Barichara Santander: Un tesoro por descubrir

que ver en barichara

Barichara Santander, no solo se reconoce por ser patrimonio cultural, sino por ser el pueblito más lindo de Colombia. Quien ha estado en esas tierras, entiende el porqué.

barichara colombia

Sus calles empedradas que invitan a caminar sin prisas, sus balcones adornados con flores que coquetamente sobresalen de aquellas pintorescas fachadas, el carácter desenfadado de sus habitantes y sobretodo la enorme tranquilidad que se respira en Barichara, hacen de este hermoso pueblo santandereano un verdadero tesoro y un sitio ideal para relajarse y sentirse renovado al terminar el viaje; no por casualidad la palabra Barichara significa: lugar de descanso, en el dialecto guane. Además de ello, el poder descubrir un poco de la historia que lo rodea, hace aún más interesante la visita.

Desde antes de regresar a instalarme en Colombia, tenía muchas ganas de descubrir este magnífico lugar. Sin duda alguna, una visita obligada y una muestra de los hermosos escenarios que engalanan nuestra geografía.

Como llegar a Barichara desde Bogotá

que hacer en barichara

Para llegar a Barichara desde Bogotá hay distintas alternativas:

– Vía terrestre

Para ir de Bogotá a Barichara en bus, se debe llegar primero a San Gil. El valor del trayecto entre Bogotá y San Gil es de unos 40 mil pesos en temporada baja (12 euros), se puede conseguir transporte en el terminal central del Salitre o en el del Norte para ganar un poco de tiempo. La duración del viaje es de aproximadamente 7 horas. En caso de que por los horarios no se encuentre bus directo hasta San Gil, se puede tomar un bus hasta Tunja y desde allí otro hasta San Gil. Para llegar a Barichara desde San Gil, ver después del punto de «vía aérea».

– Vía aérea

El aeropuerto más cercano a Barichara, es el de Palonegro, ubicado en la ciudad de Bucaramanga, a 133 Km (poco más de dos horas). Las tarifas aéreas varían de acuerdo al día, hora y la temporada en la que se viaje, con una compañía low cost se pueden encontrar tiquetes desde 70 mil pesos el trayecto (21 euros). La duración del vuelo es de solo 33 minutos.

Desde Palonegro, se puede tomar un taxi hasta Barichara, por unos 250 mil pesos negociables (75 euros). Una opción más económica es tomar el taxi hasta el terminal de buses de Bucaramanga, el costo es de 32 mil pesos (menos de 10 euros) y la duración del trayecto es de unos 20 minutos. Llegando al terminal de buses de Bucaramanga, es posible ir en bus hasta Barichara por 18 mil pesos (alrededor de 6 euros), pero la frecuencia es muy escasa, no suelen salir más de tres buses por día. Así que la opción más viable, es tomar un bus hasta San Gil, por 15 mil pesos (menos de 5 euros), se tarda unas 2 horas 30.

– Cómo llegar a Barichara desde San Gil

Es importante fijarse que el bus que viene desde Bucaramanga nos deje en el terminalito, porque es desde ahí que salen los buses y taxis hasta Barichara, hay una buena frecuencia y la distancia es de unos 30 minutos, el pasaje cuesta menos de 5 mil pesos (1,5 euros).

Qué hacer en Barichara

A pesar de su superficie de tan solo 134 km², Barichara ofrece múltiples posibilidades para pasarlo bien, algunas de ellas son:

– Degustar la gastronomía local

Desde las famosas hormigas culonas que se encuentran en los diferentes establecimientos, a partir de 2 mil pesos por bolsita (0,6 euros), el mute santandereano, las arepas de maíz pelado o la pepitoria que se prepara con las vísceras y la sangre del cabro, la gastronomía de esta zona del país es toda una experiencia para el paladar. Y que mejor encuadre para disfrutarla que la maravillosa Barichara.

