Tips para viajar a Europa

que visitar en Europa

Algunos tips para viajar a Europa no están de sobra cuando tienes entre tus proyectos viajar por el viejo continente.

tips para viajar a Europa

Desde el momento en que surge la idea del viaje, hasta el día en que se emprende, hay varios factores que se deben considerar para estar tranquilos durante nuestro paso por Europa.

No es suficiente con revisar las guías en Internet, organizar una ruta y calcular un presupuesto, más allá de eso es importante informarse sobre la documentación que se debe preparar, los medios de transporte que mejor se ajusten a nuestro tiempo y presupuesto, los atuendos que debemos empacar en la maleta según el clima y lugares incluidos en las visitas, los seguros de viaje correspondientes y varios puntos más que podrás revisar en este listado de tips de viaje a Europa:

Qué visitar en Europa

Cuando se planea el viaje, lo primero que se debe hacer es establecer el listado de países que queremos visitar en Europa, el cuál nos servirá de guía para planificar los demás aspectos del viaje. Por ejemplo si se va a permanecer en el territorio Schengen o si se va a visitar algún país fuera de la comunidad, ya que de eso dependerá en gran medida los trámites que se deban realizar ante los diferentes consulados. También es importante establecer si se va a permanecer en el continente, o si se desea aprovechar el viaje para visitar otros destinos cercanos.

tips para viajar a Europa

Qué documentos son indispensables para el viaje

Una vez establecida la lista de países que se van a visitar en Europa, es prioritario informarse sobre los requisitos de entrada a dichos lugares. En caso de que haga falta un visado, hay que tener en cuenta si se debe hacer la solicitud para una o múltiples entradas y las limitaciones que presenta ese tipo de visado en relación a tiempos y demás. Tampoco hay que hacer caso omiso a los requisitos de entrada, porque con o sin visado los oficiales en los controles fronterizos pueden exigir que se demuestre un cierto monto de dinero por día de estancia, que se justifique el motivo de la visita, qué se presente una prueba de alojamiento y que se enseñe el billete de regreso.

Es importante calcular bien y tener en cuenta los tiempos requeridos para cada trámite. Por ejemplo, para la carta de invitación, además de considerar el tiempo que tardará este proceso en el país donde se solicite, se debe contar el tiempo que tardará en llegar a nuestras manos, ya que se hará necesario estar en posesión del original para que tenga validez.

Otro dato sobre el que hay que tener claridad cuando la visita incluye varios países de la Unión Europea, tiene que ver con el país a través del cuál se va a realizar la solicitud de visado. La visa se debe solicitar a través del consulado del país que constituya el motivo principal de la visita (visita familiar, estudios, negocios…), en caso de que sea por turismo el visado se debe solicitar a través del país donde se va a pasar el mayor número de días, y por último si se va a pasar el mismo número de días en cada país, la solicitud tiene que ser hecha en el consulado del país por el cuál se ingrese al territorio Schengen.

Los medios de transporte más convenientes en Europa

Una vez establecidos los países de la visita y teniendo conocimiento de la documentación vital para el viaje, es importante definir los medios de transporte acordes al tiempo y presupuesto asignado. Una de las ventajas que presenta el viejo continente es la excelente movilidad que hay de un país a otro, las tarifas acordes a todos los bolsillos y la facilidad de reservar cualquiera de estos medios incluso a distancia gracias a Internet.

Desde el Interrail en Europa a los vuelos low cost, sin descartar el transporte en bus, el servicio de coche compartido, el tren o el ferry, cada uno de estos medios tiene sus más y sus menos. Es cuestión de investigar y hacer una comparativa de los precios y horarios; seguro que con un poco de flexibilidad se puede tener acceso al medio de transporte más conveniente para cada uno.

Seguros de Viaje

No es nada cómodo verse enfermo lejos de casa y no saber a quien recurrir. Aparte de ser altamente recomendado contar con un seguro de viaje, hay proveedores con tarifas muy comptetivas; una vez entrados en gastos, puede ser útil dejar de lado un presupuesto para un seguro que nos proteja en el exterior.

