«La respuesta es Colombia» sugería la campaña que identificaba al país en todo el mundo. ¿Qué tan cierto puede ser este mensaje?. Seis extranjeros que han apostado por Colombia comparten con Mi Viajar, los altos y los bajos de residir en el país, abordando esos temas que durante tanto tiempo han generado reticencia: la seguridad y las drogas, sin pasar por alto los atributos del paisaje, el potencial humano y las actuales ventajas de invertir en el país.
Colombia cuenta con una economía robusta, con tasas de crecimiento sólidas y sostenibles
Jan Ebersold llegó a Colombia en 2012 como gerente general para Latinoamérica de la marca Keuco, empresa líder en productos de lujo para el baño.
«Colombia cuenta con una economía robusta, con tasas de crecimiento sólidas y sostenibles» comenta Jan, afirma además que elegir Colombia como sede para implantarse en América Latina tiene ventajas tales como: distintos proyectos de infraestructura, fortaleza del mercado interno, receptividad hacia los productos europeos, seguridad legal para el inversionista extranjero, favorabilidad de las conexiones fluviales y aéreas con otros países de la región, sin descontar la euforía y motivación emergente del pueblo colombiano ante las diferentes crisis superadas, que genera confianza de cara a los años venideros.
Haciendo referencia a los colombianos, Jan dice que son las personas más cultas y amables que conoce, pero que no se respetan en el tráfico ni en las filas, piensa también que el fenómeno de la estratificación socio-económica pone de relieve marcadas actitudes y pensamientos de desigualdad: el estrato se impone sobre las virtudes personales ocasionando que la gente de clase alta tenga mayores derechos y privilegios en oposión a la gente de clase baja que parece “más invisible” ante la sociedad. Por otra parte opina que los colombianos tienen un sexto sentido, menos afinado en los alemanes, por tanto aconseja escudarse en la prudencia y seguir los consejos de los mismos colombianos para evitar riesgos innecesarios. Con referencia a las drogas y al narcotráfico, Jan intuye que a pesar de ser un tema desagradable para la población, es de gran interés para la industria del cine y la televisión:
A los colombianos no les gusta ser asociados al tema del narcotráfico. Sin embargo, casi todas las telenovelas y películas tratan este tema. Ejemplos son «Rosario Tijeras» (más película), «Muñecas de la Mafia», «Sin tetas no hay Paraíso», El Cartel de los Sapos I + II (más película), «La Bruja», y – claro – «Pablo Escobar»; «María llena eres de Gracia», «Saluda al Diablo de mi Parte», «Pecados de mi padre», entre otros.
Para concluir, Jan retoma el tema de los negocios, dice que su empresa ha evolucionado bien, que han alcanzado ventas importantes y el reconocimiento de la casa matriz. Recomienda Colombia para establecerse en toda América Latina, desde luego visitándola antes y descubriendo por sí mismo que el carácter del país y de su gente es acorde con el modelo empresarial. Dice que «Antes nadie tuvó a Colombia en su lista». Para él y su empresa ¡Colombia ha sido la respuesta!.
Colombia es un país con un gran futuro y apenas el mundo se está enterando.
Paul de Lavalette, es uno de los dueños de Masaya, un hostal con gran reconocimiento entre el público internacional y nacional. Viajó a Colombia (Cali), por primera vez en el cuadro de un intercambio estudiantil hace 5 años.
“Llegar a Colombia por un año en 2007 generó un gran cambio para mi. A partir de este momento se armó un movimiento en cadena. Hoy en día, con dos compañeros franceses (Nicolas y Vianney) con quienes estaba de intercambio, tengo un hostal en la Candelaria de Bogotá”. Comenta Paul.
Antes de viajar, Paul venía marcado por esa imagen que tiene Colombia en Francia y en el resto del mundo: FARC, drogas, narcotráfico. Sin embargo no tardó mucho en darse cuenta que esa visión estaba lejos de la realidad. A cambio se encontró con un país de gente amable, sonriente y acogedora. Ha aprendido como él mismo dice: ¡A no dar papaya!, que no se puede ir por ahí metiendose en cualquier lugar, que es necesario cuidarse y saber: a dónde se va, con quien y en que momento. Pese a ello se reafirma en su idea que la Colombia que venden los medios de comunicación, es mucho más segura y que está llena de personas listas a ayudar, ofreciendo los consejos pertinentes para que a los extranjeros no les pase nada.
