrito. Y me gustaron los comentarios. Muy diversos.
En general me dejan muchas dudas sobre qué hacer.
Llevo 15 años en Israel, casado con alguien de aquí. Me ha ido muy bien, he tenido éxito en todo, incluso más de lo esperado. Gracias a dios o al universo, no tenemos preocupaciones económicas y ya tenemos dos niños.
El sistema de salud aquí es muy bueno, con algunas falencias, como en todos lados, pero la educación es de muy baja calidad, sobre todo la primaria de los niños es muy regular. Lo que me hace pensar en la posibilidad de volver a Colombia. Mi esposa quiere intentarlo, pero yo tengo miedo de encontrarme de nuevo en la Colombia que un día no me dolió dejar.
Extraño a mi familia, pero a estas alturas ya todos estamos acostumbrados a la lejanía y estamos en contacto todo el tiempo por video. Viajo una vez al año a Colombia de vacaciones, pero cada año se hace más costoso, sobre todo por viajar con niños.
Me gusta vivir en Israel y me siento israelí en muchos aspectos, no sé si me podré adaptar a Colombia, su cultura y gente de nuevo. En general, lo que más me preocupa es la inseguridad, sobre todo por los niños, pero sé que en Colombia, pagando educación privada de primera calidad van a recibir mejor educación que los colegios públicos de Israel. En fin. Es una decisión difícil de tomar.
El mal llamado sueño americano tuvo su auge de prosperidad en los años 70 y parte de los 80. Ese sueño lo daño el narcotrafico. Miami y N.Y eran los destinos preferidos para el ingreso medio. Boston, Chicago, Los Ángeles, Las Vegas, Tampa entre otras eran para ingresos altos. No todo en USA es parejo; influyen los cambios bruscos climáticos que es duro afrontarlos como es del otoño al invierno y su put@ nieve. Yo viví en Miami 2 años entre 1988 y 1991, no fue muy gratificante parami sobre todo el lazo familiar. Dejé en Bogotá en ese tiempo un apto para ser alquilado y que generara un dinero extra. Mucha gente vende todo y no deja algo. Uno nunca sabe que pasa y tener que devolverse. Al fin y al cabo no es el pais de uno llamese USA-Canadá-España. Se aprende a trabajar muy duro y a valorar lo nuestro en Colombia.
En esas dos decadas no era tan complicado irse a vivir a USA, a trabajar duro 24 h (no ha cambiado nada en plenos años 2020). Creo que la gente vive mas de emoción: voy a ganar dólares…pero no piensa que hay que gastar dólares y girar a Colombia un ahorro.
Conozco gente que ha llegado a otro pais y se regresa aburrido, a unos les va bien, a otros les gusta aguantar para no pasar «el oso» y devolverse. Otros cuando llega diciembre se desesperan buscando vuelos para pasar navidad y año nuevo en Colombia. Eso es duro y cuesta mucho $$$$$. En fin: cada quien que haya experimentado vivr en otro pais tendrá su propia experiencia. Mejor ser colombiano que ser extranjero.
De acuerdo, creo que si uno va a dejar una «estabilidad» en Colombia o en cualquier lugar del mundo, debe hacerlo con un plan trazado y ejecutarlo bien. No es posible que uno llegue a un país en donde exista la oportunidad de poder crear una mejor calidad de vida para en el futuro poderla vivir en su país y no tenga en cuenta que debe irle construyendo desde que inicia su aventura en el extranjero. No puede ser que si trabajo en el extranjero, no haga un ahorro, no siga cotizando en salud y pensión, no compre por lo menos un apartamento para tener un ingreso…
Cali, Colombia-enero 25 de 2022
Todo es un impacto visual cuando se retorna a Colombia luego de haber vivido una larga temporada de años en Canadá, USA, Alemania, Austria, Suiza y otros paises desarrollados.
Es lógico que Colombia avanza a pasos aletargados. Basta con comparar: sistemas de transporte, educación, alimentación,vestuario, los idiomas(el requisito mas importante, no es irse a buscar la colonia latina que poco y nada le ayudará), el aseo, adaptarse a otras culturas.
Es complejo sobre todo la ruptura familiar (nacimientos de familiares, fallecimientos, grados, matrimonios, etc).
Mucha gente se devuelve para Colombia y el impacto visual de ver que aqui no se avanza mucho ni se progresa.
Que alegría me dio al encontrar personas con la dura idea de pensar en regresar. Podemos crear comunidad de apoyo.
Les cuento mi caso, vivo hace 21 años fuera de Colombia, aunque vivo bien en el extranjero siempre he sentido que no es mi sitio, es una sensación rara.
He sabido adaptarme al lugar en el que resido, pero siempre tengo ese extraño sentimiento de que esto no es mío. Siento que se me agota el tiempo para disfrutar con mis seres amados.
A quien me haya leído muchas gracias, y espero que podamos crear la sabiduría adecuada. Saludos!
No vuelva, quedese alli. Aprenda una cultura mejor que la de aqui.
Hola Ana!
Si puedes, vuleve de vacaciones (a no ser que ya lo hayas hecho). Si estás acostumbrada al lugar donde vives, te diría que siguieras hasta donde puedas. Creo que volver no es tan buena idea, si tienes mejores oportunidades en otro país. Igual, todo depende de las circunstancias tuyas y de las cosas que te apeguen a Colombia – familia, amigos, tu relación con ellos, etc.
Saludos
Hola Ana, que desicion tomaste al final .
Mi caso es un poco similar al tuyo vivo en Italia de mucho tiempo he pensado en volver .
Mi caso creo que será único de momento ,mis hijos con 20 años cada uno se fueron a tampa ,luego mi esposa yo me fui de último por México fue duro al cabo de unos 4 meses igual me sentía solo mi familia no valoraba el esfuerzo hecho también nuestros problemas viejos comenzaron a florecer hasta que la vida se torno insoportable tanto para mi familia como para mi ,fui pensando en la idea de devolverme justamente a buscar ese calor de famili ,amigos y todo lo que encierra volver a Colombia, en mi caso dure solo semanas al cabo de ese tiempo volví a extrañar a mi familia, decidí regresarme prepare mi viaje pero ya mi familia no quería que fuera ,de igual forma luche para reencontrarme con mi familia y por muchos problemas me encontré con una separación definitiva con mi esposa y una ruptura en la relaciones con mis hijos, ya van 8 meses logrando recuperar a mi familia pero todo es imposible ,ya la idea de vivir aquí en tampa se me hace un absurdo aislado con una exigua comunicación con mis hijos me siento solo sin familia, claro algunos amigos te arropan pero siento que es más por lastima ahora estoy pensando en volver de nuevo pero no me quiero equivocar porque ya no habría posibilidad de volver ni motivo tampoco ,deseo estar en mi ciudad viviendo en mi apto vivir de lo que vivía antes ,no era para tener nucjo dinero pero si era feliz aveces el amor y el calor de hogar que te ofrece otras familias te pone a pensar pero quiero volver se que tengo que estar bien tanto económicamente como de manera emocional tengo 51 años pienso que aquí en tampa no será mi vejez ,viviendo en una habitación aislado con tiempo libre ya que el trabajo no fluye como antes me tomo un café todos los días en una bomba de gasolina solo y chateando con algunas personas que me hablan ,no es fácil encontrarme una pareja para vivir es algo que aveces es complicado pero si me gustaría volver a Colombia y hacer realidad ese suelo con mis cosas mi apto mi tv mi cocina mis muebles mi cama y no seguir viviendo aquí en tampa en una ratonera de habitación,,,,es cierto pude haber tenido algo de culpa en los decisiones y no saber afrontar los problemas, pero esta vez todo llego a su final mi familia mis 3 hijos y mi esposa quedarán en el pasado ya nada será como antes y nada hará cambiar el presente ,ya lo intente de mil maneras y fue imposible así que solo me queda una opción, aunque podría irme a otro estado pero de igual firma solo ,,,siempre solo ,,,ojalá no me equivoque ,,,si algún comentario quieren hacer me escriben a mi correo
Yo vivo en Canadá y he pensado en volver
Hola Leonardo, cuanto llevas en Canadá y que motivos hicieron el querer regresar?
Hola! Aquí mi situación, me ayudaria su consejo. (Esta largo pero leanlo que es interesante, sobre todo si tienen niños y se quieren mudar).
Llegué a Canadá a los 10 años, obviamente por decision de mis padres, no mia.
Ahora tengo 21 y en pocas palabras no me he podido adaptar complementamente.
De lo que mas me agobia de esta realidad es la frialdad: tanto en las personas como en el invierno. Me siento sola y triste, pues conectar con la gente aqui es algo dificil. el clima y la falta de sol tambien me bajan mucho el ánimo.
He vuelto unas (varias) veces a Colombia y siempre me calienta el alma la cercania de mi familia, de la gente; y hasta el clima soleado ayuda un monton.
La verdad quiero devolverme. Pero todos, literalmente todos me dicen que no lo haga, que alla no encontraré estabilidad económica y que si no me atracan, me voy a morir de hambre. Totalmente válido, ¿pero que hay de mi estabilidad emocional?
Literalmente me deprimo a cada invierno, tengo contados “amigos” y entre otras cosas nunca he tenido novio porque a los estándares de aquí, me siento gorda, fea, poco inteligente, muy apegada, etc.
Hay muchas experiencias, tanto buenas y malas que quisiera tener, pero una vez mas este país podrá ser muy respetuoso y multicultural y lo que quieran: pero es muy frio. Tan frio que no me siento motivada a nada y hasta estudiar (algo que me gustaba un monton de pequeña) ha dejado de ser una escape para convertirse en un carga.
Entonces la gente me dice que al menos saque un diploma y entonces si me devuelva, pero no se a que punto pueda aguantar otros 4 o 5 años más así.
Pero entonces también tengo miedo de lo que me dicen sea verdad. Tengo miedo de renunciar a una buena educación de presupuesto alcanzable y a la “calidad de vida” que se me promete. Tengo miedo de volver y que no sea lo que esperaba y que termine fracasando y sin los recursos para volver a salir.
Estoy tan atorada y siento que he perdido tanto tiempo aquí, que tengo miedo de volver y seguir perdiendo el tiempo pero allá.
En fin, ahora un consejo:
Si van a mudarse y tienen niños no tan pequeños (mas de 8 años, menos de 16) asegurensen de que si se vean emocionados por partir y que al llegar encuentren una buena red de apoyo. A esa edad uno esta formando una identidad y un cambio tan abrupto, incluso con las mejores intenciones, puedes ser mas perjudicial que benefico.
Hola Lucia!
Te habla alguien que se devolvió buscando la felicidad que Canadá no me dio, me pasaba igual no me sentía cómoda, es un país que tiene la opción de desarrollo económico pero no hay felicidad y ya estando en Colombia la encontré.
Estudia algo que te guste, que al ejercer te enamores y ubícate en un lugar que te haga sentir mejor.
Un abrazo!
Hola Lucia, es verdad que muchos padres por mejorar su vida y la de sus hijos, hacen esos viajes, que terminan siendo choques muy fuertes que afectan a todos por igual. Hay personas que logran adaptarse otras no. En tu caso se ve que no lo has conseguido porque eres más sensible y necesitada de afecto, te vendría bien prepararte y regresar. Pero te insisto, debes prepararte en todos los niveles; intelectual o profesionalmente, trabajar tu emocionalidad, si es posible asesorarte de un especialista y leer mucho sobre la situación del país. Cuando llegues nuevamente, muchas cosas han cambiado y además una cosa muy importante los problemas emocionales que uno tiene no cambian por cambiar de ciudad o de país. Cuídate
Hola. Llevo viviendo casi 20 años en el extranjero. Vivo en un pais del norte de Europa con muy buena calidad de vida, pero la gente es fria y me hace falta Colombia. Yo voy de vacaciones cada año y aunque veo que hay dificultades, tambien veo que en medio de todo la gente es mas alegre, hay buen clima todo el año y esta LA FAMILIA, que es clave y en mi caso tengo excelentes relaciones con ellos. Estoy pensando seriamente en devolverme, pero no se que pensar ahora que el nuevo gobierno haga locuras economicas en medio de una situacion mundial economica delicada. Al igual que Ana, siento que el tiempo se agota y quisiera disfrutar mas con los seres queridos. Que opinan?
Hola Juan yo estoy en la. Misma situación y la verdad la soledad, en canada, es algo difícil de llevar solo trabajo y nada más para verme con mis amigos debo pedirles cita, y así como tu no quiero perder los últimos años de mis familiares y quitarle la oportunidad a mis hijos de tener una relación con sus tías primos abuelos, eso ha sido mis motivos en el que me tienen seriamente el querer regresar, y pues yo me pongo en tu situación y apoyo tu desicion, la familia es todo son tus raíces
Hola Luis Fernando
Mi caso es diferente, yo estoy solo y sin hijos, y eso pesa en la posible decision. Si tuviera hijos, ahi si lo pensaria mucho, por que es posible darles una educacion de calidad en Colombia pero cuesta muchisimo, mientras que en un pais como Canada es muy barato/gratis hasta la universidad. Resistir por los hijos al menos hasta que se graduen de la universidad, creeria yo.
Me parece que si tu corazón y los valores priman en tu vida. Ve con tu familia. Yo volveré por las misma razón.
Ana, finalmente que decidio?
Hola chic@s mi nombre es john tengo 31 años actualmente vivo en madrid españa les cuento que llevo 4 años en españa y la verdad ahora mas q nunca estoy con un desespero de regresar a mi país actualmente estoy trabajando fijo en una buena empresa pero la verdad estoy solo sin hijos ni pareja no tengo pero la soledad golpea fuerte en colombia esta mi madre hermanos y todos los seres queridos me gustaría escuchar consejos experiencias tengo mi cabeza en un vaivén agradecería sus comentarios gracias
Que buena reflexión Parcero
Hola a todos, he leído todos los comentarios. Son muy útiles para pensar el proceso de regresar a Colombia. Quiero compartir mi experiencia, reflexiones y leer sus comentarios. Regresar depende de las expectativas, perfil profesional, posibles condiciones materiales, sociales y profesionales. He tenido la fortuna de salir del país desde que tengo 22 años (ahora 44) por razones de estudio y trabajo. Estuve 7 años y medio (2007-2013) en Barcelona, tiempo en el que hice mi doctorado (este dato es importante). Trabajé en la universidad donde me doctoré. Regresé a Colombia en el 2013, viví 5 años y medio en dos ciudades (Manizales y Medellín). Durante este tiempo viajé a Europa una vez al año. Ahora estamos viviendo de nuevo en Barcelona desde el 2019 con mi esposa, que también había vivido en Barcelona mientras hizo su doctorado (dato importante). Por lo tanto, el cambio de ciudades ha sido una constante en los últimos 8 años. En estamos planteándome regresar a Colombia. Sé que vivir en Colombia es complejo, difícil y en muchas ocasiones genera angustia, desesperación,etc. Pero por otra parte, tiene una cantidad de posibilidades de calidad de vida que no se tiene en otros lugares del mundo (acceso a vivienda, calidad de la comida, paisajes, etc.). Vivir en España te permite disfrutar de una paz social que no tenemos en Colombia, pero por el contrario la dificultad del acceso a la vivienda es un aspecto crítico, salvo que tengas un capital importante. La calidad de vida depende, evidentemente del perfil profesional, la condición social y material de vida. En nuestro caso, regresar a España ha representado una reducción en calidad de vida, es posible que para algunas personas suene contradictorio. Las razones es que si bien el salario de entrada puede ser adecuado, el incremento del coste de vida hace que no sea competitivo. Por otro lado, mi esposa no ha podido encontrar trabajo estable. En Colombia los dos teníamos trabajos, relativamente bien remunerados que nos permitían vivir con unas condiciones materiales entre buenas y muy buenas. Regresar no significa recuperar de inmediato lo que teníamos antes, pero ya sabemos que se puede conseguir y sabemos lo que es ir y venir. Valoramos que el vivir afuera te hace perder aspectos como el contacto familiar, disfrutar de la belleza del paisaje, cierto estilo de vida, etc. Ahora estamos pensando en regresar pero nos aparecen las dudas de si regresar. Leo sus comentarios.
Hola GGV,
¿Y si regresaras solo de vacaciones, para ver qué te parecen las cosas hoy en día?
Por supuesto que esto es solo una interpretación personal, pero la cosa no pinta muy bien, en especial por la víspera de las elecciones, y se podría intuir que va a quedar el que escoja el gobierno de turno. Hay los mismos problemas de siempre, solamente que están aumentados (violencia, corrupción, inseguridad) y ni hablar del costo de vida, porque todo está más caro ahora y cada vez se gana menos. La moneda local simplemente no rinde, y ni hablar de la conversión a monedas como el Dólar o el Euro. Igualmente, los salarios no es que sean muy buenos que digamos.
No sería justo decir que solo hay cosas malas en Colombia, no, hay cosas buenas también, pero pienso que hay que medir las cosas, ponerlas en la balanza para determinar lo que sea más conveniente para el proyecto de vida de cada quien.
Un saludo.
Mi anhelo siempre ha Sido salir al extranjero, nunca lo he echo, pero creo esos cambios son buenos para aprender a valorar lo que tenemos en la Amada Colombia. Aún sin salir pienso en la soledad que tendría que afrontar, la frialdad de la gente, extrañar a mi
Familia y amigos a mi gato, que me dan amor, cambiarlo por una estabilidad económica quizás. Es una decisión difícil y me hace pensar que SI aquí en Colombia se puede a pesar de los problemas y l afalta de educación, pero eso es llevadero. Yo creo que se puede vivir bien con dos salarios mínimos siendo soltero .o en en pareja ambos trabajando, para que más. La felicidad está aquí.