Si hay algo en lo que los europeos nos llevan ventaja, es en su alta capacidad para anticiparse a los problemas, además del seguro de viaje, también puede ser útil tener a la mano los datos de otras compañías que nos ayuden en caso de necesidad. Por ejemplo si hay inconvenientes y el vuelo se retrasa, se cancela o deniegan el embarque, hay empresas como ésta (ver enlace) que nos libra de toda esa incomoda tramitología y que solo cobra un porcentaje en caso de que la reclamación surta efecto y seamos indemnizados.

Dónde alojarse en Europa

Además de decidir si vamos a un camping, hostal, hotel u otro tipo de alojamiento, es fundamental tener en cuenta las distancias y los medios de transporte para acceder a dichos lugares.

Hay que recordar que si el alojamiento es en la casa de un familiar o un amigo, esta persona debe acercarse al organismo encargado, en España la comisaría de policía, en Francia la «mairie»… y tramitar una carta de invitación, ya sea para el visado o en caso de que sea solicitada al ingresar al territorio Schengen.

De acuerdo al país y la temporada los precios varían considerablemente, también en relación a con que tanta anticipación se haga la reserva, por eso es interesante comenzar con la planificación varias semanas antes e ir haciendo la comparativa en los diferentes buscadores y en cuanto se vea una oferta interesante reservar de manera inmediata. Existen opciones alternativas como Couchsurfing, qué también pueden venir bien cuando se quiere hacer una inmersión más profunda en la cultura del país y ahorrar un poco más.

Qué ropa llevar

Depende en gran medida de la estación del año y de los países que se vayan a visitar. Pero, más que pensar en que ropa poner en la maleta, en este tipo de viajes es mejor llevar lo básico, para que el peso de la maleta no agote las fuerzas que se necesitan para el camino; porque no hay que olvidar que entre tanto desplazamiento y con frecuencia, nos veremos obligados a cargar con todo ese peso, además es oportuno dejar un espacio para los posibles souvenirs que se irán comprando.

Otro aspecto en el que debemos pensar a la hora de hacer la maleta, es si hay restricciones a nivel del vestuario en los sitios turísticos que se pretenden visitar. Por ejemplo si se quiere ingresar al Vaticano, se necesita ir con ropa discreta, o si se viaja a Europa del Este y se desea ingresar a las cuevas de los monjes en Kiev, las mujeres deben vestir falda y un pañuelo en la cabeza.

tips de viaje a Europa
visitar Europa

En qué época es mejor viajar a Europa

En lo posible es mejor viajar en temporada baja, tanto el precio de los billetes aéreos como el alojamiento y las comidas serán más económicos, además no nos veremos confrontados a las temperaturas extremas del verano, ni a las congestiones en los sitios turísticos a la hora de hacer las visitas. Con base a esto, mayo y septiembre son meses ideales para visitar Europa cuando se goza de flexibilidad.

Estadías de larga duración

Para las estadías de larga duración en Europa, es prioritario al llegar, ponerse al día con todo el tema de la documentación. Generalmente para este tipo de visitas es necesario tramitar una tarjeta de residencia y el proceso no es siempre ágil o sencillo, por tanto es mejor prever, informarse antes de llegar y una vez en el país donde se piense residir, solicitar una cita para presentar la documentación que permita tener la tarjeta de residencia en los tiempos estipulados.

Respetar los plazos otorgados para el viaje

Cada país tiene sus normas y lo más apropiado es cumplirlas. Si se tiene permiso para permanecer por 90 días en un período de 6 meses, hay que respetar esos plazos para evitar posibles incidentes y que las puertas permanezcan abiertas si un día queremos volver a visitar Europa.

Además de estos tips para viajar a Europa, como en todo viaje lo más importante es ir sin prisas y aprovechar de ese tiempo para desconectar de la rutina, y ¿Por qué no? de la tecnología que tantas veces nos aleja del mundo real y de sus encantos…

¿Tienes otros tips para viajar a Europa que quieras compartir?

