OTROS DESTINOS

Comoras, las inolvidables islas de la luna

Islas Comoras, playa Itsandra
Gran Comoros

Durante casi dos años tuve la ocasión de vivir en una de estas maravillosas islas, mi primer contacto con África y con el islam.

Todos los extranjeros o muzungos como nos llamaban, antes de ir nos preguntabamos: ¿Dónde están las islas Comoras?, estas islas se ubican en el océano indico, en la entrada del canal de Mozambique, cerca a Madagascar.

Los Comoros, es un archipiélago compuesto por cuatro islas: Gran Comoros (N’Gazidja), Mohéli (Mwali), Anjouan (Ndzuwani) y Mayotte. Aunque esta última ahora es un departamento francés.

¿Por qué se le llama islas de la Luna a las Islas Comoras?

Se le conocen como las islas de la luna, gracias a los geógrafos árabes de la edad media, quienes hicieron la similitud al llegar y ver lava petrificada sobre las playas de arena blanca.

En efecto estas islas son de origen volcánico y su capital Gran Comora alberga el Karthala, un volcán activo cuyo cráter es uno de los más grandes del mundo y constituye uno de los principales atractivos para el turista.

Karthala volcan
Cráter activo mas grande del mundo

¿Qué encontraremos en las Islas  Comoras?

Viajar a este país es toda una experiencia, además de sus paradisíacas playas y la autenticidad de sus costumbres, el carácter desenfadado y alegre de su gente conquista a quien lo visita.

En este archipiélago parece que el tiempo se hubiera quedado inmovilizado, no existe el ruido de las autopistas, ni la contaminación lumínica.

Elementos y hábitos de antaño son parte de su diario vivir: se cocina a menudo en leña, aun se usan las lámparas de petróleo, los hombres se reúnen en las tardes a jugar al domino en la plaza del pueblo, los niños inventan sus propios juguetes, el lavado de ropa se hace a mano sobre una piedra y el baño diario por lo general es en el mar, mujeres y hombres por separado.

Maloudja playa
Playa de arena blanca en las islas Comoras
pescador comoriano
Pescador en una de las playas de Gran Comora
niño comoriano
Niño jugando en Handsambou, Comoras
gran matrimonio en islas Comoras
La gran boda, una de las tradiciones más importantes en Comoras

El ritmo de vida comoriano

No hay prisas ni preocupaciones, igual si cada día falta algo de lo que el mundo moderno considera vital: agua, electricidad, gasolina, artículos básicos de la canasta familiar; todo queda en un segundo plano, sus habitantes poseen una paciencia tan infinita como su fe en DIOS y en las enseñanzas del Corán.

Mezquita Moroni Comores
puerto de Moroni y mezquita

Es difícil por no decir que imposible adoptar ese mismo ritmo de vida, pero al mismo tiempo es enriquecedor, aislarse del mundo actual y su materialismo, recordar cuales son los verdaderos valores y necesidades del ser humano.

Al final se termina sacando gusto a los días en que la  Mamwe (proveedor energético) corta la electricidad y solo las estrellas iluminan la noche, al despertar a las 4 de la mañana con el canto del muecín llamando a la mezquita, al mercado volo-volo, a los aguaceros torrenciales que permiten llenar los depósitos de agua de las viviendas, a los enormes murciélagos, a la dieta de pescado, papaya y coco, que abundan en toda la isla.

Moroni, Comoros
Comoras

Si que cuesta acostumbrarse a la vida comoriana, pero cuesta más olvidarse de este pequeño país que da lo mejor de si a quienes pasamos por allí.

También te puede interesar:

¿Qué tiene África?

Islas Comoras: Grandes cosas en un pequeño país

Edith blog de viajes colombiaEdith A.

Apasionada por descubrir nuevas culturas y por todo lo que implica llegar a otro lugar. Te comparto mis experiencias sobre los países en los que he vivido y sobre otros, que he visitado… para que sepas lo que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu propia aventura.

Prepara tu viaje por tu cuenta y al mejor precio

blog-de-viajeCotíza y encuentra tu seguro médico, acorde a las normativas migratorias.

blog-colombiaInfórmate de los mejores planes y excursiones. Haz tus reservas con anticipación sin pagar más.

viajar-migrar-espana¿No sabes dónde hospedarte ni cuánto puede costarte?. Busca aquí y escoge entre cientos de opciones de alojamiento.

blog-de-viajes-colombiaCompara y descubre las mejores tarifas aéreas vayas donde vayas.

blog de viajes colombia
Mi Viajar

Viaja, siente, vive…

Estás a solo un clic de avanzar hacia tus metas viajeras!

DESCUENTOS

seguro de viaje

blog-de-viajes-espana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

25 Tips para viajar a República Dominicana por primera vez

Aquí encontrarás 25 recomendaciones para viajar...

Requisitos para viajar a República Dominicana como turista

Los requisitos para viajar a República...

Requisitos para entrar a Panamá

Los requisitos para viajar a Panamá desde...

5 razones para viajar a Asia en invierno

Planificar un viaje a Asia es todo un proceso,...

5 Planes para hacer en Canadá con niños

El segundo país más grande del mundo ofrece un...

Requisitos para viajar a México como turista

Los requisitos para viajar a México como turista...

Cómo ir del aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen

Para llegar a Playa del Carmen desde el...

Cómo ir a Xochimilco en metro y cuánto cuesta

Llegar a Xochimilco en metro es la mejor opción...

Chichén Itzá por tu cuenta

Ir a Chichen Itzá por tu cuenta, sin contratar...

AHORRA EN TU VIAJE

7 Comentarios

  1. daniel

    fantastico ,ojala pudiese deleitarme un tiempo en ese lugar seria como volver a mi niñez .

    Responder
  2. Nicolás

    Muy buenos datos… estoy pensando en ir. ¿Te parece que con 4 días se puede recorrer lo esencial de la isla Grande? Saludos

    Responder
    • Mi Viajar

      Hola Nicolás,
      La capital es pequeña al igual que sus otras islas, así que si, en 4 días puedes recorrerla sin problema, no te pierdas la playa de Maloudja y si puedes viajar para la época de los grandes matrimonios, podrás vivir de cerca una de las tradiciones más autenticas de esta isla.
      Saludos

      Responder
  3. overseas

    Muy interesante, es un pais super desconocido!! por cieto hablan frances??

    Responder
    • miviajar

      Gracias por tu visita y comentario. Es cierto, los extranjeros que estabamos allí por aquella época no teníamos mayores referencias de estas islas antes de ir. Allí se habla comoriano, un poco de árabe, otros dialectos y mucha gente habla francés por ser una ex colonia.

      Responder
  4. Alícia Bea

    ¿Dos años en ese paraíso? Tuvo que ser una experiencia increíble. Gracias por acercarnos el mundo!

    Responder
    • miviajar

      Los Comoros es como dicen en la película: Bienvenue chez les ch’tis (Bienvenidos al Norte), se llora al llegar y al irse! Gracias por tu visita!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.