Para él Colombia merece la pena, es un buen destino para viajar ya sea por una corta o larga temporada:
Colombia es un país con un gran futuro y apenas el mundo se esta enterando. Tiene muchísimos recursos naturales, paisajes hermosos y una población joven. Esos elementos hacen de este país un excelente lugar para cualquier persona a quien le guste viajar, que sea por un mes, un año o una década, de viaje o para crear un negocio.
Colombia me ha dado muchas experiencias: pudé crecer con ella como persona y ver sus cambios en 20 años
Eugenia Sliudikova, es la propietaria de Tawi Travel, primera agencia de viajes en Colombia dedicada al mercado entrante ruso.
Eugenia también es la autora de una novela que por estos días se publica en Rusia: «A su imagen y semejanza», donde habla sobre la gente, bellezas y contradicciones del Amazonas.
«Colombia me ha dado muchas experiencias en la vida, pudé crecer como persona con ella y ver sus cambios en 20 años, he madurado en este país. Pudé hacer negocios, viajar, conocer sus cosas más bonitas y las más feas», afirma la empresaria y trae a colación: el alto costo de la educación, de los servicios, la mala organización del transporte público y el ruido propiciado por algunas personas sin tener en cuenta la tranquilidad de sus vecinos. Eugenia tampoco pudó mantenerse indiferente al fenómeno de la estratificación social, para ella muchos colombianos han caído en ese juego y siguen dejándose llevar por las apariencias. Por otra parte comenta que Bogotá es una ciudad muy agradable, con buen clima y gente amable, al mismo tiempo analiza que aunque se debe tener cuidado como en cualquier lugar del mundo, en general se puede viajar y vivir tranquilamente en Colombia. En su opinión el país es mucho más seguro que otros de América Latina.
«Yo quiero mucho a Colombia con todo y sus problemas, la conozco más a fondo que muchos colombianos, he hecho lo posible e imposible para promocionarla y que la gente de Rusia deje de tener miedo y se anime a viajar por esta nación», agrega Eugenia, mientras que con un poco de decepción recuerda que le fue negada la ciudadanía, debido a que no logró pasar un examen compuesto por preguntas para las que ni los propios colombianos tenían respuesta. A pesar de ese sinsabor Eugenia responde que para ella Colombia si fue una respuesta.
Admito que llegué a Colombia con miedo
Elena Muñoz es fotógrafa y arquitecta. Llegó de España en febrero de 2013. Está casada con un colombiano.
Es común que antes de un viaje a Colombia, la aprensión se instale en familiares y amigos, en el caso de Elena aunque su familia intentaba apoyarla, su cara de angustia los delataba, otros amigos y gente menos cercana cuestionaban su decisión, al punto de crearle como ella dice un nudo en el estómago. “Admito que llegué a Colombia con miedo”, expresa. Después de su llegada y pasados algunos meses Elena se ha formado su propia opinión, de alguna manera puede tranquilizar a los extranjeros a través de su experiencia:
En cualquier ciudad donde hayamos vivido, todos sabemos en qué barrios no debemos meternos si queremos salir con la cartera, el reloj e ilesos, pues es lo mismo que pasa aquí, solo que hay que tener más cuidado. Se deben tomar ciertas precauciones y llevar a rajatabla el no ir a lugares donde nos digan que pueda haber guerrilla, casi el 90% de las noticias que llegan a España sobre algún problema de ese tipo es por alguien que ha decidido ignorar cualquier consejo o precaución. Yo estoy haciendo muchos recorridos por Colombia en coche y nunca me he sentido insegura.
Los trámites para instalarse en Colombia pueden ser lentos, por lo que Elena aconseja adelantar el máximo de documentos desde el país de origen. Señala que conseguir un empleo no es tan sencillo como se piensa, porque si bien se acoge y se valora bastante a la gente con carrera universitaria, para quienes no poseen ese tipo de formación la situación puede ser más difícil y los sueldos mucho más bajos. Finaliza resaltando el porqué se siente a gusto en Colombia: «Aquí tengo trabajo, estoy conociendo un país precioso y a gente maravillosa. Para mí sin duda Colombia ha sido una respuesta».
Cada año veo un continuo mejoramiento y desarrollo en Colombia, lo que me hace sentir muy orgullosa de este país
Anna Dukova está casada con un colombiano, lleva 8 años viviendo en Colombia y trabaja actualmente en una empresa de construcción.
