15 Cosas que un colombiano se lleva de su país

artesanias de colombia

Desde una ruana, un escapulario o un molinillo, hasta la camiseta con los colores patrios, cuando un colombiano viaja al exterior, aparte de ansiedad, emoción y muchas expectativas, lleva consigo toda clase de productos «muy de su tierra», puestos directamente sobre él o guardados en el equipaje, como queriendo llevarse un pedacito del lugar que lo vio nacer.

A diario en el aeropuerto el Dorado, entre las lágrimas, la música de la papayera y toda la efusividad de la despedida, se ven varios viajeros inspeccionando la maleta, queriendo descubrir que les sobra para no tener que pagar por el sobrepeso, haciendo un último intento por trasladar al equipaje de mano algún kilito de más, sin verse obligados a renunciar a esas cositas que con tanto cariño algún familiar o amigo les regaló en el último minuto, ni a esos productos que probablemente solo volverán a ver a su regreso ¡quien sabe cuando!. Y así la maleta esté a reventar, un colombiano siempre hará un pequeño hueco para llevarse consigo por lo menos una de estas cosas:

Una botella de aguardiente con su característica bota

También conocida como guaro, la botellita de aguardiente es comprada y resguardada días antes del viaje, no vaya a ser que por equivocación sea bebida entre despedida y despedida. Y una vez en el exterior será guardada como si fuera un tesoro, lejos de la vista y el alcance de otros amigos colombianos, para alejarlos de la tentación, y que solo sea consumida cuando la ocasión lo amerite.

Una panela

Cómo privarse de una aguapanela con queso, sobretodo yéndose a esos lugares dónde el invierno si existe, por más que pese una panela, raramente se verá a un colombiano abstenerse de llevarse en cuando sea una, y si llegase a «olvidársele», siempre aparecerá gentilmente una mamá, una tía o una abuelita con este producto, para que al viajero no le vaya a faltar su aguapanelita en el exterior.

La olleta chocolatera y el molinillo

olleta chocolatera

No es fácil conseguir fuera de Colombia esos utensilios que siempre se han utilizado en las cocinas del país, así que la mejor solución es empacar alguno o algunos de estos utensilios en la maleta, como por ejemplo, un molinillo y una olleta chocolatera, tan indispensables para preparar un rico y espumoso chocolate.

Chocolate en pastillas

De nada sirve la olleta chocolatera y el molinillo, si no hay un buen chocolate para preparar. En Colombia este producto se vende en pastillas, y los colombianos están tan acostumbrados a su sabor, que terminan poniendo en la maleta alguna librita de este producto.

Café

Ya sea para sí mismo, para obsequiarlo o por un encargo, en pocas ocasiones faltará en las maletas de un colombiano un paquete de café.

Un escapulario

Colombia es un país de gente creyente, donde la religión sigue jugando un papel importante. Así que aparte de café y otros productos típicos, un colombiano regularmente guarda entre sus pertenencias un objeto que le permita canalizar su fe. Para viajar, usualmente optan por un escapulario del divino niño, de la virgen del Carmen, del sagrado corazón o del santo de su devoción, con el que se sientan más protegidos al estar lejos, y si da tiempo para hacerlo bendecir antes del viaje, mucho mejor.

Pulseras con los colores patrios

Tejidas a mano, en cuero, en caña flecha… poco importa el material o el cómo sean fabricadas, las manillas son unos de esos tantos objetos que a los colombianos les gusta llevarse de su tierra, los más patriotas se las llevan con el tricolor nacional.

Mochila arhuaca o wayuu

mochilas wayuu

Otro de los accesorios favoritos de los colombianos cuando viajan, es una mochila típica arhuaca o wayuu, elaborada por las comunidades indígenas de la costa norte colombiana.

Un sombrero vueltiao

El tradicional sombrero vueltiao, igualmente está entre los elementos que un colombiano se lleva con él, lo más común es llevárselo directamente puesto. Claro que los extranjeros tampoco son ajenos a esta moda, y se les ve caminar orgullosos con el sombrero vueltiao, antes de regresar a su país.

Una ruana

En Colombia es bien sabido que no hay prenda que guarde mejor el calor, que la popular ruana boyacense, claro está que la ruana también se elabora en otros departamentos como Pasto, Antioquia o Caldas. Es por eso que a los colombianos les cuesta dejarla cuando hacen las maletas, en especial si viajan a un lugar frío.

Una chiva

¡Nada luce mejor en la casa de los colombianos en el exterior que una de las artesanías más representativas del país!, la chiva es otro de los objetos típicos que hay que empacar sí o sí en la maleta, ya sea para darle un poco de color al hogar o para hacerle un presente a un familiar o amigo extranjero.

Una hamaca

Tan decorativa como práctica y confortable, la hamaca también encuentra su lugar en el equipaje y nuevo hogar de un colombiano en el exterior.

Medicamentos

No es que los medicamentos en el exterior no sean eficaces, pero nada como un sobre de sal de frutas lua para quitar el guayabo, o una cajita de pomada amarilla para aliviar cualquier dolor, lo mismo sucede con varios medicamentos más a los que los colombianos están acostumbrados desde su infancia.

Una bolsa de bizcochos de achiras

Los bien afamados bizcochos de achiras tolimenses o huilenses, elaborados de manera artesanal en horno de barro, son otras de las delicias que un colombiano no deja cuando se va del país.