Me leí todo el blog y definitivamente este tema tiene tanto de largo como de ancho; vivo cómodamente en Cota (municipio cercano a Bogotá) al cual decidimos irnos junto con mi esposa y mis dos niñas para mejorar la calidad de vida. Sí se ha logrado, pero cada día que pasa siento que mis ideas de luchar por un buen país son en vano; las personas hacen lo que se les dá la gana siempre hay una excusa para no acatar normas, la inseguridad es terrible, veo lejano el futuro de mis hijas: las tengo en un muy buen colegio (3 idiomas) pero eso aquí no vale; como empresario cada día es más agobiante la DIAN, cero ayudas; la corrupción en todo lado. Eso no es el ideal de vivir cómodamente pero nos dá mucho miedo mirar nuevos horizontes. Difícil decisión pero si vivo muy triste de los que es Colombia y muy agradecido por lo que he conseguido.
Apuesto que lo que ha conseguido ha sido por usted, no por Colombia porque a mi Colombia me quitó el pan de la boca para dárselo a los corruptos!
Hola Nestor,
Has evaluado opciones para migrar con tu familia, digamos, a Canadá o Nueva Zelanda?
Hola!
He leido practicamente todos los comentarios, con algunos me siento identificado pero con otros no. Voy a describir aca abajo mi situacion.
Llegue a Australia por mi cuenta en enero de 2020 con un visa de residente, ya voy para siete meses (no es en realidad nada de tiempo comparado con otras personas que llevan fuera del pais mas de una decada y piensan aun en regresar o ya lo han hecho!) pero me ha costado mucho trabajo adaparme, mas aun en esta epoca de cuarentenas, restricciones, toques de queda, etc… creo que la «normalidad» de la vida la pude vivir solo por un par de meses. El sistema de transporte es muy organizado, asi como las muy bajas tasas de crimen/robos, el sistema de salud es muy bueno, las ayudas que ofrece el gobierno por esta epoca. Muy bueno todo y ayuda bastante. Pero… he desarrollado algunos problemas relacionados con ansiedad por esto de la pandemia, igualmente he recibido ayuda profesional, pero no me siento del todo tranquilo o en paz sabiendo que tambien estoy a una distancia tan grande de casa, solo y sin familia o amigos cercanos.
A decir verdad quiero regresar a mi pais, regresar a lo conocido que si bien es dificil es precisamente conocido… puede ser que haya llegado a este pais en un muy mal momento. No me siento feliz, ni acomodado, ni ajustado ni identificado con la vida aca.
Gracias de antemano por algun consejo o sugerencia…
Hola Rolando,
Definitivamente las circunstancias actuales no te han ayudado en la adaptación. No sé si sea tiempo suficiente para tomar una decisión. Nosotros hemos vivido en diferentes países y a veces cuesta varios meses adaptarse, incluso yo siendo colombiana, me tomó tiempo readaptarme a mi país cuando regresamos. Después tiene que ver con la actitud, las ganas y la motivación que tengamos para estar en un lugar. He conocido de gente que después de 5 años en un lugar, sigue viendo todo negro pero continua porque tiene comodidad financiera. Creo que debes poner todo en una balanza y analizar con objetividad la situación, a ver si es cuestión de tiempo o si definitivamente no estás hecho para vivir en Australia.
Espero que tomes la decisión que mejor te convenga y que en uno u otro lugar logres el bienestar que buscas.
Saludos
Hay colombianos que nunca se adaptan a vivir en otro país porque no asumen la nueva cultura. Siguen con ese pensamiento colombiano que no lis conduce a nada y por eso fracasan. Yo feliz de la vida de haberme ido de Colombia. Todo lo que he logrado ha sido por mi propio esfuerzo y la ayuda de DIOS! Nada le debo a Colombia, sólo una vida llena de amargura y sacrificio!
Tambien yo que vivo en USA me siento igual
Realmente no es difícil irse de Colombia como Ud. lo dijo, al contrario: es re fácil porque quien quiere vivir en un país corrupto, donde todo funciona si tienes un padrino político?
Para mi ha sido maravilloso irme de Colombia y no pienso regresar… a que? A mirar borrachos en las calles, ladrones x doquier, basura en todas partes regadas por los indigentes, gente queriéndose aprovechar de tu malestar…gente haciendo ruido tipo 3 de la mañana… uy no! Tenaz… cultura es cultura y eso si que lo ofrecen los países desarrollados!
Estoy muy feliz de vivir en el exterior, me han valorado como profesional y mi calidad de vida es muchísimo mejor!
Hola. Quiero decirte q estoy en USA hace muchos años, sola sin pareja y me siento igual que tu. Todo es muy bueno en todo sentido pero vivir solo y en esta pandemia provoca tanta ansiedad que estoy que me regreso.
Muchos emigramos empujados por el deseo de superarnos económicamente y la soledad es el precio que hay q pagar.
Diria ahorra lo más que puedas, busca amigos q hablen tu idioma, una iglesia. Habla con tus padres y familia en Colombia. Si es posible visítalos…..
Hola rolando mi nombre es johan soy un joven de 25 años llegue a Australia en 2019 llevo 1.5 años y hace un par de días me negaron la visa, cometí ciertos errores con mi visa y hoy tengo que volver a colombia, me siento totalmente aterrado de volver a colombia, con mucha frustración, porque de verdad me gusta Australia, además de eso no podré volver por 3 años, por otro lado también conocí a una chica como nadie antes y debo dejarla por que no puedo estar acá, mi dolor y mi frustración no se la deseo a nadie! Y créeme que si fuera tú no lo pensaría 2 veces en quedarme! Lo único bueno de volver a mi país seria ver a mi madre y a mi hermana ya que son la única familia que tengo !
Amigo mio, pienso que uno debe estar donde se siente feliz porque al fin y al cabo eso es lo único que uno se lleva cuando se muere «los momentos que disfrutó»
Si bien en Colombia es dificil en muchos aspectos, pero no es imposible para aquel que en realidad quiere tener una vida estable. El dinero ofrece cosas buenas, no se puede negar eso, sin embargo, tener a nuestros seres queridos cerca nos hace mas amena cualquier situacion. Ya la decisión la tomas tú dependiendo de cual sea tu prioridad si el dinero o tu felicidad. Saludos
Concuerdo totalmente con tu comentario.
Vivo en USA desde hace 21 años. Tengo 49 ahora. Hablo inglés y me áspate muy bien a la cultura americana. Vivo en un área donde hay más americanos que latinos. Estoy financieramente muy bien. Voy a Colombia: Medellín de vez en cuando a pasear. Pero cada vez me doy cuenta que me sería extremadamente difícil readaptarme a la ciudad . Calles pequeñas, en mal estado , tráfico que no respeta, inseguridad , robos, salarios malos. En viarios de normatividad estoy perdido totalmente. Sinceramente es una extrañísima sensación: caminar por todas las calles donde crecí de niño y en los 20’s y sentirme ahora como un turista. Es algo inexplicable , una sensación rara. Sentirse extraño en su propia tierra. Me quedo 2 semanas y ya no puedo más y me tengo que regresar a USA. No es desamor por Colombia, amo mis raíces , amo la gente , la amabilidad , la saludadera en la calles , la comida , el ambiente , pero ya no me ubico viviendo en Medellín.
Además No tengo historial laboral ni bancario en Medellín. Dejar todo en USA a venir a empezar de zero en Medellín ??. Además que tengo ya 2 hijas que nacieron en USA y USA es su país. Mi esposa piensa igual . Considero que si ya mis hijos nacidos en el exterior sean ya mayores de edad y se pueden auto sostener , y mi pareja esté de acuerdo en regresar a Colombia, sólo lo haría después de los 60 – 65 años. Viniendo ya con suficiente dinero para comprar apartamento en efectivo y ya no tener que trabajar en Colombia pues financieramente ya uno lo tenga resuelto. Sería la única manera . Y en mi caso, no viviría en la ciudad de Medellín como tal, mejor en las afueras, donde haya más campo, como ríonegro, la Ceja.
Es mi historia .
Es de agradecer el esfuerzo para crear este post y los comentarios. Concuerdo con Andres en todo.Vivo hace 20 años en españa,pareja española y dos hijos y pesar de la alegria que me genera volver a mi tierra y ver a mi familia. Sé que ya no me podría adaptar (A mis hijos les obligo a venir).Me cuesta entender muchas situaciones cotidianas,carencias,injusticias,inseguridad, hace que todo sea tan asfixiante ,caótico y pertubador,y ya
a los 15 dias piense marcharme.Te sientes extraño,ya no eres el mismo y la gente lo nota y no soy engreido para nada y amo a mi tierra sus paisajes, respeto a las personas y dependiendo del sitio y lo que nos rodea me puedo sentir tranquilo,mi pareja disfruta y le agrada nuestro pais el calor humano pero se que le cuesta entender las desigualdades la discriminacion y el despotismo y a veces el ambiente hostil de nuestra sociedad.Cuando vivimos alli nos parece todo normal.Pero despues nos autodescubrimos y vemos la triste realidad,no soy pesimista,es un país hermoso,con recursos con un gran potencial humano. -La clase social no la da el dinero,si no la educacion- EDUCACIÓN ORDEN Y JUSTICIA.Necesita Colombia.
Leyendo el blog me atreví a escribir porque yo salí de Colombia hace unos meses, deje mi trabajo, mi familia, vendí todo para ayudar a mi familia pero los planes no se dieron como pensé y me encuentro en un país de muchas cosas buenas pero yo emocionalmente me siento muy mal !!!! Quiero regresarme y empezar de cero en mi país sin importar lo mal que este pero sin ansiedad y depresión.
Me regreso para colombia de Canadá
Mi salud se vio muy afectada y sin familia es difícil
No todos logran superar esos obstaculos
Dios nos ayude a todos a estar donde queremos
Hola Rolando, al fin que decidiste, te quedaste en Australia o volviste a Colombia?
Mí experiencia en el regreso a Colombia no ha sido nada buena, durante 19 años he estado viviendo en el extranjero, soy ingeniero, me fui muy joven, llegué a comprarme una finca cafetera en la vereda de Liberia en Viotá, Cundinamarca. Puedo decir que en este sitio no le apetecería a uno ni morirse.
En los arreglos de mí casa me ayudaron algunos vecinos, ya en el primer mes me robaron todas mis herramientas y todos los materiales de la obra.
En la primera cosecha me robaron el café. Compré algunos pollos y cuando estaban gordos me los robaron. Tengo un lago con peces dónde se metian a pescarlos en la noche una semana antes de la Semana Santa. Abrí camino para entrar a mí casa, y lo tengo destrozado por camiones que vienen cuando no estoy a cargar madera cortada ilegalmente. Mí finca la rodean 4 vecinos por cada punto cardinal, en 2018 se me presentó un señor a decirme que me estaban usurpando mí tierra, contraté un topógrafo y faltan 5240m2 de mí propiedad en manos de mis «vecinos», me han amenazado con pegarme un tiro, me han agredido y coaccionado llegando más de 20 familiares de estos sinvergüenzas a decirme de todo, me han sacado machete a mí y mí esposa e interrumpido más de 50 veces el acceso a mí propiedad.
Traje unos perros para cuidar la finca y me los mataron 2 envenenados y uno a machete.
Llevo 7 años, me ha dado depresión, y aún no he podido terminar ni siquiera mí casa, ya no cultivo nada por no perder el trabajo dedicado.
La inspección de policía no hace nada, si siquiera pasa las causas a la fiscalía.
En mí estancia en el exterior colaboré durante 10 años con la asociación de Colombia en Cataluña en su departameto de cultura, precisamente para minimizar la mala imagen que tenemos los colombianos en el exterior y que vieran que no todo es malo de lo que se ve en noticias del extranjero, (narcotráfico, corrupción, prostitución, ladrones, sicariato, etc.)
Me arrepiento de haber regresado, este país no tiene ni educación, valores, ni futuro, es lamentable.
Sr Ángel García Como le ha ido?
Hola! Leí tu comentario y me pareció muy triste todo lo que te ha pasado. Yo vivo en Europa hace 24 años. Me vine a estudiar un máster y me quedé por una relación y ahora estoy pensando en volver porque mi actual pareja tiene una buena oportunidad laboral en Colombia. Me aterra volver pero también me aterra están sin mi pareja. Estoy en ese dilema. Aquí tengo un buen trabajo y estabilidad y dejarlo todo para volver me da pánico. De momento en agosto iré de vacaciones a tantear el terreno. Un saludo!
La verdad, yo viví en Canadá por más de medio año, y puedo decir que en esos meses fui más feliz que en toda mi vida en Bogotá y cuento los días para acabar mi carrera y poder irme a vivir en el extranjero. Por alguna razón siempre me he sentido muy alienado en Colombia, parece ser que no fui hecho para dicho país y siento que me desenvuelvo mucho mejor en otros contextos, por problemáticos y solitarios que sean. Es solo mi punto de vista.
Llevo 20 años viviendo en Houston,Texas, en el año 2014 decidimos con mi esposa regresar a Colombia e intentar de nuevo, ella tenia su trabajo y yo no consegui uno bien remunerado, despues de estar alla casi 1 año decidi que lo mejor era regresar a USA y dar la pelea nuevamente, ya llevamos 5 años aqui y a pesar de que nos ha ido muy bien en esta segunda vuelta, vuelve a nosotros la incertidumbre y la duda de regresar y buscar lo que nos haga felices, este encierro debido a la pandemia nos ha puesto a pensar mucho mas en que estar aqui por mucho tiempo mas, no nos va dar lo que queremos vivir. Arriesgarse no es perder, perder es cuando no nos lanzamos al agua y nunca sabremos que hubiese podido pasar.
Hola buen dia. He leido la mayoria de comentarios. Les cuento mi situacion en colombia soy profesional vivia comodamente me daba los buenos gustos tengo 2 hijos y esposo. Decidi salir de colombia probar nueva vida una mejor calidad de vida para mis hijos ya que mi esposo no era profesionalpara todo el mundo yo era la cabeza del hogar y sabia que en otro pais ibamos a estar en un mismo nivel. Me encuentro en ny llevo 2 meses y ha sido muy duro por el tema de la pandemia. Estoy en depresion por que me arrepiento de haber dejado todo el mi pais, el peor error que cometi fue emprender este nuevo proyecto dejando de amar a mi esposo y ahora en esta situacion me doy cuenta que no es el hombre de mi vida y que quiero volver a mi pais a iniciar de ceros
Hola Yesica como le ha ido?? Yo estoy pensando volver a Colombia
Hola Ana, cómo estás ? Regresaste a Colombia?
Holá yesica. Leí tu breve historia y me identifico, estoy en Atlanta geogia y salí de Colombia en mayo del año pasado.
Cómo te ha ido ? Que hiciste ?
Hola, volviste a Colombia? Cómo fue tu experiencia?
A mi me paso algo curioso. Estuve 4 años fuera de Colombia trabajando en un país extremadamente tranquilo llamado Paraguay. Nadie lo conoce,,jejeje. La tranquilidad y la seguridad de aquí son impresionantes, pero también tienen muchas carencias en salud y servicios muy inferiores a las Colombianas. Ahorré, hice mi casa y mis ahorros en Bogotá y en 1 mes regreso en definitiva. Sufro todos los días leyendo las noticias de Colombia. Pero me pasaron cosas buenas. Primero, aprendí a apreciar muchisímo más las cosas que antes no valoraba de Colombia: Diversidad de Música, amigos, caminar en la calle, la abundancia de comida, el precios de las cosas, las frutas, el pan, el clima. Aprendí a despegarme de las cosas materiales por las que una vez luche y que luego se convierten en un ancla, en una carga. Aprendí a mantener una distancia de la familia, y a ayudarlos, a darme gustos. Voy con una actitud de extranjero: Explorar, invitar a mis amigos a una cerveza, un café, caminar, tomar fotos, conocer sitios, visitar de verdad los museos. En diciembre conocí la terraza de la biblioteca Virgilio Barco. Simplemente impresionante, que nivel! Quiero montar mas bici, ver a la gente con mas compasión, que reaccionan a la hostilidad de las circunstancias de la ciudad. La vida demasiado tranquila tiene algo feo y es que no ves casi problemas, no ves gente ni niños en la calle aveces. Conocí unos Brasileños que estuvieron en Bogotá y me decían que habían sido las vacaciones mas fascinantes de su vida. Quiero ir con esos ojos..aun si me roban mi teléfono, si voy estripado en el transmi, quiero exprimir mi experiencia en Colombia nuevamente, ya que antes no pude hacerlo por años de esclavitud en el trabajo….sin descartar vivir en otro país..
Muy bien, gracias a todos por aprovechar el espacio para dar a conocer sus opiniones y muy cierto es pensar en que cada situacion es distinta y quisiera añadir lo siguiente:
Independientemente de el lugar donde estemos, tendremos obligaciones laborales, sacrificios diarios, donde en nuestro dia nos veremos esforzados, y describiendo esto defiendo el regresar a mi pais. Es que en donde este tendre que trabajr, madrugar, o desvelarme, por un fin especifico: Sobrevivir, dinero, seguir adelante. Entonces porque no regresar donde Soy Feliz? si sencillamente eso me hace dichoso y en mi dia a dia no estare pensando en que dia regresare a Colombia, Yo estoy en Europa y no sueño con ir ni a Asia ni a ningun sitio, yo sueño con las ciudadades de Colombia, es que el viaje perfecto siempre sera ir a nuestro Pais.
