El tamaño de las cosas puede ser inversamente proporcional al del lugar donde se producen, este es el caso de las Islas Comoras, que no se caracterizan especialmente por el grandor de su superficie, un poco más de 2000 km². A pesar de ser un destino pequeño y prácticamente desconocido bien podría ostentar varias medallas; por la fauna, la flora, las tradiciones y los rincones que allí se pueden contemplar:
El Celacanto, un fósil viviente
No solo es el pez viviente más antiguo de la historia de la humanidad, sino también uno de los más longevos. Su existencia se remonta a la época de los dinosaurios y se estima que un celacanto puede vivir más de 100 años. Se pensaba que este pez había desaparecido 65 millones de años atrás, hasta que en 1938 se descubrió que no. En los Comoros, a unos 120 metros de profundidad es posible ver este fósil viviente, de 400 millones de años.
El volcán Karthala, una caldera de enormes proporciones
La isla Gran Comora está dominada por el Karthala, un volcán cuyo cráter se reconoce entre los más grandes a nivel mundial. Su caldera que se ha deformado por las múltiples explosiones, mide 4 km de largo por 3 km de ancho, tiene paredes exteriores que rondan los 100 metros de altura.
Los murciélagos, zorros voladores
En las islas Comoras habita el murciélago gigante, conocido como el zorro volador, se considera que ésta especie de murciélago es la más grande del mundo, al abrir sus alas pueden alcanzar un tamaño de 1 a 1,4 metros. Curiosamente estos animales son diurnos, se alimentan de frutas y ayudan a la polinización. Pueden vivir alrededor de los 25 años.
- Foto: Islas Comores
Ylang-ylang, ingrediente en uno de los perfumes más vendidos
Una de las fragancias más conocidas y vendidas del planeta: Chanel Nº 5, tiene como secreto el Ylang-ylang o flor de Cananga. El archipiélago de Comoros es el mayor proveedor en el mundo, unas 60 toneladas se exportan cada año. Por otra parte los Comoros ocupan la segunda posición en exportación de vainilla Bourbon, una de las mejores según los entendidos en el tema.
Las tortugas de Mohéli, unas tortugas gigantes
En la playa de Itsamia, al Este de Mohéli, existe una reserva natural de tortugas marinas gigantes. Estas tortugas pueden llegar a pesar 300 kilos y a medir 1,5 metros.
- Foto: Daryl Wallace
La Jaca, una fruta de record mundial
Los Comoros, es uno de los lugares donde crece la fruta más grande del mundo: la jaca. Esta fruta puede medir 90 centímetros de largo, entre 15 y 50 centimetros de ancho y puede llegar a pesar más de 30 kilos.
El gran Matrimonio, tradición para la que hay que ahorrar toda una vida
Las tradiciones comorianas no podían ser menos que las otras grandezas del país. La más representativa de todas y la más costosa también, es la gran boda, la mayoría de comorianos sueñan con este acontencimiento que a su vez los eleva al puesto de notables. En la celebración es normal que se consuman los ahorros de toda una vida, por eso muchos hombres solo se casan a una avanzada edad. La fiesta se prolonga durante varios días, casi siempre el pueblo entero y los notables de la isla participan.
También te puede interesar:
Muy interesante el artículo, estaba buscando información sobre este país para ir en verano y no hay apenas blogs que hablen sobre estas islas. Espero que me guste tanto el país como a ti. Gracias y saludos.
Hola María,
Gracias por visitar mi blog y por tu comentario. Como dices hay muy poca información sobre estas islas, yo también llegué allí sin saber mucho, pero esto tiene su encanto, ya que es un total descubrimiento. Si vas a Gran Comora, no te pierdas la playa de Maloudja.
Qué disfrutes tu estadía!
Saludos