Para descubrir el alma de un lugar y de sus habitantes a veces es necesario acercarse abriendo la mente y el corazón, indagando sobre sus creencias, su modo de entender la vida y hasta la muerte. En algunos lugares un funeral es uno de los acontecimientos más importantes, marca la identidad de una cultura y a su alrededor hay todo un contexto social. Aunque a primera impresión algunos rituales carecen de sentido y parecen terroríficos, están lejos de eso, cada ritual tiene un sentido profundo y siempre se hace lo que se considera mejor para los que se van y para los que se quedan.
1. Venezuela, Yanomami – Comerse las cenizas del difunto
La tribu Yanomami que habita el Amazonas venezolano tiene por costumbre mezclar las cenizas del fallecido con otros alimentos, para luego ser consumidas por sus parientes, de esta manera el difunto permanece en el núcleo familiar.
2. Madagascar – El giro de los huesos
En la estación seca los malgache llevan a cabo la tradición del famadihana o «giro de los huesos», que consiste en ir a la cripta unos años después del fallecimiento, recuperar el cuerpo para envolverlo en una nueva mortaja y hacerlo participe de una ceremonia de música, danza y comida. Para los malgache el espíritu del difunto solo abandona el cuerpo cuando este está completamente descompuesto y puede seguirse comunicando con los vivos, en el famadihana los malgache encuentran la mejor manera de honrar, expresar afecto y respeto hacia sus antepasados.
3. Indonesia, los Toraja – El cadáver es un enfermo que duerme
Una cultura que convive directamente con el cuerpo de sus muertos es la de los Toraja en Indonesia, su tradición exige despedir a sus difuntos con una suntuosa y costosa ceremonia, para la que muchas veces el dinero no alcanza. Hasta la llegada de ese funeral oficial, el cadáver reposa embalsamado en casa, en ocasiones por meses y no se le considera como un muerto, sino como un enfermo al que hay que alimentar y que duerme a la espera de su despedida definitiva. Durante la celebración del funeral, se sacrifican búfalos y cerdos. También se acostumbra depositar los cuerpos de los adultos en acantilados, donde se asoman los tau tau, figuras representativas de los difuntos. Los recién nacidos son devueltos a la naturaleza y enterrados dentro de los árboles.
4. Colombia, los Wayuu – Los muertos se entierran dos veces
Los Wayuu, tribu ubicada entre las fronteras de Colombia y Venezuela, piensan que ellos mueren 2 veces y por tanto deben ser enterrados 2 veces. La primera vez en cualquier parte donde se haya dado el fallecimiento y la segunda en su territorio. La exhumación del cadáver para el segundo entierro (Ayulaa Jiipü) y despedida del alma hacia el cosmos, debe ser realizado por un familiar joven próximo, quien pasa las 24 horas previas sin comer ni dormir. Familiares y amigos acompañan su vigilia con cantos y charlas. Al desenterrar los restos tanto la tumba como los restos serán rociados con Chirinchee (licor), posteriormente puestos en un cofre y finalmente llevados a su última morada.
5. México, El difunto regresa cada año y debe honrarse
En México se cree que el alma de los difuntos regresa los primeros días de noviembre, para recibir estas almas se disponen altares dentro de las casas con ofrendas que incluyen los objetos, comidas y bebidas favoritas del difunto, también juguetes y golosinas si eran niños. Durante la noche del 1 al 2 de noviembre, los mexicanos van hasta los cementerios, decoran las tumbas con flores y otras ofrendas, disponen cirios para iluminar el camino de las almas y entre las 24 horas y las 5 o 6 de la mañana permanecen entre cantos y rezos suplicando el descanso de sus muertos. El 1 de noviembre lo dedican al alma de los niños y el 2 a la de los adultos.
Qué soplo de aire fresco el haber descubierto el blog! Me encanta viajar y tus post son realmente útiles para emprender viajes. Me Si haces vídeos te recomiendo una web que acabo de descubrir: http://www.clipyoo.com
A ver si te gusta el post:
http://chocolatebelga.wordpress.com/2013/10/16/clipyoo/
Hola,
Me alegra que te guste mi blog, gracias por ese buen comentario y la recomendación. En cuanto pueda le doy un vistazo ;).
Un saludo
Hermoso..
Interesantes datos, cada cultura con sus creencias. En todo el mundo hay un montón de diferencias y ritos, particularmente con respecto a la muerte. Gracias por ampliarnos la visión en un tema como la muerte.
Exacto! cada cultura es un mundo. Gracias a ti por tu comentario. Un saludo