Excelente comentario Victor!
«Por que no regresar donde soy feliz?»
De acuerdo. Eso pensamos en nuestra madurez. De jóvenes solo queremos andar de aquí para allá
Es verdad, yo llevo 5 años viviendo fuera de colombia, todos los días al levantarme siento un vacío muy grande en mi corazón, siento que algo me falta, que por más cosas que tenga aca hay algo que falta por llenarse, cuando pienso en la idea de regresar me da una sensación de felicidad gigante, el año pasado estuve 3 meses en mi país quería quedarme pero mi esposo no quería, decidir regresar con él pero todos los dias me preguntó, que hago aquí si no soy feliz?
Como que nadie conoce Paraguay! Por favor no generalice! Precisamente millones de europeos y americanos lo conviven por ser el país latino más tranquilo del mundo!
Se está confundiendo con Uruguay.
Una cosa es ir de vacaciones y otra es vivir en ese lugar!
Hola Esteban como estás ? Regresaste a Colombia ? Cómo fue tu experiencia ?
hola soy italiano casado con colombiana desde 31 años hemos vivido fuera de colombia un tiempo ahora queremos volver pero no se si me otorgan otra vez la visa de temporal matrimonio nuestro documentos son los originale pero de la epoca y no sabemo tambien cuanto cuesta ahora en roma gracias
Hola a todos en el foro,
Gracias a todos por la informacion y sus comentarios han sido muy utiles, quiero compartir mi caso, llevo 8 años y medio en Australia y vine como residente permanente y ya soy ciudadano y he trabajado en mi profesion todo este tiempo, siempre la idea de volver a Colombia ha estado en mi mente y ahora he tomado la decision, pienso que uno de preguntarse donde se siente feliz, no niego los problemas de Colombia pero la vida es muy corta como para no darse la oportunidad de estar con las personas que te aman incondicionalmente que son tu familia, se que cada caso es diferente y tomar la decision no es facil pero mi corazon me lo pide en este momento.
Ademas siento un idealismo de poder aportar al pais y transmitir las cosas buenas que aprendi aca, en mi caso soy soltero y creo que eso influencia mucho la decision ya que con hijos puede cambiar la situacion, aun asi he visto familiares y amigos que tienen familia y son felices en Colombia.
Australia es un lugar maravilloso que recomiendo y estoy muy agradecido, he visto gente progresar pero tambien muchas personas que sufren, esta en cada persona informase y conocerse bien para saber si es para ustedes, mi consejo es conocer que cosas lo hacen feliz a uno por que la felicidad depende de ti no del lugar donde estes.
Saludos.
Hola Andres, comparto tu opinión. Es cierto cuando dices: «La felicidad depende de ti no del lugar donde estes»…. Yo tambien estaba viviendo en Australia y hace pocos días tome la decisión de retornar a Colombia puesto que tambien pienso que la familia son las personas mas incondicionales que tenemos en nuestra vida y que el tiempo no es eterno y no sabemos hasta cuando tendremos la oportunidad de estar y compartir con ellos! Bienvenido.
Hola Andrés, ya te fuiste de vuelta a Colombia? Yo estoy viviendo en Sydney hace 2 años, me gusta charlar contigo. Estoy en una situación de alguna manera similar.
Claro Jason, ya estoy de vuelta en Colombia y hasta el momento muy contento fue la decision correcta, me puedes buscar en Instagram @fabesmelo y conversamos de mi experecia. Un saludo y siempre busca estar lo mejor.
Hola Jason, ya de vuelta feliz, claro que si me puedes escribir a @fabesmelo en Instagram, Un saludo y siempre busca lo que te llene de plenitud y equilibrio.
Wow. Como así que el progresar depende de ti y no del lugar? FALSO!
Yo era la numero 1 en Colombia. Una de las mejores estudiantes, buena ciudadana, positiva y emprendedora… y como actuó colombia conmigo?
Pésimo… solo porque no tuve padrino político de turno. Y míreme ahora? Soy profesional xq en el extranjero SI valoraron mi cerebro…mi empeño y sacrificio.
Andres total acuerdo.
Solo agrego que lo que nos hace feliz a los 20 es algo diferente de los 30 y 40. Y etc. Tienes razón. La vida es muy corta como para no disfrutar a tu familia. Suerte en tus proyectos.
Buenas tardes. Gracias por este blog primeramente y porque nos damos cuenta que no solo es uno quien pasa por esta situación sino muchas personas. Bueno..viví en perú 5 años y hace 1 mes y medio llegue a colombia estuve casada con un peruano y nos separamos por x motivos..la cosa es que todo el tiempo que vivi con él siempre le decia que no me se tia feliz estando en perú que estrañaba mi familia, mi comida y la tierra sobre todo. No me pude acoplar en perú la gente es un poco fria y seria nada comparación a los colombianos…ahora estoy en colombia y estoy pasando por el momento de acoplamiento y sí se siente raro aveces pienso en regresar pero empece a estudiar en colombia y es lo unico que me esta atando en este momento. Despues de separarme conoci a una persona muy especial en perú que desea que me regrese pero nose que hacer. Estoy feliz en colombia todos los dias comiendo arepita y disfrutando del clima y del calor de la gente.
Llevo 17 años viviendo fuera de Colombiano, y tome la decisión de regresar. Se que no sera fácil, pero si no lo intento quizás no lo sabré. Salir de nuestra zona de confort no es sencillo. Pero cuando tomas la decision y te sientes en paz creo que es la correcta. Como todo en la vida algunos les ira bien y se volveran adaptar a otros no. Pero en mi caso la decision se toma porque mi hija quiere vivir en el pais donde nacio, ella tenia 6 meses cuando viajamos. Hoy tiene 17 años. Sera una experiencia que le va aportar mucho a su vida y a mi me servirá para reinventarme.
Hola Maribel,
Coincido con lo que dices. Mucha suerte en esa nueva etapa, creo que hay que apostar por lo que queremos ya que al fin y al cabo, solo podremos saber y hablar desde nuestra propia experiencia.
Saludos y bienvenida de nuevo a Colombia!
Hola me llamo Sofía y vivo hace casi 20 años en Italia, mi vida ha mejorado no puedo negar que la calidad de la vida acá es muy buena y hace unos 4 años me dio tantas ganas de regresar a mi país en unos años, hicimos el esfuerzo con mi esposo y compramos un apartamento pero ahora mis hijos están más grandes, mi hija dentro de dos años es mayor de edad y ella quiere ir a la Universidad acá luego pienso en el niño en que tanta gente se quiere venir y pienso en los hijos en mis futuros nietos y se me va apagando las ganas de regresar. Ahora mis últimas dos hermanas llegarían acá y me sentiría más completa si se quedan, Colombia me hace más falta por la familia que por el resto, Dios mediante la familia estará unida el resto sólo el tiempo lo dirá si algún día volveré.
Hola Sofia,
Como tu dices pienso que los lazos familiares son los más fuertes y los que nos impulsan a tomar este tipo de decisiones. Desafortunadamente no podemos desconocer que en otros países hay mejores oportunidades que en Colombia, esto lo digo por tus hijos. Qué suerte que tus hermanas vayan a instalarse cerca!
Muchos éxitos en tu camino
Pues yo llevo quince años fuera del país, en términos generales me ha ido bien pero he tomado la decisión de regresar. Algunas de mis amigas me dicen que estoy loca. Siento miedo pero la decisión está tomada.
Hola Doris,
Es una decisión muy personal, con sus más y sus menos. Mucha suerte en ese regreso.
Saludos
Hola Doris. Como estas. Regresaste? Como te ha ido? En que ciudad estás?? Te pregunto porque estoy pensando en regresar.
VIVO EN U.S.A. CASI POR 17 ANOS. MI ESPOSO ES CIUDADANO AMERICANO. GRACIAS A DIOS NO HE TENIDO PROBLEMA CON NADA…TENGO EL RESPALDO DE EL EN TODO. NO ES FACIL ADAPTARSE A ESTE MONSTRUO, ESPECIAL CUANDO VIVES EN UNA CIUDAD EN DONDE NO VES LATINOS POR NINGUN LADO…PUES!!!! NO DEJAN DE MIRARTE RARO. LA COMIDA ES TERRIBLE…SOLO COMIDA CHATARRA..QUE TE ENFERMA COMO SEA…
EL CLIMA ES COSA SERIA, EL VERANO Y EL INVIERNO TE DOBLEGAN POR MAS FUERTE QUE SEA !!! DOS CULTURAS DIFERENTES, CADA UNA CON SUS BEMOLES ….ES MI SUENO ALGUN DIA VOLVER A MI COLOMBIA DEL ALMA, DESCANSAR Y PASAR MI VEJEZ EN EL PAIS MAS BELLO DEL MUNDO.
Por favor alguien que pueda comentar sus experiencias sobre situacion fiscal de extranjeros en Colombia. Cuanto se paga por ingresos recibidos en el exterior?, Como se lleva capital para iniciar negocios?. Gracias.
He leido muchos de los comentarios. Es fascinante ver como muchos pensamos muchas cosas similares, los sentimientos son similares. Yo me fui de Colombia hace 10 años, me casé y soy feliz. Sin embargo, las cosas en donde estoy no son tan faciles. Nadie en los comentarios habla del racismo que se experimenta, las situaciones donde te hacen sentir mal, por tu acento, por como te ves, por como actuas. Fue duro adaptarme y aunque he logrado cierta ‘competencia cultural’ donde me encuentro, muy dentro en mi corazón sé que no me siento 100% bien. Yo veo los videos en la internet de los extranjeros que viven en Colombia y digo, si ellos pueden, como no voy a poder yo?! Mi esposo y yo tenemos planes de volver a Colombia el próximo año. Los dos estamos cansados donde estamos, cuando visitamos Colombia se nos olvida que tenemos que volcer acá. Mi familia también es un factor importante en la decisión. Mi madre ahora está sola porque mi padre murió recientemente. No la puedo dejar que envejezca alli solita. Colombia me vio nacer, alli debo tener cabida otra vez, no? Laboralmente y en el dia a dia me siento estancada. Me hace falta la actividad y variedad de las ciudades colombianas, la variedad en climas paisajes, comida, gente. Yo creo que estamos tomando una buena decision. También creo que con lo que he aprendido y la seguridad que he ganado puedo hacer un aporte a la sociedad en mi pais. Eso creo.
Que grato fue encontrar este blog, leí TODOS los comentarios!! Me identifico con unos y con otros no. Soy de Bucaramanga y vivo en Perú hace casi 4 años, no vine por plata ni nada de eso, aún teniendo en cuenta que crecí de manera muy humilde materialmente pero en un sector de clase alta así que tuve amistades y conocidos de las clases más altas de la ciudad con los que me codeaba a diario. Bucaramanga es una ciudad muy linda, limpia, ordenada, el centro es feo como en todos los centros de las ciudades colombianas. Desde muy niño creció en mi un fuerte amor por mi ciudad, por mi departamento y por mi país. Siempre he amado a Colombia más que a mi propia madre, La defiendo a muerte, creo en ella profundamente. Hay una cantidad de mierda en el país pero cuando uno ama su tierra, lucha contra todo eso porque es normal es parte de nuestra sociedad y si estamos afuera lo sabemos de antemano. Antes de salir del país viví en Bogotá 2 años, llegué como un provinciano llenó de ilusión, viví en un cuarto pequeñito de mierda y al final tuve mucho éxito porque me ESFORCÉ. Amo Bogotá con toda su locura. Salí de Colombia porque siempre me gustó viajar y he sido un aventurero de corazón, no salí por buscar un futuro mejor ni mucho menos, simplemente quería «mochiliar» He estado y trabajado en Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Perú y Uruguay. Volví a Perú por una mujer (sí, a Perú ) jamas soñé con vivir en un país extranjero a menos que fuese uno del primer mundo. Mi situación no es igual a la de muchos de mis compatriotas que acabo de leer, pues ellos se encuentran en países del primer mundo. Colombia al lado de Perú es Suiza a nivel paisajístico y es mucho más ordenada, la gente mucho más amable y simpática tanto de carácter y físicamente. Así que la decisión de volver es mucho más fácil de tomar teniendo en cuenta las características de este país que si fuese un país europeo. No he vivido en uno así que no me voy a atrever a aconsejar a nadie que vuelva. Todo depende de las condiciones de cada quien (Hijos, trabajo, etc ) y de algo que para mi es muy importante: El arraigo y la pasión que se sienta por la patria. No sólo por Colombia sino de un sentir más nacionalista que en mi caso tengo y que corre por mi sangre cada día y se refleja en el anhelo de regresar cada día. He estado en Chile y Argentina que son los países que más se podrían acercar a un país de primer mundo. Aún así me fui de ambos por amor a Colombia. En Perú, por casualidades de la vida, conocí a mi actual pareja con la que vivo hoy en día. He vuelto a Colombia un par de veces intentando quedarme sin mucho éxito, la primera vez me salió mal un negocio, renegué hasta más no poder de por qué me volví y odie haber vuelto, pero estoy seguro que si me hubiese ido bien no hubiese pensado así. Decidí volver a Perú para juntar algo de plata acá e intentar un segundo regreso el cual se dio un par de años después. Fui con relativamente buena plata pero me dediqué a pasear y me gasté todo, no invertí ni nada y aparte fui con mi pareja la cual me quería de vuelta con ella obviamente, experimenté muchas de las cosas que los demás han escrito, ser cajero de la familia, el desorden y el distanciamiento y bla bla muchas de esas cosas. Cuando uno ama su país vive en él y lucha en él sea como sea. Tristemente mucha gente no tiene berraquera para progresar y lo único que hacen es quejarse, uno tiene éxito donde quiera que se pare en la faz de la tierra sólo con proponérselo. Me estoy preparando en un segundo idioma ya que domino el ingles. En mi mente sólo existe el anhelo de volver y de tener éxito allá, de aportar a mi país y sé que lo voy a lograr, no obstante hay ocasiones en las que siento temor de no encontrar un buen trabajo. Por eso me preparo para ser más competente a la hora de ser tenido en cuenta para un buen trabajo. No me idealizo nada porque CONOZCO mi país, no sean ilusos, uno sabe a qué se va a enfrentar. Anhelo profundamente vivir de en Colombia y lo haré. No pienso tener hijos ni casarme que me impidan hacerlo porque sé que voy a volver. Si usted tiene hijos y se casó pues está en otra situación y bueno… Los seres humanos no somos iguales, habemos unos que tenemos mucho más empuje y carácter para adaptarnos y sobreponernos a cualquier situación adversa en el extranjero o en Colombia. Habemos unos que soportamos más los embates de la vida y más fuerza para enfrentarlos. No somos iguales y no manejamos igual las situaciones. Bueno, eso es todo jajaja xD Que viva Colombia !! (PD No soy militar ni nunca lo fui)
Llevo 1 año y 3 meses en España y al principio me sentí bien por la novedad. Me vine de Colombia porque a pesar de que siempre he tenido trabajo, los salarios no suben mucho y Bogotá es muy cara, sentía que no podía ahorrar casi nada, también por la inseguridad. Sin embargo, estoy en un momento en el que quiero decidir si sigo adelante con mis planes para sacar la residencia y posteriormente nacionalidad, o si me regreso a Colombia. Me hace mucha falta mi familia, mi mascota, mi entorno, me hace falta trabajar en mi profesión (a pesar de que no pagan bien y la carga laboral es alta), me hace falta el ajetreo de Bogotá (jaja aunque me digan loca), porque donde vivo es muy tranquilo y la gente hace todo muy despacio y se toma su tiempo para todo, y yo soy muy activa, y me gusta hacer muchas cosas y actividades que en Bogotá habían. Aquí todavía no tengo permiso de trabajo y estoy trabajando en cosas que nunca me imagine hacer y estoy ganando menos de lo que ganaba en Colombia, si sigo con el proceso, en 1 año y 9 meses tengo permiso de trabajo y estoy segura que conseguiré un trabajo relacionado con mi profesión, sin embargo a pesar de poder trabajar en un futuro en mi carrera pienso que el vacío familiar seguirá latente. Soy hija única y mi núcleo familiar seguirá en Colombia. No se si tenga la paciencia para seguir trabajando aquí casi 2 años ganando menos y en algo que no me gusta o si sea mejor regresar a mi país y conseguir un trabajo en mi profesión sabiendo que no pagan mucho pero que emocionalmente estaré mejor, compartiendo mi vida diaria con mi familia, mi mascota, mi entorno, mis trancones jajaja. He leido mucho sobre el choque cultura, y me aterra pasar 5 años aquí y volver a mi tierra sintiéndome una total extraña. Quisiera volver ahora y tener un choque cultural menos fuerte. Sé que no será fácil volver pero me llama mucho la tierra, la familia y la profesión
Hola Mile estoy pasando por lo mismo, lo deje todo, vendi todos mis enseres, mi carro, mi apartamento y las espectativas que tenia no se cumplieron ya que mi vida era muy diferente, trabaje en una empresa como jefe de ventas, por 20 años y aqui me ha tocado trabajar en cosas que nunca habia hecho,sin demeritar a los demas, llevo año y medio y quiero volver a mi tierra y se que tengo que empezar de nuevo, pero esta experiencia me ha enseñado mucho…Es un pais muy frio.