También te puede interesar:

Presupuesto para viajar a París por cuenta propia

20 Cosas que deberías saber antes de viajar a Europa

Viajar a Europa sin visa, lo que se debe saber

Cómo calcular los costos de un viaje a España

Cómo encontrar vuelos más baratos en Internet

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Requisitos para viajar a Italia como turista sin visa

Los requisitos para viajar a Italia como turista...

Cómo es el ingreso a Reino Unido sin visa

El ingreso a Reino Unido sin visa no es muy...

Requisitos para ir a Reino Unido desde Colombia

Los requisitos para viajar a Reino Unido desde...

Presupuesto para viajar a Portugal desde Colombia

¿Quieres calcular tu presupuesto para viajar a...

Requisitos para viajar a Portugal desde Colombia

Los requisitos para viajar a Portugal desde...

Requisitos para viajar a Holanda desde Colombia

Uno de los países con mejor calidad de vida y...

Qué hacer y qué ver en Eslovaquia, más allá de Bratislava

Eslovaquia es uno de los destinos más hermosos y...

Guía para viajar a Francia y España desde América Latina

Planificar un viaje a Francia y España desde...

Lugares para visitar en Budapest con bajo presupuesto

Pese al reconocimiento de Budapest, es una de...

Los mejores planes para Navidad en la montaña: qué llevar

Pensar en Navidad es sinónimo de nieve, montaña...

AHORRA EN TU VIAJE

25 Comentarios

  1. Julia

    Soy de México y mi hijo está en haidenheim estudiando queremos visitarlo que documentos necesitamos

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Julia,
      Como mexicanos los requisitos que pueden solicitarles para ingresar al espacio Schengen, son los mencionados en el punto 3 de este enlace https://goo.gl/gWUSdE
      Saludos

      Responder
  2. GIOVANNA

    Hola buen día.

    Tengo varias dudas.

    1. Si viajo como turista por 3 meses a Italia, debo llevar el dinero completo que me exigen por día, así tenga carta de invitación?

    2. Si viajo los 3 meses a Italia luego vuelvo a Colombia quiero solicitar visado como estudiante lo puedo hacer? y volver a Italia con este visado pasados solo 20 o 30 días?

    3. Debo llevar cierta cantidad de dinero en efectivo? o cuanto es lo recomendable?

    Muchas gracias por tu ayuda

    Responder
    • Mi Viajar

      Buenos días Giovanna,
      1. Asî es, a excepción de que tu anfitrión te haya hecho junto a la carta un documento donde asuma la responsabilidad financiera.
      2. Es posible, porque ya no ingresarias como turista.
      3. Para los primeros gastos, yo diría que por lo menos unos 200 o 300 euros, pero no es obligatorio.
      Saludos

      Responder
  3. Claudia

    Hola buenas tardes, soy c

    Responder
  4. Yeiser

    Hola una pregunta. Solo pague dos noches de alojamiento en valencia españa y las demas noches solo llevo reserva sin concelar porq tengo pensado pagarla en efectivo en el hotel ahi algun problema por eso? Hago conexion en holanda

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Yeiser,
      Normalmente con las reservas confirmadas por la totalidad de la estancia en el espacio Schengen es suficiente como prueba de alojamiento.
      Saludos

      Responder
  5. Maria Guarnizo

    Hola, viajo ahora a España y me gustaría saber qué ropa debo llevar, si el clima es frío o templado. Mil gracias

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Maria,
      Se acerca la primavera, así que el tiempo tiende a ser templado y cálido. Luego depende de la zona donde vayas a estar, el Norte tiene tendencia a ser más frío. En la noche a veces baja la temperatura un poco, así que puedes llevar algo para abrigarte.
      Saludos