– Realizar un recorrido en mototaxi

Si estás un poco fatigado o si quieres tener un guía que te relate las historias que se esconden detrás de cada rincón, o si simplemente te resulta curioso abordar este tradicional medio de transporte, puedes contratar el servicio de un mototaxi en la plaza central con todo y guía turístico. Hay recorridos de 40 minutos y los precios varían de acuerdo a la duración, se encuentran desde 20 mil pesos (6 euros).

barichara que hacer

– Recorrer el camino Real a Guane

Cerca del mirador, se encuentra el camino que conduce de Barichara a Guane, otro de los grandes tesoros de la colonia que embellece a Santander. La caminata tiene una duración aproximada de una a dos horas, según el ritmo que se lleve y puede resultar todo un espectáculo visual y sensitivo, teniendo en cuenta la magia del paisaje y la tranquilidad que lo caracteriza. Este trayecto fue construido por el alemán Geo Von Lengerke en 1867, únicamente en piedra, inspirándose en el recorrido seguido por los Guanes y con la intención de mejorar el traslado de productos entre los dos lugares y de poder ser utilizado en invierno.

– Refrescarse con un vaso de chicha artesanal en la plaza central

En la plaza central no han de faltar los vendedores de chicha elaborada directamente por ellos. Después de las completas caminatas deleitando la vista con toda la belleza de uno de los cascos urbanos mejor conservados, viene bien sentarse un rato a descansar y deleitar también otro de nuestros sentidos con esta rica bebida fermentada a base de maíz, tradicional desde la época de los guanes. Una bebida ligada al pasado precolombino de nuestro país.

– Contemplar las diferentes creaciones hechas en piedra

Si hay un lugar donde el aprovechamiento de la piedra es fascinante, este es Barichara, además de sus calles, templos religiosos, artesanías, el parque de las artes, está el cementerio con sus tumbas bien talladas; solamente entrando ya se observa una réplica de la última cena que se ubica en la Sagrada familia de Gaudí. En la artesanía sobresalen entre otros, los relojes en piedra, un bello recuerdo que podemos llevarnos a casa, de estas tierras.

que ver barichara

Barichara: Qué visitar

Además de las actividades mencionadas en el punto anterior. Una de las actividades más entretenidas y enriquecedoras de Barichara es descubrir cada uno de sus rincones y la historia que los acompaña, encontrar sus símbolos y la razón de ser de cada uno de ellos:

– Capilla de Santa Bárbara

Al final de la calle Real, a 4 cuadras del parque principal, en la parte alta de Barichara se ubica esta capilla de finales del siglo XVII, que junto a su plazoleta sirve de escenario a ceremonias, exposiciones y conciertos.  En la misma plazoleta se puede apreciar el monumento al buey como homenaje al trabajo de la agricultura.

– Parque para las Artes Jorge Delgado Sierra

Al lado de la capilla Santa Bárbara, en dirección al mirador se puede disfrutar de un interesante recorrido por el parque de las Artes. Este parque nace como un reconocimiento al admirable trabajo de tallar la piedra, heredado de las comunidades indígenas que habitaron la zona, además de ofrecer unas apacibles vistas, posee 22 esculturas de artistas locales y extranjeros de 11 países.

– Mirador de Barichara

A unos cuantos metros del parque de las Artes Jorge Delgado Sierra, se ubica el mirador de Barichara, si la ciudad como tal es relajante, ni que decir de este mirador desde el cuál se obtienen unas espectaculares panorámicas sobre el paisaje que en otro tiempo sirvió de asentamiento al pueblo Guane.

barichara que hacer

– Cementerio

Hay muchos que no somos fanáticos de los cementerios, pero el de Barichara es una obra de arte en si mismo, de algún modo rompe con lo convencional y por momentos se tiene la sensación de estar en otro lugar, de no ser por la visita de algún vecino de la localidad que irrumpe con sus oraciones. Es fácil distraerse leyendo las historias de quienes allí reposan y observando las figuras talladas en piedra sobre las lapidas, que representan parte de la vida y gustos del fallecido. Al lado del cementerio está la Capilla de Jesús Resucitado, que bien merece una visita.

barichara que visitar

– Catedral de la Inmaculada Concepción

En el parque central de Barichara se encuentra su catedral. De acuerdo a la leyenda en este lugar se apareció la Virgen y por eso se erigió un templo en su honor. La catedral es una verdadera joya de la arquitectura. Esta construida por completo en piedra amarilla, en su interior destacan unas imponentes columnas monolíticas de 5 metros de altura y su cúpula que se asemeja a la del vaticano.