Hola Mile y Patricia, tambien me pasa lo mismo, tengo mi profesion en Colombia y llevo dos años viviendo en Boston, haciendo cosas que nunca pense hacer, claro esta que aprendi el idioma, la cosa es que ya me canse de trabajar en ese tipo de cosas y aunque el dinero es muy bueno, extraño desempeñar mi profesion, trabajar en lo que se hacer. Ahora estoy dispuesto a regresar, tengo mucho miedo, de como encuentre todo, la situacion laboral, seguridad, etc.
Son experiencias que se viven, se gozan y se acaban
Estoy igual. Mas o menos estable económicamente pero sola… tengo ganas de volver a Colombia… voy a tomarme unos meses para pensarlo. Lamento no haberlo hecho cuando mis padres vivían. Ahora solo tengo mis hermanas. No se que hacer. El calor de Barranquilla no me gusta nada pero un AC puede solucionarlo.
Ana, yo tambien tengo planeado regresar a Colombia despues de 2 decadas en USA. Igual que la mayoria de los que comenta aca tengo muchas inseguridades pero como decias por ahi en otro comentario, lo que era importante a los 20 y 30 cambia con el tiempo. Algunosde mis amigos Colombianos que conoci aca receinllegado a comienzo de los 2000 se devolvieron, y aun cuando todas las experiencias son diferentes el comum denominador es que volvieron a vivir la vida, consumen menos, y son felices con lo necesario.
Que hiciste al fin? Yo pensé igual y estoy segura que mientras más tiempo se pase fuera del país será mucho más difícil asimilar el retorno por mas que se desee, te sentirás extraña en tu propio país y eso debe ser horrible más aún si debes permanecer en el
Hola, encontre este blog, despues de esta nostalgia y depresion tan tremenda que me llega luego de regresar de vacaciones de Colombia, Me fui a estudiar hace 10 annos a Francia, nunca planee quedarme, pero mi meta de acabar el master se alargo, y entretanto conoci a alguien.., llevo 6 annos de relacion, y la cuestion de tener hijos ya se impone, parece que depende de cada personalidad y situacion, por mi lado entre mas los annos pasan, mas siento ganas de volver a mis origenes, de compartir tiempo con mis papas, de volver a mi tierra….. cada vez que vuelvo de vacacionesme llena un desasociego , un vacio,que no me deja, pensando que hacer y como decidir, irme de aca implicaria acabar mi relacion solida por cierto y ademas de pronto renunciar a tener hijos dada mi edad, pero esto de tener hijos me puso a reflexionar, ya que significa una atadura y ahi si nunca podre irme por lo menos en un buen tiempo…Es verdad que uno tiene calidad de vida en europa,buen transporte publico, Buen sistema de salud y sobre todo el hecho de salir tranquilo en la noche y saber que nada te va a pasar… por eso no se si es una idealizacion…. esto y todo el resto me impide tomar una desicion, mi pareja es mitad frances y mitad americano, pero a pesar de esa doble cultura es muy apegado a su vida aca y no estaria dispuesto a vivir en Colombia, y eso seria lo que yo ahora mas quisiera ..volver a mis raices, con mi familia, sin aguantar frio, con gente calida, amable..como me decia una amiga que vive aca tambien, COlombia nunca ha sido un pais facil para vivir, pero tambien tiene muchas ventajas, la gente progresa, aca uno se queda estancado, en un punto, poner un negocio es algo muy caro y complicado, .. en fin..todo lo que se es que espero algun dia volver a mi pais,!
Hola Olga,
Yo experimenté los mismos sentimientos que tú en algún momento e incluso llegue a tener pensamientos muy similares. Mi consejo es que no aplaces tu vida ni tus decisiones esperando un día volver a Colombia, y bueno, si tantas ganas tienes de regresar intenta hablarlo con tu pareja, a lo mejor puedan llegar a un acuerdo que les favorezca a los dos. Espero que todo se te dé de la mejor manera.
Saludos
Yo vivo en Japón desde hace cuatro años y regreso a Colombia de vacaciones por un mes la próxima semana. Estaba haciendo mi universidad y tengo un tiempo libre antes de la graduación que aprovecharé para volver y ver a mi familia y comer las delicias de mi país. Estoy seguro de que llegaré como un total turista a Colombia, muchas cosas habrán cambiado, otras no, pero me lo voy a gozar al máximo.
Hola Fabian,
Cuando venimos por periodos cortos, en plan vacaciones, es cierto que todo se vive todo con mayor intensidad, más aún en una época tan especial como la navidad. Me alegra que puedas viajar a nuestro país, disfrutar de sus bondades, gastronomía y de tu familia.
Qué aproveches de Colombia al cien por ciento!
regresar a Colombia para mi no fue muy bueno. Ingeniera con poca experiencia no me llaman ni para una entrevista. Me dieron el dinero para el retorno y alla quedò en Medellìn. El negocio no dio resultado. En un mes vendì pero la ganancia muy poca hasta invertì de mi dinero para nada. Ahora tuve que retornar a Venezuela y por lo menos me estoy alimentando. Quisiera haber encontrado un Colombia con mas opciones laborales para mi.
Hola Fanny. Me gustaría hacerte algunas preguntas sobre tu experiencia. Necesito tomar una decisión y por tu caso quizas puedas responder alguna de mis dudas.
Hola, muy buen artículo. Gracias por compartir tu experiencia.
Quisiera compartir lo que he vivido hasta el momento. Soy ingeniero de 34 años y apliqué a un proceso migratorio para obtener una visa de trabajo, provengo de una familia de clase media-alta, he hecho estudios de pre y posgrado, tengo buen nivel de idioma inglés y quise obtener esta visa porque me pareció muy llamativa la idea que me vendieron – que este país necesita ingenieros, el nivel de vida es espléndido, los sueldos son llamativos, etcétera (lo cual es parcialmente cierto, por ejemplo la brecha socioeconómica no es tan abismal como en Colombia, el sistema de transporte público es muy bueno porque hay muchas opciones: metro, tranvía, buses, taxis y obviamente Uber, y la seguridad en general es muy buena).
Sin embargo al llegar empezaron los problemas, principalmente fueron el choque cultural y la forma de vivir de la gente en esta ciudad y en general en el país. Venía con una idea muy ingenua, de que por el hecho de ser ingeniero me llamarían pronto para una entrevista (pues fue lo que me ofrecieron al momento de sacar la visa, de que estaban «escasos» de ingenieros). Pero igual que en todo lado, nunca falta la competencia y la cantidad de gente que está también tras un trabajo. He estado aplicando y enviando hojas de vida Llegué solo, con unos pocos ahorros, pero en este momento he caído en una especie de depresión-inercia derivada de la pérdida de ilusiones, en la cual ya no me interesa hacer nada aquí, sin importar que fuera de primer mundo y ofrezca muchas cosas que Colombia no hace (al igual que cualquier otro país, aquí también hay problemas aunque mil veces más atenuados que los que suceden en nuestro país). Los ahorros se fueron como agua entre las manos y francamente hasta este momento me doy cuenta de que no tengo la disposición para laborar en otras áreas que sean ajenas a lo que he hecho desde el arranque de mi vida laboral (este punto es fundamental para sobrevivir y no morir de hambre). Realmente no llevo si quiera un año, pero ha sido suficiente tiempo para darme cuenta que la cuestión de migrar obviamente no es para todo el mundo.
Sé que en mi caso no será crítico volver a Colombia, pues he leído los comentarios anteriores y hay personas que llevan décadas fuera del país. Sin embargo siento que habrán cambios con respecto a la relación con familiares y amigos, puesto que todos daban por sentado que estaría fuera mucho tiempo trabajando y no de «vacaciones».
Gracias por leer mi texto, necesitaba plasmar en palabras lo que siento y si deseas hacer un comentario te agradezco por adelantado.
Hola Ted,
La ventaja de regresar con solo un año fuera del país es que no estás tan desvinculado de la realidad de Colombia ni con tu circulo social, lo que puede hacer el proceso menos difícil. Mantenerse enteramente de los ahorros en vista de lo devaluada que está nuestra moneda es casi misión imposible, uno de los retos que tenemos que enfrentar a veces, es medirnos a trabajos a los que no estamos acostumbrados y que quizás no haríamos en nuestro país para poder mantenernos mientras se presenta la oportunidad de un cargo acorde a nuestro perfil. Creo que tienes que darte tu tiempo para pensar bien las cosas, no dejarte llevar solo por ese sentimiento de desanimo y sobretodo imaginar los dos escenarios, tanto si regresas o no, para ver que te puede convenir más.
Decidas lo que decidas, muchos éxitos y trata de mantener el ánimo, que aquí o allí con buena actitud y perseverancia pueden abrirse muchas puertas!
Gracias por tu respuesta!
Hola, muy interesante el blog, yo me encuentro en China, tengo 35. Aqui me va bien realmente, pero la verdad tengo ganas de regresar porque extrano mi familia y estoy al otro lado del mundo, y quizas estoy en la etapa de «agotamiento cultural» en que cositas de la cultura empiezan a chocar, pero he leido que es normal y temporal, no se…
Sin embargo, no se si sea buena idea… soy consciente que ubicarse de nuevo en Colombia es dificil, el solo hecho de pensar en la dificultad de encontrar apto al no poder reunir los requisitos de empleador y fiadores para el arriendo, y la busqueda de empleo… por otro lado, al volver de Asia quizas tendria ciertos valores agregados y podria reengancharme y ubicarme en areas relacionadas con Asia pero esa sea quizas idealizacion y que al llegar alla uno se estrelle, esta situacion es compleja y gracias por el blog.
La decision la toma cada quien, y que dificil decision! y bueno, si alguien sabe como esta el mercado alla en relacion a posibilidades con Asia y puede comentar estoy atento
hola
me gustaria ofrecerle la posibilidad de trabajar como contacto para hacer ofrecimientos de madera a las industrias de muebles y areas de construccion
quiero exportar maderas achina.
talvez milgracias
alex.
Sebastian. Como así? Eres chino o colombiano? No tienes hermanos tíos padrinos que te sirvan de fiador?? Igual el fiador se reemplaza pagando tres meses adelantando. Y apartamentos si hay. Incluso hay hostales y casas q arriendan habitaciones amobladas por meses. Donde te vas a establecer???
No creo q encontrar vivienda sea algo de que preocuparte. Y menos en esta época de internet. Aunque si preguntas entre tus familiares encontrarás sitios más económicos.
Un saludo a todos. Vivo hace 10 años en Canadá donde he estado estudiando y actualmente he obtenido mi doctorado. Me encanta Canadá, su seguridad, su organización, la facilidad para transportarse, el respeto de todos con todos, sus paisajes y su vida cultural, sobre todo en Montreal. Particularmente el frío que hace acá durante 8 meses del año es muy difícil de sobrellevar, aparte, si bien la gente es respetuosa, es difícil hacer amigos. Conseguir trabajo en Canadá suele tomar tiempo, incluso hasta más de un año, y los salarios….. no tan elevados como la gente se imagina. He visitado Colombia muchas veces durante éstos 10 años y soy consciente que la problemática social y laboral que me empujaron a emigrar un día están aún latentes y presentes. Sin embargo yo sueño con estar más cerca de las personas que me aman que son mi familia, sueño con reirme denuevo a carcajadas, con no tener que palear la nieve, ni vivir encerrado por el frío extremo. Me cuesta mucho tomar la desicion de volver. Soy ciudadano canadiense y si no puedo adaptarme a Colombia siempre podré regresar a Canadá. Pero pienso que si vale la pena intentarlo.
Estoy en una situación similar, vivo en Toronto hace 7 años y me enamoré de Canada desde que vi desde el avión el Lago Ontario, pero mi “problema” es que yo me quiero quedar y mi esposo se quiere ir.
Tenemos dos hijas, nacidas acá, y como dices, la posibilidad de volver como ciudadanos la tendremos (ya la decisión de irnos esta tomada)
Pero aunque suene egoísta, siempre supe dónde quería estar y dónde no, en algún lugar del mundo menos Colombia, y la vida nos trajo a mi esposo y a mí a este paraíso. Amo el sistema de transporte, amo poder sacar mi celular en un bus, amo tener andenes por donde mis hijas pueden tranquilamente montar en bicicleta incluyendo el centro de la ciudad, que ni en Medellin en la Avenida Oriental sería posible. Amo cada lago, cada paisaje, cada estación del año, hasta la nieve trato de gozarmela, pero tengo un esposo que apoyar y una familia (mi esposo y mis hijas) que debe estar unida. Nunca lloré cuando dejé Colombia, pero desde ya la hago porque debo dejar Canada 🙁
hola, vi tu comentario. Regresate? como te ha ido en Colombia?
Paula, yo viajo a Canada en menos de un mes, leer todos estos comentarios me llena de inseguridades, acá tengo una vida estable y soy profesional, viajo con mi esposo, a probar mundo como dicen, mi familia esta en contra por que no quieren que deje de ser lo que soy acá para llegar allá a trabajar en otras cosas, no lo sé, tengo miedo de estarme equivocando, de dejar Colombia y desilusioname estando allá, pánico que si uno vuelve a Colombia lo tilden de perdedor o fracasado por volver, no se, tus palabras me animan, pero el viaje es ya casi y me inundan los temores, acá las cosas no funcionan bien, Colombia es muy difícil, peor los desconocido tampoco es fácil.
Hola, leer tu comentario me llena de preguntas, viajo en menos de un mes a canada con mi esposo, mi familia está muy en contra por q acá tenemos una vida estable económicamente, somos profesionales e irnos a arriesgarnos y a la incertidumbre no es fácil, pero es un sueño de mucho tiempo, a veces me pregunto si estoy equivocada por querer dejar todo y empezar de cero en otro lado, si voy arrepentirme y querer regresar, pero esta el tema no se tal vez de que si uno regresa es perdedor o por que le fue mal, no se, justo ahora estoy llena de inseguridades, voy a extrañar Colombia, pero me da miedo volver acá como decía el chavo con el rabo entre las piernas.
Muy buen articulo aunque yo hace 15 años me fui de colombia y cuando complete 5 años en USA decidi regresar iba por dos meses pero solo me bastaron 10 dias en colombia para recordarme la razon por la que me fui. desde ese agosto del 2011 no volvi, mi esposa es de barranquilla y va todos los años con mi hijo pero yo la verdad veo muy remota la posibilidad de volver (de vacaciones o a vivir)
NI SE LES OCURRA VOLVER
Por que cambiar un lugar que te puede brindar mejores condiciones que colombia?
aqui el desempleo es astronomico. muchos quieren salir a europa o estados unidos. y uds pensando en volver. q risa!
eso sumado al los pesimos salarios, mala seguridad social y a la inseguridad q gobierna aqui: no se puede salir con un celular y hasta te pueden matar por asaltarte.
a los que viven en el extranjeroles recomiendo que se queden ahi e intenten lucharla porque aqui en colombia la vida es cada vez mas dura, no idealicen tanto. colombia sigue siendo el mismo pais desde que uds se fueron. ademas q el regreso de inmigrantes genera mas desempleo ya q les quita puesto a colombianos q hemos vivido toda la vida aqui.
La mala información es peor que la ignorancia. Que dices de la grandez compañías que se han ido a Colombia ? De los proyectos gigantes de infraestructura. Estos colombianos quieren volver por que la vida en el exterior no tiene sabor. Son zombies. Son extranjeros, son nada, no se sienten en casa, nunca estarán en cada ni sus hijos tampoco. Es posible volver a Colombia pero con un plan. El trato del Pacífico es magnífico el negocio de bienes raíces es exorbitante. Hagan un plan y Colombia será un paraíso. Es fácil ir a disfrutar el pais de otro en vez de ayudar a construir el tuyo.
Me pregunto si has vivido en el exterior? O el porque llamas zombies a los que hemos emigrado? Falta de sabor? Extranjeros? ….. Suenas como un ignorante lleno de grandes prejuicios. No te has preguntado porque en New York se hablan más de 170 lenguajes? En tu cabeza inutil, me pregunto si has vivido al menos 1 año en la ciudad más importante y apasionante del mundo? …. Supongo que eres de esos que solo vive feliz con los amigos del barrio pero se cierran a las infinitas posibilidades multiculturales que el mundo ofrece, también supongo que solo hablas español, y supongo que hasta lo hablas bien mal …. Bien nosotros y nuestros hijos en el exterior nos hemos abierto a nuevos lenguajes y con eso hemos ampliado nuestra capacidad de relacionarnos no solo en nuestro pequeño mundo lleno de prejuicios sino con gente de todas las culturas lo cual es apasionante, obviamente no para alguien lleno de prejuicios como tú. Yo amo Colombia, pero también amo el exterior. Y criticar el uno o el otro es ignorante y atrevido. En realidad es algo que se tiene que vivir ….. Siempre vas a estar agradecido con ambos paises.
Luis , difiero contigo de tu comentario. yo vivo en Washington state hace 16 años y a pesar de hablar un perfecto Inglés por que en este estado 85% más americano que cualquier otro estado del país en donde predominan los hispanos, también es el estado mejor pagado del país donde el pago mínimo es de 15 por hora y llega hasta 40 por hora sin ser un profesional pues esto gags un instalador de techos . pero si me siento como dicen “ zombie “ vacía y lo más importante sin felicidad !!! por que el calor humano que hay en Colombia ni con todos los dólares de USA 🇺🇸 lo vas a conseguir . ahora si hablamos de seguridad y delincuencia… pues aquí en este país las masacres en escuelas , tiendas, teatros es el pan de cada mes …. aquí se vive como robot 🤖 con el único motivo diario de completar para pagar todos los biles a fin de mes y si estás con suerte te quedan unos $500 para ahorrar o enviar a Colombia a ayudar a tu familia . aquí vives una vida vacía sin alegria … yo estoy vendiendo todo lo que poseo para regresar a mi Colombia hermosa que ahora valoro de verdad .
