Realizar un voluntariado no es solo una oportunidad para ahorrar viajando, también es una oportunidad para desarrollar una habilidad, sumarse a una causa, conocer otros viajeros e incluso aprender un nuevo idioma según el destino.
El alojamiento y la comida, junto con los gastos de desplazamiento, constituyen la mayor parte del presupuesto de un viaje. Y es ahí donde la opción de un voluntariado puede ayudarte a economizar dinero y enriquecerte en experiencias.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- Qué es un voluntariado
- Cómo funciona un voluntariado con Worldpackers
- Tipo de alojamiento que puedes encontrar cuando realizas un voluntariado
- Las tareas que puedes desempeñar
- Tiene alguna incidencia el voluntariado de Worldpackers en el trámite de la visa
- Qué tan seguro es Worldpackers
- No tengo experiencia. Puedo realizar un voluntariado?
- Viajar gratis realizando un voluntariado es posible?
- Otros beneficios adicionales al alojamiento y la alimentación que tienen los voluntarios
- Realizar un voluntariado con pareja o amigos
- Planes y precios
- Voluntariados Europa. Qué tanto se puede ahorrar en una semana.
Qué es un voluntariado
En términos generales, un voluntariado es una acción que parte de un anhelo de ayuda, mediante el cuál nos comprometemos a cubrir una necesidad existente en la búsqueda de cumplir unos objetivos y llegar a un bien común.
En el caso específico de los voluntariados que detallaremos en este artículo, además de ese concepto generalista, podríamos definirlo como un intercambio de trabajo por alojamiento y comida, según el acuerdo que se establezca, todo esto viviendo una experiencia transformadora como es la premisa de la plataforma que recomendamos.
Vivir una experiencia transformadora es uno de los principios de realizar un voluntariado con Worldpackers
Cómo funciona un voluntariado con Worldpackers
Worldpackers es una red de colaboración líder en América Latina con presencia en 170 países, que te da la posibilidad de viajar por el mundo entero de una manera diferente, intercambiando tus habilidades y consiguiendo una inmersión cultural más completa.
Ser miembro de esta red es sencillo, basta con escoger el plan que más se acomode a tus expectativas. Pagar la membresía por un año, completar tu perfil, buscar entre las múltiples posibilidades filtrando según destino, habilidades, tiempo que estés dispuesto a trabajar, entre otros, postular al voluntariado que te interese y si el anfitrión considera que encajas en su proyecto te dará una respuesta positiva y solo te faltará aceptar el voluntariado.
Desde luego todo esto, sin olvidar ser claro en cada momento y procurar una buena comunicación con nuestro anfitrión para evitar malentendidos.
Con el código MIVIAJAR tienes 10 USD de descuento en la Membresía anual.
Tipo de alojamiento que puedes encontrar realizando un voluntariado con Worldpackers
La oferta es variada y completa: puedes encontrar alojamiento en un camping, hospedarte en una habitación compartida o privada en un hotel o en casa de un particular.
También puedes quedarte en granjas, hostales, cabañas, glamping y en lugares menos comunes como en un barco por ejemplo.
Las tareas que desempeñas como voluntario
En los voluntariados las tareas que pueden asignarte se definen previamente de acuerdo a tu disposición y habilidades. Hay tareas tan variadas como sitios para alojarse.
Entre ellas: de decoración, pintura, construcción, cocina, cuidado de animales, enseñar un idioma, marketing digital, diseño web, redes sociales, fotografía, tareas administrativas, limpieza, recepción, cuidado de niños, otras de orden ambientalista social y la lista no termina aquí.
Cuando viajas a un país donde necesitas visado, qué pasa con el voluntariado de Worldpackers
Los voluntariados de Worldpackers no te permiten tramitar un visado como tal ni tampoco prolongar tu estadía en un país más allá del tiempo autorizado a tu ingreso.
En la mayoría de destinos su principio es que gastes dinero como turista y que de esta manera contribuyas a su economía, a excepción de que vayas de la mano de una empresa, como inversionista, en el marco de un programa de estudios, seminario, o algún tipo de voluntariado internacional más formal donde puedan autorizarte una estancia por un determinado periodo de tiempo. Pero este no es el caso de Worldpackers.
Con el programa de Worldpackers viajas por tu cuenta, como turista o bajo la modalidad que te sea posible, pero sin que el voluntariado te sirva como justificativo ante las autoridades migratorias para ingresar o quedarte en el país.
Ver Cómo viajar a Europa sin visa y sin contratiempos
Ser voluntario con WorldPackers es seguro
Aunque hay voluntariados que puedes gestionar por tu propia cuenta, sin pasar por ningún intermediario, hacerlo a través de una plataforma como la de Worldpackers te da seguridad y respaldo. Empezando porque todo los anfitriones de la comunidad han sido previamente verificados por la plataforma.
En la página de Worldpackers puedes leer las opiniones de otros miembros de la comunidad que han realizado el voluntariado en el que estés interesado e interactuar con ellos si lo requieres. Lo que te permite tener una primera idea del lugar y los anfitriones.