Aparte de estos lugares, si hay tiempo también se puede realizar una visita al Taller de Artes y Oficios, donde se preservan interesantes técnicas para la construcción en piedra, la cerámica e incluso el cultivo del tabaco. Igualmente se puede visitar la casa de la cultura Emilio Pradilla González, la capilla de San Antonio, el puente grande, que se destaca por ser uno de los 5 puentes de de Calicanto más reconocidos del país, la nueva biblioteca y el salto del Mico.

Dónde hospedarse

que hacer en barichara

En Barichara hay varias opciones de alojamiento, uno de ellos es el Hostal Misión Santa Bárbara, ubicado a 5 minutos a pie de la plaza central. Como ellos mismos lo dicen es un lugar mágico en un pueblo mágico. Si quieres tener un dulce despertar con el canto de los pájaros, disfrutar de un entorno totalmente natural y de una atención de primera, éste es tu lugar.

recomendado barichara

Gracias a la gentil invitación del hostal Misión Santa Bárbara, pudimos disfrutar de una noche en una junior suite. Nos encantó el lugar, bastante cómodo, las instalaciones son muy acogedoras y diseñadas para una desconexión total de la rutina diaria y del estrés; cuentan con piscina, spa, gimnasio, espacios para los niños y unos jardines preciosos. Además sirven un rico y equilibrado desayuno con fruta, al gusto de cada huésped. Un hospedaje muy recomendable para los viajeros más exigentes.

También te puede interesar:

Qué ver y que hacer en Girón Santander

Planes para enamorarse del Eje Cafetero

Colombia vista desde adentro por los extranjeros

Y tú ¿ya has estado en Barichara? ¿Qué fue lo que más te gustó del denominado: pueblo más bonito de Colombia?

 

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo renovar la cédula de extranjería en Colombia

El trámite para renovar la cédula de extranjería...

Presupuesto para viajar a Cartagena

El presupuesto para viajar a Cartagena depende...

Cómo llegar a Palomino: Guía Completa

Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha...

Licencia de conducir en Colombia para extranjeros

Tener la licencia de conducir en Colombia siendo...

Cómo llegar a la laguna de Tota desde Bogotá | Costos y consejos

Llegar a Playa Blanca en el Lago de Tota en...

Cómo llegar a la piedra del Peñol desde Medellín

Llegar a la piedra del Peñol desde Medellín...

Trámites y residencia en Colombia durante la cuarentena

Tramitar la residencia en Colombia, de forma...

AHORRA EN TU VIAJE

7 Comentarios

  1. HOTEL MISIÓN SANTA BÁRBARA

    Agradecemos su visita, nos agrada que ustedes hayan considerado nuestro Hotel como un lugar muy recomendable y perfecto para un excelente descanso.
    Apreciamos sus comentarios acerca de las instalaciones del Hotel ya que ustedes son un referente para futuros viajeros.
    ¡Los esperamos de nuevo en este mágico lugar!

    Responder
    • Mi Viajar

      Gracias a ustedes por la buena acogida y atención. Esperamos poder regresar pronto.
      Un saludo

      Responder
    • Arnulfo Sánchez

      Me gustaría conocer Bucaramanga y el departamento de Santander y sus alrededores, se ve todo hermoso

      Responder
  2. Ornella

    En un ratito salimos para Barichara y llevamos como referencia la info de tu blog. Gracias por compartirlo!! Nos aumentaste todavía mas las ganas de ir!

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Ornella,
      Me alegra que encuentren útil la información. Seguro que disfrutaran al máximo de todas las bondades de Barichara :).
      Saludos

      Responder
  3. Paula

    Ahhh la tierrita!! ❤️ Por supuesto, siempre llevo a mis amigos que van buscando nuevos destinos. Su paz y tranquilidad son difíciles de encontrar en otro lugar. Aparte de eso, siempre hago la caminata hacia Guane, que me parece un poquito más real, menos perfecto que Barichara. Más humano, de alguna forma. Pero por supuesto, los dos me encantan!!! Escribí sobre el encanto de Guane hace algún tiempo: https://viejaqueviaja.com/2015/10/05/guane-mas-joya-que-barichara/

    Saludos viajeros!!

    Responder
    • Arnulfo Sánchez

      Hola Paula, me gustaría conocerte y que seas Mi guía turística, te mando un abrazo y saludos desde México

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.