Dulces típicos colombianos

Además de los anteriores, otras artesanías de Colombia y productos típicos, harán el viaje al lugar del mundo a donde se dirija un colombiano, porque a pesar de que muchos de estos productos ya se consiguen en el exterior, a los colombianos les gusta aprovechar las idas y venidas a su patria, para llevarse por lo menos uno de ellos.

¿Has llevado alguno de estos productos en tus viajes o qué otras cosas son infaltables en tu equipaje cuando te vas de Colombia?

Artículos Recomendados:

Opciones y costos para llegar a Isla Barú

Tips y recomendaciones para un viaje al Tayrona

Isla Múcura, uno de los lugares más sorprendentes del Caribe colombiano

Opciones para llegar a Salento y costos

Dejarlo todo para regresar a vivir a Colombia

Colombia vista desde adentro por los extranjeros

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo renovar la cédula de extranjería en Colombia

El trámite para renovar la cédula de extranjería...

Presupuesto para viajar a Cartagena

El presupuesto para viajar a Cartagena depende...

Cómo llegar a Palomino: Guía Completa

Llegar a Palomino desde Santa Marta o Riohacha...

Licencia de conducir en Colombia para extranjeros

Tener la licencia de conducir en Colombia siendo...

Cómo llegar a la laguna de Tota desde Bogotá | Costos y consejos

Llegar a Playa Blanca en el Lago de Tota en...

Cómo llegar a la piedra del Peñol desde Medellín

Llegar a la piedra del Peñol desde Medellín...

Trámites y residencia en Colombia durante la cuarentena

Tramitar la residencia en Colombia, de forma...

AHORRA EN TU VIAJE

20 Comentarios

  1. Achiras

    Siempre que salgo de Colombia no me puede faltar las achiras ya que son el producto típico por excelencia de nuestro país como las arepas, los tamales y otras delicias que solo se ven en la cultura colombiana,

    Responder
  2. Zully

    Por eso y muchas cosas mas
    No dejo
    Mi bella casa
    Que es
    Colombia
    Y cuando muera y si
    Existe la reencarnación
    Quiero volver a nacer
    En este paraíso
    Llamado
    Colombia
    Te llevo en mente y corazón

    Responder
  3. Patricia

    Comentario me siento orgullosa de ser Colombiana…siempre que visitó mi hermosa tierra traigo arequipe, color el rey, chocolate, brevas cafe, galletas ducales, sultanas, arte precolombino , collares y aretes echos a mano, camisetas con logos Colombianos. Extraño mi patria y soy a mucho honor una Colombiana bonita y orgullosa.

    Responder
  4. Pedro Leonidas Calderón Ocharana

    Visite su país, la Ciudad de Cartagena y quede encantado con la amabilidad de su gente, y espero nuevamente poder visitarlos, me traje muchos recuerdos, de este hermoso viaje.desde Lima-Perú.

    Responder
  5. Ana

    Yo no llevé la mayoría de esas cosas jajaja fallé como Colombiana, pero si los medicamentos, las pulseras, dulces y el café!

    Responder
  6. William davila ssanchez

    Ami solo me falto la chocaletta y el bolinillo.lo demas si se vino conmigo.pero ya el cafe esta dando sus ultimos suspiros.te extraño mi tierra y mas a mi cali bella

    Responder
  7. jaml

    Leyendo esto pensé… me hubiera traído la olla chocolatera y el bolinillo!!! El café y la bandera si vinieron! Gracias por el post me saco una sonrisa!

    Responder
  8. Gerda

    Que bueno para leer! Soy Holandesa pero he vivido por muchos años en Colombia y aun me hace falta Colombia!

    Responder
  9. MELITA

    Gracias muchas gracias. Excelente artículo. Divino, muy cierto todo.

    Responder
  10. Vieja que viaja

    Confieso que no llevo todas todas pero el café… imperdible! Y si estamos en Mundial o Copa América, la camiseta de la selección y el Ras Tas Tas!!! Jajaja. Saludos compatriota!

    Responder
  11. julia

    Si es la verdad.Somos más patriotas fuera de nuestra bella Colombia

    Responder
  12. Adriana Godoy

    Excelente artículo los Colombianos siempre nos distinguimos x el apego a nuestras raíces, cultura y costumbres … Y faltaron muchas mas peto esas 15 estuvieron muy bien escogidas

    Responder
  13. María Mónica

    Como buen costeño no falta el Diabolín, y lo de las pastillas y los dulces es lo más bde cierto, porque generalmente blos medicamentos tienen otros nombres en otros paises y no sabes como pedirlos, además por si las moscas jeje

    Responder
  14. zulma

    Faltaron los chocoramos, la promasa y los bombombunes….ah y sin contar el disco pirata con el compilado de música nacional 🙂

    Responder
  15. Emisora radial Comunitaria Ulloa FM Stereo

    Excelente!

    Responder
  16. yanedt sepulveda

    Si,que bonito ese apego a sus costumbre. Yo siempre que voy me traigo una parrilla para calentar las arepas.

    Responder
  17. Roberto lujan

    si somos nosotros los costeños traemos el queso,el suero y los bollos osea enbueltos jajajajjaja que linda es nuestra tierra carajo

    Responder
    • lore segura

      Eso es verdad, costeño que se respete no deja nunca su suero. Jajaja. Hermosos y alegres.

      Responder
  18. Buenavista

    Muy buen articulo, totalmente cierto el listado de cosas que los colombianos llevamos de nuestro país al viajar, somos inconfundibles en extranjero!

    Responder
    • Lore Aristi

      Totalmente de acuerdo! Somos unicos de principio a fin! Nuestra amabilidad, carisma y alegría se destacan dondequiera que estemos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.