Otra de las garantías que te ofrece el portal es la posibilidad de contar con 3 noches de alojamiento en un lugar diferente o encontrar otro voluntariado, en caso que tengas un problema con el anfitrión. Lo que te da tiempo a buscar una solución y no quedarte en el limbo si las cosas no salen como esperabas.
Este tipo de plataforma te ofrece un centro de resolución de problemas, tienes alguien dispuesto a apoyarte en todo momento y cuando te encuentras lejos de casa, tener un respaldo siempre viene bien.
Realizar un voluntariado sin experiencia
Para todo en la vida hay una primera vez y que no tengas experiencia haciendo voluntariados no significa que tu perfil no encaje o que no respondas a las expectativas de tu posible anfitrión.
Todos tenemos múltiples habilidades por las que alguien más estaría dispuesto a establecer un acuerdo de colaboración con nosotros, basta con saber identificar y presentar esas habilidades.
Lo más recomendable en Worldpackers es crear un buen perfil, donde detallemos quienes somos, lo que sabemos hacer, lo que estamos dispuestos a aportar y que intentemos respaldarlo con algunas imágenes que le transmitan a nuestro anfitrión una idea más clara de con quien está tratando.
Esto sumado a una pequeña presentación donde argumentemos el porqué queremos realizar el voluntariado. Así generaremos en él la confianza suficiente y le ayudaremos para que brinde una respuesta positiva a nuestra solicitud.
Oportunidades de voluntariado para viajar gratis
A menudo vas a encontrarte con publicaciones donde te indican que gracias a un voluntariado podrás viajar gratis. Esa información no es del todo cierta, porque incluso en los voluntariados ofrecidos por organismos gubernamentales o con mayor presupuesto, dónde te cubren desde el costo de los pasajes aéreos, la vivienda y demás gastos, lo que te proponen como tal no es viajar gratis.
Lo que te proponen en ese tipo de voluntariados es un intercambio de ciertos beneficios por el trabajo que vas a desempeñar, que según la zona donde vayas, la tarea que debas desempeñar y la dificultad para conseguir el candidato idóneo, pueden ofrecerte unas u otras ventajas, e incluso una remuneración.
En el caso específico de Worldpackers la promesa es clara y el viaje tampoco es gratis. Lo que obtendrás es un lugar dónde dormir, en ocasiones algunas comidas y otros beneficios, todo por unas horas de trabajo diarias. Entonces es importante que lo tengas en mente y no te crees sobre expectativas de algo que no va a ser.
En realidad irte como voluntario con Worldpackers lo que te permite es reducir tu presupuesto a la hora de viajar y no tener que condicionar tu tiempo en un destino a la cantidad de dinero que tengas en el bolsillo. Esto remitiéndonos exclusivamente a la parte financiera.
Además de realizar un trabajo a cambio de alojamiento y comida, qué otros beneficios te aporta ser voluntario
Aparte de los beneficios personales que te aporta unirte a un objetivo común y la disminución de los gastos del viaje, ser voluntario con Worldpackers te puede ofrecer otro tipo de experiencias y aprendizaje.
En algunos voluntariados puedes realizar actividades turísticas sin costo adicional y practicar un idioma, además tener acceso a clases de permacultura, yoga, pintura y varias más, que incidirán positivamente en tu vida y en algunos casos enriquecerán tu perfil profesional.
Viajar en pareja o con un amigo haciendo voluntariados con Worldpackers
Algunos voluntariados o intercambios de Worldpackers dejan abierta la posibilidad de postular con un acompañante, para acceder a este beneficio debes contratar el plan: Pareja/amigos, una vez estés dentro y a la hora de buscar tu voluntariado, tendrás que marcar el filtro: Oportunidades para parejas y dúos.
Aquí es importante recalcar que si optas por este tipo de plan, podrás realizar el voluntariado únicamente con un acompañante, no podrás aplicar de forma individual.
Planes y precios para realizar voluntariados
Worldpackers maneja tres tipos de planes que se pagan anualmente y que actualmente te regalan la membresía por 3 meses más, estos son:
- Solo Trips: US$49,00 por un año. Te permite entrar en contacto con cualquier anfitrión y realizar voluntarios de manera ilimitada por el tiempo que dure el plan, además cuentas con un seguro de Worldpackers que te cubre ante alguna eventualidad con el anfitrión y soporte antes, durante y después del viaje por parte de la comunidad.
- Parejas/ amigos: US$59,00 por un año, ten en cuenta que con este plan no es posible viajar solos. Con el tienes los mismos beneficios que el solo Trips pero en dúo.
- Pack: US$99,00 por un año. Son los mismos beneficios que los del Plan solo trips, pero con el beneficio adicional de un acceso total a los los cursos de la academy, donde podrás aprender sobre: planificación de viajes, plan financiero, itinerarios, idiomas, redes sociales, nomadismo digital, fotografía.