He vivido 18 años en Canada y desde hace 3 años no tengo trabajo en mi profesión de Ingeniero, he recibido una oferta de trabajo en Colombia y he pensado que puede ser una buena opción y si las cosas no se dan pues igual tengo la doble ciudadania, lo que me permitiria regresar en el futuro.
La compañia se encarga de todos los gastos y proceso de traslado pero entre las cosas que me tienen pensando está la parte de impuestos tanto en Colombia como en Canada. Me podrian ayudar con este tema? Mil gracias.
Me gustó mucho leer el artículo y sus correspondientes comentarios. Tengo 15 años de haber emigrado de Colombia por razones de estudiar un postgrado. Aún recuerdo el día que salí y me subí a un avión por primera vez. Era provinciano, de familia clase baja-media, que por mis grandes capacidades intelectuales pude hacer un pregrado en Colombia y optar por estudios en el exterior sin tener dinero. Partí cuando tenía 22 años, recién graduado y dejando un trabajo estable, bien remunerado, de esos que en Colombia habían pocos en el 2002. Sin embargo, en mi plan de vida tenía el objetivo principal de hacer un PhD. Tenía una maleta, deudas, sentimientos encontrados, y mucho optimismo. Ahora, tengo una calidad de vida excelente, éxito en todo, muchos amigos. Viajo mucho, y a Colombia lo hago 2-3 veces por año para visitar mi familia y realizar tareas profesionales. Tengo todavía amigos en Colombia que aprecio mucho y que sigo en contacto. Pero, entiendo que tanto ellos como yo hemos cambiado. A Colombia lo veo solo para ir de vacaciones en estos momentos. Pienso regresar cuando tenga un suficiente ingreso pasivo y patrimonio para tener una calidad de vida igual o mejor de la que tengo actualmente. Esto es fundamental ya que no estaré dependiendo de las decisiones de los gobiernos de turno, politiquero corrupto, o algún «dotor.» También esto ayudará a que pueda aplicar toda mi inteligencia emocional e intelectual al desarrollo de nuestro país. Me hace falta Colombia, mi familia, y poner más en práctica ese deseo enorme de contribuir al avance de nuestra nación. Sueño con una Colombia inclusiva, tolerante, honesta, educada y felíz.
así debemos pensar todos. Gracias tienes toda la razón y comparte esto co todo colombiano que conozca. Basta ya de alimentar otros países y empezar a construir el nuestro.
HE LEÍDO ESTE ARTICULO MUY INTERESANTE, CON GRAN ATENCIÓN PORQUE TENGO CASI UN AÑO PENSANDO EN REGRESAR A MI TIERRA NATAL COMO COLOMBIA. TENGO 49 AÑOS, DE LOS CUALES 30 AÑOS VIVIENDO EN VENEZUELA. AHORA CON LA SITUACIÓN ECONOMICA QUE ESTAMOS VIVIENDO, HE QUERIDO REGRESAR, PERO NO ES FACIL, DEJAR TODA UNA VIDA… MIS AMISTADES, TENGO ESTABILIDAD LABORAL, TENGO VIVIENDA.. PERO EL DINERO NO ALCANZA. PIENSO EN EL FUTURO DE MIS HIJOS, AQUI ES MUY DIFICIL POR ESO QUISIERA IR A COLOMBIA PARA APOYARLOS, ABRIRLES CAMINO… DEJAR A VENEZUELA, SIGNIFICA DEJAR MI TRABAJO DE 15 AÑOS, VENDER LA CASA Y SABER Q CON ESE DINERO SOLO OPTARE POR UN ALQUILER… SOY PROFESIONAL EN LA DOCENCIA, TENDRE OPORTUNIDAD COMO EMPLEADA?? SOY COSTURERA TAMBIEN… QUE HAGO??? ESCUCHO SUGERENCIAS. ME SIENTO MUY CONFUNDIDA
Hola. Venezuela no es tu tierra y nunca lo fue. Todo cambio es duro pero ya lo hiciste una vez cuando emigraste a Venezuela. Puedes hacerlo de nuevo. Se van los venezolanos y no te vas a ir tu? Sal sal ya. Reúne unos pesos y as un plan. Colombia te espera.
hola a todos, que bueno leer todos estos comentarios y sugerencicas. que dificil ,, es regresar casi como inmigrante de nuevo a Colombia.. hace 40 años sali de Colombia, hice mi vida en el extranjero y fue excelente creci con mi familia economicamente , hoy en dia mis hijos estan fuera del pais y yo ya con mas de 60 años profesional pienso que hay que analizar muy bien el regreso pues es re -inventarse- es abrirse paso y no es facil ya que los años si cuentan… los arraigos hechos fuera pesan ..pero debemos poner por encima nuestro optimismo y siempre esta la esperanza y la fe y los conocimientos que hemos obtenido siempre es un aval para intentar ,claro debemos tener una base economica para sustentarnos pues el arrimado pesa en corto tiempo.
Regresaste??? Como te ha ido??
En mi caso llevo muy poco fuera de mi tierrita como dicen los abuelos jejeje, viaje con muchas expectativas y esperanzas de reacer mi vida y encontrar un mejor futuro para mi hogar pero nada me a salido bien no e encontrado trabajo y se siente la discriminación hacia los latinos y mas hacia nosotros q somos colombianos y siento q cada dia q pasa pierdo cada vez mas lo poco q logre con tanto esfuerzo y esmero en mi pais y es cierto el estatus de vida es incomparable con colombia pero hay momentos donde ese bajo nivel tercermundista de estilo de vida es mucho mas comodo q situaciones como esta.
Soy persona irregular en busca de un mejor futuro en tierras ajenas y duro bastante duro esta batalla y travesia pero de eso se trata, saber adaptarse y asumir la.decisión que.se toma al aborar el avion sabiendo que vas a cruzar el atlantico dejando atras todo aquello que quieres mejorar.
(PACIENCIA,SABIDURIA,CALMA Y INTELIGENCIA)
Hola a todos,
Me pareció muy interesante este artículo que refleja lo que muchos Colombianos que vivimos en el exterior quisiéramos: regresar a nuestra amada Colombia.
En mi caso llevo 21 años viviendo en el extranjero, 14 años en USA y 7 años en Alemania….y les puedo decir que no hay día en que no piense, sueñe, desee regresar a Colombia. Extraño a mis padres, hermanos, primos y amigos, extraño la comida y el calor de la gente, extraño sus montañas y sus playas, extraño la lucha diaria de mis compatriotas para ganarse el pan y para salir adelante a pesar de las dificultades.
Trato de ir de visita cada 2 años, me encanta ir a mi país pero también lo pienso 2 veces por que al regresar a Alemania me cae la depresión más grande que se puedan imaginar. Se los confieso abiertamente, como se lo dije a mi esposa en estos días…sino fuese por que estoy casado con ella y por mi hija ya me hubiese regresado hace mucho tiempo.
Mi esposa e hija han estado varias veces en Colombia, las dos tienen sentimientos encontrados cuando les pongo el tema de vivir en Colombia. Estar de visita como turista es los más sabroso que hay y otra es la de vivir allí. Esto último es algo que no tengo derecho a imponerles, es algo que tiene que nacer desde adentro. Por mi parte estaría dispuesto a regresar y a rebuscar me la vida como muchos otros lo hacen y lo han echo. Vivo muy cómodo en Alemania, no me hace falta nada material y la vida me ha enseñado que eso no lo es todo que hay cosas mucho más importantes y para mi seria regresar a mi tierra y vivir una vida sencilla en un pueblo fuera de la ciudad y saborear esa vida.
Espero algún día poder regresar y que las circunstancias se den para que así sea. En todo caso algo quiero con toda mi alma y es que cuando llegue el día de mi muerte, ese día este en Colombia.
Hola Juan,
Gracias por compartir estas palabras en mi blog. Representan muy bien lo que muchos colombianos que viven o hemos vivido fuera, llegamos a sentir, esas despedidas tan amargas y ese sueño de volver que a veces parece tan lejano, me gustaron tanto tus palabras que quise adaptarlas y compartirlas en un vídeo para que los demás lectores y seguidores de mi página pudieran leerlas también. El vídeo lo he insertado al final de este artículo, espero te guste.
Saludos
WAO ! SE QUE A MUCHOS COLOMBIANOS QUE ESTAN LEYENDO ESTE POST , COLOMBIANOS QUE ESTAN EN COLOMBIA Y NO ENTIENDEN COMO NOSOTROS QUE TUVIMOS LA OPORTUNIDAD O LA NECESIDAD DE SALIR DE NUESTRA TIERRA , QUEREMOS ALGUN DIA REGRESAR ! SI PARECE INSOLITO AL PENSAR EN TODOS LOS PROBLEMAS QUE TIENE EL PAIS … PERO COMO MUCHOS DE LOS QUE ESCRIBIERON EN ESTE POST . LA TIERRA HACE FALTA Y SABEMOS QUE SERIA DURO REGRESAR, PERO AL FINAL NOS DAMOS CUENTA QUE LO MATERIAL NO LLENA TANTO COMO CREIAMOS, LA FAMILIA , LA GENTE , LAS COSTUMBRES ESO ME HACE FALTA A MI , Y SUEÑO ALGUN DIA TENER LA OPORTUNIDAD DE REGRESAR Y VOLVER A SER FELIZ .
Soy Mexicano y he vivido en mucho lugares del mundo por mi trabajo, hace 7 años me enviaron a Colombia a poner una oficina de la empresa y empezar a abrir mercado, esto lo había hecho en otros países pero nunca imagine que Colombia entrara tanto en mi vida, que no quería salir. El año pasado me volvieron a cambiar.
y no hay día en que no piense en Colombia sus mujeres, su comida, la vida en Bogota, el Transmilenio.
En todos los lugares hay problemas y pobreza y lo superas con trabajo y constancia, solo que en su hermoso país, la gente su calidez, me atraparon. empezar en Colombia no fue fácil ya que nadie conocía ni los productos ni la empresa y sin conocidos, me tomo como 3 años llegar a equilibrio y superar los problemas corrupción, mafia, inseguridad, etc, con trabajo.
Creo que en Colombia es tierra fértil para muchos negocios y hay oportunidades que hay que buscar y sobre todo lo más difícil trabajar.
Yo solo pienso con volver.
Hola Isaac,
Gracias por tu comentario. Qué bueno que hayas llegado a adaptarte y que tengas ese buen concepto de Colombia a pesar de las dificultades que se viven aquí. Espero puedas regresar pronto.
Saludos
Me siento identificado 100% con tu comentario , yo también anhelo volver , poder visitar mi familia , mis padres , disfrutar de nuestras maravillas, pero con dos niños y esposa por ahora lo veo algo complicado, muy cierto esos de que uno aprende a valorar todo , y no pensar tanto en lo material
Es muy interesante leer todas las historias de Colombianos vivendo en el exterior y me identifico con los que suenan con vover. Llevo 10 anos vivendo en USA, casada con un americano, tengo una vida estable, un buen nivel economico, un trabajo que me gusta, pero extrano a mis hijas y a mis nietos que viven en Bogota. Mi esposo ya esta retirado, yo puedo retirarme temprano a los 62 y hemos tomado la decisoin de irnos a vivir a Colombia, para nosotros es menos dificil porque no tenemos que llegar a conseguir trabajo, tenemos los recursos economicos para vivir bien sin preocupaciones y vamos a tener la famiilia cerca para disfrutar . Esmos haciendo los arreglos para mudarnos en la primavera del 2020, la idea de vivr en Colombia fue mas de el que mia, el ama mi pais, mi gente, la comida, la musica, todo!! ha ido 10 veces y caa vez le gusta mas. Yo opino que lo importante es hacer un plan estructurado para regresar y vivr tranquilo, pero si se tienen los recursos, vivir en Colombia es lo mejor!!!!
Muchos sentimientos encontrados al leer el blog y sus comentarios. Quien decide alejarse de la zona de confort esta siendo valiente y me agrada el pensar que es por ampliar horizontes. Que se viva con algunas comodidades fuera de su tierra y con esfuerzos vivia del diario, también lo aplaudo. Dominar otro idioma y sacar provecho de el mismo te dice que estas progresando, porque el aprender es riqueza. Valorar y añorar lo que dejaste atrás Te muestra que estas adaptándote a una nueva cultura. Y decidir regresar o no a tu punto de origen con los pro y contra que se asomen a tus expectativas son solo miedos que tienes que encarar para encontrar tu espiritualidad interior.
Excelente articulo y muy de acuerdo con muchas opiniones leidas, pues ante todo creo que es de valientes salir de nuestro pais a empezar desde cero buscando todo aquello que tristemente no nos brinda Colombia.
En mi caso, llevo 2 años fuera de Colombia y lo más dificil ha sido dejar a mi pareja de 6 años de relación. Llevar una relación a distancia es dificil pero esperamos cambiar esta situación y que pronto esta oportunidad de bienestar y trabajo tambien la goce él aqui junto a mi.
Colombia sin duda es el país más hermoso y lo seria aún más sin corrupción y violencia.
Comprendo tu situación por toma acciones pronto para sobrevivir á la distancia. Yo lo viví y tiene límites esta situación. Animo adelante. Fé y sabiduría.
Interesante saber como de alguna manera compartimos las mismas emociones, yo vivi dos años en USA y ps conoci a un hombre y me voy a casar regrese a Colombia para hacer papeles y llevo 5 meses y el choque cultural me ha dao duridisismo, el irrespeto de la gente, tener que llamar a la policia cada fin de semana porque mis vecinos parranderos no respetan la inseguridad no poder savar mi cel cuando a mi se me de la gana, extrañaba a mi familia y amigos y creo que esa parte me ha dado mas duro la convivencia con mi mama ya no es la misma y mis amigos?? Cuales amigos llevo 5 meses aqui intentando que mos reunamos y siempre sacan excusas ya mo pertenezco aqui por lo visto y creanme que jamas me he sentido mas feliz de tener que irme amo a mi pais increiblemente, me encanta la comida y la naturaleza pero mi prometido vido y tambien me hizo ver que como dices uno idealiza su pais fuimos a santamarta y las playas llenas de basura gente que desde el bus vota basura sin cero respeto por la naturaleza y antes no lo veia asi hasta que el me hizo caer en cuenta como la gente alla tiene conciencia de cuidar sus olayas su naturaleza y como aqui eso nos vale me duele por que es mi pais pero definitivamente ya no siento que pertenezco aqui.
Hola a todos. Bueno muchos comentarios son de la decisión de volver o no. Yo regresé a Colombia porque me tocó en el sentido que no me patrocinaron la visa o el permiso de trabajo en el país en el que estaba. Me fui a estudiar a Reino Unido ya hace unos años y a pesar de que lo he intentado de muchas formas, no pude trabajar allí. Me regresé a Colombia y la verdad no he podido adaptarme, es un poco frustrante ver que la calidad de vida es muy distinta y que la inseguridad aunque dicen que ha disminuido, sigue igual. Quisiera irme de nuevo a Europa pero a un país donde no se cierren las puertas para quedarme luego de tener un Master y experiencia laboral encima.
porque no intentas en Canada. es mas cerca de Colombia y hay visas de trabajo para varias carreras.
Hola Carolina. Eso es del 2016. Como te esta yendo?? zpalis@hotmail.com
Hola buen día me encantó esta página. Yo soy italiana y me quiero devolver para mi país Colómbia pero tengo varias dudas. Me gustaría que me aclararan que debo hacer para poder ingresar mi dinero. Si debo declararlo ante la dian o no. Yo el dinero que ingresaría sería el de la venta de mis propiedades. Por favor alguien que sepa me pueda ayudar. Gracias
Creo que debe hacer todo ese tramite por medio de los bancos.
lo ideal es abrir una cuenta en un ban o en colombia. bancolombia es el mas indicado. si traes dinero en efectivo, no debe ser mas del equivalente a US$10000. cuando uno sale ellos le dan una forma para llenar y ellos saben cuanto dinero uno trae. si es mas van a cobrar.
Buenos días, desde hace 18 años vivo en Venezuela, la razón por la que me fui de mi país Colombia no fue como la de la mayoría de personas, laboral o estudios, fue sencillamente por Amor… aunque mi esposo tambien es colombiano ya vivía en Venezuela desde hacía mucho tiempo y para ese momento estaba bien laboralmente y las condiciones del país estaban dadas. Pero de un tiempo para acá estoy considerando muy seriamente el retornar a mi hermoso país pues no me siento bien y mucho menos Feliz en Venezuela. Es verdad que Colombia no será el mejor país del mundo pero en este momento esta muchisimo mejor que donde estoy ahora. Estoy cansada de hacer colas para comprar lo más basico, pensar día a día que vamos a comer… donde no tengo la posibilidad de ahorrar porque no se puede, no se puede ni pensar si quiera en viajar por turismo porque el dinero no alcanza, no puedo comprar dolares porque hay control cambiario y son muchos los requisitos para que le autoricen la compra de al menos $300 y para eso tienes que viajar o mostrar boleto aereo de ida y regreso a algun pais. La incertidumbre diariamente es indescriptible. Gracias a Dios tenemos nuestro apartamento y carro, pero y lo demás? No es justo que se le vaya la vida a uno solamente pensando en la comida… El tema gobierno aqui es muy dañino y afecta absolutamente todo. Mis hijas son adolescentes y no pueden salir solas a hacer cosas de jovenes como ir a un centro comercial con sus amigas porque no hay dinero, es peligroso. Es injusto con ellas porque aunque uno no quiera ellas se ven afectadas con el tema POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE ESTE PAIS. Añoro mi tierra natal, estoy esperando que mi hija termine su bachillerato que ya le falta este año que va a comenzar para iniciar mi plan retorno. Asi uno pase trabajos en Colombia es la patria de uno y de alguna manera tiene familia que en cualquier momento te puede dar la mano. Yo no quiero lujos, quiero tranquilidad y poder comer lo que a mi me gusta cuando yo quiera y la cantidad que yo pueda y quiera… Cada quien tiene su optica para ver las cosas a su conveniencia!!! Les deseo éxito a quienes decidan optar por regresar y a los que decidan quedarse en el exterior. En cualquier opción, Dios los acompañe Siempre!!!
