Latinos en Europa (parte II)

Caminito

Vivir en el Viejo Mundo tiene dos caras: no todo es color de rosa pero tampoco todo es negro. El reflejo del mundo utópico que se percibe desde la distancia, tiene reveses y vicisitudes, pero también una serie de ventajas que siguen dejando una puerta abierta.

vivir en europa latino

Holanda. Foto: J. Pulido

Lo Positivo de vivir en Europa siendo latino

Los aspectos positivos en Europa son diversos e invaluables.
Pese a que su misma población esté acostumbrada y para ellos sea algo natural, quienes vienen de afuera aprecian los beneficios que trae: una menor intensidad horaria en el trabajo, las medidas a favor de la educación y de la familia, además de los incentivos al arte y la cultura.

Ciudad de las Artes y las Ciencias
Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia

En el caso de José, agradece el poder disfrutar de una buena calidad de vida, así como también de tiempo para sí mismo y su familia.

Para Diana la apertura cultural y social tiene gran relevancia, está satisfecha de haber podido participar en múltiples y distintas iniciativas culturales, artísticas o relacionadas con la inmigración.

En este aspecto, Marcela también se siente favorecida: su trabajo pictórico (basado en las culturas latino-americanas), ha sido digno de reconocimiento en Portugal. Tanto así que después de ser invitada a exponer sus cuadros en Lisboa, se han vendido a muy buen precio y la prensa escrita la ha hecho protagonista de pequeños reportajes. Algo impensable en Chile, según sus propias palabras.

Lisboa
Lisboa, Portugal

Tomás lo tiene totalmente claro, él no encuentra ningún aspecto negativo de vivir en Europa, para él todo son ventajas y las sintetiza a través de estos puntos:

Seguridad social y económica, Cuidado del medio ambiente, Vanguardia artística, tecnológica y globalización.

Lo Negativo de vivir en Europa siendo latino

Para muchos latinos llegar a Europa no ha sido fácil, ni tampoco mantenerse lejos de su país. Varios han preferido regresar y otros guardan la esperanza de hacerlo algún día. Este sentimiento se ve acrecentado por otros fenómenos sociales, burocráticos y climáticos nocivos para el ánimo.

Asturias
Asturias, España

Considerando los puntos negativos de vivir en este continente, Marcela piensa que la mayor desventaja de todas es la enorme distancia que separa Europa de su natal Chile.

Otra de las desventajas, citada en la primera parte y recopilada por «Madre en Exilio» es el clima, sin descontar:

Los movimientos nacionalistas en auge que tienden a discriminar mucho a los extranjeros.

José también menciona la discriminación y evoca el tema del desempleo.

Diana comparte la opinión de «Madre en Exilio» y de José, manifestando nuevos argumentos:

Mencionaría el tema laboral debido a la coyuntura actual. La corrupción, la burocracia…, pero esto aunque es negativo, también es positivo porque nos permite aprender a ver estos países de forma horizontal y nos enseña a ver también con otra perspectiva a nuestros países.

Lo cierto es que pese a las dificultades y como lo dice la misma Diana:

El latino tiene el «gen» del rebusque. Es gente creativa, activa, entusiasta y emprendedora.

Por lo que siempre encontrará la manera de sacar el lado bueno de las cosas y salir adelante.

Argentina tango
Tango. Buenos Aires, Argentina

Lo que se extraña de nuestro país cuando vivimos en Europa

La familia y los amigos es lo que más se extraña estando lejos, sin lugar a dudas. Pero también se echa de menos la gastronomía y otros aspectos ligados a la cultura.

Gastronomía de Veracruz, México
Plato de la Gastronomía de Veracruz, México. Foto: J. Pulido

Marcela por ejemplo añade, que extraña los asaditos chilenos.

Y a Tomás aparte de familia, amigos y algunos platos de la gastronomía argentina, le hace falta:

La pasión del fútbol, los días soleados (como lo había dejado claro) y el ruido de la calle.