Si te interesa alguno de estos planes, te invito a unirte a través de este link, así recibirás 10 dólares de descuento.
Voluntariados en Europa. Qué tanto dinero se ahorra
Podrías pensar que un voluntariado por lo general te va a enriquecer como persona y que monetariamente hablando no es tan interesante, pero cuando tienes el hábito de viajar sabes que mantenerse a base de unos ahorros no es fácil, menos aún cuando provienes de un país con una moneda frágil en relación a la del país donde viajas, como es el caso de quienes vivimos y ganamos nuestros ingresos en América Latina y viajamos a Europa.
Por ejemplo en Francia, yendo a una ciudad como Arlés a una hora de Marsella, una habitación privada por noche para una persona puede costarte por encima de los 70 euros.
Como voluntario realizando algunas horas de pintura, decoración, mantenimiento o jardinería, puedes alojarte en una habitación privada, donde te incluyen el desayuno y la cena, te recogen, te prestan una bicicleta y tienes un lugar para lavar tu ropa.
Si te quedas una semana, con todos estos servicios puedes ahorrar fácilmente 540 euros, al cambio actual 2.325.000 pesos COP, más de dos salarios mínimos mensuales en Colombia.
Ver Cuánto dinero pueden exigirte para ingresar a Europa
Cómo puedes ver realizar un voluntariado con Worldpackers tiene múltiples ventajas y te abrirá puertas en países donde quizás no te atreverías a viajar por no contar con el presupuesto suficiente. Y lo mejor de todo, sin tener que contar cada peso, ni que cada día de viaje se convierta en un gasto adicional, disfrutando de cerca la cultura del lugar y viviendo una experiencia excepcional.
Mi nombre es Olga soy Argentina y mi pregunta es si hay límite de edad para un voluntariado?? Gracias!!! Hablo Inglés
Me gustaría ser voluntariado
me gustaría participar de voluntariado de Diseñadora de Jardines o trabajo en vivero tengo 10 años de experiencia en España y Portugal.
Hola, me interesa participar de un voluntariado en España.
Me interesaría participar en un voluntariado en Europa.
Hola me llamo Verónica soy venezolana, Ingeniera Industrial, me gustaría participar en algún voluntariado en Europa
Buen día me interesa más información sobre el voluntariado
Gracias
Buenos días
Quiero ser voluntaria aún hay vacantes
Hola, mi nombre es Alejandro, tengo 60 años. Me interesa participar de un voluntariado, para ello deseo saber si mi edad me impide participar.
Hola, me llamo matias tengo 30 años soy solo, y quisiera ser voluntario y tener la posibilidad de inscribirme, muchas gracias
buenas tardes, soy karina de Argentina, queráa saber por favor si hay un limite de edad para participar en un voluntariado. soy artista plástica y tengo 55 años, espero su respuesta.
Atentamente.
karina seco
Hola, me interesa el voluntariado en Europa, espero comunicación pronto. Mil gracias
Información como ser voluntaria
Nos gustaria inscribirnos para viajar como voluntarios.
Hola Yanet y Omar,
Pueden adquirir el plan pareja o amigos siguiendo este enlace https://www.worldpackers.com/es/payments/checkout?plan=partners_bundle%3Futm_source%3DSupport&promo=MIVIAJAR&utm_campaign=MIVIAJAR&utm_medium=referral&utm_source=affiliate y activar el código de descuento de 10 dólares. El código es MIVIAJAR.
Saludos
como me uno a la causa con mis conocimientos.
Hola podrian emviarme info al mail .Quisiera saber cuales son los voluntariados hoy, donde y que ofrece y que pretende cada uno.Soy ciudadana europea.Muchas gracias
Hola mi nombre es Rubén me parece interesante este artículo y me gustaría participar en un voluntariado, intenté enviar mi e-mail y no pude,gracias.
Buenos días Rubén,
Qué dudas tienes?
Buenas tardes como me uno al voluntariado
Hola. Soy chilena, tengo 18 años y necesito consejos para solicitar un voluntariado en alguna ciudad de Eropa
hola buenas tardes quiero saber desde que edad y hasta que edad se puede ser voluntario gracias.
Soy enfermera y quiero viajar a Europa como volintariado donde puedo conseguir informacion al respecto
Buenas noches . Mi nombre es Arlet , soy natural de Perú . Actualmente me encuentro en Alemania ( Berlín ) , desde hace 2 años por motivo familiar , estaría gustosa de pertenecer algún voluntariado en España. Siempre me gustó la idea de ayudar gracias .
Hola, soy Elizabeth de Colombia me gusta mucho este artículo y me gustaría unirme a un voluntariado.
Hola queria saber donde puedo encontrar voluntariados que si me sirvan para tramitar la visa por voluntariado. Estuve buscando en internet pero no encontre nada util.
Hola, me gustaría viajar con mi hijo de 16 años, yo soy cosinera y el es mi ayudante y también atención al público, yo soy paraguaya y mi hijo Argentino ,hace 30 años que vivo en Argentina