Planificar un viaje a Francia y España desde América Latina requiere considerar varios aspectos como son la documentación, los medios para movilizarse, la temporada, la ruta a seguir, entre otros. Visitar estos dos países del Mediterráneo es un sueño para muchos latinos, Francia con su romanticismo, España con su ambiente festivo, junto a la gastronomía, cultura e historia de ambos, son una buena combinación para un primer acercamiento a Europa.
Viajar a Francia y España desde América Latina. Requisitos
Para viajar a España, Francia o cualquier otro país de la zona Schengen debemos reunir ciertos documentos que soporten los motivos de nuestro viaje y nuestra intención de abandonar el espacio europeo en el plazo autorizado. Y aunque la visa ha sido eliminada para la mayoría de países de Centro y Sur América, nuestro ingreso queda a consideración de los funcionarios en los pasos migratorios.
Para 2024 se prevé la implementación del ETIAS, un permiso de viaje que será obligatorio, para más información sobre este nuevo requisito consulta la página de ETIAS de ByeVisa. Otros de los requisitos son:
- Pasaporte Vigente por un mínimo de 90 días después de la fecha de salida del espacio Schengen
- Tiquete de salida del espacio Schengen en un plazo máximo de 90 días
- No haber estado en el espacio Schengen en los últimos 90 días
- Prueba de alojamiento: Carta de invitación otorgada por la comisaría de policía en España o por la Mairie en Francia, en este último llamada Attestation d’accueil, o en caso de que no te alojes en la casa de un particular reserva hotelera confirmada, también es válida la reserva de un hostal, Airbnb, etc.
- Recursos económicos suficientes, en España 108 euros por día con un mínimo de 972 euros si la estancia es inferior a 9 días. En Francia la cuantía es similar.
- Seguro Médico con cobertura en todo el espacio Schengen, por un mínimo de 30 mil euros y cobertura de repatriación.
- Certificado con la pauta de vacunación completa contra el COVID, debe ser una de las vacunas aceptadas por la agencia Europea de medicamentos (EMA): Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen – Johnson & Johnson. Además de éstas en España son aceptadas otras vacunas avaladas por la OMS como la Sinovac y la Sinopharm.
- Formulario de control sanitario
- Cualquier otro documento que soporte la finalidad del viaje: Reserva de tours, entrada a seminarios, cursos, etc.
- Si eres ciudadano de Bolivia, Ecuador, Republica Dominicana, Cuba, tendrás que contar con un visado de corta duración.
Es fundamental confirmar los requisitos en la misión consular de España y Francia, antes de emprender el viaje. Con la llegada de la pandemia las normas son volubles y en función a nuestro país de origen pueden haberse implementado nuevas restricciones.
Cómo moverse entre España y Francia
Lo primero que debes saber, es que una vez ingresas al territorio Schengen existe un acuerdo de libre circulación entre los países que lo componen, como es el caso de España y Francia. Dicho esto, es suficiente contar con tu pasaporte vigente para desplazarte de un país a otro.
Para desplazarte en España y Francia o entre ambos países, tienes diferentes opciones: bus, tren, avión, todo depende de tu presupuesto y tiempo. Existe una plataforma llamada Omio, que agrupa todas estas opciones y te permite hacer un comparativo de fechas, precios y horarios.
Si viajas en solitario dos de las opciones más económicas son el autobús y el avión, esto en relación a la distancia que vayas a recorrer. Por ejemplo, un tiquete de autobús entre Madrid y París se encuentra a partir de los 44 euros y en avión desde los 74 euros, en autobús la duración del viaje es de 18 horas y en avión de 2 horas.
Hay otros medios de transporte alternos como el coche compartido, el cuál había ido cobrando fuerza, pero que se ha visto afectado tras la pandemia.
Para los viajes en pareja o en grupo también se puede analizar la opción de alquilar un coche. Aunque esta opción, te la recomiendo solo si vas a realizar algunas rutas que te permitan hacer la devolución del vehículo en el punto de recogida, de lo contrario puede incrementarse mucho el costo. Para que te hagas una idea del precio, en julio de 2021 rentamos un coche para recorrer los pueblos medievales de la Costa Brava y pagamos 30 euros por día, bajo la modalidad de todo incluido.
Por último para recorrer Francia y España, cómodamente, disfrutando de sus paisajes, el tren es una alternativa interesante, además si lo deseas, opera en otros países de la zona. Encuentras pases de tren que te permiten usar ilimitadamente su servicio, de 1 a 90 días, según tu elección, por una tarifa única.
Este servicio es prestado por Eurail y entre sus múltiples posibilidades te ofrecen pases para viajar por el interior de un país o pases globales para desplazarse por los 33 países de su red férrea. Si quieres ir sacando cuentas, el pase para viajar por España durante 3 días en un mes, cuesta 227 euros y 374 euros durante 8 días. Si el pase es para Francia, son 103 euros por un solo día o 344 euros para usarlo 8 días en un mes. Si vas a viajar por varios países tienes un pase Global para ser usado 10 días en 2 meses por 400 euros. Esto es solo un ejemplo de las tarifas actuales, como lo comentaba tienes muchas más opciones.
Los mejores meses para planificar un viaje por Francia y España
Mayo y septiembre por lo general son buenos meses para ir al viejo continente. La temperatura en ambos periodos es agradable, los precios no son tan elevados como los del verano y los días no son tan cortos como los de invierno.
Para la búsqueda de los tiquetes te recomiendo usar un comparador que te ayude a evaluar las mejores fechas o meses en relación a tu presupuesto y expectativas, procura llevar la búsqueda hasta el final, para confirmar que no hayan sobrecostos de último minuto, lo que es habitual en varias de las páginas a las que redirigen los buscadores de vuelos.
Ruta para viajar a Francia y España por pocos días
Si es tu primer viaje y no cuentas con tanto tiempo, puedes organizar una ruta por las principales ciudades y sus alrededores. Por ejemplo Madrid, Toledo, Barcelona, la Costa Brava y sus pueblos medievales, París, Versalles, Monte San Michelle.
Si cuentas con más tiempo puedes incluir otras regiones como Andalucía en el Sur o Asturias en el Norte de España, ambas tienen mucho encanto, paisajes preciosos y una identidad muy marcada.
En Francia, si deseas adentrarte en su historia, puedes ir rumbo al Oeste y dedicar unos días a los castillos del País de la Loira continuando el recorrido hacia la Bretaña Francesa, deleitándote con sus paisajes y conociendo la región de donde son originarias las creps.
Las posibilidades para planear una o varias rutas por estos dos países son múltiples. Hay lugares para todos los gustos.
Como puedes darte cuenta tu sueño de viajar a Francia y España está a tu alcance si te informas bien y te tomas el tiempo de organizarte. No sin olvidar, que en un país como España saltamos la barrera de la lengua y una vez allí es fácil y económico trasladarnos a Francia, o viceversa si empezamos el recorrido por el país Galo.
¿Te gustaría visitar alguno de estos países? ¿Tienes dudas u otras sugerencias para agregar a esta guía? Déjanos tus inquietudes o aportes en los comentarios.
Escrito por: Edith Álvarez
0 comentarios