Jan, Paul, Eugenia, Elena, Anna y Coralie además de las opiniones expresadas en la primera parte han hablado de como ven a los colombianos en el campo personal y profesional, de los planes que recomiendan y de las curiosidades con las que se han encontrado.
¿Cómo son los colombianos?
Al definir a un colombiano, ya sea en el terreno personal o profesional son muchos los calificativos que vienen a la mente: sonrientes, tranquilos, inteligentes, amables, los #1 de la salsa, trabajadores, pacientes, serviciales, abiertos, simpáticos, con gran iniciativa para los negocios, de buen humor, le ponen mucha energía al trabajo…
Pero como es de imaginar no todo son virtudes. Por algún motivo, los colombianos no dan la debida importancia a la puntualidad, aunque en el país se está acostumbrado y se convive con ese factor, cuando alguien viene de afuera le es imposible hacer caso omiso. Dicho de una u otra manera todas las respuestas apuntaron a lo mismo:
«No llegan siempre a tiempo», «en los horarios colombianos: cuando tomas una cita, el horario es MUY aproximado», «muy relajados en cuanto a los tiempos», «mi respuesta es muy francesa y muy clásica pero diría… la puntualidad», «tienen su propio manejo del tiempo».
Aún así los extranjeros se muestran comprensivos y en el aspecto laboral por ejemplo mencionan que si bien los colombianos no llegan a la hora, no les importa quedarse más tiempo si hace falta, o que para adaptarse es necesario medir el tiempo de otra manera.
Los planes imprescindibles:
Colombia está llena de rincones maravillosos por toda su geografía, es una nación que le ofrece experiencias únicas y variadas al viajero, así lo ratifican estos seis extranjeros que han aprendido a sentir y vivir lo mejor del país.
Haciendo un balance entre todas sus opiniones, un extranjero no debería irse de Colombia sin:
- Visitar una plantación de café en Armenia u otro punto del eje cafetero
- Conocer las mejores playas de la costa Caribe
- Recorrer el casco histórico de Cartagena y disfrutar las paradisíacas Islas del Rosario
- Bailar o por lo menos ver bailar salsa, de preferencia en Cali
- Ir a un mercado para ver la gran variedad de fruta
- Bailar en las fiestas de la flores en Medellín
- Dormir en una hamaca en el parque Tayrona
- Tomar leche de coco en las playas de San Andrés
- Emborracharse con traguitos de aguardiente en las coloridas calles de Cartagena
- Conocer Caño Cristales, «el río más hermoso del mundo»
- Caminar por el Valle de Cocora
- Montar en jeep willys en la zona cafetera
- Participar en el carnaval de Negros y Blancos en Pasto
- Ir al Santuario de las Lajas, en Ipiales
- Vivir la rumba del Parque Lleras y la calma del Jardín Botánico de Medellín
- Tomarse el mejor tinto del mundo en la terraza del cerro de Monserrate
- Dar un paseo por Usaquén, el barrio Bohemio de Bogotá y su popular mercado de las pulgas
- Acercarse hasta el Salto del Tequendama, la tercera cascada más alta de Sudamérica
- Visitar la catedral de Sal de Zipaquirá, la primera maravilla del país según los colombianos
- Ir a Chía y pasarse por «Andrés carne de Res», el restaurante paisa más famoso del país
- Ver la Laguna de Guatavita, donde nació la leyenda del Dorado; haciendo el camino de vuelta por la calera, para apreciar un hermoso atardecer sobre toda Bogotá
- Probar: la bandeja paisa, el ajiaco, el arroz con coco, el chigüiro, la trucha en el lago de la Cocha y los gusanos mojojoy en el Amazonas
Anécdotas y curiosidades del diario vivir:
Mudarse o viajar por un nuevo lugar es exponerse a otro modo de vida, de pensar, de actuar y hasta de hablar. Por ello no es de extrañar que en Colombia ciertas situaciones causen risa o asombro en quienes decidan adentrarse en sus fronteras:
«Hace tiempo un amigo colombiano de unos 30 años contaba cómo yendo a la playa le encantaba ver a las ‘viejas’ tomando el sol y en bikini, lo tomé como un depravado hasta que descubrí que vieja aquí significa ‘chica’. Cuando se lo expliqué no podía parar de reírse». Elena
«Es gracioso que en los buses la gente no se sienta de inmediato en las sillas que se desocupan sino que esperan hasta que se enfríen, eso nunca antes lo vi». Anna
«Me parece muy raro que en Colombia se coman platos salados en el desayuno y chocolate caliente en la cena». Coralie
«En las mañanas en Bogotá la gente usa bufandas gorros y guantes mientras lleva a los niños al colegio con el solo uniforme y las piernas destapadas, o las mujeres usan gorro y minifalda al mismo tiempo». Eugenia
No te pierdas:
Colombia vista desde adentro por los extranjeros (Parte I)
También te puede interesar:
Nada es imposible para un colombiano
Lo infaltable de un diciembre en Colombia
15 Exquisitas Comidas Callejeras de Colombia
Yo quitaria el restaurante «andres carne de res»tambien por que me da un poco de asco comer entre tanta basura que tiene colgada como «adornos» hay muchos sitios mejores o comerte una simple fritanga me encantaria y seguro que no iria a un sitio de moda iria donde siempre eh ido desde pequeño.
Paul y Masaya tienen un excelente producto. Nosotros también somos extranjeros viviendo en Manizales desde hace 3 años con nuestra empresa de ecoturismo. Cada dia hay mas y mas personas extrajeras interesadas en Colombia!
Hola,
El artículo es muy interesante, pero creo que este país merece más de una lista. Hay tantas regiones y culturas diferentes. Pero es bueno dar las marcas para mostrar la variedad de lugares en Colombia. Pero sobre todo hay que tomar el tiempo para visitar y conocer la población.
Hola, Si para mi colombia es la mejor esquina de America, rodeados por dos mares y donde cada region es diferente una de la otra. Otra musica, otra comida, costumbres, y maneras de hablar, cada una con sus paisajes caracteristicos.Eso hace que Colombia sea diversa, cada region tiene su encanto, lo mejor es la gente, aunque en todos lados, como entodas partes hay gente no tan buena.
y porque no participar en el carnaval de Barranquilla? que fué declarado por la UNESCO como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
Definitivamente me encanta esta pagina, especialmente para los que estamos en el exterior.
Quizás lo que ocurre es que la gente tiene un poco de miedo a viajar a Colombia, al menos en España. Igual ocurre con México.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo