Cómo llegar a la catedral de sal de Zipaquirá es el primer interrogante que te planteas cuando quieres disfrutar de esta maravilla de Colombia y del mundo. El punto de partida generalmente es Bogotá, hay distintas posibilidades para llegar como en bus, en el tren turístico los fines de semana, y desde luego en carro, como veremos más adelante.
La catedral de sal, orgullo de Zipaquirá y de Colombia, es considerada desde 2007 como la primera maravilla del país de acuerdo a los resultados de un concurso organizado por un reconocido diario. Si te preguntas por qué este galardón, al visitarla lo descubrirás.
Llegar a la catedral de Sal de Zipaquirá y sorprenderse con la primera maravilla de Colombia…
Estuvimos en las minas de sal hace una decena de años. Aún así, al regresar quedamos impresionados, la encontramos renovada y nos enteramos de varios detalles que desconocíamos. Ir a la catedral de sal de Zipaquirá nuevamente era una idea que rondaba nuestra cabeza desde hace mucho porque habíamos escuchado de algunos de sus cambios y además queríamos recorrerla con más calma que la vez anterior.
Antes de internarnos en las profundidades de la primera maravilla de Colombia, nos dimos tiempo para disfrutar de otros espacios del parque de la sal, como el museo de la salmuera y el muro de la Ceiba, que con 16 metros es el más grande al aire libre del país.
Listos para sumergirnos a 180 metros bajo tierra y visitar la única catedral en el mundo con tales características, atravesamos un túnel de arcos rojos que aumentó nuestra curiosidad.
Mientras caminábamos en dirección a la ruta del vía crucis, escuchamos atentos las explicaciones del guía quien recalcaba la importancia del mineral y del lugar que visitábamos, no por casualidad, «salario» viene de la palabra «sal», que antiguamente tenía más valor que el oro y se utilizaba como moneda de cambio.
Llegamos a la primera de las 14 estaciones del vía crucis, nos cautivó el enorme y sutil simbolismo que lo rodea. Fieles y no fieles se detienen a indagar; cada forma, posición y elemento tiene una razón de ser, estrechamente ligada a los conceptos transmitidos en el mundo cristiano. Por ejemplo en una de las estaciones dos grandes piedras simbolizan a las dos Marías y la forma circular que se percibe hace alusión a un abrazo.
Tanto la iluminación como la historia de esta joya del arte y de la arquitectura colombiana, contribuyen a hacer volar nuestra imaginación y que paso a paso nuestra atención se fije en los secretos escondidos en la entrañas de este municipio de la sabana de Bogotá.
Además de las figuras majestuosamente talladas en sal y mármol y una impresionante cúpula, descubrimos espacios donde nuestra percepción es fácilmente confundida con efectos ópticos como el espejo de agua, o la cruz subterránea más grande del mundo con 16 metros de alto por 10 metros de ancho.
Ya acercándonos a la catedral y como preámbulo observamos unas preciosas lámparas dignas de un recinto de lujo que complementan la atmósfera misteriosa de aquel lugar enclavado en lo profundo del cerro del Zipa, que dio gran prosperidad a los muiscas y donde con el pasar de los años los mineros extraían la sal para su sustento, siempre fervorosos, son ellos quienes por primera vez concibieron una capilla que evolucionó en la catedral de sal de Zipaquirá y en todo el complejo que se teje a su alrededor, una maravilla de Colombia, admirada y reconocida por viajeros del mundo entero.
Arte, cultura, historia son los ingredientes que acompañan este fabuloso recorrido que cierra con broche de oro, con un espectacular show de luces y la exhibición en 3D de un corto animado.
¿Cómo llegar a la catedral de sal de Zipaquirá desde Bogotá?
Nosotros como la mayoría de turistas que frecuentan la catedral de sal salimos desde la capital. En esta ocasión nos fuimos en carro, aunque hay menos de 50 kilómetros de distancia, los trancones de la autopista Norte alargan el camino.
Para llegar a Zipaquirá desde Bogotá hay un solo peaje que cuesta 9600 pesos colombianos, cerca de 2 dólares. De regreso, en el sentido contrario, no hay que pagar peaje. El vehículo lo puedes estacionar directamente en el recinto del parque de la Sal, este 2023 hay una tarifa única de 9 mil pesos, 2 USD.
Si vas en transporte público lo más práctico es ir en transmilenio hasta el portal Norte y de ahí buscar la zona de buses intermunicipales para abordar uno que vaya hasta Zipaquirá, el pasaje cuesta unos 9 mil pesos, 2 USD, el recorrido dura aproximadamente 50 minutos.
Llegando a Zipaquirá puedes descender en el primer semáforo, el de la de la 15 con 4, a partir de ahí tomas la subida hasta el parque principal, luego giras a la izquierda y listo. O si no quieres caminar, puedes tomar un taxi, el trayecto no es muy largo, así que no deberían cobrarte mucho más de la tarifa mínima, unos 2 dólares.
Una alternativa para quienes viajen en fin de semana o puente, es el tren de la Sabana, el recorrido es muy relajante y así se complementa la visita con otro buen plan.
Como ves llegar a la catedral de sal de Zipaquirá desde Bogotá no es nada complicado, pero te recomiendo que madrugues e intentes estar a primera hora. A medida que avanza el día hay más gente tanto en la carretera como en las filas del parque de la sal.
Otros datos prácticos sobre la primera maravilla de Colombia
¿Cuál es la tarifa de las minas de sal de Zipaquirá este 2023?
El tiquete para ingresar a las minas de sal tiene un costo de 98 mil pesos, para extranjeros no residentes en Colombia, y 61 mil pesos, para colombianos y residentes. En su tarifa básica, que tiene una duración de 3 horas.
Los niños menores de 13 años y los adultos mayores de 60 pagan una tarifa reducida.
¿En qué horario se puede visitar la catedral de sal de Zipaquirá?
Este complejo se puede visitar de domingo a domingo, el ingreso va de 9 de la mañana a 5:40 de la tarde. Aunque como lo indicaba anteriormente, es mejor que vayas temprano, sobretodo si vas en fin de semana.
Para terminar llegar a la catedral de sal de Zipaquirá es encontrarse con algo más que un atractivo turístico del interior de Colombia, es descubrir un lugar que ha sido de gran relevancia desde el arribo de los primeros habitantes de la zona. Aún hoy estas minas siguen siendo una de las principales fuentes del mineral. El recorrido por las minas de sal de Zipaquirá, además de didáctico, es fascinante para grandes y chicos.
Es espectacular recorrer la catedral de sal y visitar el centro histórico de Zipaquirá, muy detallada tu publicación.
Estas actividades se pueden complementar con el recorrido por la mina de sal de Nemocón o realizar otras actividades en las poblaciones cercanas a la ciudad de Bogotá.
Nos alegra saber que ya vivieron una experiencia única 180 metros bajo tierra. Siempre bienvenidos a nuestro Parque de la Sal. Recuerden que para estar actualizados frente a todo lo que suceda en nuestra Catedral de Sal de Zipaquirá solo deben visitar: http://www.catedraldesal.gov.co *Allí también encontrarán tarifas y horarios actualizados.
¨El Parque de la Sal vino al mundo, para unir a todas las culturas a través de la sal¨.
Saludos! La Catedral de Sal es sumamente hermosa la verdad que si. Esperando nuevamente por volver a ir