Latinos en Europa (Parte I)

como viven los latinos en europa
latinos en europa
Porto. Foto: Paulo Lemos

Viajes y viajeros, los hay de todo tipo: desde los que se entregan a una vida nómada hasta los que ocasionalmente se toman unos días de vacaciones para desconectar de la rutina, hay otros para quienes un viaje va más allá y significa una absoluta inmersión en una nueva vida, tal es el caso de muchos Latinoamericanos que han emigrado hacia Europa en las últimas décadas.

Hoy 5 latinos que llevan viviendo entre 3 y 26 años en el Viejo Mundo, nos acercan a su realidad.

Los Motivos de la Expatriación

Los estudios, mejora del perfil profesional, el amor, probarse a sí mismo, un escape a la inestabilidad del país; son motivos que empujan a irse lejos.

Para comenzar «Madre en Exilio», nos cuenta más en detalle el porqué de su decisión:

Soy venezolana, así que la situación política, económica y social que vive mi país desde 1998 ha tenido mucho que ver con mi decisión de vivir en el extranjero. Primero viví en México, luego en Inglaterra y ahora en Hungría. Mi familia paterna es húngara, así que cuando me quedé aquí lo hice en buena parte para tener vida familiar.

Para Marcela, una chilena que vive en Portugal desde hace 10 años, el amor es la razón que la retiene lejos de sus raíces:

Conocí a mi marido por Internet. Hablamos por este medio durante 2 años, en ese transcurso de tiempo me pidió matrimonio, acepté y me fue a buscar a Chile. Nos casamos unos meses después aquí en Portugal.

Chile, América del Sur
Chile. Foto: Paulo Lemos

Al igual que Marcela, José un mexicano viviendo en Holanda se ha quedado en estas tierras gracias al amor, lleva 24 años casado con una holandesa.

vivir en europa
Holanda. Foto: José Pulido

Por su parte Tomás, que llegó de Argentina a Alemania hace 3 años, asegura que su finalidad al irse lejos fue:  «Empezar una vida de cero, sin la ayuda de nadie, sin idioma ni trabajo ni contactos».

Buenos Aires, Argentina
Caminito, Argentina

Otra motivación para venir a Europa, no menos importante es la de estudiar, éste es el caso de Diana, una colombiana que lleva 7 años viviendo en Madrid, inicialmente vino para realizar un curso de especialista en la Complutense, desde entonces ha sabido abrirse espacio en el mundo laboral y continúa en la Madre Patria.

Primeras Impresiones

Limpio, organizado, tranquilo y seguro; son los calificativos que mejor definen a Europa cuando se tiene un primer contacto.

Porto, Portugal
Porto, Portugal

Diana comenta lo agradable que fue para ella verse en una ciudad con un sistema funcional de salud y de transporte, al igual que sentirse en seguridad:

Transitas un lugar donde todo funciona: salud, transporte… Caminas por una ciudad segura. Nunca olvidaré la primera vez que llegué caminando a casa a las 2 am después de tomar unas cañas con unos amigos. Esto es algo impensable en Bogotá.

En este punto también hace énfasis Marcela:

Portugal, en especial Vila Nova de Gaia, es tranquilo, poca criminalidad, se puede salir hasta tarde sin tener miedo, algo que no se paga con dinero.

Adaptación

Integrarse a una nueva cultura conlleva un proceso de adaptación, que puede ser más o menos complejo en relación a las diferencias: horarias, culturales, idiomáticas, de temperatura, a las reglamentaciones en materia profesional entre otros muchos aspectos.

Hamburgo
Hamburgo, Alemania. Foto: Tomás

Diana recuerda que le costó acostumbrarse a tantas horas de luz en verano (alrededor de 15 en España), esto alteraba su reloj biológico produciendo en ella estrés y mal humor. También le supuso un problema adaptarse al calor madrileño de la estación.

El Parque del Retiro
El Retiro, Madrid

Como lo comenta Diana, para muchos la temperatura es uno de los factores que menos bien se llevan. Y mientras que en zonas de España el calor puede ser agobiante, en países como Alemania se extraña el sol, así lo explica Tomás, para él, además de la escasez de días soleados, ha sido difícil acostumbrarse a la extrema tranquilidad de los domingos cuando absolutamente todo esta cerrado.

«Madre en Exilio», por su lado atribuye la dificultad de adaptación a la idiosincrasia de la gente y al idioma, afirma que el húngaro, es un idioma muy rico pero muy complicado.

Marcela es de la misma opinión de «Madre en Exilio» y dice que aprender el portugués es menos sencillo en Portugal que en Brasil, no obstante recalca que para ella lo más difícil de asumir tiene directa relación con su carrera profesional:

Es lamentable que los estudios universitarios de Chile aquí no sirvan, de profesora pasé a ser empleada de limpieza, lo que me costó mucho aceptar, pero después de algunos años trabajando uno se acostumbra.

José concluye el tema diciendo que aunque habituarse a otro país no es fácil, todo es cuestión de actitud y de poner de su parte.

Anécdotas

Además de la adaptación, formar parte de una cultura distinta pone a la gente ante situaciones inesperadas…

José relata que hace 23 años, en el cumpleaños de una amiga suya, unos holandeses se preguntaban entre ellos si él sabia usar un teléfono.

