Por estos días toda la alegría que trae consigo uno de los mayores despliegues artísticos y culturales del país se traslada al departamento del Tolima.
Ibagué, capital del departamento e igualmente capital musical de la Nación, es como cada año desde 1959, sede del festival folclórico Colombiano.
Al grito de: ¡Qué Viva El San Juan! las principales calles de la ciudad se llenan de vida, color y de los tradicionales ritmos andinos: sanjuaneros, bambucos y pasillos.
Reinas, matachines, grupos folclóricos, personajes mitológicos, bandas musicales, carrozas, silleteros; recorren las avenidas en los distintos desfiles que acompañan esta importante celebración, cuya fama trasciende el territorio colombiano, atrayendo un significativo número de turistas extranjeros.
Esta cuota extranjera se ve representada en la programación de la muestra, con el Encuentro Internacional del Folclor.
Dentro de los eventos favoritos de la gente, están los certámenes de belleza a nivel Municipal, Departamental y Nacional, donde además de los atributos fisicos de las candidatas, se califica su talento para bailar las danzas típicas.
La cocina tradicional tolimense también encuentra su plaza de honor en estas fechas, gracias a los diferentes festivales gastronómicos y a los días dedicados a dos de los platos más emblemáticos de la región: el tamal y la lechona.
Otras de las actividades que hacen parte de la identidad de la fiesta magna del Tolima son: la cabalgata, la alborada San Juanera, el concierto de música colombiana, la feria pecuaria, la quema de pólvora en el estadio Manuel Murillo Toro, las muestras folclóricas…
Este año el festival ha llegado honroso a su Cuadragésima cuarta edición, siendo orgullo de los tolimenses y digno portador del título: Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación.
¡Cuantísimo colorido! 🙂