11 Típicos planes colombianos

El colombiano es descomplicado por naturaleza, le gusta reír y sociabilizar, aunque prefiere improvisar y es más de planes de último minuto que de compromisos previstos con mucha anterioridad, no le gusta andar «desparchado» o «desprogramado», es decir solo y sin un plan o actividad para distraerse. Es por eso que los colombianos siempre están a la búsqueda de diversión y desde pequeños han encontrado en las cosas sencillas grandes oportunidades para pasársela bien. Si eres colombiano o has visitado Colombia seguro que habrás participado por lo menos en uno de estos planes:

Ir a un paseo de olla

Paseo de olla, Colombia

El tradicional paseo de olla es uno de los planes más entretenidos y completos que existen, es imposible negarse a ir. Organizar uno de estos paseos es fácil y rápido: basta con comprar los ingredientes para un almuerzo, bebida, escoger un río y desde luego disponer de una olla grande. Una vez se llega al sitio elegido, las bebidas van al agua que las mantendrá frescas, la leña y la música se encienden y entre chapuzón y chapuzón se comienza a preparar la comida, que por lo general es un sancocho.

Jugar tejo

Juego de tejo

El tejo o turmequé como lo llamaban los indígenas, desde el 2000 es el deporte nacional de los colombianos según el congreso de la República. Originario de Cundinamarca y Boyacá, ha traspasado fronteras y contagiado a países vecinos. Consiste en lanzar un disco de metal hacia una cancha de barro con el fin de hacer explotar las mechas (sobrecitos de pólvora). Hay diferentes modalidades de tejo e incluso se disputan campeonatos entre los más aficionados.

Echar un picaíto de fútbol en frente de la casa

Costumbres de Colombia. Jugar en frente de la casa un picaíto
Picaíto de fútbol. Foto: David Sasaki

Cualquier lugar es bueno para jugar un partido del deporte más popular del mundo. En algunos barrios de Colombia, de vez en cuando se improvisan terrenos para «echarse un picaíto de fútbol»; en un parque, terreno vacío o en frente de la casa. Los adultos por lo general tienen sus propias mallas y los más pequeños se conforman con tomar un par de piedras que hacen las veces de arco.

Participar en reinados

costumbres colombianas. Reinados Colombia

En Colombia hay casi tantos reinados como días en el año, hay reinados de todo: de la panela, del café, del tamal, del feo, de la gallina, de la sopa, de la miel… prácticamente cualquier familia colombiana ha tenido su reina, y claro una reina necesita su propia comitiva. Por tanto, casi todo colombiano en algún momento de su vida se ha visto involucrado directa o indirectamente en un reinado, y ha armado el plan de irse con sus familiares o amigos a hacerle barra a la candidata de su preferencia.

Bailar en la sala de la casa

costumbres colombianas. Bailar en la casa

El concepto de fiesta en Colombia va ligado con la palabra baile y es que en el país del café muchas veces y sin mayor organización se arma la fiesta en la sala de la casa; es suficiente con mover las sillas, aumentar el volumen de la música y lanzarse a la recién creada pista de baile para divertirse entre amigos o simplemente seguir la fiesta que se inició en otro lado.

Acompañar el fútbol con una picada y un refajo

típico colombiano. Picada
Pícada colombiana. Foto: Mauricio Giraldo

La mayoría de colombianos son verdaderos apasionados del fútbol, un buen plan es reunirse con los amigos para ver los partidos importantes, pero además de la compañía de los amigos y tratándose de un deporte que despierta tantas emociones, es mejor plan acompañarlo con un refrescante refajo (bebida gaseosa mezclada con cerveza) o cerveza sola y un rico plato de picada colombiana.

Ir a la ciclovía los domingos

colombianos. ciclovía de domingo en Colombia
Ciclovía. Foto: Saúl Ortega

La iniciativa que surgió en la capital colombiana como protesta por la falta de espacios recreativos, hace casi 40 años, se ha convertido en un plan perfecto para la mañana del domingo. Los colombianos disfrutan de salir a la ciclovía para caminar, patinar y desde luego montar en bicicleta. De hecho Bogotá cuenta con la más extensa ciclovía de toda América.

Llevarle serenata a la novia para contentarla

costumbres de Colombia. Serenata

Algunos colombianos no se conforman con ofrecer una flor o una disculpa cuando están de pelea con sus novias, ellos van más allá y se hacen acompañar de un trío de cuerda, de un grupo de mariachis o hasta de una papayera… hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Los motivos para ofrecer una serenata pueden ser varios: aniversario, fiesta de madre, 15 años… y tampoco se limitan a las parejas, también pueden ser de un hijo a una madre o de unos padres a su hija, por citar solamente algunos ejemplos. No es raro oír alguna vez en la madrugada un grupo musical tocando frente a la casa de alguna vecina, o si la serenata es en la familia tampoco es raro despertarse a la media noche para unirse al grupo.

Elevar cometas en agosto

colombianos
Niños elevando sus cometas

Agosto es el mes de los vientos y por ende es el mes de las cometas en Colombia, ciudades como Villa de Leyva tienen su propio festival y otras como Bogotá y Medellín realizan eventos relacionados. Así que durante este mes surgen varios planes: ir a uno de los eventos antes mencionados, diseñar una cometa o simplemente salir a los parques para elevarlas, es un entretenimiento que no conoce edad y del que aprovechan grandes y niños.

Hacer una comitiva

Aunque es una vieja costumbre y ahora se ve menos, hacer una comitiva era uno de los planes que más se disfrutaban o se disfrutan en la infancia. Consiste en reunirse con amigos y que cada uno aporte un alimento o bebida, para preparar y compartir entre todos.

Montar en chiva

Típico colombiano
Chiva en Colombia. Foto: Michael Keen

La chiva es un bus típico de Colombia y otros países de América del Sur. Aparte del colorido de su exterior, en el interior de varias chivas se ha acondicionado música y luces de discoteca, algunas hasta van amenizadas con un grupo musical, un muy buen plan en Colombia es montar en chiva y hacer una ruta turística en medio de un animado ambiente.

¿Has vivido de cerca alguno de estos planes? ¿Qué otro plan piensas que es muy colombiano?

También te puede interesar:

Misión: Imposible vs. un Colombiano

15 Exquisitas comidas callejeras de Colombia

Colombia vista desde adentro por los extranjeros

Lo infaltable de un diciembre en Colombia

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo renovar la cédula de extranjería en Colombia

El trámite para renovar la cédula de extranjería...

Presupuesto para viajar a Cartagena

El presupuesto para viajar a Cartagena depende...

Cómo llegar a Palomino: Guía Completa

Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha...

Licencia de conducir en Colombia para extranjeros

Tener la licencia de conducir en Colombia siendo...

Cómo llegar a la laguna de Tota desde Bogotá | Costos y consejos

Llegar a Playa Blanca en el Lago de Tota en...

Cómo llegar a la piedra del Peñol desde Medellín

Llegar a la piedra del Peñol desde Medellín...

Trámites y residencia en Colombia durante la cuarentena

Tramitar la residencia en Colombia, de forma...

AHORRA EN TU VIAJE

3 Comentarios

  1. luz dary gomez

    Como se extraña la tierrita las rumba fuera de ella no son iguales. Como te queremos Colombia

    Responder
  2. Luz Dary Ochoa

    Esa es mi tierra querida COLOMBIA asi somos los COLOMBIANOS de ambiente alegre fugaz con muy poco y nos hacemos tremendas fiestas y la pasamos de maravilla con la familia y amigos vecinos y los que sequieran a puntar alparche te amo mi tricolor

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.