Marcela sonríe aún al pensar que al llegar nadie le creía que fuera chilena por el color blanco de su piel.

Y Tomás, en más de una ocasión se sintió como un desadaptado social a causa de su escepticismo o desconfianza frente a los extraños.

Continúa en Latinos en Europa II

También te puede interesar:

Visa de trabajo para Polonia, cómo obtenerla?

Comprar vuelos baratos por Internet

Viajar a Europa sin visa

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Requisitos para viajar a Italia como turista sin visa

Los requisitos para viajar a Italia como turista...

Cómo es el ingreso a Reino Unido sin visa

El ingreso a Reino Unido sin visa no es muy...

Requisitos para ir a Reino Unido desde Colombia

Los requisitos para viajar a Reino Unido desde...

Presupuesto para viajar a Portugal desde Colombia

¿Quieres calcular tu presupuesto para viajar a...

Requisitos para viajar a Portugal desde Colombia

Los requisitos para viajar a Portugal desde...

Requisitos para viajar a Holanda desde Colombia

Uno de los países con mejor calidad de vida y...

Qué hacer y qué ver en Eslovaquia, más allá de Bratislava

Eslovaquia es uno de los destinos más hermosos y...

Guía para viajar a Francia y España desde América Latina

Planificar un viaje a Francia y España desde...

Lugares para visitar en Budapest con bajo presupuesto

Pese al reconocimiento de Budapest, es una de...

Los mejores planes para Navidad en la montaña: qué llevar

Pensar en Navidad es sinónimo de nieve, montaña...

AHORRA EN TU VIAJE

7 Comentarios

  1. paola

    Llevo 8 años en España, concretamente en Madrid, como boliviana día a día me lo pusieron dificil, trabajo no m faltó, soy lista y hago de todo, desde inventarme un negocio a trabajar en la absoluta legalidad para una empresa de fraude, pero ni mi sonrisa ni mi educación, me ayudo a relacionarme con españoles, todo ex patriado como yo, sea europeo o latino, sabe de que hablo, me trataron de parasito que roba un puesto de trabajo a una rara que no se integra, que difícil!! Cuando tienes la eticketa de inmigrante, no hay manera de que t consideren un@ igual, si no fuera por amigos extranjeros estaría sola en la calle, decían q lo difícil es buscar trabajo y sobrevivir, eso esta chupado! En comparación a intentar tener una vida social, una vez se acaba tu jornada laboral, pufff una caña con un extraño, eso es impensable, si lo hubiera sabido, seguro q no salía de casa, mucha falta de dinero, pero muy ricos de corazón!

    Responder
  2. Ana

    Yo llegué a Europa becada, vine con mi niña de 6 años a la que dejé en España con mi familia mientras me iba a cumplir el curso a Lisboa. Mi hija tuvo problemas de adaptación y decidí quedarme un tiempo y de repente trabajar, ya que tengo estudios de Doctorado. Pues han pasado 2 años y aún no consigo trabajo. Por otra parte, quisiera vivir en Portugal. Me enamoró.

    Responder
  3. MRThunder

    buena cronica, yo diria que lo mas dificil de adaptarnos en europa es junto con el clima el tener a los nuestros al otro lado del charco y no poder mantener el contacto como uno quisiera. De resto es toda una experiencia y enriquece la vision de cada uno respecto a sus paises de origen claro siempre teniendo los pies en la tierra, la situacion de normalidad es diferente entre ambos y a veces uno quisiera que eso cambiara para bien claro esta. lo ideal es tratar de conocer lo mas que se pueda y lo mejor de la cultura y de la gente durante el recorrido y mostrar siempre esa amabilidad por la cual somos reconocidos los latinos en todo el mundo.

    Responder
  4. Rafael

    Buen reportage !!!! es muy cierto que es dificil adaptarce y concuerdo con algunas situaciones de ellos !!! yo soy Mexicano y llevo ya 7 años en Europa !!! Un gran saludo a todos !!

    Responder
    • miviajar

      Gracias Rafael por tu comentario. No siempre es fácil adaptarse, es todo un proceso! pero poco a poco la integración a la nueva cultura se va logrando. Saludos

      Responder
  5. madrexilio

    Reblogueó esto en Maternidad en 2 Lenguas Motherhood in 2 Languagesy comentado:
    Hola a todos, hoy reblogueo esta entrevsita publicada en el blog «Mi viajar» pues nos han entrevistado a mí y a otros latinoamericanos que vivimos en Europa. En la entrevista contamos un poco de nuestras experiencias como expatriados. Gracias Edith por tan bonito trabajo y espero con ilusión la segunda parte. Enhorabuena por el buen trabajo que haces siempre en tu blog.

    Responder
  6. Diana Manrique Horta

    Reblogueó esto en Notas a pie de páginay comentado:
    «…hay personas para quienes un viaje significa una absoluta inmersión en una nueva vida, tal es el caso de muchos Latinoamericanos que han emigrado hacia Europa en las últimas décadas. Hoy 5 latinos que llevan viviendo entre 3 y 26 años en el Viejo Mundo, nos acercan a su realidad». Soy una de esos latinos con los que Mi Viajar ha conversado. Además, publican una foto del barrio La Candelaria, de Bogotá, que me gusta mucho.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.