Me encantó poder leer tantas experiencias. Mi esposo y yo apenas llevamos un año en Buenos Aires y cómo bien lo dicen hemos puesto muchas cosas en la balanza. Agradecemos esta oportunidad porque salir de la zona de confort es la manera de crecer personal y profesionalmente. Volver si hace parte del plan, nos alegra pensar que tenemos plan B. Y sobretodo entender que nadie tiene la verdad absoluta … prefiero a quién cuenta su experiencia pero me molesta quienes escriben debes volver o no volver … las circunstancias personales y lo que valoras es sólo de cada quien. Gracias por este blog. Lei todo y me dio mucha info!
Hola Diana,
Me alegra que te haya gustado este artículo. Como dices no hay verdades absolutas, todo esto es muy subjetivo y cada cuál habla desde su propia experiencia. Mucha suerte en el camino que decidan emprender.
Saludos
Hola Diana, estoy a punto de trasladarme con mi familia, por el trabajo de mi esposo y con mis dos hijas a Bs As, que tal tu experiencia allí?
Me identifico plenamente con tu comentario. Hay decisiones en la vida que requieren más de una dosis considerable de pragmatismo y de visión a futuro que de ilusiones y nostalgias tardías. Yo también llevo a mi patria en mis pensamientos y en mi corazón, pero debo decir que mi la mejor parte evolución individual se ha gestado y se ha consolidado en el exterior. Y es esa misma evolución a todo nivel que me ha permitido incluso ayudar a mi familia. Desde mi experiencia he llegado con la edad a un punto de inflexión que me hace desistir casi por completo de la idea de retornar y reestablecerme en Colombia debido a que no se ajusta a mis prioridades: tranquilidad, seguridad a todo nivel en especial financiera, oportunidades laborales, equidad, libertad, democracia. Estos valores lamentablemente no son garantizados por el estado colombiano. Y en mi caso si bien añoro continuamente la gastronomía, los paisajes y cierta cercanía familiar en definitiva no hay sancocho, tamal, paisaje cordillero, parranda, etc. que se anteponga a los valores que rigen mi vida anteriormente mencionados. Cuando se pisa fuerte en la realidad con miras a construir un presente/futuro sólido las reminiscencias producto de la idiosincrasia patriotera pierden el sentido y las dudas de regresar se disipan. Claro, en una circunstancia extrema no lo descartaría. Pero mientras esté en mis manos la posibilidad de evitarlo, no es una opción.
Edith no sabes como me alegró encontrar tu blog! Me parece genial lo que has logrado reunir en este artículo. Vivo hace dos años en Inglaterra, todavía soy muy joven y si bien he pensado que aún quiero tener muchas otras experiencias en el exterior, recientemente he pensado mucho en que eventualmente me gustaría volver a Colombia o a algún país Latinoamericano para establecerme permanentemente. Esto porque, como creo que la mayoría de personas que han escrito previamente, me es mucho más familiar y definitivamente no hay como la sensación de familiaridad para sentirte feliz. Es cierto que en Colombia no hay tal cosa como un estado que garantice los derechos básicos que tenemos como ciudadanos, pero así como lo decía el Manuel de tu artículo, aveces lo puedes tener todo pero cuando el factor emocional es más importante para ti como persona, creo que estás mucho más dispuesto a sacrificar ciertas cosas, entre ellas una mejor calidad de vida en el exterior. Recientemente me encuentro haciendo una pasantía en Asia y tengo que decir que el choque cultural ha sido muy grande jaja. La gente definitivamente es muy amable pero me he dado cuenta que así tuviera todo acá, el hecho de estar lejos de mi familia y no sentirme cómoda y tranquila al actuar por simples reglas sociales que existen en este tipo de sociedades es algo que no podría soportar, por lo que he tenido muy presente toda la idea de eventualmente volver a Colombia en un futuro. En fin, me encanta haber encontrado este espacio para saber que no me encuentro sola con todos esos pensamientos e incertidumbres que se tienen siempre al pensar en el regreso, así que no sabes cuanto te agradezco por generar este espacio tan bonito para todos nosotros donde podemos compartir todas esas ideas y sentimientos que aveces nos pueden agobiar! Espero que sigas escribiendo. Te mando un abrazo muy grande.
Hola Daniela,
Gracias por tu mensaje, me ha dado gusto empezar la semana con palabras como estas. Espero que logres tus objetivos y que todo se te dé de la mejor manera posible.
Un abrazo para ti también
buenos días
Encontré esta página y he leído todos los comentarios ya que me encuentro en este momento muy arrepentida de volver a Medellín, Colombia
Resulta que estaba en Australia fui a hacer mis estudios del idioma inglés por 1 año y medio y regrese hace apenas 3 semanas, tome la decisión locamente ya que no pensé en las consecuencias y pensé que había tomado la desicion correcta, se que es muy pronto ya que apenas me encuentro en Colombia hace 3 semanas pero se que no fue la mejor decisión. En realidad Volvi por que estaba Cansada de limpiar oficinas , ser una mesera y de ser tan dificil de conseguir un trabajo de mi carrera Universitaria Lo cual me desesperaba al estar en un Pais como Australia con mejorrs oportunidades de Vida y empleo y de ser tan dificil encontrar un trabajo estable y de que solo ofrecian trabajos de limpieza que Es Lo que todo Latino hace alla.
Sabia que Colombia esta mal en Cuanto corrupcion , empleo y salarios pero aun asi decidi devolverme el cual me arrepiento ya que me hubiera quedado en Australia, y no haber renunciado al emigrar e intentar quedarme por siempre en Australia
En conclusion : Colombia Es maravilloso, amo mi Pais pero desgraciadamente pienso que Es mejor emigrar a otro Pais por calidad de Vida !
Gracias Saludos
Si es mejor emigrar y seguir limpiandole el qlo a una mano de gente que de entrada lo discriminan a uno que hacer el esfuerzo por sacar nuestro pais adelante
No se trata eso. La juventud es impulsiva. Quiere aventura, viajar y por supuesto esa ilusión q nos venden los comerciales y películas americanas. Habría q comenzar por crear esa sensación de pertenencia, arraigo y apego a la familia. Yo también me lancé a lo que sea con tal de emigrar y hoy con mi madurez, lamento haberme alejado de mis padres….
Es 2021. Como te ha ido ?
Hola
Bueno, mi historia es que regrese y pienso que a sido lo mejor, soy de una familia de clase media de Bucaramanga, me fui de Colombia por 6 años y regrese hace 4 y esta es mi opinión.
Cuando acabe el colegio fui un año a Suiza de intercambio y viví con una familia suiza, me trataron muy muy bien y me consideran como un hijo, ese año fue el mejor de mi vida pero jamás pensé en quedarme allá porque en Colombia vivía bien y en un lugar muy seguro y lindo como es cañaveral una pequeña ciudad en el área metropolitana de Bucara. Allí aprendí que los suizos son muy buenos y muchos extranjeros viven allá y aunque llevan años nunca se adaptan y son problemáticos pero no son latinos son los yugoeslavos, en fin a los latinos los quieren mucho y los ven como gente alegre y bueno similar en cultura y religión.
Después regresé y viví 6 meses y por buenas notas me enviaron a estudiar a Buenos Aires ciudad que había conocido con mi madre y nos había gustado mucho, yo soñaba en el cole con vivir allá pero se me hacia un sueño lejano casi imposible y quería vivir en Bogota, pero la oportunidad se dio para ir a la Argentina y me fui.
Viví casi 5 años allá y me gustaba mucho al principio pero después se fue dañando todo, sobre todo la seguridad y la calidad de vida. Allá viví muy bien con lo que mis papás me enviaban pero me di cuenta que al graduarme no tendría un trabajo bien remunerado que aunque sea me permitiera vivir como estudiante, y pues con casi 25 años yo ya quería tener mi carro y apartamento.
En Colombia mis papas había envejecido y yo regrese a seguir con la empresa de mi madre y aquí e comprado mi carro y estoy pagando una casa en estrato 4.
En dolares no gano ahora ni mil pero con eso e podido hacer lo mismo que viviendo afuera o más por la facilidad de que al tener familia puedo acceder a créditos por tener fiadores y ser buena paga me a ayudado a que tengan confianza en mi. También e podido viajar al exterior ahorrando mucho pero igual vivo bien no gasto en rumba y me alcanza bien para vivir, pagar la casa a sido difícil pero cuando tenga 45 años ya tendré aunque sea donde vivir sin pagar arriendo algo que hubiera sido imposible en Argentina o en algún otro país donde gastara en arriendo y no en la hipoteca.
Para un Colombiano como yo lo mejor fue regresar y no gastar mi juventud en otro país para vivir el día a día, todo depende de las posibilidades que tienes aquí y analizar sí es mejor vivir acá o lejos, además puedo ver a mi familia todas las semanas y hacer asados. No hay invierno ni verano ni tengo que hacer papeles de migración para visas y residencia, además porto a mi país mi trabajo y juventud. abrazos
Me encanto mucho su analisis basado en la experiencia propia, que lindo asi como ud lo hizo volver a Colombia. Felicitaciones tomo una gran decision!
Creo que influyó el que Ud viajó. Algunos jóvenes nunca han viajado y dedican 5 años a una carrera y se gradúan y no encuentran empleo. Entonces ya desesperados ven como única alternativa irse del país…..y se precipitan en tomar decisiones.
Hace 37 anos sali de Colombia con destino a la Ciudad de Mexico. No fue muy facil por el tema de la Colombianidad, por el estigma que tenemos como nacion. Narcotrafico, prostitucion, apartamenteros internacionales entre otros… no es facil cuando dices que eres Colombiano y te preguntan si tienes coca, o graciosamente como broma si eres de la familia de p escobar.
En esos anos Colombia vivia una de las peores crisis internas y la gente salia mucho en busca de tranquilidad y de mejor vida. Posteriromente me instale en Francia, me integre perfectamente al pais, y vivi 10 anos alli, por mi trabajo como guia de turistas internacional , tuve la fortuna de recorrer la mayor parte de pises Latinoamenricanos acompanando turismo frances.
durante todos los anos fuera del pais visitaba Colombia con alguna frecuencia, lamentablemente en esa epoca la palabra Turismo no se conocia en Colombia, era uno de los destinos prohibidos para muchas naciones como Francia.
Siempre tuve una historia de amor y odio con Bogota mi ciudad natal , y con Colombia en general.
Pero la Colombianidad es una cosa que es mas fuerte que todo no se puede olvidar la patria, entonces siempre esta uno rodeado de paisanos para hacer fiestas comer nuetros platillos y sentir un poco el calor de la patria.
al pasar de los anos se va uno alejando del pais, y cuando se regresa de vacaciones ya no es igual las evoluciones de los individuos, no son las mismas de uno, que se marcho a otro pais se encuentra entonces con un pequeno choque cultural, ya uno con tantos anos fuera se acostrumbra a otro siestema de vida, y sobretodo cuando se vive en Europa. De regreso a la patria ya uno ve con otro ojo. De objetividad, y claridad y es hay donde comienza el impacto cultural. Bogota con su anarquia , el desorden los indigentes , los personajes que camininan como sombis con la bolsita de pegamento las famosas ollas, la agrecion visual, y psicologica, el temor a que le roben en la calle, la anarquia en el transporte, las calles rotas, la suciedad, los grafitos en los edificios historicos, las zonas verdes, en mal estado el trafico, la indiferencia , y el conformismo de la gente.
Son cosas que impactan que uno no se explica como la gente pueda vivir asi. Una ciudad donde nadie respeta nada, donde no existe el sentido de la pertenencia, donde habitan gentes de todo el pais que como uno, imigraron en busca de un mejor futuro, pero con la mentalidad de provinciano, y sin capacidad de adaptarce a una capital.
Es dificil regresar despues de tantos anos, es como dar un paso atras , como volver a la pobreza a la miseria colectiva en la cual se vive , es muy dificil, aceptar lo del tema de los estratos. Aqui en Europa no existe eso , logicamente hay gente muy rica y otra no tan rica, pero todo el mundo tienen la misma educacion, un millonario , toma el autobus y el metro, junto a un ciudadano del cumun , la democracia es aplicada en todo el sentido de la palabra. No existe tanta diferencia, ni elitismo como alla.
Ahora con la crisis mundial las cosas han cambiado en todo el mundo y vivimos un momento dificil a nivel global, pero a pesar de eso estos paises conservan la buena educacion la integracion y el respeto.
No hablemos de las otras capitales de nuestro pais pues todas son iguales o peores que Bogota. Medellin supuestamente rompe el esquema pero no es verdad alli tambien existe el fenomeno de la inseguridad y el problemas social es mas agudo .
Cartagena, nuestra postal, es solo una postal solo la parte historica, de la ciudad amurallada que es una especie de geto donde viven las personas de dinero y donde esta consentrada la industria hotelera de lujo. Fuera de alli existen las barriadas, sitios sin agua potable, ni electricidad, la inseguridad y la miseria estan a la orden del dia.
Lastima, que tristeza…
Regresar a Colombia seria la ultima locura que haria en mi vida, es imposible volver a un pais donde al pasar de los anos no ha habido ninguna evolucion positiva, concreta, donde uno pasa por siertos sectores que dejo en los anos 70’s y ve que el tiempo no ha pasado los huecos de las calles cambiaron ahora son crateres, y asi el deterioro, la miseria el conformismo y esta mentalidad conformista y medicre.
Triste realidad…. No se puede regresar a un pais donde no se respetan los derechos fundamentales del hombre , un pais donde los ninos mueren de hambre , los ancianos estan desamparados , un pais donde la educacion primaria y secundaria es de bajo nivel, y no brinda condiciones humanas para los jovenes estudiantes , ano ser que seas del estrato 6 y vas al Liceo Frances, o a los colegios fincas del norte.
No es facil regresar a un pais anarquico corrupto gobernado por un narcoterrorista, asesino mentiroso , que se burla cortidianamente de nuestro pueblo, no es posible regresar a un pais que es dominado por un grupo de asesinos que llevan cuatro anos reunidos en la habana, constuyendo una divicion de la nacion para beneficio propio , estan planeando la divicion de la nacion , la unificacion del un gobierno narcoterrorista cubano venezolano. Pero lo mas triste y desolador es que mucha gente los apoya, y no se dan cuenta que estamos a las puertas de comenzar un regimen totalitario gobernado por los narcosterroristas, y que dentro de muy poco estaremos al mismo nivel de venezuela.
No se de nadie que se quiera regresar se de muchos que se quieren marchar de ese infierno que se viven en un «paraiso» tan divino como Colombia.
Esa es una realidad, pero a eso agrega que cuando tu llevas más de 10 años fuera del país tú acento colombiano cambia un poco y regresamos a Colombia y para los que nunca han salido del país somos muy criticados y para otros una oportunidad de cobrarte demás, se te olvida la tramitomania, la doctoritis, que por un teléfono te pueden matar, el sistema de salud. Yo la verdad lo único que extraño de Colombia es su tierra y naturaleza y los pocos amigos que los años no han borrado de resto mientras no sea absolutamente necesario regresar prefiero que siga siendo una buena añoranza.
Viví 12años en USA,con mi esposo y mi hijo,somos ciudadanos americanos,regresamos a nuestro país ,a nuestra ciudad,y es muy duro volver a ubicarse,es difícil acostumbrarse a la inseguridad,al desorden,todo es diferente,otra cultura,hasta manejar es complicado,la comida muy rica, los paisajes muy hermosos,pero es mejor el vivir fuera,aquí la gente vive del que dirá se fijan en todo,critican todo, es otra cultura,piénselo, quédese en el exterior
yo tambien vivi en USA y a pesar de la seguridad y la cultura y el orden y el respeto por la ley, la soledad y no poder cambiar mi status me hizo devolver. en fin, no pude cumplir mis objetvos. y aun si tuviera la ciudadania, seria dificil conseguir un trabajo bien remunerado y acorde con mi profesion. aun sabiendo muy bien el idioma ingles.
Como te ha ido???yo estoy por regresar.
Yo decidi irme de Colombia a mis 40 años, algunos dicen que es una edad avanzada para iniciar una nueva vida pero yo pienso que dnunca es tarde para alcanzar tus sueños y proyectos, me cansé de un pais que no ofrece oportunidades, plagado de desigualdades y lo que mas me tenia abrumado es el que para poder progresar y obtener un trabajo medianamente digno, tienes que tener palancas o influencias de resto es muy dificil ubicarse laboralmente en trabajos estables y duraderos.
Hasta ahora estoy iniciando mi nuevo proyecto de vida, en un pais donde se habla un idioma diferente al ingles y español, por tanto tengo varios retos, el primero, mejorar mi ingles, aprender un tercer idioma y ubicarme laboralmente, se que no es facil, a veces añoro haber tomado esta decision a los 25 cuando uno es joven y puede asumir todos los desafios que se le presenten y no lo piensa tanto, sin embargo como buen colombiano, estoy asumiendo el riesgo y luchando poco a poco por conseguir mis objetivos, si bien se que aca empezar de nuevo no es facil, tambien se que en colombia las cosas no vislumbraban para nada bien por eso prefiero darle un nuevo aire a mi vida y reinventarme en un ambiente diferente y que por lo menos te brinda unas condiciones de vida mas dignas, no tienes problemas de inseguridad, muy buen transporte, tranquilidad total, respeto por el medio ambiente, te respetan como persona, en fin muchas cosas diferentes a Colombia.
Quien sabe si vuelva a Colombia, por lo menos no hasta que considere que he cumplido con mi objetivo y ya este arraigado y viviendo de pleno en este pais, volvere a lo mejor de vacaciones.
Como te ha ido
Yo llevo 18 años viviendo en el exterior y no fue una decicion personal si no familiar. A mi me dijeron un dia nos vamos pal exterior, yo solo tenia 12 años el cual lo que yo pensara sobre el tema la verdad no hubiera importando. Ahora entiendo las razones por las cuales mi mama decidio emigrar. Gracias a Dios y a este pais nos ha hido muy bien.
Ahora que estoy terminando mis estudios como trabajadora social, madre soltera de dos hombresitos estoy pensando muy seriamente en volver. No para siempre pero si por varios años. Mis hijos estan pequeños y como tal me gustaria que ellos experimentaran otra cultura aparte de la Americana (las ironias de la vida ahora son ellos los que tienen que hacer lo que la mama diga).
La verdad en Colombia la vida es dura pero la gente vive feliz, hay muchos problemas sociales que desde lejos podemos ver pero si no estamos alli no podemos hacer nada. Opinar es facil pero actuar es lo dificil. Todos tenemos temor a los cambios sin pensar que los cambios son buenos para muchas cosas. Nos hacen valorar mas lo que tenemos y lo que dejamos.
Yo tengo casi toda mi familia aca en EEUU y la verdad mi interes de volver es mas personal como un reto. Me quiero atropellar solita con la realidad sin tener que pensar toda la vida «que hubiera pasado si hubiera vuelto?» lo voy hacer porque siento que haria un mejor trabajo como trabajadora social en Colombia que aca en los Estados Unidos. Y por mis hijos para que ellos aprecien mejor su vida y lo poco o mucho que tenemos (we take for granted everything we have because we have the stability and support of the government). Cada vez que voy de vacaciones a Colombia quedo mas enamorada y con muchas mas ganas de volver. Mis hijos tambien les fascina Colombia y de echo me han dicho que tambien les gustaria vivir halla.
Yo como muchos deseamos ver una Colombia mejor y desde lejos es dificil hacer algo por nuestra patria. Tomar ese riesgo es de locos pero tambien es loco decir que en Colombia no hay nada.
estoy de acuerdo, yo regrese de USA hace poco y ahora me estoy reinventando. es dificil el acoplamiento pero hay q luchar. ya sabemos como es la vida en USA y aunque uno en paoel sea americano, en la vida diaria sigue siendo hispanic or even worse (mexican). good luck.
Hola Sr Carlos Prada. Como le acaba de ir?? Yo estoy pensando en volver.
no vuelvo ni loca!!!!!!!!! estuve ocho meses en Colombia despues de vivir en España 8 años, y no se imaginan la bofetada en la cara que tuve durante ese tiempo, tanto por la familia como por la situacion del pais en general, menos mal que traze un plan B por si las cosas no salian bien y puede regresar a mi estabilidad laboral y social, pues deje las puertas abiertas en la empresa (una de las mas estables de España) y mis amigos me recibieron con los brazos abiertos arropandome por lo mal que lo habia pasado en mi pais, fui con dinero con la intecion de crear empresa y volvi desplumada pues hay corrupcion por doquier, estafa, y hasta familia que solo quiere sangrarte cuando estas alli, de lejos todo es idilico pero la realidad es asquerosa, llevo ya 16 años aqui, 8 sin ir, ni siquiera me planteo volver de vacaciones. cada experiencia es distinta la mia en particular desagradable. pienselo mucho antes de volver !!!
Tal cual, es una realidad desafortunadamente.
De acuerdo contigo. Vivo con mi esposo (gringo 100%) y mis hijas (9 y 6) y por mi estúpida idealizacion de mi país decidí regresar a mi Colombia. Qué decepción tan grande!!!! Empezando por mi madre que casi me acaba el matrimonio, la delincuencia, el papeleo para todo, la agresividad de la gente. Muy rica la comida, eso si, pero son más los contra que los pro. A mi hija mayor le dio muy duro el colegio, le robaban los materiales de estudio y ella me preguntaba por qué las niñas son así? Y yo tratándole de enseñar “que no de papaya”. Gracias a Dios mi esposo me apoyó en todo y sólo duramos un año allá. Decidimos regresar a USA. Y aunque estoy más sola acá, no cambio mi tranquilidad por nada del mundo.
Todos somos un mundo diferente pero creo que mi destino es por acá lejos que en mi propia Tierrita. Mis hijas dicen que les gusta más por acá. Me queda la satisfacción de haber probado lo que era volver y ahora no me arrepiento de vivir en una tierra extranjera. Nunca me preguntaré: Qué pasaría si decido regresar? Ya lo hice y NO vuelvo ni loca.
Cada quien juzga de acuerdo a su experiencia, los demas pueden tener agradables experiencias con sus familias y amigos,como las que yo tengo cada vez que voy, que a ti tu familia te quiera explotar, no significa que las de todos los demas que estan por fuera quieran hacerlo. Volver a Colombia o estar alla no es asqueroso, podria ser dificil dependiendo de varios factores, pero tanto como asqueroso, no creo al menos no para muchos, siento que para ti si lo sea.
Yo salí hace casi 2 años de Colombia y actualmente vivo en Canada. En su momento, los temores y la incertidumbre que me embargaban eran bastantes, sobre todo porque quien mas lucho por el proceso de migración fui yo. Aunque suene extraño no estamos trabajando (solo estudiamos) y la verdad vivimos comodamente, mi esposa espera otro bebé y de vez en vemos noticias de nuestro pais (cosa q hace mas lejana la posibilidad de volver algun dia). No hemos ido aun de vacaciones a Colombia y esperamos haceelo pronto pero solo de vacaciones. Preferimos la posibilidad de q la familia y los amigos vengan de visita. Cada vez conozco mas gente interesada en salir de Colombia, preguntandome la mejor manera de aplicar a un proceso de emigracion, entonces confirmo q la situacion en nuestro pais esta bastante dificil y q el volver seria una situation bastante dificil. Como inmigrante nada es facil, se requiere paciencia, inteligencia, fortaleza, preparation, etc. y hay muchos q no lo logran, por lo q considero muy respetable su decision de regresar teniendo en cuenta q readaptarse al pais tampoco es facil.
Yo digo lo mismo colombia no tiene garantias de nada entre mas dia mas malo todo y mas carestia y menos empleo. Aqui no hay nada que hacer los que puedan irse salgan diafruten de la vida enotro pais que jos ofresen garantias como estudios gratis muchos empleos hasta la vegez aqui usted tiene 30 años yya no consigue trabajo de nada valoremojos hay que buscar nuevos futuros para nosotros y nuestros hijos
He encontrado muy enriquecedora cada una de sus experiencias.
Soy empresaria hace 7 años en Bogotá, generando empleo, pagando impuestos y haciendo negocios limpiamente. No ha sido fácil pero me encuentro con la corrupción cada vez que hay un negocio donde participan empresas más grandes que la.nuestra…-eso es frustrante -. Le he apostado a mi país, pago impuestos y no los veo revertidos al menos en la educación y salud para mi familia. Tengo dos hijos de 7 y 9 años y estamos considerando irnos del país. No existen garantías de seguridad para nuestros hijos y vemos amenazada la estabilidad de nuestra empresa a futuro por no querer formar parte del círculo corrupto que cada vez nos tiene más arrinconados. Claro que amo a mi país y a mi familia pero veo con tristeza el despilfarro de los gobernantes, la falta de interés en nuestros niños empezando por la exclusión en la educación.
Quisiera un consejo de quienes se han ido con niños pequeños.
Muchas gracias.
Si quieres un mejor bienestar para tus hijos, sal de Colombia. No es fácil el primer año por el proceso de adaptación, pero vale la pena por todo lo que tus hijos aprenden. Si te vas de Colombia, aplica a un proceso de migración en donde puedas trabajar sin problema. Extraño mucho mi país, pero con el paso del tiempo, Colombia es mejor de vacaciones; cuando mi hijo esté más grande lo llevaré para que disfrute y conozca la tierrita. Afortunadamente tus hijos no están tan pequeños, ya que pueden ir a la escuela. Mi hijo va a cumplir 3 años y debido al alto costo de las guarderías y niñeras, debo quedarme en la casa. Muchas suerte y qué tristeza salir del país por falta de garantías en muchos aspectos.
Interesante en general, me gusta porque quien escribe el articulo es lo mas imparcial posible.
Hasta humor tiene … los comentarios del tal Manuel … quien es este personaje? Rico y con lujos? Botando caviar y salmon a la basura???
Excelente aportación y no podía llegar en un momento más acertado!
He vivido durante 16 años y medio en España (Cataluña). Y eso que sólo había venido a probar suerte como mucho un año y se convirtieron en muchos más. Ahora mismo estoy viviendo hace 6 meses en Inglaterra. Me fui de Medellín con 20 años con una maleta llena de ilusiones y un dinero que conseguí ahorrar con muchoooo esfuerzo y que al mes se había acabado. Me fui con un dolor inmenso en mi corazón. Nunca se me podrá olvidar la cara de mi mamá en el aeropuerto rota de dolor, sin parar de llorar diciéndome que no me fuera y que me quedara con ella aunque fuera para tomarnos una aguapanela juntas. Aún lo recuerdo y me emociono! Pero yo sabía que tenía que irme y que mi futuro estaba fuera…. Medellín se me había quedado tan pequeño!
Sufrí muchísimo….Los comienzos fueron muy duros y en condiciones extremas, pero siempre fui una persona fuerte! A nivel económico después de tanto sacrificio logré comprar una casa en la que mi familia pudiese vivir comódamente y años después un apartamento en una zona modesta con la ilusión de que ese sería mi hogar para cuando me sintiese preparada y regresar a Colombia. Nada más lejos de la realidad…..
Me dejé llevar por una situación de estres y de ansiedad. Dejé mi trabajo, mi piso que aunque fuese de alquiler me encantaba, mal vendí mis muebles y me hice a la idea de que era momento de regresar a mi ciudad, con los míos. Pero la actitud de mi familia la verdad me sorprendió y no para bien…. No encontré en ellos ese apoyo que estaba buscando para dejar la vida que había construido sola durante tantos años, no tuve ni una palabra de ánimo y lo que notaba era miedo tanto por su parte como por la mía. Yo había cambiado tanto que ellos no me veían allí y la verdad es que en el fondo yo sabía que tampoco estaba preparada. Me sentí muy desilusionada por la falta de apoyo, me esperaba un trato más »optimista» y »agradecido» por su parte y más teniendo en cuenta que fui yo la encargada de sacarlos adelante y ayudarles económicamente durante todo ese tiempo. Ya había comprado el billete de ida pero viendo que ninguno estaba preparado para mi regreso, compré billete de regreso y me lo tomé como unas »vacaciones» aunque con mucha tristeza en mi corazón. No pensamos en que todo lo que habíamos dejado atrás con nuestra partida ha cambiado y más aún hemos cambiado nosotros mismos. Es volver a vivir esa adaptación habiendo vivido una realidad diferente. Y habiéndonos adaptado a una cultura y un sistema que de momento tienen más que ofrecernos que nuestro amado país. En mi caso me molesta infinitamente el machismo que aún hay hacia la mujer, la corrupción, la violencia, el hecho de tener que pagar las famosas »vacunas» a la banda del barrio si quiero montar algo por mi cuenta, me da pánico ir sola por las calles en las que jovencita caminaba sin problemas, pues ya estaba acostumbrada… No sé….. Me he hecho a mi misma y he crecido sola en un país que es muy diferente a lo que viví y a lo que me tendría que enfrentar ahora y eso asusta!
Hace poco hablaba con mi madre de esto….. De la posibilidad de regresar a Colombia. Ahora ellos están preparados para recibirme. Que curioso! Pero mi situación ya no es la misma….. Hace una año exactamente me casé y ya no estoy sola!
No sé si algún día regrese, pero lo que si sé es que el día que decida tener hijos el volver a vivir a Colombia formará parte de una utopía. No es tan fácil cuando el tomar esa decisión ya no depende solo de ti y cuando tienes que mirar por el bien de tus hijos.
Lo único que puedo decir es que para quien esté pensando en volver que no se vaya fruto de la desesperación pensando que todo será más fácil. Las bienvenidas y las fiestas pasan y tendrán que enfrentarse a la vida en otro lugar. Hay que contar con una estrategia ya sea el montar un negocio o crear empresa o trabajar para alguna compañía. Ir con unos buenos ahorros y dejar puertas abiertas en el país en el que se vivió. Por si se tiene que regresar! La ventaja….. Colombia ya la conoces y el país que dejas también así que como digo yo… Si lo quieres hacer y estas seguro, adelante… No eres una árbol así que puedes moverte!
Eso es relativo. Yo vivo en un país donde nacieron mis dos hijos y la educación es una de las 10 mejores del mundo además que es obligatoria y gratuita.
Mi sueldo me da para vivir holgadamente y sin problemas lo cual me dio para comprar un apartamento en el centro de Bogotá siempre pensando en volver pero la cuestión es difícil porque mis hijos no son colombianos y aunque quieren a Colombia no se creen pertenecer a esa cultura que es lejana para ellos.
La salud es de primera calidad y subsidiada para todo el mundo porque no existen hospitales de primera o segunda clase y todos parecen hospitales privados colombianos, además de esa seguridad en la salud también existe la seguridad que si un día se queda uno sin empleo tiene derecho a un subsidio de desempleo que es igual al sueldo de un profesional en Colombia lo cual permite que uno no se gaste completamente los ahorros.
Mis hijos cuentan con un subsidio hasta desde que nacieron hasta que terminen de estudiar y en Colombia no recibirán nada además que la calidad de sus estudios puede ser más baja que la de este país aparte que toca paga bien cara en Colombia.
Yo me acostumbre a vivir cerca de la naturaleza tranquilo, sin ruido y lo más importante, sin la inseguridad que se vive en Colombia producto de la miseria que rodea las grandes ciudades.
En definitiva sumando y restando lo más importante es donde estén mis hijos y donde se les dé una oportunidad de futuro y de ser buenos futuros ciudadanos.
Me gusta esta de vacaciones en Colombia, todo el mundo está de vacaciones, todos son abrazos y fiestas pero una vez se acaban las vacaciones se entra en la Real Life y ahí entra uno a ser un ciudadano del común que sino no se rebusca nadie le dará apoyo financiero de ninguna clase porque Colombia da la impresión que todos están tirando para no aflojar.
Yo aplico la frase de Simón Bolívar que no importa dónde se nace sino donde se lucha, yo diría que no importa dónde se nace sino donde te dan la oportunidad de desarrollarte como persona.
Uno termina quedándose donde se quedan los hijos porque después de los hijos vienen los nietos y esa es la familia que en el futuro verdaderamente importa.
Me identifico plenamente con tu comentario. Hay decisiones en la vida que requieren más de una dosis considerable de pragmatismo y de visión a futuro que de ilusiones y nostalgias tardías. Yo también llevo a mi patria en mis pensamientos y en mi corazón, pero debo decir que mi la mejor parte evolución individual se ha gestado y se ha consolidado en el exterior. Y es esa misma evolución a todo nivel que me ha permitido incluso ayudar a mi familia. Desde mi experiencia he llegado con la edad a un punto de inflexión que me hace desistir casi por completo de la idea de retornar y reestablecerme en Colombia debido a que no se ajusta a mis prioridades: tranquilidad, seguridad a todo nivel en especial financiera, oportunidades laborales, equidad, libertad, democracia. Estos valores lamentablemente no son garantizados por el estado colombiano. Y en mi caso si bien añoro continuamente la gastronomía, los paisajes y cierta cercanía familiar en definitiva no hay sancocho, tamal, paisaje cordillero, parranda, etc. que se anteponga a los valores que rigen mi vida anteriormente mencionados. Cuando se pisa fuerte en la realidad con miras a construir un presente/futuro sólido las reminiscencias producto de la idiosincrasia patriotera pierden el sentido y las dudas de regresar se disipan. Claro, en una circunstancia extrema no lo descartaría. Pero mientras esté en mis manos la posibilidad de evitarlo, no es una opción.
Llevo casi 13 años viviendo en Chile, me vine con mi hijo mayor cuando apenas iba a cumplir 2 años,
Si bien se extrañan muchas cosas de mi país principalmente la familia, el clima y la comida, cada vez que viajo me siento como «extranjera emocional» al igual que alguien se escribió antes.
Me desagrada la corrupción, el desorden institucional y generalizado.
Paso lindas vacaciones pero en este momento de la vida no pensaría en regresar.
Un sacrificio que creo no vale la pena.