Antes de viajar desde Ucrania, la poca información que manejaba se resumía en que Colombia era el país más peligroso del mundo, un lugar de drogas que representaba un riesgo. Ahora sabe que en el territorio colombiano también existen sitios seguros, donde sentirse protegido y que las zonas peligrosas se pueden evitar. Tocando el tema de los trámites para vivir y trabajar en el país, Anna piensa que hay mucha burocracia y que el costo es elevado. En cuanto al trabajo es consciente que la suerte y los conocimientos hacen lo suyo, porque para los extranjeros no es del todo evidente ubicarse laboralmente.
Aunque se siente contenta, no deja de extrañar la nieve en año nuevo y le sorprende que los regalos se entreguen el 25 de diciembre y no el 1 de enero como en Ucrania. Tampoco acaba de acostumbrarse a que en Colombia todo el año se oscurezca alrededor de las 6 pm. Pero ninguno de esos pequeños detalles opacan su visión positiva sobre el país, ni le impiden afirmar que para ella Colombia ha sido una respuesta. «Cada año veo un continuo mejoramiento y desarrollo en Colombia, lo que me hace sentir muy orgullosa de esta nación. Estoy completamente feliz de estar acá», añade para concluir.
Llegué como voluntaria a Medellín, me enamoré del país, de los colombianos y decidí volver lo más pronto posible
Coralie Bruel es la encargada de comunicación y marketing del hostal Masaya. Un viaje por América del Sur la llevó en 2012 como voluntaria a Medellín y desde entonces tomó la firme decisión de volver e instalarse en el país: «¡Me enamoré del país, de los colombianos y decidí volver lo más pronto posible!». Al comienzo su familia estaba preocupada por la mala reputación que tiene Colombia, pero después de su primer viaje la preocupación era que Coralie ya no tuviera ganas de regresar a Francia. En materia de seguridad Coralie habla de un aspecto muy importante, ese «miedo» con el que viajan los extranjeros por primera vez a Colombia, no es del todo malo:
Cuando llegas por la primera vez a Colombia, el miedo puede ser “útil” al principio. Yo creo que se necesita un tiempo para acostumbrarse al cotidiano aquí y orientarse. No es tan peligroso como se imagina la gente pero se necesita estar pendiente. Igual, acá, la gente es muy querida y cuida a los extranjeros.
Coralie asegura que en su caso personal Colombia también ha sido una respuesta.
Continúa en:
Colombia vista desde adentro por los extranjeros (Parte II)
También te puede interesar:
Presupuesto para un viaje a la Amazonia
Volviendo a Colombia después de vivir en el Exterior
12 Motivos para enamorarse del Eje Cafetero
11 Planes típicos de los colombianos
Gracias por los hermosos comentarios acerca de mi pais. Donde quiera que esté siempre hablo bien de mi pais y por lo mismo mucha gente ha decidido venir a visitarnos.
Todos son bienvenidos para que por propia experiencia se den cuenta de la realidad de nuestro hermoso terruño, de su gente, de su gastronomía y de la realidad que vivimos a diario.
Muchos conocidos en este post 🙂
Colombia es un País lleno de magia, calor humano que se conjugan en una hermosura de paisajes que no son indiferentes para visitar. Nuestra tierra es tan agradecida que podemos disfrutar de los distintos climas, comer las frutas que queramos en cualquier época. Desde el extranjero vemos con preocupación que nuestros guionistas de cine y telenovelas se les agotó la inspiración otrora, CAFÉ, BETTY LA FEA y muchas mas .
Que a la Administración se le olvida que tanto tramite y burocracia no la pueden trasladar a otros países donde la cultura sobre estos temas es distinta; que la discriminación a la que nos mantiene sometido el gobierno con una sociedad dividida en estratos y que se sufre y se acepta, es tan vergonzosa como el narcotráfico; que la desafeccion estatal por nuestros deportistas es inadmisible. El abandono de nuestro rio magdalena es aterrerador.
Vendamos de Colombia lo mejor. Somos un pais que está ansioso de una infraestructura de carreteras, de una organización civilizada del tráfico. De una Educación publica, de un empleo estable y de una confianza en si mismo. Hay que pensar en cómo nos miran desde afuera.
QUE VIVA: EL CARNAVAL DE BARRAN QUILLA, EL DE BLANCOS Y NEGROS, LA FIESTA DEL PORRO, LA FIESTA DE NIEVA, LA FERIA DE LAS FLORES, ETC.
QUE VÍA EL JOROPO, LA CUMBIA, EL PORRO, EL VALLE NATO, LA GUABINA, ETC.
Colombia es extraordinario les encantara, lo aseguro!!!
