Viajar por Colombia es una gratificante experiencia, en especial cuando se viaja por carretera y se puede contemplar desde la ventanilla la diversidad y riqueza que caracteriza nuestra tierra.
Si bien la orografía hace que la ruta sea estenuante por momentos, es todo un lujo poder disfrutar de tan hermoso recorrido y de esas genuinas escenas de carretera.
Si quieres hacerte una idea de lo que se experimenta cuando se viaja por Colombia vía terrestre, estas son algunas de las escenas más típicas con las que podrás encontrarte:
Una amplia gama de verdes
Sea que se viaje por la sabana de Bogotá, por el eje cafetero o por otras zonas de Colombia, si hay algo que particularmente llama la atención en los viajes por tierra, es el hermoso paisaje que se vislumbra a lo largo del camino. Todo el abanico de verdes que embellece el panorama es un verdadero deleite para la vista.
Pintorescos pueblos a bordo de carretera
No muy lejos de las rutas principales, se pueden admirar lindos pueblecitos que cautivan desde la distancia y recrean la imaginación de quien los observa. Como sacados de algún cuadro típico, irrumpen entre el paisaje inspirándonos para que sigamos conociendo desde la carretera las bellezas de nuestro país.
La fertilidad de la tierra
Cuando se viaja por Colombia vía terrestre, es muy común que se vean muchos árboles cargados de mangos, guayabas y otras frutas según la región del país que se recorra y la época del año en la que tenga lugar el viaje. También es habitual que esas frutas se comercialicen cerca de las vías en improvisados puestos ambulantes. Pero las frutas son apenas uno de los tantos alimentos que germinan en nuestro país, en un recorrido por ciertos lugares de Colombia, el paisaje también se ve adornado por interminables cultivos de arroz, café, maíz, algodón, entre muchos otros.
Un compilado de música popular acompaña el transporte público
Usar el transporte intermunicipal para viajar por Colombia, es someter nuestra paciencia a prueba, porque no siempre los gustos musicales del conductor coinciden con los nuestros. Lo más probable es que si se viaja por carretera en flota, el trayecto se vea amenizado con vallenato, bachata, música de despecho o los «hits» del momento.
Según el volumen y la afición del conductor por cierto género o artista, esta curiosa muestra de ritmo puede no ser del agrado de todos, pero no ha de faltar quien disfrute la música y valore esta genuina escena de carretera tan arraigada a la cultura de los colombianos. De hecho puede ser una ocasión para conocer otros estilos a los que de otra manera no se estaría expuesto, por ejemplo en alguna flota descubrí lo que es la música llanera cristiana.
En sus marcas listos fuera
¿Te has preguntado lo que se siente a bordo de un coche de carreras? si subes a una flota en Colombia, tendrás una pequeña aproximación. Los chóferes del país están acostumbrados a empujar a fondo su acelerador y convertir esas carreteras de montaña en autenticas pistas de carrera. En su afán por adelantar al vehículo de la competencia y recoger antes a los pasajeros para cobrarse su propina adicional, suelen ir a toda velocidad. Para los colombianos ya es natural, pero cuando se trata de un extranjero que llega por primera vez al país y que viene de un lugar donde se respetan más las normas, el trayecto tendrá su pequeña dosis de adrenalina.
Por seguridad en algún momento, se implementaron unos contadores de velocidad a la vista de los viajeros, para que denunciaran al conductor en caso de superar los límites establecidos, pero no sirvió de mucho. Así también, para evitar esa «lucha» por conseguir más pasajeros y no estar deteniendo el autobús cada rato, se crearon unas pegatinas con las que se sella la puerta del vehículo, una medida que tampoco ha dado mayores resultados. De uno u otro modo, esta es otra de las experiencias que se vive cuando se viaja por Colombia en transporte público.
Saciar el apetito del viaje con una comida típica
El denominado «rebusque» en Colombia, está presente por todos lados, sin exceptuar las carreteras. En los peajes, pueblos intermedios y demás paradas que hace el autobús, varios vendedores ambulantes se aproximan a las ventanillas con empanadas, arepas, almojabanas, brochetas, helados y otros alimentos y bebidas típicas, lo que le permite al viajero saciar su apetito por un precio abordable. Los vendedores más osados obtienen el permiso del conductor a cambio de una empanada o de lo que estén vendiendo y se suben directamente al vehículo para ofrecer sus productos.
Gente que ayuda a movilizar el tráfico
Algo muy curioso que se observa en algunas carreteras, como en la del alto de la línea, vía que comunica a Ibagué con Armenia, es otra muestra del antes mencionado «rebusque», algunas personas, entre ellas niños, se sitúan al borde de la carretera para dar vía libre a los automóviles o advertirles que se detengan si hace falta. De tal manera estas personas ayudan para que el tráfico sea más fluido y en agradecimiento los viajeros los recompensan con algunas monedas.
Agentes uniformados saludando
Desde hace algunos años, el sistema de seguridad en Colombia se ha reforzado, para lograrlo se han ubicado agentes a lo largo de las vías más transitadas. Por alguna instrucción, se ha hecho costumbre que estos agentes saluden a los viajeros levantando el dedo pulgar. Los viajeros suelen agradecer el gesto y responden de la misma manera a ese saludo, viéndose aumentado el sentimiento de seguridad en la carretera.
Vehículos adornados en blanco y azul
En el mes de julio, se celebra la fiesta de la virgen del Carmen, patrona de los conductores en Colombia, por tal motivo durante estos días se realizan caravanas y procesiones en su honor, no solo por las carreteras del país, sino también por vía fluvial a través del río Magdalena. Así pues, es costumbre ver durante este mes a los vehículos de transporte público con adornos en color azul y blanco, colores que identifican a la virgen.
Encontrarse con un medio de transporte autóctono, el bus escalera
También conocido como «chiva», el bus escalera es patrimonio cultural de Colombia desde el 2008, su distintiva decoración hace de él un medio de transporte emblemático de las zonas rurales, dando vistosidad a las carreteras de Colombia. Además hoy en día, se ha convertido en un demandado medio de transporte para los turistas.
Aunque no todas son escenas positivas, viajar por Colombia a través de sus carreteras, nos permite descubrir en el camino otras facetas de sus habitantes, degustar los frutos de su tierra, recrearnos con el paisaje y con todas esas escenas tan típicas que no dejan de sorprendernos y activar nuestros sentidos.
¿Qué otras escenas o singularidades has notado en las carreteras de Colombia?
Sigue Mi Viajar en Facebook y/o Twitter
También te puede interesar:
Momentos en los que comprendes que te has ido de Colombia
15 Cosas que un colombiano se lleva en el equipaje
gracias por este post, colombia tiene todo su amor en la gente y esn sus paisajes, grandiosas fotos, personalmente siento que apoyo el creciemiento de mi pais con, constructoras en medellin , saludos amigos.