Sandra. Además estas cerca
Puedes echarte la rodadita
Difíciles los que viven en Asia, Australia
Sali de Colombia hace 16 Anos, Vivi en Costa Rica por 8 Anos y actualmente resido en estados unidos. Si hago un balance de la experiencia puedo decir que ha sido buena, siempre digo que cada cual opina de acuerdo como le halla Ido en la fiesta. Hay que tener en cuenta tambien el momento de tu vida en la que Estes y en la que es tuviste cuando tomaste la decision de salir. Hay muchas cosas que se aprenden estando por fuera y cosas tan sencillas que siempre anoras del pais.
Por mas que hallas Hecho la tarea de reintegrate al pais que Te acogio, hay algo Muy en el fondo que Te hace sentir extranjero.
Trabajando con personas mayores, pensionadas y con buenos ingresos me ha Hecho reflexionar si este es el pais en el que me gustaria estar cuando me llegue el turno. No me gustaria que pasara, lo encuentro demasiado frivolo, costoso y triste.
No se que pasara si regreso, solo se que Los que regresan pueden aportar mucho con sus experiencias.
Cuando viajo huyendo del invierno y
Veo a traves de la
Ventana del avion el verde maravilloso de nuestras montanas no dejo de preguntarme: por que con estas Tierras maravillosas y fertiles no sea suficiente para enamorarse,quedarse y no pasar hambre en el intento?
Hola Sandra Arango. Que has hecho?? Regresaste??
Colombia es y sera mi patria ….. 20 aÑos sin regresar……. tal vez nunca vuelva….. tengo temor de ver noticias con tanto corrupto desangrando nuestro pais.
Yo volví al Colombia después de casi quince años y me quedé en Medellín cuatro y fueron cutro años perdidos encontré todo más caro comida,coches,educación, salud y las incomodidades del transporte a eso se le puede añadir miles de cosas como el tema de la inseguridad que vive Colombia en materia de secuestros robos boleteo guerrilla y un gobierno rodeado de pura corrupción para mi fue una verdadera pesadilla todos sabemos que Colombia es un país maravilloso y progresista en muchos campos pero para las personas que viven allí ya están acostumbradas a vivir de lo que tienen y esperan algún día mejor yo personalmente animo a todos mis compatriotas que no regresen al Colombia hasta que algún día tengan un gobierno honrado y competente y con igualdad de derechos para todos los colombianos eso espero yo si es que por error vuelvo a caer en la tentativa de lo que no tenemos
En ese caso no tocaría volver nunca, más con lo que pasó en las elecciones del 2018.
Soy como la india Maria (pelicula Mexicana)ni de aqui ni de alla )vivo por 40 años fuera del Pais ,sin embargo continuo apreciando lo bueno y lo no tan bueno,he aprendido a seleccionar y celebrar lo mejor de cada pais en los que he vivido ,nada ,ni nadie es perfecto ,voy envejeciendo con la alegria de haber probado ,climas ,paisajes ,seres maravillosos ,comidas deliciosas ,y lo mejor estar viva ,tener vista para disfrutar colores paisajes ,gusto ,para paladear las diferentes comidas ,y no he perdido la creatividad para considerar que todos deberiamos buscar la oportunidad,de aventurarnos a probar fortuna en Paises diferentes al nuestro y disfrutar lo conseguido !
En mi caso viví 15 años en España. Con sólo mi bachiller terminado pocas oportunidades vi en Colombia y decidí viajar. No puedo negar que trabaje mucho tal ves demasiado. Pero las recompensas fueron muchas. Monté mi propia empresa y económicamente me fue muy bien, llego la crisis y todo comenzó a cambiar. Por eso opte por volver a Colombia y comenzar de nuevo. Todo había cambiado los amigos y familia pensaba que era un cajero donde se podían sacar y no reintegrar el dinero. Y sino les hacía el favor era un crecido. Ya todo era interés y por eso toco empezar otra vez, nuevos amigos, nueva ciudad. Ahora llevo dos años en mi país. No dudo que fue difícil volver. Pero la mejor parte donde vivir es Colombia.
Hola Kim,
Gracias por compartir tu experiencia. No es nada fácil volver a encajar y después de salir del país muchas cosas cambian en nosotros, me alegra que todo vaya bien para ti y que a pesar de los inconvenientes hayas vuelto a encontrar un equilibrio en nuestro país.
Saludos
Hace 20 anos Estoy en Otro pais, aqui he logrado muchas metas pero mi familia y my unico hijo vive en Colombia practicamente estoy sola en este pais y ya tengo mayoria de edad estoy recibiendo los dos retiros y todabia trabajo y de terminar otra carrera tecnica, y quiero regresar me he dicho ya Es hora del regreso pero con todo lo que he leido no se que pensar
Hola Fanny,
Pienso que hay que poner todo en una balanza, volver a Colombia significa renunciar a muchas cosas, pero se pueden ganar otras. Por mi parte yo volví con la idea de darme un tiempo aquí y si las cosas no funcionaban volver a emigrar. Creo que puede valer la pena arriesgarse por lo que verdaderamente se quiere.
Saludos
Yo llevo 3 años en Canadá, jamás quise salir de mi país xq soy muy apegada a mi familia y a mi tierra, uno de los motivos fue hacerme un tratamiento de fertilidad y hoy tengo en mis braZos una bebita de 10 días una bebé que buscamos por más de 7 años. Ahora ando estresada y triste, durante mi embarazo fui a visitar a mi familia y aunque obviamente no se puede comparar la calidad de vida de aquí y de allá lo cierto es que en mi país me sentí feliz, aquí nos ha ido muyyyy bien pero la cultura es muy fria y distante, sueño con que mi hija crezca cerca de sus abuelos, tios, primos.
Mi esposo siempre soñó con salir del país pero ese no fue mi sueño, se que mi bb tiene más futuro aquí pero yo no soy feliz y no quiero que ella crezca al lado de una madre deprimida o amargada, creo que ella me da la fuerza para tomar la decisión de volver ya que rodeada del amor y la compañía de la familia todo es más fácil
Hola Fanny.
Que has hecho. Volviste a Colombia?
Estoy igual. Cuéntame como te ha ido
Vivo hace 18 años fuera de Colombia. me fuí del país por razones privadas cuando tenía 28 años: No fuí nunca victima directa del conflicto armado, tengo estudios universitarios, vengo de una familia muy unida y económicamente acomodada. Lo anterior lo comento, porque generalmente se acostumbra a estigmatizar a los colombianos y colombianas que vivimos en el exterior porque «nos tuvimos que ir» y ese «tuvimos» significa: o por razones económicas, o por ser victimas.Mi proceso de inmigrante fué muy fuerte: el desarraigo cultural es duro, dejar la familia y los amigos es duro, el cambio de la comida es muy duro, el paisaje, el clima, el mar, «nuestro paraíso» a 10.000 Km lejos de mi! Sinceramente no extrañé nada de eso. Tuve trabajos pesadisímos que en Colombia jamás hubiera hecho, aprendí a ser independiente y a crecer, sentí también la exclusión y la angustia de ver como Europa se vuelve más de derecha. No obstante, me sentí y me siento muy a gusto lejos de casa.
Mis padres empezaron a envejecer y yo empecé a sentir una gran necesidad de regresar a Colombia; y finalmente lo hice. Sufrí un verdadero schock cultural y emocional. Nunca esperé que Bogotá hubiese cambiado! no esperaba que fuera más linda, o más caliente, o más segura, o que tuviera menos trancones, o menos huecos. A Bogotá siempre la he querido: es como amar a una novia o a un novio feo! Tampoco tuve la ilusión que Colombia yo no tuviera corrupción, o que ya no se cometieran delitos de lesa humanidad, o que Uribe hubiera desaparecido del espectro politíco….. porque con los medios de comunicación al país lo tenemos muy cerca a través de twitter, facebook, telefónos, etc.
Bueno, entonces qué me pasó? Mi choque fué familiar!!!!!Si, lo que más extrañamos cuando estamos lejos, fué lo que más duro me dió: Me costó mucho adaptarme a mi familia. Y eso hoy todavía me hace sufrir mucho: no me entiende, no los entiendo. Muchas cosas de su comportamiento me molesta y a ellos de mi mucho más. Me volví muy diferente y tenía muchas espectativas en este sentido. Soy una desarraigada. Por esta razón decidí regresar a Europa: Aquí soy desarraigada por razones naturales porque soy extranjera. En Colombia soy una extranjera emocionalmente!
Muy interesante leer los distintos comentarios.
Mi experiencia ha sido similar en ciertos sentidos a lo comentado aqui mas arriba, en el sentido que no salí por necesidad sino por ganas de abrir mi cabeza, pues Colombia siempre me ha tratado bien. Incluso me motivé a escribir una nota larga, pero lo hice en Word, y el blog no me deja copiar y pegar, entonces simplemente comentaré que la idea es sacar lo mejor de los dos mundos, independientemente de donde se viva…planear, ser correcto, ser organizado en Colombia, ser espontaneo, alegre, amigable fuera de ella.
Vivir afuera es sin duda una experiencia muy enriquecedora, y la riqueza radica en esa perspectiva que nos brinda.
Vivo en Europa por gusto, y porque ya no soportaba vivir en un pais tan corrupto y bañado de sangre. Tengo amigos muertos por eso. Desde que me conozco, queria abandonarlo. No les niego que fue dificil ese viaje de salida, pero por mi familia. No extraño su comida; Ya me da dolor de estomago (excepto sus frutas). No extraño a sus mujeres; Hay mujeres lindas en todo lado. Pero extraño un poco sus paisajes, (escale el Cocuy) pero recuerdo que esta sembrado de minas, y se me quita. Tal vez me volvi ciudadano del mundo, y eso es mas importante para mi, debido a mi trabajo de medios. Solo regresaria si hubiera una buena oportunidad de negocio, y solo temporalmente. Este planeta es muy grande y todavia no lo he descubierto todo. Aquellos que tengan mamitis, piensenlo bien. Pero igual uno se readapta a cualquier cosa, mejor o peor. Pero igual se adapta.
Uauhh, que profundo. Me gusto mucho leerlo. Gracias. Good job.
Gracias Katherine, me alegra que te haya gustado.
Un saludo
Les invito a ver este video que complementa lo dicho https://www.youtube.com/watch?v=eL_ZUQJNjg4 acerca del tema, habla sobre los resultados del estudio sobre los imaginarios de algunos Colombianos retornados. Un saludo.
Disculpen el video es el siguiente https://www.youtube.com/watch?v=aVd1v2B8NEs Un cordial saludo desde Africa.
Yo hace38 años deje a Colombia por problemas familiares,he regresado solo por vacaciones,y me la habia pasado bien,pero en mi ultimo viaje,mi propia madre me vio como a una enemiga,y eso me dolió muchisimo,que perdi la ilusión de volver.Llevo 5 años de no ir ,y créanme notengo ganas de volver. Gracias.
Gabriela yo llevo 8 anios en Estados Unidos y tambien estoy empezando a perder la ilusion de volver. la verdad siento que mi familia ya no me ve igual y que el estilo de vida en Colombia no se ajusta a mis necesidades como persona. Despues de varios anios uno se acostumbra al sistema de vida en otros paises. Es delicioso pasar vacaciones alli y ver a la familia. Pero los problemas sociales economicos, personales, y familiares hacen muy dificil esa transicion. Yo si he pensando en volver en algun momento de mi vida, pero los anios pasan y cada vez empiezo a cuestionar mas esa anoranza.
Asi me sucedió y ahora lamento no haber estado con mi madre en sus últimos años. Si pude estar el último mes pero eso no me conforta. Siento un vacío una tristeza. Ahora finalmente como que la entiendo.
Eso q dices tu madre te vio como enemiga es una falsa percepción.
Solo quisiera volver al pasado y estar con ellos. Como los extraño.
Todo es relativo. Yo viví casi 5 años por fuera del país y por más que lo intenté nunca pude acostumbrarme a estar fuera de Colombia. Si insisto en la relatividad de todo, es porque en mis años en el exterior encontré a muchos colombianos que no estaban a gusto, otros que lo estaban porque idealizaban el país receptor y negaban sus infinitos problemas y muchos otros que simplemente ni se sentían a plenitud pero tampoco les disputaba del todo el país donde estaban viviendo.
Por mi parte, considero que todo depende de las condiciones de vida en las que se vivía previamente en Colombia. Muchas personas sin muchos estudios y viviendo en condiciones poco favorables en Colombia, encontraron que haciendo lo mismo, debido al cambio de moneda, «ganaban un poco más». Y la última expresión la dejo entre paréntesis porque muy poco se habla de los fuertes sacrificios que deben hacer en el exterior para ganar ese dinero. Por otro lado, muchas otras personas con estudios intermedios o altos, han encontrado que son mejor remunerados en Colombia que en el exterior, lo que en la practica se reflejaría en un mejor nivel de vida y por ello, deciden volver.
Ese es mi caso, por ejemplo. Sin ser una persona adinera (hijo de personas de clase media con un poder adquisitivo suficiente para pagar sus estudios y que al tener siempre trabajo, han contado en el país con lo mínimo necesario para vivir dignamente), observo que en Colombia tengo un mejor nivel de vida que en el exterior, y lo mejor de todo, siento que soy más útil aquí y le aporto a la población de mi país. No obstante, sé que no es la situación de todos y como en todo el mundo, incluso en países «desarrollados», en eso hago hincapié, hay personas que pasan algunas necesidades.
Ahora bien sí se trata de hablar de cosas concretas, estando en Europa, particularmente en Francia, encuentro que los problemas de vivienda en ese país (bastante limitada, con precios muy altos para lo que se ofrece y con personas dedicadas en aprovecharse de la situación para hacer negocio con los arriendos) pienso que se vive mejor en Colombia. Lo mismo pienso de los alimentos, curiosamente la falta de una agroindustria a alta escala, ha llevado a que en Colombia se conserve una siembra y cosecha más artesanal y por ende una producción de alimentos más sana a la que se da en Europa o EEUU, en donde los alimentos están llenos (por no decir infestados) de productos fitosanitarios, que no son otra cosa que productos con componentes radioactivos altamente cancerígenos. Digámoslo en otros términos, nuestros alimentos se acercan más a lo que se denomina «bio» en esos países y cuyos precios fácilmente son 3 veces más costosos que el de los alimentos conocidos como «convencionales».
Finalmente, no puedo negar la importancia que viajar al exterior tiene en la formación de un ser humano. En mi caso concreto, aprendí a valorar más nuestras costumbres, a entender que el país si bien tiene problemas, como todos los países, también tiene sus grandes virtudes y potencialidades, y que son más las cosas positivas que las negativas. También me ayudó a comprender que desde la distancia todo se idealiza, pues es lo que suele pasar en Colombia cuando se habla del exterior, se suele, muy erróneamente, creer que todo por fuera es color rosa y luego entiendes que es igual y no pocas veces peor.
Hola David, gracias por tan completo e interesante aporte!. Tienes razón al decir que no hay una verdad absoluta, en este tema todo es muy subjetivo.
Saludos
Necesito una persona que compre todo lo de un apto en la ciudad de Bogotá
De acuerdo contigo
Yo la verdad antes idealizaba de la misma manera en la que usted está haciendo…
Pero para mi más grande y sincera tristeza, la minería indiscriminada, el vertimiento de mercurio (2do pais mas contaminado con ese mineral e n el mundo) donde ya se ven en antioquia efectos perversos de ese metal, los campos de arroz regados con agua con cadmio… la falta de interes del gobierno…
Antes tenia ganas de regresar al país, ahora me da miedo, con la locomotora minera, en el 2025 (menos de diez añitos) no habra rios en Colombia, y las consecuencias tendremos un desierto toxico con lagunas de mercurio, petroleo y saqueado…
En Antioquia se vierte 10 veces mas mercurio por día que en el accidente de minamta en Japón que solo afectó un pueblo y aun 30 años despues nacen niñis con malformaciones…
Es una tristeza y creame que he llorado pero no puedo regresar, es una cuestión de supervivencia
Estoy totalmente de acuerdo con vos, además Colombia no solo es Bogota en Bucaramanga puedes vivir muy bien, hay de todo, desde buena educación y salud.
Tu comentario es muy apropiado. Yo me dejé vislumbrar… creci con carencias, y después de terminar una carrera pesada y larga, el empleo q conseguí era casi una burla. Así q abandoné todo. Pero después de tantos años, sé q si hubiese tenido más orientación y mas madurez y menos prisa hubiese podido salir adelante en Colombia. Y debí regresar a tiempo para disfrutar y consentir a mis padres y no estar discutiendo con ellos.
Es bueno salir del nido, es una experiencia q vale el esfuerzo y el sacrificio pero hay q mantener los lazos fuertes con nuestro terruño y en especial con nuestros padres.
Hola David;
la verdad aplaudo tu comentario muy acertado y ante todo cierto .
hace 16 años vivo en Washington state USA 🇺🇸 y todo lo que dijiste es verdad .
estoy en una indecisión de si volver a Colombia o no , pues la soledad e infelicidad aquí ya están afectando ni solo mi salud física sino mental !!! . pero siento temor de no poder sobrevivir allá, pues cuando menciono a algún amigo que vive en Colombia.., pues les aterra de que yo piense en volver y solo hacen comentarios despectivos de mi hermosa Colombia y que todo allá está cada vez más terrible !!!!
pero al leer tu comentario me sentí casi que subida en un avión de regreso . muchas gracias por reconocer en este medio y recordarnos que Colombia es hermoso y el mejor país del mundo con la gente más hermosa 😘👍