      Responder
  6. jacqueline robles

    Hola! una pregunta viajo con mi novio en marzo, pretendo llevar dinero en efectivo y aparte la tarjeta de crédito, esta ultima he leido que debe estar acompañada de un certificado del banco, este cuantos días tendrá de vigencia, para saber cuando debo solicitarlo al banco.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Jacqueline,
      En lo posible es mejor que sea de un máximo de 48 horas antes del viaje.
      Saludos

      Responder
  7. nicolas

    hola una pregunta yo voy a viajar a españa madrid soy argentino pero yo quiero sacar el pasaje ida por que ida y vuelta cuesta mucho quiero saber que es lo q tengo q tener para que no tenga ningun problema yo tengo la visa y documento que mas necesitaria?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Nicolas,
      Qué tipo de visado te han otorgado?

      Responder
    • Mi Viajar

      Hola Nicolas,
      Uno de los requisitos consiste en demostrar que se va a salir del espacio Schengen antes de los 90 días autorizados. Así que si no cuentas con el billete de ida y vuelta te sugiero que compres un tiquete a algún país fuera del espacio Schengen, algo no muy lejos para que no te salga tan costoso, como a Marruecos por ejemplo. Los demás requisitos puedes verlos en el punto 3 de este enlace https://goo.gl/Ps5jP6
      Saludos

      Responder
  8. catalina

    soy colombiana casada con español y fue reagrupa por el ,tengo NIE . quiero llevar a mis hijos a españa a vivir conmigo ,son menores de edad …me gustaria saber que requisitos necesito yo en el aeropuerto cuando entre con ellos ?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Catalina,
      Para salir de Colombia tus hijos necesitarían el permiso de su padre. Para ingresar al espacio Schengen, tendrías que justificar el vínculo de tus hijos con tu esposo, a través de certificados de nacimiento, libro de familia, también necesitarían un documento que pruebe que viajan para reunirse con él, para eso necesitas que él te envíe un certificado de empadronamiento. Revisa este enlace http://buff.ly/1PzkusJ
      Un saludo

      Responder
  9. Daniel C

    Qué tal, si yo voy a hacer prácticas en España, tengo que sacar un visado, y uno de los requisitos es la carta de invitación, una vez obtenido el visado al llegar al aeropuerto de madrid, con el visado es todo? O tengo que presentar más papeles? Y la carta de invitación forzosamente me la tienen que envía físicamente o por correo está bien?
    Me ayudarían mucho! Muchas gracias.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Daniel,
      Al viajar con un visado de estudios no hace falta que al ingresar a España presentes la prueba de alojamiento, basta con la visa. Para ese tipo de visados suelen ser más flexibles con la carta de invitación, de hecho aceptan que sea realizada en una notaria y también pueden aceptar la copia, igual te sugiero que lo confirmes directamente con el consulado de tu país, porque a veces de un lugar a otro pueden haber ciertas variaciones.
      Un saludo

      Responder
  10. Flor fandiño

    Debo llevar el dinero en efectivo o como demuestro la suma mínima que piden para los gastos

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Flor,
      Además de efectivo, el dinero lo puedes justificar mediante la presentación de cheques certificados, cheques de viaje, cartas de pago, o tarjetas de crédito, que deberán ir acompañadas del extracto de la cuenta bancaria o una libreta bancaria puesta al día.
      Un saludo

      Responder
  11. L

    Si viajo a Europa y permanezco los 90 días completos tengo que esperar 90 o 180 días para volver a ingresar .?

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola,
      Si agotas los 90 días, debes esperar otros 90 días para poder ingresar nuevamente a Europa.
      Un saludo

      Responder
  12. mery torres quintana

    holas el 20de mayo sale mi vuelo hacia europa quiero saber si puedo solo llevar targeta de credito y poco en efectivo.

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Mery,
      Si te lo solicitan puedes justificar tu solvencia económica mediante efectivo y con tarjeta si quieres, pero esta última debe ir acompañada por los extractos actualizados y expedidos por el banco directamente.
      Un saludo

      Responder
  13. Bellanilse Aguirre

    Muy interezante,muchas gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.