Qué visitar y qué hacer en el Amazonas colombiano

amazonas que visitar

Si entre tus próximos planes está visitar el Amazonas colombiano y te estás preguntando que puedes hacer o ver en este enigmático destino, debes saber que Leticia, Puerto Nariño, y sus alrededores ofrecen una completa oferta turística diseñada para que disfrutes al máximo tu travesía por la selva Amazónica y estés en contacto directo con todos sus encantos.

¿Qué hacer en Leticia y sus alrededores?

Leticia es la puerta de entrada al Amazonas colombiano, está ubicada a 2 o 3 kilómetros del aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo. Esta ciudad a orillas del río más caudaloso del mundo, conocida también por ser el punto de encuentro entre tres fronteras: Colombia, Perú y Brasil, te ofrece distintas posibilidades, como la práctica de kayak, dosel, canopy, caminatas ecológicas, observación de flora y fauna…

Entre los lugares turísticos del Amazonas colombiano más frecuentados por los viajeros cuando van a Leticia se encuentran:

Reserva Natural Tanimboca

Ubicada en el kilómetro 11, esta reserva natural ofrece uno de los planes más completos y entretenidos para disfrutar a tope de la jungla Amazónica. Allí puedes realizar kayak, escalada, dosel, canopy, rapel, también puedes caminar por la selva secundaria y primaria. Y como si fuera poco, tienes la posibilidad de hospedarte en lo alto de los árboles, en cabañas muy bien adaptadas, a 6, 7 y 12 metros de altura, con todo lo necesario para un óptimo descanso.

tanimboca amazonas

La experiencia en Tanimboca comienza con una rápida explicación sobre el recorrido y las medidas de seguridad que hay que tener en cuenta. Antes de iniciar, te entregan tu póliza de aventura y te dan unas botellas de agua que podrás volver a llenar en otro punto del camino para mantenerte hidratado. Ya preparado y en compañía de un guía emprendes la caminata por la selva Amazónica, donde irás descubriendo parte de sus secretos e iras divisando diferentes especies como ranas, aves, árboles gigantes…

Más tarde, puedes darte un baño de adrenalina, escalando los árboles e imaginando por unos minutos que vuelas, mientras te deslizas por algunos cables a 35 metros de altura y te maravillas desde otro ángulo con la imponente jungla colombiana; en este emocionante «recorrido aéreo» también serás invitado a atravesar un puente colgante y a realizar un descenso en rapel.

que hacer en leticia

Pero ten cuidado de no agotar todas tus energías, porque tienes un reto más, la quebrada yahuarcaca espera por ti para que pongas a prueba tus habilidades con los remos y te embarques por sus aguas en un kayak durante 1 kilómetro, rumbo a la maloca donde te deleitaras con un merecido almuerzo típico de la zona y tendrás el tiempo de descansar en unas cómodas hamacas.

que hacer amazonas

Esta increíble aventura dura entre 5 y 6 horas y puedes ingresar a partir de las 8 de la mañana, pero procura ir temprano para que tengas el tiempo de realizar todas las actividades, aunque si no lo consigues, puedes apuntarte y pagar por la actividad que escojas. El último ingreso para canopy es a las 3: 30 pm.

El plan full day incluye: caminata, escalada, canopy, kayak y almuerzo, cuesta 130 mil pesos (unos 43 euros).

Para mayor información visita el sitio web de la Reserva Natural Tanimboca

Parque Ecológico Mundo Amazónico

Un par de kilómetros antes de llegar a Tanimboca desde Leticia, más exactamente en el kilómetro 7, encuentras el parque ecológico Mundo Amazónico, otro plan ideal para explorar y conocer mejor la Amazonia colombiana.

Mundo Amazónico te propone una inmersión en la jungla a través de sus 29 hectáreas de Reserva natural, compuesta entre otros por un sendero de selva, un jardín botánico, una villa cultural, una zona de acuario y un restaurante.

amazonas que hacer

Entre sus atractivos encuentras una ruta cultural en la que visitas tres malocas representativas de algunas de las etnias de la región: Ticuna, bora y kocama. Estas malocas recrean el modo de vida y tradiciones de los indígenas que las habitaban, así mismo el guía te enseña más sobre su cultura y las diferencias entre unas y otras. En lo personal nos llamó la atención la maloca de los bora, cerca a la puerta tienen un manguaré, instrumento de percusión fabricado con el tronco de un árbol, el manguaré es usado para comunicarse o invitar a los demás miembros de la comunidad mediante los sonidos emitidos por este instrumento.

que ver en amazonas

Hay otra parte bastante simpática del recorrido, donde puedes meterte en la piel de nuestros indígenas usando sus herramientas de caza como los dardos y la cerbatana o el arco y la flecha.

que hacer en amazonas

También tienes un camino de plantas nativas medicinales, en él descubres parte de esa sabiduría ancestral que ha trascendido varias generaciones. Es un claro ejemplo de como los indígenas han sabido aprovisionarse de todo lo necesario en la selva Amazónica. En este recorrido aprendes las propiedades medicinales que tienen las plantas de la región y los demás usos que reciben.

Durante la caminata por el parque ecológico Mundo Amazónico, realizas una parada para degustar un exquisito té que combina algunas de las hierbas aromáticas que has visto en el camino, entre ellas la estevia.

Otro de las zonas que puedes visitar es el acuario, en él divisaras de cerca otras especies del Amazonas, como la piraña, la anguila, el candirú…

Si quieres visitar este parque ecológico, encuentras más detalles en el sitio web de Mundo Amazónico.

Parque Santander

El parque Santander se sitúa en pleno centro de Leticia. Al caer la tarde, a partir de las 5:30 pm llegan a él cientos de loros que hacen las delicias de los visitantes con su eufórico canto. Tanto así que los turistas pagan por subir al campanario de la iglesia que está justo al frente para poder divisar desde un punto privilegiado el espectáculo.

parque santander leticia

Además de la sinfonía producida por los loros, el parque Santander es un excelente espacio para terminar el día. En éste también puedes apreciar un lago con diferentes peces y con la planta característica de la región: la Victoria Regia, reconocida por tener la  flor acuática más grande del mundo.

Tabatinga

Tabatinga es conocida por ser una ciudad aledaña a Leticia, pero que hace parte del Brasil. Generalmente los viajeros van hasta allí para experimentar el paso de un país a otro. Aunque la frontera como tal no existe, lo único que identifica el cambio de país, es un reloj ubicado al comienzo de la calle, donde se marcan las diferentes horas, teniendo en cuenta que entre Brasil y Colombia, hay una hora de diferencia.

Llegando a Tabatinga, enseguida se perciben los carteles en portugués y a lo largo de la calle se ven comercios donde puedes conseguir los tradicionales chocolates garoto, la cachaza (bebida alcohólica típica del Brasil) y las sandalias.

Por lo demás en esta ciudad no hay mucho por ver, pero si tienes un tiempo no está de más que vayas y aproveches para llevarte algunos productos del Brasil. Se puede llegar en unos 15 o 20 minutos caminando desde el centro de Leticia, o se puede llegar en mototaxi por unos 3 mil pesos (1 euro).

Otros planes para hacer en Leticia y sus alrededores

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer en Leticia Amazonas, y que nosotros realizamos, por tanto podemos recomendartelas. Pero si viajas con más tiempo y quieres considerar más opciones, recuerda que entre Leticia y Puerto Nariño se encuentra la famosa Isla de los micos. Y si lo que quieres es aventurarte en excursiones nocturnas para divisar caimanes y otras especies, visitar algunas comunidades indígenas o realizar otros recorridos fluviales, la selva Amazónica también te ofrece esas posibilidades.

¿Qué hacer y qué visitar en Puerto Nariño?

A unos 80 kilómetros de Leticia, se encuentra Puerto Nariño, otro de los imperdibles en una visita al Amazonas. Puerto Nariño es un municipio que impacta a la vista cuando se llega, en el que se tiene la sensación de estar en un gran parque natural. En este municipio tienes diferentes atractivos turísticos, algunos de ellos son:

El Mirador

Con 68 escalones y 12 metros de altura, el mirador de Puerto Nariño ofrece una completa y hermosa panorámica del municipio a 360 grados, puedes visitarlo de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

que ver en puerto narino

El Lago Tarapoto

Visitar el lago Tarapoto, a poco tiempo de Puerto Nariño, es uno de los planes más amenos que se pueden realizar en el Amazonas colombiano. Aunque la mayoría de turistas navegan hasta las aguas del río Tarapoto con la ilusión de ver los delfines rosados, en él también hay delfines grises y es un espacio muy recomendable para practicar kayak, avistamiento de aves y pescar, entre otros. Y en la temporada de verano, sus aguas dejan lugar a las playas de arena, donde llegan tortugas, aves migratorias, entre otras especies.

que hacer en amazonas

Centro de Interpretación Natutama

Si lo que quieres es conocer todo lo que esconde el mundo acuático en el Amazonas desde un punto de vista científico y cultural, no dejes de ir al centro de Interpretación Natutama. En este centro te brindaran una charla muy instructiva y te ayudaran a resolver tus principales dudas sobre las especies acuáticas de la región. También podrás ver algunos vídeos sobre los delfines grises y rosados.

puerto narino que hacer

Sembrar un árbol en el internado San Francisco de Loretoyaco

En Leticia y en Puerto Nariño especialmente, se despertará tu conciencia ecológica. En Puerto Nariño tendrás la posibilidad de realizar un plan diferente sembrando un árbol en el Internado San Francisco de Loretoyaco. Al llegar al instituto lo primero que vas a ver son varios carteles donde se resumen las historias de los personajes mitológicos del Amazonas y unos coloridos murales que recrean el imaginario de los habitantes del lugar.

que ver en el Amazonas

Este proyecto liderado en el interior del instituto, recibe el nombre de plan Oxigeno y bien vale la pena acercarse para conocerlo y entender la importancia de los árboles para el planeta.

Estas son algunas de las visitas que tendrás la oportunidad de realizar en Leticia, Puerto Nariño, y sus alrededores, y algunos de los lugares turísticos del Amazonas colombiano, que esperan por ti para que descubras con tus propios ojos toda la majestuosidad y magia de la Selva.

¿Has estado en esta región? ¿Qué otros planes recomendarías para hacer en el Amazonas colombiano?

También te puede interesar:

Cuánto vale un viaje al Amazonas

Puerto Nariño, Turismo sostenible y fascinante

18 Consejos para una visita al Amazonas


Si quieres ampliar información recuerda que el fondo de Promoción y desarrollo turístico del Amazonas, FONTURAMA, tiene abiertas sus puertas para ti y allí tendrás toda la asesoría que necesites para sacarle el máximo provecho a tu viaje. Sus oficinas están cerca del parque la Orellana, al lado de Bancolombia.


Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo renovar la cédula de extranjería en Colombia

El trámite para renovar la cédula de extranjería...

Presupuesto para viajar a Cartagena

El presupuesto para viajar a Cartagena depende...

Cómo llegar a Palomino: Guía Completa

Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha...

Licencia de conducir en Colombia para extranjeros

Tener la licencia de conducir en Colombia siendo...

Cómo llegar a la laguna de Tota desde Bogotá | Costos y consejos

Llegar a Playa Blanca en el Lago de Tota en...

Cómo llegar a la piedra del Peñol desde Medellín

Llegar a la piedra del Peñol desde Medellín...

Trámites y residencia en Colombia durante la cuarentena

Tramitar la residencia en Colombia, de forma...

AHORRA EN TU VIAJE

28 Comentarios

  1. Juanjose

    Hola… es muy completo tu articulo… para ir al lago taratopo puedo tomar el tour en puerto nariño sin problema? Que precio tiene ?

    Responder
  2. Catalina P

    Hola buenos días. Algun contacto para realizar los tours. Gracias.

    Responder
  3. Ivan Weglarz

    Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!

    Responder
  4. SaraGlez

    Hola buenas. Muchas gracias por la información. Es muy completa y útil. Quiero ir este agosto con amigos a Colombia… y voy a lanzar unas preguntas por si me podéis ayudar ¿Cómo son los desplazamientos en el país para llegar al Amazonas? ¿Está bien comunicado? ¿Cómo llegasteis vosotros?
    Saludos y gracias, Sara.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola SaraGlez,
      A excepción de la vía aérea no son muchas las opciones, hay otra que es por vía fluvial desde cierto punto pero por lo que he leído es bastante demorada y costosa. Te sugiero que vayas viendo los vuelos, a veces lanzan buenas ofertas. Nosotros viajamos con Avianca desde Bogotá.
      Saludos

      Responder
  5. HILDA M SEPULVEDA V

    HOLA, QUIERO VIAJAR DEL 27 DE ABRIL AL DE MAYO, ES BUENA EPOCA, EL CLIMA? RECOMENDACIONES DE ROPA? LUGARES PARA CONOCER RECOMENDADOS, GRACIAS

    Responder
  6. Doramas

    Hola¡¡¡ desde donde recomiendan ir?? desde Perú o por Colombia?? Gracias

    Responder
  7. Lady

    Hola… quiero ir con mi familia en abril a conocer ese hermoso paraíso del Amazonas.. pero le tengo mucho miedo alas serpientes, me aconsejan ir

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Lady,
      Por donde estuvimos no vimos serpientes. Mi esposo le tiene fobia a las arañas y de esas si que vimos y bastante grandes por cierto 😉 pero logramos manejar la situación.
      Ojalá decidas ir!

      Responder
  8. Antonio

    Hola, tengo pensado viajar con mi familia en octubre pero me surge una inquietud, ¿el destino es ideal para un niño de 8 años al que le encanta la naturaleza? Lo pregunto por temas de seguridad. Gracias de antemano por tu respuesta.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Antonio,
      La verdad no vi muchos niños turistas por allí, pero tampoco veo que represente mayor riesgo, desde luego siendo cuidadosos.
      Saludos

      Responder
  9. Jhon Rojas

    Quiero información de costos de estosmplanes. 5 días estaría bien para ir?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jhon,
      Depende de lo que quieras hacer allí, pero sí en 5 días logras descubrir varias cosas.
      Saludos

      Responder
  10. Freddy García

    buenas tardes, interesante información. Puedo ir sin tomar un plan a qué lado me sugieren hospedarme, teniendo en cuenta algunos de los recorridos allí mencionados. La idea es aprovechar el tiempo.

    Gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Freddy,
      No es necesario que tomes ningún plan, nosotros viajamos por cuenta propia. En Leticia hay varios alojamientos, allí es pequeño así que para los desplazamientos no es que sea ni complicado ni caro, nosotros estábamos en el Km 11, en Omshanty. No te pierdas Puerto Nariño, vale mucho la pena.
      Saludos

      Responder
  11. Guada

    Hola! Muchas gracias por tu valiosa información, me fue de gran ayuda para planear mi viaje… Viajaré acompañada de un chico de 15 años, la idea es ir en mayo proximo…crees que es un buen mes para ir? contando con que haremos todas las actividades que describes en la nota, (quiero asegurarme que podremos navegar y hacer todas las actividades sin inconvenientes) y el uso de botas? es imprescindible? Gracias por tu aporte. Saludos

    Responder
  12. Mercedes

    Hola. Muy util tu blog!! Tengo pensado viajar en agosto y queria consultarte que opinion tienen sobre la ingesta de pastillas Larium para prevenir la malaria en esa zona?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Mercedes,
      Gracias. No conozco específicamente ese medicamento, pero tuvimos la experiencia con otro antes de viajar a África, mi esposo tuvo que parar de tomarlo porque le producía efectos secundarios, como bajas de ánimo. Así que sé cuidadosa.
      Saludos

      Responder
  13. Ana Panizo

    Excelente información acerca de un departamento colombiano que debe ser visitado más a menudo. La riqueza en flora y fauna realmente lo amerita. Hace poco pude visitar el Parque Nacional Natural Río Puré y me quedé impactada de la belleza natural del lugar, especialmente de los venados y delfines de agua dulce.

    Responder
  14. Sandra

    Hola!! me gustaría saber que tan complicado es el transporte de un lugar a otro?? pues somos una familia de 4 personas, y queremos saber si es es mejor pagar un tour que tiene todo arreglado.. También quisiera saber con cuantos días disponer para conocer todo? Gracias!

    Responder
  15. Jacobo Martinez

    Hola, felicitaciones por este blog. ¿Quería preguntarte si es obligatorio la vacuna contra la fiebre amarilla? En algunos partes dice que no pero que restringen el ingreso a parques naturales. Otros me dicen que es recomendada más no obligatoria.También aparecen unas excepciones, te agradecería me hagas esta aclaración.

    Un abrazo.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jacobo,
      Gracias. A nosotros como tal no nos la exigieron en ningún momento, pero nos informamos directamente con conocedores del tema y gente relacionada con la promoción turística del Amazonas y es altamente recomendada, así que en lo posible es mejor que te la hagas aplicar.
      Saludos

      Responder
      • alejandra

        Hola, buenas tardes , mira yo voy a viajar en agostos del 9 al 13, me gustaria saber de un itinerario de lo que sepuede hacer y el costo ….

        Responder
  16. Margarita

    Hola
    Gracias por la información sin duda es un buen lugar para realizar un viaje, el Mirador del Puerto Nariño es un buen lugar para hacer excursiones .Saludos.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Margarita,
      Gracias por tu comentario. El Mirador de Puerto Nariño ofrece unas vistas extraordinarias y en este municipio en general se pueden realizar unas excursiones muy interesantes.
      Saludos

      Responder
  17. guiadehoteles.net

    Interesantes datos para conocer el Amazonas, si tienes un hotel aquí o en cualquier parte del mundo para recomendar, puedes hacerlo en nuestro sitio http://guiadehoteles.net/

    Saludos, muy buen post

    Responder
    • Mi Viajar

      Gracias

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.