Partido de fútbol, Argentina
Partido de fútbol, Argentina

Consejos para vivir en Europa siendo latino

Finalmente, los latinos que estén pensando en trasladarse a vivir a Europa, encontraran a continuación algunos consejos inspirados en experiencias personales, consejos que en determinados casos pueden ser igualmente válidos para cualquier persona que se vaya a vivir a otro país:

Si no tienes una razón de peso, piénsalo dos veces. No es una sociedad que acoja con buenos ojos a los extranjeros. Pero cada historia es diferente y es mejor decir lo intenté a nunca haberlo hecho. «Madre en Exilio»

Adáptate lo mas rápido posible a la nueva cultura, a la lengua y trata de conocer no solo gente de habla hispana, sino también hacer amistades del mismo país para practicar el idioma. José

Siempre es bueno salir. Cuando sales de tu terruño la perspectiva de tu mundo se amplía, esto es positivo, te amplía la mirada, eso te ayuda a ubicarte mejor y a ver las cosas con otros ojos. Siempre digo a mis amigos que salgan, que viajen, que se den la oportunidad de hacerlo y que lo hagan sin prejuicios, abiertos a todas las posibilidades. Diana

Antes de venir aprende un poco el idioma y ten todos los papeles en orden, así será más fácil encontrar trabajo. Ven con la idea de trabajar en lo que sea, pero con dignidad y una buena remuneración. No idealices mucho el país de origen, porque tenemos la tendencia de que cuando llegamos a otro país nada es mejor que el nuestro y eso hace que nos cueste más adaptarnos al sitio donde viviremos, quizás por el resto de nuestra vidas. Marcela

De antemano, aprende el idioma y consigue un alojamiento, ya que en ciudades como en Hamburgo es muy difícil encontrar vivienda. Tomás

No te pierdas la primera parte de Latinos en Europa

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Requisitos para viajar a Italia como turista sin visa

Los requisitos para viajar a Italia como turista...

Cómo es el ingreso a Reino Unido sin visa

El ingreso a Reino Unido sin visa no es muy...

Requisitos para ir a Reino Unido desde Colombia

Los requisitos para viajar a Reino Unido desde...

Presupuesto para viajar a Portugal desde Colombia

¿Quieres calcular tu presupuesto para viajar a...

Requisitos para viajar a Portugal desde Colombia

Los requisitos para viajar a Portugal desde...

Requisitos para viajar a Holanda desde Colombia

Uno de los países con mejor calidad de vida y...

Qué hacer y qué ver en Eslovaquia, más allá de Bratislava

Eslovaquia es uno de los destinos más hermosos y...

Guía para viajar a Francia y España desde América Latina

Planificar un viaje a Francia y España desde...

Lugares para visitar en Budapest con bajo presupuesto

Pese al reconocimiento de Budapest, es una de...

Los mejores planes para Navidad en la montaña: qué llevar

Pensar en Navidad es sinónimo de nieve, montaña...

AHORRA EN TU VIAJE

7 Comentarios

  1. Guía para Mochileros

    Hola! Interesantes puntos de vista!!! espero tomar ese paso pronto!! un abrazo grande y muchos exitos

    Responder
  2. madrexilio

    Te ha quedado genial. Ha sido un gusto colaborar contigo.

    Saludos desde Budapest

    Responder
  3. Claudia

    Excelente el Blog! Ayuda mucho los consejos, ya que estoy pensando «partir», El viajar enriquece el espíritu que es más importante. Bien lo dijiste hay que tener el terruño en el corazón pero no compararlo con el lugar donde te encuentres. Siempre será diferente, pero hay que buscarle la vuelta y ver lo positivo. Los latinos somos gente de aguante y de adaptarnos.

    Responder
  4. Diana Manrique Horta

    Amigos de «MiViajar». Me ha gustado mucho este especial, primera y segunda parte. Ha sido interesante conocer en clave positiva la experiencia de emigrar y de construir un proyecto de vida lejos de tu país de origen, lo cual nunca es fácil. Gracias también por permitirme formar parte de los latinoamericanos consultados.

    Responder
  5. Diana Manrique Horta

    Reblogueó esto en Notas a pie de páginay comentado:
    Siempre es bueno salir. Cuando sales de tu terruño la perspectiva de tu mundo se amplía, esto es positivo, te amplía la mirada, eso te ayuda a ubicarte mejor y a ver las cosas con otros ojos. Siempre digo a mis amigos que salgan, que viajen, que se den la oportunidad de hacerlo y que lo hagan sin prejuicios, abiertos a todas las posibilidades. Diana

    Responder
  6. patymichel

    Excelente. Lo disfruté mucho y escribes muchas verdades, sin embargo yo añadiría que en Latinoamérica se vive muy bien, refiriéndome a la vivienda: lugares amplios, patios, jardines, etc. En Europa el espacio es caro y la tendencia es lugares pequeños. Felicidades por tu blog.

    Responder
    • miviajar

      Hola Paty, gracias por tu visita y por tu aporte. Como lo comentas en algunos lugares de Europa el espacio es costoso, por lo que solo queda la opción de vivir en un apartamento. En ciertas ciudades de América Latina aun se puede vivir en casas, en clima cálido esto se presta para que exista una mayor convivialidad con los vecinos y con el entorno. Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.