Como Colombiana viviendo en el extranjero y leyendo los comentarios de los extranjeros que viven y trabajan en mi bello país retratandolo con realidad y con sus propias vivencias y no por los comentarios mal intencionados de algunos pocos que se dejan llevar por lo que escuchan y no por experiencia propia por eso admiro los comentarios positivos y reales de mi amado país Colombia
excelente trabajo, aqui hay que reconocer que existen personas buenas y no «tan buenas» como quisieramos todos los colombianos, la descomposicion social, la falta de oportunidades , el oportunismo de algunos hacen que algunos vean la mejor forma de hacerle el quite a los problemas….
Excelente estos relatos hechos por extranjeros viviendo en Colombia. Hace unos anos vivo fuera de mi pais y extrano mi comida tipica colombiana, el clima, la gente, las costumbres. Colombia tiene muchos lugares hermosos turisticos x visitar, asi q todo el q este alla «vive colombia, viaja x ella»
Lastima que esta pagina con tan buenos comentarios de mi linda Colombia este solo en español, pues conozco gente que no hablan español y me gustaría que ellos también leyeran estos comentarios, yo vivo en el extranjero hace 45 años, cuando salí de mi país me prometí volver, lamentablemente todavía no a sido posible, aunque voy de vacación cada vez que puedo, Gracias a esta personas extranjeras por contar sus experiencias, ojalá que todo les siga saliendo bien, y que triunfen en sus negocios,
Colombia es un país para querer, te amo Colombia
Me encanto leer estos testimonios. Me sacaron de mi linda Colombia cuando apenas tenía 11 años y siempre he añorado volver y poder en realidad vivir en mi país, he visitado unas veces desde que me fui y quiero regresar pronto y quedarme. Me encanta promover mi país, y ya he llevado extranjeros a mi tierra un par de veces. Colombia es un país maravilloso, lleno de gente hermosa y de comida deliciosa. Definitivamente, Colombia es la respuesta!:)
QUE BIEN QUE SE INVESTIGUE Y SE HABLE DE COLOMBIA, ES CIERTO AQUI EN EL EXTRANJERO SOLO SE OYE LO MALO Y A LOS COLOMBIANOS NOS TIENEN COMO PERSONAS DE CUARTA, PERO ES BUENO QUE GENTE EXTRANJERA HABLE DE LAS COSAS BUENAS Y MALAS QUE LES PUEDAN HABER PASADO AUNQUE HABLAN MAS EN BIEN QUE EN MAL, ME ENCANTA ESTE REPORTAJE Y ESTO ES LO QUE SE DEBE MOSTRAR AL MUNDO QUE NOS CONOSCAN COMO SOMOS, SOLIDARIOS, CULTOS Y RESPETUOSOS NO TODOS SOMOS GROCEROS NI NARCOTRAFICO, EXISTE GENTE MUY BUENA
que gracias a DIOS son buenas las opiniones de estos extranjeros sobre nuestro pais los cuales ellos mismo las an vivido
si ahora que estoy fuera de mi pais Colombia, puedo compararla y decir COLOMBIA ES GRANDE Y BELLA, su gente, costumbres, comida,paisajes, clima, definitivamente es Colombia.
Qué ejercicio tan bonito el que has hecho, a veces es bueno mirarnos en los ojos de otros para comprender tener la certeza de nuestra riqueza, potencial y talento. Me encantan los post que publicas. ¡Felicidades!
Que bien todos estos comentarios positivos sin dejar a un lado los problemas que se presentan en Colombia y en cualquier lugar del mundo, definitivamente le apuesto a Colombia por nuestra gente gente culta amable, presta a servir, amo mi pais.
Muy buena explicación. La verdad es que en ningún sitio del mundo todo es malo, ni todo es bueno. Desde España os felicitamos por mostrarnos más caras de Colombia.
Creo que lo más objetivo de hablar de Colombia, es que lo haga una persona extranjera que esté viviendo aquí. Se presentan las cosas como son y sin reparos. Hay cosas muy buenas y cosas malas pero se presenta de esta manera una realidad más balanceada del país. ¡Genial!
Gracias Jorge por tu comentario. No es fácil mirar con objetividad su propia patria y reconocer sus más y sus menos. Como lo dices, la mirada de un extranjero nos ofrece una perspectiva más real.
¡Excelente trabajo y muy ricos testimonios! Definitivamente quiero visitar Colombia cuanto antes!!
Muchas gracias Juliana, ¡Colombia te va a encantar!. Un saludo